Planeamiento de fuerzas: estructura y magnitud | León Rabines Gironda, Humberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 89 | oct.-dic. 1996 | 9-17, ilus. | Las metodologías planteadas por el CAEM para la formulación del planeamiento estratégico -en particular, el administrativo- parecen ser demasiado académicas para llevarse a cabo en un mundo real como el que tienen que afrontar nuestras fuerzas armadas. En este artículo el autor aborda una parte del proceso y propone una metodología para diseñar las fuerzas y medios. El tema ha sido desarrollado pensando en fuerzas navales, pero su aplicación es igual para fuerzas terrestres y aéreas | Planeamiento estratégico administrativo; Metodología; Guerra naval; Fuerzas navales; Estrategia naval | 0003/ |
Comisión del buque insignia B.A.P. Almirante Grau a La Habana en 1944 | Pinillos Cabada, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 89 | oct.-dic. 1996 | 19-39, ilus. | Relata el viaje que realizó el BAP Grau vía el Canal de Panamá, a La Habana, Cuba, con el objeto de participar en las ceremonias que se realizarían en el mes de octubre de 1944 en relación con la inauguración de un monumento dedicado al general Mariano Ignacio Prado y el lanzamiento del primer buque de guerra construido en ese país que llevaría el nombre del coronel peruano Leoncio Prado. El BAP Grau llevaría representantes de las diferentes escuelas militarizadas del Perú | Almirante Grau, crucero; Comisiones navales; Historia naval; Viajes por mar; Marinos peruanos; Siglo XX; BMN; Perú (Puerto del Callao); Cuba (La Habana) | 0003/ |
Buques del imperio ruso en el Perú | Meseldzic de Pereyra, Zivana | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 89 | oct.-dic. 1996 | 41-56, mapas, tab. | Señala que aunque un espacio enorme separaba el Perú del Imperio Ruso, existían, aún desde la época colonial peruana las relaciones entre ellos, a este tiempo posibles únicamente a través de los mares (si se excluyen aquellas llegadas remotas de gente siberiana por vía terrestre, descritas por los antropólogos), que se prolongaron y ampliaron en la época del Perú Republicano. Ellas fueron cortadas por la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Ruso se transformó en el primer Estado Socialista: La Unión Soviética | Tráfico marítimo; Virreinato; Guerra mundial I; Buques rusos; Viajes por mar; Navegantes; Perú (Callao); Rusia | 0003/ |
Crucero «Almirante Grau» llega al Callao | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 1, Vol. 46 | ene.-feb.1960 | 93-95 | | Almirante Grau, crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Perú (Callao) | 0003/ |
Necrología de José R. Alzamora | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 38 | set.-oct.1953 | 599-602, ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Alzamora, José R.; Perú | 0003/ |
Dique seco para el puerto del Callao | Alvarez y de Urrutia, Armando | Revista de Marina | | La Punta | Nº 2, Vol. 21 | jul.-ago.1936 | 323-329 | | Diques; BMN; Perú (Puerto Callao) | 0003/ |
Historia y porvenir de la industria del petróleo en el Perú | Alvarado Garrido, Artidoro | Revista de Marina | | La Punta | Nº 3, Vol. 25 | mayo-jun.1940 | 291-321 | | Petróleo; Industria del petróleo; Perú | 0003/ |
Año geofísico y el satélite artificial | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 6, Vol. 42 | nov.-dic.1957 | 831-834 | | Año Geofísico Internacional, IGY, 1957; Geofísica; Geología; Meteorología | 0003/ |
Navy and the merchant marine. A critical coalition | Aber, John W. Jr. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/805, Vol. 96 | Mar. 1970 | 40-44, ilus | | Marina mercante | 0124/ |
Oceanography and future naval warfare | Alexander Robert J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/724, Vol. 89 | Jun. 1963 | 66-73, ilus. | | Oceanografía; Guerra naval | 0124/ |
Naval affairs committees, 1816-1917 | Albion, Robert Greenhalgh | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/597, Vol. 78 | Nov. 1952 | 1226-1237, ilus. | | Historia naval; EE.UU. The Senate naval affairs commitees; EE.UU. | 0124/ |
Migración, urbanización y marginalidad en el Perú | Abugattas, Luis | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 9, Vol. 5 | 1979 | 151-173 | | Pueblos jóvenes; Bibliografías; Migración; Perú | 0132/ |
Homenaje al capitán de navío Luis Germán Astete | Aicardi Elcorrobarrutia, Juan | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 11, Vol. 11 | 1974 | 15-16 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Héroes peruanos; BMN; Astete, Luis Germán | 0059/ |
Parecer del capitán de navío Braz Dias de Aguiar sobre la divergencia Zamora-Santiago; documentos oficiales | Aguiar, Braz Dias de | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 56-62 | | Relaciones Exteriores; Límites; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0090/ |
Influences affecting naval shipbuilding legislation, 1910-1916 | Adams, John W | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 4, Vol. 22 | Dec. 1969 | 41-63 , tab. | | Construcción naval; Legislación; EE.UU. | 0125/ |
Alianza defensiva Perú-Bolivia 1873 | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 16-17 | | Tratados; Relaciones Exteriores; Tratado de Alianza Defensiva; Perú; Bolivia | 0090/ |
América Latina, los países andinos y el reto del Pacífico | Alcalde C., Javier | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 7 | dic. 1981 | 38-43 | | GeopolíticaAmérica Latina; Cuenca del Pacífico | 0090/ |
Orientación de la política exterior de Reagan; antecedentes, conjeturas | Alcalde C., Javier | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | Abr. 1981 | 106-109 | | Política exterior; Reagan, Ronald; EE.UU. | 0090/ |
Andrew Irwin Mckee, constructor naval | Alden, John D | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 364 | ene.-feb. 1980 | 91-99 | | Construcción naval; McKee, Andrew Irwin | 0003/ |
Nuevo comandante general de la División naval | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 11 | mayo-jun. 1926 | 398-399 | | Misiones navales; Marinos norteamericanos; Abbott, John Strong | 0003/ |
Elías Aguirre | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 170 | set.-oct. 1944 | 2 h. s.p., ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Héroes peruanos; Aguirre, Elías | 0003/ |
Patagonia: desafío para una empresa nacional | Aidar, Miguel | Estrategia | Argentina. Instituto de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 34-38 | | Empresas; Argentina; Patagonia | 0323/ |
Oceanography: the need and the promise | Allen, Everett S | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/695, Vol. 87 | Jan. 1961 | 77-83 | | Oceanografía | 0124/ |
Aspectos jurídicos para la prevención de la contaminación en el Pacífico Sudeste | Alonso, Guillermo | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 10 | 1979 | 83-101 | | Agua de mar; Contaminación del mar; Ecuador; Perú; Chile | 0034/ |
Pensamiento político de Bartolomé Herrera | Alzamora Valdéz, Mario | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 45, Vol. 11 | 1955 | 24-27 | | Biografías; Herrera, Bartolomé | 0036/ |
Strategic implications of continental shelves | Alvarez, José A | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 3, Vol. 22 | Nov. 1969 | 48-68 | | Zócalo continental | 0125/ |
Reforma constitucional en el Perú de hoy, a la luz de la experiencia histórica peruana y de elementos de derecho constitucional comparado | Althaus, Miguel de | Revista de la Universidad Católica Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 3 | 1978 | 39-62 | | Constitución política; Historia constitucional; Perú; Perú. Constitución | 0159/ |
Homenaje a la memoria del teniente 2º Carlos Altamirano de los Heros Aguilar | | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 461-462 | Texto del decreto por el que se dispone colocar una placa mural en la Cripta de los Héroes con el nombre del teniente segundo Carlos Altamirano de los Heros Aguilar | Huáscar, monitor; Dotación del Huáscar; Marinos peruanos; BMN; Homenajes; Siglo XIX; Siglo XX; Altamirano de los Heros Aguilar, Carlos; Perú (Lima) | 0061/ |
Contaminación de las aguas por desechos domésticos e industriales | Amaral e Silva, Carlos Celso de | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 10 | 1979 | 103-111 | | Agua de mar; Contaminación del mar | 0034/ |
Not so gentle art of navigation 175 years ago | Amme, Carl H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/619, Vol. 80 | Sept. 1954 | 1022-1029 | | Navegación; Historia | 0124/ |
Seapower and the superpowers | Amme, Carl H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 94/10, Vol. 788 | Oct. 1968 | 27-35 | | Poder naval; Teoria | 0124/ |
Aspectos generales de la biología del Mar Peruano | Ancieta, Felipe | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 74 | 1957 | 52-57 | | Mar peruano | 0005/ |
Anteproyecto de Decreto Ley de regionalización Socio-Económica y administrativa | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 94 | jul.-dic. 1975 | 45-52, mapas | | Regionalización; Perú | 0005/ |
Arbitraje Perú-boliviano | | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | Perú. Ministerio de RR.EE. | Lima | Nº 6, Vol. 2 | 1905 | 110-119 | | Relaciones Exteriores; Límites; Perú; Bolivia | 0026/ |
Campaña naval de Arica | Arce Folch, Luis B. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 11 | ene.-feb. 1926 | 101-114 | Rememora el combate librado en el puerto de Arica, entre los Fuertes, las Batería de la Plaza y monitor «Manco Cápac», contra las naves chilenas «Huáscar» y corbeta «Magallanes», que ocasionó la muerte del jefe chileno capitán de fragata don Manuel T. Thompson, quien comandaba el monitor «Huáscar» el 27 de febrero de 1880. Reproduce datos del diario llevado por el teniente don Bernardo Smith, a bordo del «Manco Cápac». El autor estuvo a bordo del monitor «Manco Cápac» durante esa campaña y la acción de la lancha torpedera «Alianza». Incl. la batalla de Arica | Historia naval; Guerra con Chile; Arica, bloqueo de; Siglo XIX; Campaña naval; Manco Cápac, monitor; Huáscar, monitor; Magallanes, corbeta; Buques de guerra; Buques chilenos; Buques peruanos; Arica, combate de; Alianza, lancha torpedera; Arica, batalla de; Unión, corbeta; BMN; Smith, Bernardo; Perú; Chile (Puerto de Arica) | 0003/ |
Para el aprovechamiento de los recursos oceánicos del Perú | Arce Larco, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 56/1, Vol. 323 | ene.-feb. 1970 | 31-33 | | Recursos marinos | 0003/ |
Contribución para poder determinar el potencial económico del mar peruano y el de su zócalo continental | Arce Larco, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 352 | 1970 | 271-290 | Estudio para iniciar un trabajo sistemático en el campo de los recursos marinos: Programas de investigación sobre la productividad biológica en el mar peruano.- Programa de investigación aplicado a la pesquería.- Programa de investigación para determinar el potencial minero del zócalo continental peruano | Zócalo continental; Mar peruano; Perú | 0003/ |
Apunte biográfico del Calm. Ignacio Mariátegui | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2/246, Vol. 42 | mar.-abr. 1957 | 193-202 | | Biografías navales; Próceres y precursores; Marinos peruanos; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Perú | 0003/ |
Escuela de aprendices navales | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra (Lima) | Lima | Nº 3, Vol. 13 | mayo-jun. 1928 | 292-293, ilus. | | Aprendices navales; Educación naval; Siglo XX; Oncenio; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Apuntes y datos sobre los ferrocarriles del Perú | Ramírez Gastón, José M | Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Obras Públicas | Perú. Ministerio de Fomento (Lima) | Lima | Nº 2, Vol. 1 | 1905 | 3-47 | | Ferrocarriles; Siglo XIX; Historia vial; Perú | 0007/ |
Constitución de la República y el Derecho Internacional | Aramburú Menchaca, Andrés | Revista de la Academia Diplomática del Perú | Academia Diplomática del Perú (Lima) | Lima | Nº 18 | jul.-Dic. 1977 | 51-72 | | Política internacional; Constitución política; Siglo XX; Perú | 0030/ |
Biblioteca Nacional y la Universidad Peruana | Arbulú, Ricardo | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico (Lima, PE) | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 83-87 | | Biblioteca Nacional; Universidades; Siglo XX; Perú (Lima) | 0132/ |
Cuarta región natural del nuevo Perú, fuente de incalculable recursos | Arce Larco, José | Revista de Marina | Perú. Marina de guerra (Lima) | Lima | Nº 4, Vol. 326 | jul.-ago. 1970 | 403-406 | | Mar territorial; Mar peruano; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Necrológicas. Capitán de Navío D. Luis B. Arce Folch | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra (Lima) | Lima | Nº 4, Vol. 18 | jul.-ago. 1933 | 591-592, ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XX; Oncenio; Necrologías; BMN; Arce Folch, Luis B. | 0003/ |
Argentina’s claim in Antartic | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute (Annapolis) | Annapolis | Nº 2/612, Vol. 80 | Feb. 1954 | 237 | | Soberanía; Siglo XX; Antártida; Argentina | 0124/ |
Zona económica de 200 millas y los intereses marítimos del Perú | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 9 | 1978 | 141-159 | | Mar territorial; Aspectos económicos; Mar peruano; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0034/ |
Notas del ambiente | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General de Enseñanza (Lima) | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1167-1177 | Contiene descripciones de: Arica, el puerto; la iglesia Matriz; el mercado de Tacna; la alameda; la campiña; el campesino, con referencia a la ocupación de las provincias cautivas | Descripciones geográficas; Oncenio; Chilenización; Siglo XX; Chile (Puerto de Arica); Perú (Tacna) | 0027/ |
Conocimiento del mar y los intereses marítimos | Arnaiz Ambrosiani, Alfredo | El Monitor | Perú. Marina de guerra | Lima | | 1978 | 39-41 | | Intereses marítimos; Mar territorial; BMN | 0096/ |
Reflexiones sobre la memoria del comandante general de Marina, capitán de navío don Miguel Grau, presentada en 1878. | Arosemena Garland, Geraldo | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 67-77 | | Memorias; Marinos peruanos; Civilismo; Grau, Miguel; Perú | 0084/ |
Actividad ballenera en el Pacífico Sur-oriental | Arriaga M., Luis | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 165-172, tab. | | Ballenas; Pesca Océano Pacífico Suroriental | 0034/ |
Contaminación en el Océano Pacífico Suroriental; Ecuador-Perú-Chile | Arriaga M., Luis | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 3-62, mapas, Tab. | | Contaminación del mar; Agua de mar; Perú; Océano Pacífico | 0034/ |
Arribo de nuestros nuevos submarinos R-3 y R-4 | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 13 | nov.-dic. 1928 | 611-613 | | Submarinos R; Buques de guerra; Buques; Perú | 0003/ |
Arribo del B.A.P. Coronel Bolognesi | | Revista de marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 2, Vol. 264 | mar.-abr. 1960 | 189-90 | | Coronel Bolognesi, crucero; Buques peruanos; Buques; Perú | 0003/ |
Indice analítico de la colección Maldonado | Arrieta Alvarez, Ada E; Gutiérrez Muñoz, César | Cuadernos del Seminario de Historia | Instituto Riva Agüero, Lima | Lima | Nº 11 | ene. 1973-dic. 1975 | 22-90 | | Indices; Maldonado, colección | 0157/ |
Memoria del comandante director del crucero escuela «Constitución», 1905 | Asín, Nicanor de | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina (Lima) | Lima | Nº 1, Vol. 3 | ene. 1906 | 1-8 | | Buque escuela; Escuela de grumetes; Historia naval; Constitución, transporte; Memorias; Siglo XX; Neocivilismo; Educación naval; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0002/ |
San Francisco naval shipyard. The story of hunter’s point | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 647, Vol. 83/1 | Jan. 1957 | 79-88, ilus. | | Astilleros; EE.UU. (San Francisco) | 0124/ |
Capitán de Navío Adán Badhan; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 192 | mayo-jun 1948 | 304-307, ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Badhan, Adán | 0003/ |
Comisión Interamericana del Atún Tropical, La Jolla California U.S.A. Bibliografía de ocho especies del Scombridae | | Pacífico sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 11 | 1980 | 179-311 | | Atunes; Bibliografías | 0034/ |
Nuevo horizonte en la industria peruana del guano | Avila, Enrique | Revista, Organo de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 28, Vol. 20 | 1948 | 211-230 | | Guano; Perú | 0037/ |
Declaración de Santiago y el Nuevo Derecho del Mar | Bákula, Juan Miguel | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 8 | 1978 | 5-26 | | Derecho del Mar | 0034/ |
Dominio marítimo del Perú | Bákula, Juan Miguel | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun 1979 | 47-59 | | Mar territorialPerú | 0090/ |
Nuevo impreso de don Ricardo Palma: la Memoria de la Sociedad Geográfica de Lima, de 1900 | Bákula, Juan Miguel | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Perú. Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 77 | 1960 | 15-19 | | Memorias; Palma, Ricardo | 0005/ |
Estudio sobre la batalla de San Juan librada el 15 de enero de 1881 | Ballesteros, Enrique F. | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 9, Vol. 7 | 15-May-10 | 463-492 | | Guerra con Chile; San Juan, batalla dePerú; Chile | 0002/ |
Valoración de la riqueza ictiológica de nuestras 200 millas | Banchero Rossi, Luis | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 486 | ene.-feb. 1972 | 62-63 | | Recursos marinos; Mar territorial; Perú | 0019/ |
Algunos aspectos oceanográficos del Pacífico ecuatorial oriental, 1975. | Baños Cruz, Guillermo | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 9 | 1978 | 73-81 , ilus., mapas | | Aguas costeras; Océano Pacífico; Perú | 0034/ |
Bases navales del Perú | Barandiarán, José Félix | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 10 | 1925 | 453-463 | | Bases navales; Perú | 0003/ |
Capitán de navío José F. Barandiarán; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 29 | mar.-abr. 1944 | 219 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Barandiarán, José Félix | 0003/ |
Corriente de Humboldt | Murphy, Robert Cushman | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 6, Vol. 10 | 1925 | 733-53 | | Corriente de Humboldt; Corrientes marinas | 0003/ |
Investigaciones oceanográficas en la costa norte del Perú | Barandiarán, José Félix | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 39 | mayo-jun. 1954 | 225-52 , ilus. | | Oceanografía; Mar territorial; Perú | 0003/ |
Mahan and naval strategy in the nuclear age | Barber, James A | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 7, Vol. 24 | Mar. 1972 | 78-87 | | Estrategia naval | 0125/ |
Sea power and american survival | Barber, Stuart | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/697, Vol. 87 | Mar. 1961 | 51-61 | | Poder naval; EE.UU. | 0124/ |
Breves apuntes sobre la batalla de Yungay | Barra, Felipe de la | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 2, Vol. 15 | feb. 1918 | 116-127 | | Confederación y restauración; Historia; Yungay, batalla de; Perú | 0002/ |
Castillo Real Felipe del Callao y el Museo del Ejército | Barra, Felipe de la | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-1975 | 177-187 | | Fortaleza del Real Felipe; Perú (Callao) | 0061/ |
Ensayo histórico-crítico sobre las batallas de San Francisco y Tarapacá | Barra, Felipe de la | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 4, Vol. 16 | abr. 1919 | 487-507 | | Guerra con Chile; San Francisco, batalla de; Tarapacá, batalla de; Perú; Chile | 0002/ |
Cuenca del río Urubamba | Barriales, Joaquín | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | ago. 1969-ago. 1970 | 33-39, ilus. | | Ríos; Cuencas; Perú (Río Urubamba) | 0005/ |
Expedición al río Ticumpinia | Barriales, Joaquín | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 90 | jul.-dic. 1971 | 60-64 | | Expediciones geográficas; Ríos; Perú (Amazonía); Perú (Río Ticumpinia) | 0005/ |
Contralmirante Víctor S. Barrios Ordóñez | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 11, Vol. 11 | 1974 | 28 | | Biografías; Marinos peruanos; Barrios Ordóñez, Víctor | 0059/ |
Tres adversarios de Brown | Barros, Marcelo | Revista del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 33-40 , ilus. | | Biografías; Historia; BMN; Historia; BMN; Historia; Brown, Guillermo; Pascoe Grenfell, John; Garibaldi, Giuseppe; Romarate, Jacinto de; Argentina | 0049/ |
Exploración de la Cordillera del Barroso | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 88 | ene.-jul. 1969 | 15-17 | | Exploraciones geográficas; Perú (Cordillera del Barroso) | 0005/ |
Seabed arms control issue 1967-1971, a superpower symbiosis? | Barry, Jr., James A | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 2/240, Vol. 25 | Nov.-Dec. 1972 | 87-101 | | Armamentismo; Fondos marinos | 0125/ |
80 aniversario de la muerte del Ing. Ernesto Malinowski | Bartkowiak, Danuta | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 98 | ene.-dic. 1979 | 48-52 , ilus. | | Ingenieros peruanos; Siglo XIX; Malinowski, Ernesto | 0005/ |
Aristocracia y las clases medias civiles en el Perú republicano | Basadre, Jorge | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 437-440 | set. 1963 | 461-71 | | Aspectos sociales; República; Perú | 0019/ |
Bosquejos sobre la clase militar en los primeros años de la república | Basadre, Jorge | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 117, Vol. 11 | 1928 | 181-99 | | Historia; República; Perú | 0019/ |
Reforma universitaria | Basadre, Jorge | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | Nº 7 | 1973 | 5-42 | | Programas universitarios; Perú | 0020/ |
Leyes electorales peruanas (1890-1917): teoría y realidad | Basadre, Jorge | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 1 | jul. 1980 | 1-36 | | Poder electoral; Segundo militarismo, 1884-95; Neocivilismo; Perú | 0021/ |
Perú Contemporáneo | Basadre, Jorge | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 35, Vol. 7 | 1953 | 2-9 | | Siglo XX; Perú | 0036/ |
Historia de la República del Perú de Basadre, Inglaterra y la guerra del Pacífico | Basadre, Jorge | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 486 | ene.-feb. 1972 | 83-86 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile; Reino Unido | 0019/ |
Textos de Roca y Boloña, González Prada, Riva Agüero, Porras y Bustamante y Rivero sobre Grau; un ensayo de sociología histórico-literaria | Basadre, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 101-118 | | Conmemoraciones, homenajes, etc; Biografías navales; BMN; Grau, Miguel; Roca y Boloña, José Antonio; González Prada, Manuel; Riva Agüero y Osma, José de la; Porras Barrenechea, Raúl; Bustamante y Rivero, José Luis | 0084/ |
Provincia de Puno | Basadre, Modesto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 4-5-6, Vol. 3 | 1893 | 212-227 | | Descripciones geográficas; Perú (Puno) | 0005/ |
Lagos del Titicaca | Basadre, Modesto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 1-2-3, Vol. 3 | 1893 | 37-51 | | LagosPerú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Base Naval de San Lorenzo | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 12 | ene.-feb. 1927 | 69-73 , ilus. | | Bases navalesPerú (Isla de San Lorenzo) | 0003/ |
Oceanografía de la aguas costeras del norte de Chile; resultados del crucero de otoño de 1975 (mayo) | Basten Claret, Jorge | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 9 | 1978 | 83-102 , tab., mapas | | Oceanografía; Aguas costeras; Chile | 0034/ |
History as a guide to naval policy | Batten, III, Loring W | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/544, Vol. 74 | Jun. 1948 | 742-58 , ilus. | | Poder naval; Historia | 0124/ |
Perú y la próxima guerra | Bazo C., Alfredo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 10 | 1925 | 218-234 | | Relaciones Exteriores; Perú | 0003/ |
Guardians of sea power | Beebe, Robert | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/688, Vol. 86 | Jun. 1960 | 27-33 | | Poder navalEE.UU. | 0124/ |
Sobre el canal de Beagle; de oct. 1966, 12 dic. 1967, 19 jun.1968 | | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 81-84 | | SoberaníaArgentina (Canal de Beagle) | 0323/ |
Pollution. We do our part | Bekkedahl, C. L | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 95/12, Vol. 802 | Dec. 1969 | 40-55 | | Contaminación del mar | 0124/ |
Fondos marinos y su incidencia económica | Benavente Alegría, Naim; Lavi Zambrano, Pedro | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic 1980 | 233-271 | | Fondos marinos | 0003/ |
Mariscal del Perú Oscar R. Benavides; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 175 | jul.-ago. 1945 | 457-458 , ilus. | | Presidentes; Biografías; Militares peruanos; Benavides, Oscar R.; Perú | 0003/ |
La montaña y sus posibilidades petrolíferas | Benavides Cáceres, Víctor | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 49, Vol. 12 | 1956 | 28-32 | | Petróleo; Recursos naturales no renovables; Perú (Amazonía) | 0036/ |
Servicio de alimentación y amunicionamiento en la guerra de 1879-84. Del memorial del ejército de Chile | Benedicto P., A | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 4-5, Vol. 15 | abr.-mayo 1918 | 272-90 / 337-61 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0002/ |
Bodas de oro de la Revista de Marina | Benítes, Juan E. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 303 | set.-oct. 1966 | 741-743 | | Aniversarios; BMN | 0003/ |
Capitán de navío Manuel Emilio Ugarte y Alvarez | Benítes, Juan E. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 55 | mayo-jun. 1969 | 229-232 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Ugarte y Alvarez, Manuel Emilio | 0003/ |
Cincuenta años después | Benítes, Juan E. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 278 | jul.-ago. 1962 | 523-527 , ilus. | | Comandante Aguirre, crucero acorazado; Iquitos, transporte; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Historia naval; Buques peruanos; BMN; Perú | 0003/ |
Law of the sea and the naval officer | Benitez, R. C | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/646, Vol. 82 | Dec. 1956 | 1271-1280 | | Derecho del mar | 0127/ |
Reminiscencia histórica. Apuntes biográficos del Capitán de Navío Dn. Luis G. Astete | Benites, Juan E. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 17 | nov.-dic.1932 | 695-707 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Astete, Luis Germán | 0003/ |
Flora Tristan, biografía | Bermejo, Vladimiro | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Arequipa | Nº 22, Vol. 16 | ago.-dic. 1945 | 19-50 | | BiografíasTristan, Flora | 0037/ |
Puno: Historia y paisaje | Bermejo, Vladimiro | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Arequipa | Nº 25, Vol. 19 | 1947 | 77-128 | | Descripciones geográficas; Historia; Perú (Puno) | 0037/ |
Edmundo Bermúdez: necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 13 | mayo-jun. 1928 | 297 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Bermúdez, Edmundo | 0003/ |
La Constitución de 1933 y la organización constitucional del estado peruano | Bernales B., Enrique | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 3 | 1978 | 3-38 | | Perú. Constitución, 1933; Perú | 0159/ |
Experiencias de regionalización en países capitalistas y socialistas | Bernex de Falen, Nicole | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 7 | Dic.-1981 | 9-15, 43 | | Regionalización | 0090/ |
Patrullas de caballeria en la Guerra del Pacífico. (Memorial del Estado del Ejército de Chile) | Bertling, H | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 14, Vol. 11 | jul.- 1914 | 888-901 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0002/ |
Modernización y cambio en la industria lanera en el sur del Perú 1919-1930: un caso frustrado de desarrollo | Bertram, Geoffrey | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 3-22 | | Industria lanera; Condiciones económicas; Oncenio; Perú | 0132/ |
Capitán de corbeta D. Juan Ernesto Besnard | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 18 | jul.-ago. 1933 | 593-594 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Besnard, Juan Ernesto | 0003/ |
Estudio sobre la continuación y fin de la batalla de San Juan (Chorrillos. Morro Solar) | Beunza, Nicanor | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 8, Vol. 6 | abr. 1909 | 353-363 | | San Juan, batalla de; Guerra con Chile; Perú; Chile | 0002/ |
Canal Beagle: fábula y especulación | Bianchi, A; Kirch, Von | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 55-65 | | Descripciones geográficas; Argentina (Canal de Beagle) | 0323/ |
Necrológica. Contralmirante (r) César Bielich P | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 25 | mar.-abr. 1950 | 296-298 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Bielich, César | 0003/ |
Seapower and the smaller nations | Binnendijk, J. J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/835, Vol. 98 | Sept. 1972 | 38-43 | | Geopolítica marítima; Poder naval | 0124/ |
Submarinos en 1879 | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 1, Vol. 42 | ene.-feb. 1957 | 1-3 | | Submarinos; Historia; Guerra con Chile; Blume, Federico; Perú; Chile | 0003/ |
Yacimientos carboníferos de los departamentos de La Libertad, Cajamarca y Ancash | Bois Lukis, Ernesto Du | Boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 69 | 1909 | 63, Ilus., mapas | | Carbón; Recursos naturales no renovables; Perú (La Libertad); Perú (Cajamarca); Perú (Ancash) | 0016/ |
Ships of the line of the old navy | Bolander, Louis H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/428, Vol. 64 | Oct. 1938 | 1425-1430 | | Buques de alto bordo; Siglo XIX; EE.UU. | 0124/ |
Casa de Bolognesi. Disposiciones legales | | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 337-346 | | Casa; Bolognesi, Francisco | 0061/ |
Carlos Bondy: necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta? | Nº 2, Vol. 10 | mar.-abr. 1925 | 288 | | Marinos peruanos; Bondy, Carlos R. | 0003/ |
Caucho y la economía del oriente peruano | Bonilla, Heraclio | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | Nº 8 | 1974 | 69-80 , tab. | | Caucho; Aspectos económicos; Aspectos políticos; Historia, 1895-1919; Perú | 0020/ |
Problema nacional y colonial del Perú en el contexto de la guerra del Pacífico | Bonilla, Heraclio | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 8 | dic. 1979 | 1-24 | | Guerra con Chile; Aspectos económicos; Aspectos sociales; Historia; Perú | 0021/ |
Impacto de los ferrocarriles; algunas proposiciones | Bonilla, Heraclio | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | Nº 6 | 1972 | 93-120 , ilus., tab., mapas | | Ferrocarriles; Siglo XIX; Perú | 0020/ |
Islay y la economía del sur peruano | Bonilla, Heraclio | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 2, Vol. 1 | 1974 | 31-47 | | Puertos; Aspectos ecónomicos; Perú (Puerto de Islay); Perú (Arequipa) | 0132/ |
Notas en torno a la historia económica y social de Bolivia (1821-1879) | Bonilla, Heraclio | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 2 | dic. 1978 | 159-183 | | Historia; Aspectos sociales; Aspectos económicos; Bolivia | 0021/ |
Elías Aguirre | Bonilla, Manuel C. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 43 | set.-oct. 1958 | 679-686 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Héroes peruanos; BMN; Aguirre, Elías | 0003/ |
Semblanza del coronel Manuel C. Bonilla | Bonilla de Gaviria, María | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 337-346 | | Militares peruanos; Bonilla, Manuel C. | 0061/ |
Pasado, presente y futuro del mar | Bonzo, Héctor | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 56 | jul.-ago. 1970 | 475-491 | | Recursos marinos | 0003/ |
Redescubrimiento del Boquerón del Padre Abad | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | set.-dic. 1962 | 20-25 | | Descubrimientos geográficos; Perú (Ucayali); Perú (Boquerón del Padre Abad) | 0005/ |
Captain Mahan’s «War» with Great Britain | Bourne, Kenneth; Boyd, Carl | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/785, Vol. 94 | July 1968 | 71-8 | | Marinos norteamericanos; Mahan, Alfred Thayer | 0124/ |
Escort-of-convoy. Still the only way | Bowling, R. A | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/802, Vol. 95 | Dec. 1969 | 46-56 | | Guerra Mundial II | 0124/ |
Roca y los pactos de mayo | Braun Menéndez, Armando | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 95-102 | Sobre la controversia de los límites entre Chile y Argentina | Límites; Relaciones Exteriores; Argentina; Chile | 0323/ |
Unidentified floating objects | Braynard, Frank O | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/808, Vol. 96 | jun. 1970 | 52-5 , ilus. | | Buques; Pinturas | 0124/ |
Necrología: Víctor Bravo Arenas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 9 | mar.-abr. 1924 | 225 | | Marinos peruanos; Bravo Arenas, Víctor | 0003/ |
Mahan-Mariner o Mistifit? | Brent, Robert | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/758, Vol. 92 | apr. 1966 | 92-103 , ilus. | | Marinos norteamericanos; Mahan, Alfred Thayer; EE.UU. | 0124/ |
Breve monografía de La Libertad | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 34, Vol. 7 | 1953 | 14-17 | | Descripciones geográficas; Perú (La Libertad) | 0036/ |
Piracy-A modern conspectus | Brittin, Burdick H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/747, Vol. 91 | May-65 | 72-81 | | Piratería; BMN | 0124/ |
Archipielago concept of limits of territorial seas | Brock, John R | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 4, Vol. 19 | Dec. 1966 | 34-39 | | Mar territorial | 0125/ |
Cabildo de la ciudad de los Reyes | Bromley, Juan | Cahuide, revista nacional | | Lima | Nº 66, Vol. 7 | ene.-feb. 1944 | 5-11 , ilus. | | Cabildos; Descubrimiento y conquista; Perú (Lima) | 0106/ |
Dolphins: «Like an arrow They fly-trough the sea» | Brown, Emory W | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/749, Vol. 91 | July 1965 | 43-50 , ilus. | | Delfines | 0124/ |
Half century of frustration; a study of the failure of Naval Academy legislation between 1800 and 1845 | Brown, F. M | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/616, Vol. 80 | June 1954 | 631-635 , Ilus. | | Legislación; Siglo XIX; EE.UU. Naval Academy | 0124/ |
Estrategia de Brown en la epopeya libertadora | | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 10-11 | | Emancipación; Libertadores; Historia; Brown, Guillermo; Argentina | 0049/ |
Recordóse el 124 aniversario de la muerte del almirante Guillermo Brown | | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 108-114 | | Libertadores; Brown, Guillermo; Argentina | 0049/ |
Spanish naval academy | Buchalter, Joseph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/655, Vol. 83 | Sept. 1957 | 970-977 , ilus. | | Educación naval; España | 0124/ |
Contralmirante Pedro Alejandro Buenaño; notas necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 14 | ene.-feb. 1929 | 86 | | Marinos peruanos; BMN; Buenaño, Pedro Alejandro | 0003/ |
Combate del Huáscar con las naves británicas Shah y Amethist | Buenaño Muro, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 289 | mayo-jun. 1964 | 304-312 | | Historia naval; Huáscar, monitor; Combate de Pacocha; BMN; Perú | 0003/ |
Compendio histórico de la Marina de Guerra del Perú | Buenaño Muro, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 49 | nov.-dic. 1963 | 667-703 | | Historia naval; Marina de Guerra; BMN; Perú | 0003/ |
Primer viaje de nuestros monitores Manco Cápac y Atahualpa | Buenaño Muro, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 290 | jul.-ago. 1964 | 426-31 | | Historia naval; Manco Cápac, monitor; Atahualpa, monitor; Adquisiciones navales; BMN; Perú | 0003/ |
Ruptura del bloqueo de Arica | Buenaño Muro, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 51 | mar.-abr. 1964 | 119-122 | | Guerra con Chile; Arica, bloqueo del; Unión, corbeta; Historia naval; BMN; Villavisencio, Manuel A.; Perú; Chile (Arica) | 0003/ |
Tarapacá – Victoria peruana | Buenaño Muro, Javier | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 292 | nov.-dic. 1964 | 633-637 | | Guerra con Chile; Tarapacá, batalla de; Perú; Chile | 0003/ |
Transportes: 1839-1964 | Bueno Ortíz, Armando | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 82 | ene.-jul. 1964 | 103-118 | | Transportes; Historia; Perú | 0005/ |
En torno al buque escuela | | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 73-80 , ilus. | | Buque escuela; Liga Patriótica, Callao; Perú | 0084/ |
LLegada a Iquitos del remolcador Tigre | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 27 | set.-oct. 1942 | 599-602 , ilus. | | Adquisiciones navales; Buques peruanos; Tigre, Remolcador; Perú | 0003/ |
Evolución de la Escuela Naval : El pontón «Perú» | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 14 | nov.-dic. 1929 | 481-482 , ilus. | | Buque escuela; Historia naval; Perú, pontón; BMN; Perú | 0003/ |
Viaje de la barca «Tellus» | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 18 | mar.-abr. 1933 | 237 , ilus. | | Buque escuela; Tellus, barca; BMN; Perú | 0003/ |
Año de llegada del almirante Brown al Río de la Plata | Burzio, Humberto F. | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 12-23 | | Libertadores; Brown, Guillermo; Argentina | 0049/ |
Brown y Cochrane, almirantes de la independencia americana | Burzio, Humberto F | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 108, Vol. 24 | mayo-set. 1978 | 59-65 , ilus. | | Libertadores; Cochrane, Lord Thomas; Brown, Guillermo | 0049/ |
Mahan y el poder marítimo | Buse de la Guerra, Hermann | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 1 | ene.-mar. 1979 | 48-64 | | Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0090/ |
Pedemonte-Mosquera, línea del sueño, la ilusión, el desvarío … | Buse de la Guerra, Hermann | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 52-4 , mapa | | Límites; Tratados; Pedemonte-Mosquera, protocolo; Perú; Ecuador | 0090/ |
Perú y Chile: discordia en el Pacífico | Buse de la Guerra, Hermann | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 60-87 | | Geopolítica marítima; Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0090/ |
Río Ucayali: geopolítica de un coloso | Buse de la Guerra, Hermann | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 88-105 | | Descripciones geográficas; Ríos; Perú (Río Ucayali) | 0090/ |
Tarapacá : en la geografía, en la historia y en el corazón de todos los peruanos | Buse de la Guerra, Hermann | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 68-93 , mapas | | Guerra con Chile; Historia; Chile (Puerto de Iquique); Chile (Tarapacá); Perú | 0090/ |
Tierra, lagunas y temblores | Buse de la Guerra, Hermann | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | ago. 1969-ago. 1970 | 25-28 | | Sismología | 0005/ |
Joya cartográfica del siglo XVIII : Derrotero del Mar del Sur de 1730 | Buse de la Guerra, Hermann | Scientia et Praxis | Universidad de Lima | Lima | Nº 12 | 1977 | 116-25 , ilus., mapas | | Cartografía antigua; Derroteros; Siglo XVIII; BMN | 0025/ |
Erogación nacional pro-dique del Callao | Bustamante Santisteban, Pedro | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 9 | mar.-abr. 1934 | 201-213 | | DiquesPerú (Callao) | 0003/ |
Derecho del mar y la conferencia de Caracas | Bustamante y Rivero, José Luis | Derecho | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 32 | 1974 | 5-11 | | Derecho del mar | 0031/ |
Zona contigua | Bustamante y Rivero, José Luis | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 437-440 | 1963 | 412-418 | | Mar territorial; Perú | 0019/ |
Descubrimiento de las islas del Rey Salomón | Busto Duthurburu, José Antonio del | Revista Histórica | Instituto Histórico del Perú | Lima | Nº 31 | 1978 | 151-179 | | Descubrimientos geográficos; Islas Salomón | 0172/ |
Marinero Martín de Moguer co-descubridor del Lago Titicaca | Busto Duthurburu, José Antonio del | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | Nº 3 | 1969 | 57-60 | | Descubrimientos geográficos; Perú (Lago Titicaca) | 0020/ |
Por la ruta de Orellana | Busto Duthurburu, José Antonio del | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 83-88 , mapas | | Descubrimientos geográficos; Expediciones geográficas; Orellana, Francisco de | 0084/ |
Oil pollution – carelessness or crime | Butler, A. R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/838, Vol. 98 | Dec. 1972 | 51-57 , ilus. | | Contaminación del mar | 0124/ |
Capitán de Navío (r) Teodosio Cabada; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 29 | jul.-ago. 1944 | 466 | | Marinos peruanos; BMN; Cabada González Prada, Teodosio | 0003/ |
Programa naval de Castilla | Cabada González Prada, Teodosio | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 39, Vol. 9 | 1954 | 27-32 | | Historia naval; BMN; Castilla, Ramón; Perú | 0036/ |
Corriente del Perú; reseña histórica de los esfuerzos realizados en pró del estudio de esta corriente | Caballero y Lastres, Ernesto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 23 | ene.-feb. 1938 | 19-25 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt | 0003/ |
Corriente del Perú | Caballero y Lastres, Ernesto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 22 | mayo-jun, 1937 | 222 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt | 0003/ |
Bloqueo de Guayaquil y la personalidad de Martín J. Guise | Cabello Hurtado, Luis | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 280 | nov.-dic. 1962 | 846-853 | | Guayaquil, bloqueo de; Escuadra libertadora; Historia naval; BMN; Siglo XIX; Guerra con la gran Colombia; República; Guisse, Martín Jorge; Ecuador (Puerto de Guayaquil) | 0003/ |
Historia militar del Perú | Cáceres, Andrés Avelino | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 13, Vol. 2 | jul. 1905 | 1260-12677 | | Historia militar; Guerra con Chile; Perú | 0002/ |
200 millas de soberanía y jurisdicción marítimas peruanas | Cáceres Enríquez, Jaime | El Monitor | Perú. Marina de Guerra | Lima | | 1978 | 10-11 | | Mar territorial; Perú | 0096/ |
Títulos argentinos sobre las islas Malvinas | Caillet-Bois, Ricardo | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 6, Vol. 1 | mar.-abr. 1970 | 88-103 | | Soberanía; Argentina; Islas Malvinas o Falkland | 0323/ |
Necrológica: Cabo de 2a. Santos Calderón, sobreviviente del «Huáscar | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 18 | set.-oct. 1933 | 819-20 , ilus. | | Marinos peruanos; Huáscar, monitor; Dotación del Huáscar; Siglo XX; República; Marineros; Siglo XIX; BMN; Calderón, Santos; Perú | 0003/ |
Callao, puerto moderno | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 18-19 | | Puertos; Perú (Callao) | 0036/ |
Callao histórico | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 2-6 | | Historia; Perú (Callao) | 0036/ |
El Huáscar, poema alegórico, dedicado al Sr. Ministro de Marina Capitán de Navío Carlos Rotalde | Camacho, Diego | Revista de Marina | Perú. Ministerio de marina | La Punta | Nº 5, Vol. 19 | set.-oct. 1934 | 2 h | | Huáscar, monitor; Poesía | 0003/ |
Protocolos de 1960 y las relaciones Argentino-chilenos | Camilión, Oscar | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 111-124 | | Límites; Relaciones Exteriores; Argentina; Chile | 0323/ |
Marina de guerra del Perú en el conflicto peruano ecuatoriano de 1941 | Camino de la Torre, Jorge | Revista de Marina | Perú. Ministerio de marina | Lima | Nº 1, Vol. 65 | jul.-ago. 1979 | 103-116 , ilus, mapas | | Conflicto Perú-Ecuador; Historia; Relaciones Exteriores; Límites; Perú; Ecuador | 0003/ |
Reflexiones sobre un diario de bitácora fluvial | Camino de la Torre, Jorge | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 65 | mar.-abr. 1979 | 251-258 , mapas | | Transporte fluvial; Ríos; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Un río llamado… Río Pastaza | Camino de la Torre, Jorge | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 68 | ene.-feb. 1982 | 112-126 | | Ríos; Descripciones geográficas; Perú (Río Pastaza); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Vías y canales interfluviales | Camino de la Torre, Jorge | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 98 | ene.-dic. 1979 | 36-41 , ilus. | | Canales interfluviales; Ríos; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Campaña ecuatoriana contra el Perú en el exterior | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr.- 1981 | 63-67 | | Relaciones Exteriores; Perú; Ecuador | 0090/ |
Confederate gunboat Arkansas | Campell, Donald B | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/713, Vol. 88 | July 1962 | 152-154 | | Cañoneras; EE.UU. | 0124/ |
Mahan’s message on the merchant marine | Campbell, E. G | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/687, Vol. 86 | May-60 | 92-95 | | Marina mercante; Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0124/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 18 | ene.-feb. 1933 | 148 , ilus. | | Marinos peruanos; Canepa Muñiz, Manuel | 0003/ |
Comandante de Aviación don Pedro Canga. Sub Oficial de Aviación Alfredo Icaza; necrológica | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 24 | mar.-abr. 1939 | 615 | | Avioneros peruanos; Canga, Pedro; Icaza, Alfredo | 0003/ |
Poder central y descentralización: Perú, 1931 | Caravedo, Baltazar | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 9, Vol. 5 | 1979 | 111-129 | | Descentralización; Perú | 0132/ |
Capitán de Navío Héctor U. Carbajal; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 3 | mayo-jun. 1918 | 289-290 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Carbajal, Héctor; Perú | 0003/ |
Conciencia marítima, factor preponderante del poder marítimo | Carcelén Basurto, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 53-63 | | Conciencia marítima; Poder naval | 0084/ |
Intereses marítimos y su relación con la Marina de Guerra del Perú en la década del 80 | Carcelén Basurto, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 213-222 | | Intereses marítimos; Marina de GuerraPerú | 0003/ |
Intereses marítimos y su relación con la Marina de Guerra del Perú, en la década del 80 | Carcelén Basurto, José | Defensa Nacional | Centro de Altos Estudios Militares | Lima | Nº 1, Vol. 1 | oct. 1980 | 59-73 | | Intereses marítimos; Marina de guerra; Perú | 0160/ |
Apuntes sobre la época y la vida y obras de Dn. Rosendo Melo | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 67 | ene.-feb. 1981 | 93-98 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Melo, Rosendo; Perú | 0003/ |
Caballero de los mares; tríptico | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | | set.-oct. 1979 | 253-260 , ilus. | | Héroes peruanos; Guerra con Chile; Combate de Angamos; Marinos peruanos; Grau, Miguel; Perú; Chile | 0003/ |
Marinos peruanos en la defensa de Lima: 1881 | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 67 | ene.-feb. 1981 | 79-85 | | Marinos peruanos; Héroes peruanos; Guerra con Chile; Historia; Campaña de Lima, 1881; Miraflores, batalla de; Perú; Chile | 0003/ |
Héroe naval en la defensa del morro. More | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 66 | mayo-dic. 1980 | 275-278 | | Héroes peruanos; Marinos peruanos; Guerra con Chile; Arica, batalla de; More, Juan Guillermo; Perú; Chile | 0003/ |
Nacientes del río Huallaga | Cardich, Augusto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 74 | ene.-jun. 1957 | 53-58 | | Ríos; Descripciones geográficas; Descubrimientos geográficos; Perú (Río Huallaga); Perú (Amazonía) | 0005/ |
Origen del río Marañón | Cardich, Augusto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 75 | jul.-dic. 1958 | 84-94 | | Ríos; Descubrimientos geográficos; Descripciones geográficas; Perú (Río Marañón); Perú (Amazonía) | 0005/ |
Three mile limit obsolet concept? | Carlisle, Geoffrey E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/768, Vol. 93 | Feb. 1967 | 25-33 , ilus. | | Mar territorial | 0124/ |
Lago Titicaca | Carranza, Luis | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 6, Vol. 1 | 1891 | 235-236 | | Descripciones geográficas; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Vida y obra del R.P. Rubén Vargas Ugarte S.J. conferencia | Carrasco Limas, Apolonio | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 22, Vol. 21 | 1976-1977 | 33-40 | | Biografías; Vargas Ugarte, Rubén, S.J. | 0061/ |
Batalla de Miraflores. Castigo al desbarajuste | Carrera Naranjo, Abel | Revista Militar del Perú | Perú. Ministerio de Guerra | Lima | Nº 690 | ene.-feb. 1966 | 56-84 , ilus., mapas | | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Miraflores, batalla de; Historia; Perú; Chile | 0101/ |
Cruceros «Grau» y «Bolognesi» | Carrera Vergara, Eudocio | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 5, Vol. 42 | set.-oct. 1957 | 775-781 | | Historia Naval; Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Buques peruanos; Perú | 0003/ |
Carretera Marginal de la Selva | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1963 | 93-98 | | Carretera marginal de la selva; Perú | 0005/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 20 | set.-oct. 1935 | 615 , ilus. | | Marinos peruanos; Carrillo, José G | 0003/ |
Fuerzas navales en la campaña libertadora | Carrillo Burgos, Eduardo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 36 | mayo-jun. 1951 | 301-324 | | Campaña naval; Historia naval; Emancipación; BMN; Perú | 0003/ |
Titanic disaster | Carrothers, John Carroll | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/710, Vol. 88 | Apr. 1962 | 57-69 , ilus. | | Naufragios | 0124/ |
Reseña de la campaña del «Huáscar» contra Chile en 1879 | Carvajal, M. Melitón | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 6 | oct.-dic. 1921 | 417-429 | Relación que hace M. Melitón como testigo y actor en la campaña marítima durante la guerra del Pacífico | Historia naval; Campaña naval; Guerra con Chile; Huáscar, monitor; Relatos personales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Combates navales; Combate de Angamos; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; Perú (Costa); Chile (Costa) | 0003/ |
Reseña de la campaña del «Huáscar» contra Chile en 1879 | Carvajal, M. Melitón | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 65, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 230-233 | | Historia naval; Campaña naval; Guerra con Chile; Huáscar, monitor; Perú; Chile | 0003/ |
Vice Almirante M. Melitón Carvajal | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 20 | mar.-abr. 1935 | 191-195 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Héroes peruanos; Carvajal, M. Melitón; Perú | 0003/ |
El Comercio, jueves 9 de octubre de 1879 | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 65, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 224-229 | | Guerra con Chile; Historia naval; Campaña naval; Combate de Angamos; El Comercio (Lima, PE); Perú; Chile; Perú (Lima) | 0003/ |
Bandera del Huáscar | Caselli, Carlos | Revista de Marina | | La Punta | Nº 5, Vol. 48 | set.-oct. 1962 | 657-658 | | Poesía; Huáscar, monitor | 0003/ |
Constituciones del Perú y la fuerza pública | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 70-72 | | Constitución política; Historia constitucional; Perú | 0090/ |
John Thomas North, el «Rey del Salitre». 1881: la «Noche triste» de la historia chilena | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 103-106 | | Salitre; Historia; North, John Thomas; Chile | 0090/ |
Apuntes sobre la frontera de Huamalíes (1778-1978) | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 1 | ene.-mar 1979 | 37-40 | | Descripciones geográficas; Historia; Perú (Huánuco, Huamalíes) | 0090/ |
Núcleo de Cohesión de Bolivia | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 114-119 | | Geopolítica; Bolivia | 0090/ |
Problema del «núcleo de cohesión» | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 8-17 | | Geopolítica; Perú | 0090/ |
Estudios: un memorial del pasado | Castañón Pasquel, Emilio | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 31-36 | | Carreteras; Caminos; Comercio; Vías interoceánicas; Bioceanidad; Perú (Amazonía) | 0090/ |
Cuenca del Titicaca | Castillo, Alberto del | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 99-100 | ene.-dic. 1980 | 15-19 | | Cuencas hidrográficas; Cuenca del Titicaca; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Derechos del mar; evolución hasta la 6a. Sesión de la III Conferencia | Castro Almonacid, Carlos | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 110, Vol. 25 | ene.-abr. 1979 | 67-76 | | Derecho del Mar | 0049/ |
Marina mercante y la seguridad económica y militar del país | Castro de Mendoza, Mario | El Monitor | Perú. Marina de Guerra | Lima | | 1978 | 12-14 | | Marina mercante; Seguridad económica; Seguridad militar | 0096/ |
Altiplano como una de las cuatro regiones del Perú | Catacora, Alberto J | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 75 | 1958 | 48-50 | | Regiones; Perú (Puno) | 0005/ |
Porvenir de la industria del jebe en el Perú | Castre, Emilio | Anales de la Dirección de Fomento | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 10 | oct. 1912 | 5-49 | | Caucho; Industria; Perú | 0011/ |
Lago Titicaca | Castro, Mario E | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 326 | jul.-ago. 1970 | 371-389 , ilus., mapas | | Navegación lacustre; Tráfico marítimo; Historia naval; Descripciones geográficas; Yavarí, vapor; Yapurá, vapor; Coya, vapor; Inca, vapor; Ollanta, vapor; Perú (Lago Titicaca) | 0003/ |
Instituto del Mar | Castro Hart, Juan Manuel | El Monitor | Perú. Ministerio de Marina | Lima | | 1978 | 36-38 , ilus. | | Historia; Perú. Instituto del Mar, Callao,PE | 0096/ |
Primer submarino peruano. Sobre Federico Blume | Castro Hart, Juan Manuel | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 24 | set.-oct. 1939 | 625-631 , ilus. | | Submarinos; Historia naval; Blume, Federico; Perú | 0003/ |
Entre el Perú y Chile | Castro y Oyanguren | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 2 | 1919 | 145-167 | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Relaciones exteriores; Límites; Arbitraje internacional; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0019/ |
Altiplano como una de las cuatro regiones del Perú | Catacora, Alberto J | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 75 | 1958 | 48-50 | | Regiones; Perú (Puno) | 0005/ |
Catástrofe sísmica de mayo de 1970 | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | ago. 1969-ago. 1970 | 3-4 | | Terremotos; Perú | 0005/ |
Caucho en la región amazónica | | Boletín del Ministerio de Fomento | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 5, Vol. 1 | May-03 | 4-31 | | Caucho; Perú (Amazonía) | 0007/ |
Algunas reflexiones acerca del tratado peruano boliviano de 1873 | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 93-109 | | Tratado de Alianza Perú-Boliviano, 1873; Tratados; Historia; Perú; Bolivia | 0084/ |
Guerra del Pacífico en la historiografía boliviana reciente | Cayo Córdova, Percy | Revista de la Universidad Católica / Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 6 | 1979 | 65-78 | | Guerra con Chile; Historia; Historiografía; Perú; Bolivia; Chile | 0159/ |
San Martín y la creación de la marina de guerra del Perú | Cayo Córdova, Percy | El Monitor | Perú. Ministerio de Marina | Lima | | 1978 | 6-7 | | Marina de Guerra; Historia naval; San Martín, José de; Perú | 0096/ |
Acción de los «caucheros» en el oriente peruano | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ene.-jul. 1973 | 34-39 | | Caucho; Caucheros; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Boquerón da Esperanza | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 83 | ago.-dic. 1964 | 75-77 | | Vías interoceánicas; Carreteras; Caminos; Bioceanidad; Perú (Ucayali); Perú (Boquerón da Esperanza) | 0005/ |
Breve reseña del proceso de nuestra demarcación territorial | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 80 | ene.-abr. 1963 | 41-49 | | Demarcación territorial; Límites; Historia; Perú | 0005/ |
Breves notas para los fundamentos de una demarcación territorial | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 97 | ene.-jul. 1978 | 42-43 | | Demarcación territorial; Límites; Perú | 0005/ |
Diccionario Geográfico del departamento de Tumbes | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 91 | ene.-dic. 1972 | 1-14 | | Geografía; DiccionariosPerú (Tumbes) | 0005/ |
Reminiscencias de la frontera | Cebreros Pérez, Francisco | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | set.-dic. 1962 | 46-48 | | Comisión Peruana de Límites con el Brasil; Límites; Perú | 0005/ |
Cenepa, es río enteramente peruano | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 78 | jun. 1961 | 51 | | Ríos; Límites; Perú (Río Cenepa) | 0005/ |
Centenario de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 5, Vol. 42 | set.-oct. 1957 | 703-706 | | Sociedad Fundadores de la Independencia | 0003/ |
Cincuentenario del combate naval de Angamos | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 14 | set.-oct. 1929 | 365-375 | | Historia naval; Guerra con Chile; Campaña naval; Combate de Angamos; Perú; Chile | 0003/ |
Circulares telegráficas dirigidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores a las legaciones del Perú | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1141-1146 , ilus. | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Arbitraje internacional; Relaciones exteriores; Límites; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0027/ |
Industria peruana del azúcar | Ciro, Jorge | Cahuide, Revista Nacional | | Lima | Nº 66, Vol. 7 | ene.-feb. 1944 | 33-37 | | Industria y comercio; Azúcar; Perú | 0106/ |
1879, cien años después | Cisneros, Luis Jaime | Revista de la Universidad Católica Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 6 | 1979 | 1-26 | | Guerra con Chile; Historia; Perú | 0159/ |
Economics of sea power | Clark, John J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/762, Vol. 92 | Aug. 1966 | 41-49 , ilus., tab. | | Poder naval | 0124/ |
Encircling sea | Clark, John J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/793, Vol. 95 | Mar. 1969 | 27-35 | | Estrategia naval | 0124/ |
New formula for sea power | Clark, John J; Hewes, Edwin | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/714, Vol. 88 | Aug. 1962 | 22-33 , ilus. | | Poder naval | 0124/ |
Clausura del año escolar en la «Escuela Naval»; memoria | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 2 | nov.-dic. 1917 | 598-608 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del Año escolar en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 8 | ene.-feb. 1923 | 97-113 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico de la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 18 | ene.-feb. 1933 | 139-145 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 22 | nov.-dic. 1937 | 651-662 , ilus. | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico de la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 23 | nov.-dic. 1938 | 813-822 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura de la Escuela Naval | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 24 | nov.-dic. 1939 | 955-968 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura de las labores académicas en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 25 | nov.-dic. 1940 | 721-732 , ilus. | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del Año Académico | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 26 | nov.-dic. 1941 | 745-750 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura de las labores académicas en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 28 | ene.-feb. 1943 | 107-116 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 29 | ene.-feb. 1944 | 120-127 , ilus. | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del Año Académico en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 29 | nov.-dic. 1944 | 737-744 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 30 | nov.-dic. 1945 | 681-697 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Clausura del año académico en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 31 | nov.-dic. 1946 | 601-605 | | Memorias; Historia naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Inauguración del monumento al teniente 1º Manuel A. Clavero en Iquitos | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 18 | set.-oct. 1933 | 700-702 , ilus. | | Monumentos; Clavero, Manuel A | 0003/ |
Chimbote: el Pittsburg en potencia, del Perú | Cleary, Edward J | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 29 | nov.-dic. 1944 | 623-44 , mapas | | Obras portuarias; Industria; Perú (Ancash, Chimbote) | 0003/ |
U.S. Oceanic programs and policy | Clift, A. Denis | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 5, Vol. 23 | Jan. 1971 | 24-30 | | Oceanografía; EE.UU. | 0125/ |
Influencia de la población en las regiones de desarrollo, Patagonia y Comahue | Clifton Goldney, Adalberto | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 131-150 , tab. | | Regiones; Argentina (Patagonia) | 0323/ |
Oil pollution, no solution? | Clingan, Thomas Jr | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/795, Vol. 95 | May-69 | 63-75 | | Contaminación del mar | 0124/ |
Colonización de la Amazonía puede provocar un desequilibrio ecológico | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ene.-jul. 1973 | 119-121 | | Ecología; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Contralmirante Juan B. Cobián | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 10, Vol. 11 | 1973 | 31 p. , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Cobián, Juan B.; Perú | 0059/ |
An inter-american approach to the law the sea? | Cochran, Charles L | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 5, Vol. 26 | Mar.-Apr. 1974 | 59-65 | | Derecho del mar | 0125/ |
Lord Cochrane | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-ago.-set. 1921 | 319-346 , ilus. | | Biografías navales; Emancipación; Escuadra libertadora; Marinos ingleses; Cochrane, Lord Thomas | 0003/ |
Combate de la Pedrera | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 43 | jul.-ago. 1958 | 493 | | Combate de la Pedrera; Conflicto Perú-Colombia; Perú; Colombia | 0003/ |
Ballenas en el Perú | Coker, Robert E | Documenta | Perú. Ministerio de Pesquería | Lima | Nº 81-82, Vol. 9 | jul.-set. 1981 | 37-40 | | Ballenas; Perú | 0038/ |
Capitán de navío D. José Manuel Marquina y Dávila Conde Marin | Coloma Porcari, César | Revista Histórica | Instituto Histórico del Perú | Lima | Vol. 31 | 1978 | 229-239 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Marquina, José Manuel; Perú | 0172/ |
Viaje del transporte «Constitución» al Amazonas, conduciendo la expedición que iba a debelar el movimiento separatista de Loreto el año 1896 | Combe, Isaías | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 21 | mar.-abr. 1936 | 215-218 | | Movimiento separatista de Loreto, 1896; Historia naval; Constitución, transporte; Perú (Loreto) | 0003/ |
Comentarios periodísticos sobre la Sociedad Geográfica de Lima | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 97 | ene.-jul 1978 | 53-55 | | Historia; Sociedad Geográfica de Lima; Perú | 0005/ |
Comisión mixta permanente Peruana Boliviana de coordinación. Tercera reunión | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 94 | jul.-dic. 1975 | 8-15 | | Regionalización; Zona fronteriza; Perú; Bolivia | 0005/ |
Compañía Peruana de Vapores y dique del Callao da el primer paso hacia la emancipación naviera del Perú con el lanzamiento de la motonave «Aguaytía». | s.a. | Cahuide, revista nacional | | Lima | Nº 66, Vol. 7 | ene.-feb. 1944 | 13-15 | | Marina mercante; Compañía Peruana de Vapores; Perú | 0106/ |
Conclusiones y recomendaciones del simposium sobre el cabotaje en el Perú | | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 57-59 | | Cabotaje; Perú | 0084/ |
Conflicto Peruano-Boliviano | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 18, Vol. 6 | nov. 1918 | 923-941 | Estudio comparativo de ambos ejércitos | Relaciones exteriores; Límites; Perú; Bolivia | 0002/ |
Conmemoración del 75º aniversario de la fundación de la Sociedad Geográfica de Lima | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 80 | ene.-abr. 1963 | 52-59 , ilus. | | Historia; Sociedad Geográfica de Lima | 0005/ |
Consideraciones generales sobre la política naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 7 | mar.-abr. 1922 | 177-209 | | Política marítima; Perú | 0003/ |
Convenio celebrado entre el ministro de Fomento y el representante de la «Peruvian Corporation», sobre el puerto de Mollendo, con sujeción a la Ley del 7 de enero de 1902 y la Resolución Legislativa aclaratoria del 23 enero de 1905 | | Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Obras Públicas | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 1, Vol. 1 | jun. 1905 | 199-203 | | Puertos; Perú (puerto de Mollendo) | 0007/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 14 | mayo-jun. 1929 | 270 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Cornejo Portugal, Gustavo; Perú | 0003/ |
Earthquake! natural disasters and U.S. foreign policy | Cornwell, Stanley R | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 6, Vol. 23 | Feb. 1971 | 63-70 | | Terremotos | 0125/ |
En marcha la gran industria naval | Coronado, Carlos | Copé | Petróleos del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 2 | 1971 | 26-32 , ilus. | | Construcción naval; SIMA Perú; Perú | 0035/ |
Inmigración rural-urbana y el desarrollo en América Latina | Córdova Aguilar, Hildegardo | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 98 | ene.-dic. 1979 | 42-49 , mapas | | Inmigración; Desarrollo urbano; América Latina | 0005/ |
Corredor que Chile ofreció a Bolivia; pronunciamientos patrióticos | | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares | Centro de Estudios Histórico Militares | Lima | Nº 22, Vol. 21 | 1976-1977 | 71-83 , mapas | | Relaciones exteriores; Límites; Chile; Bolivia | 0061/ |
Historia y agonía de un puerto | Cortez M., Víctor | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 20 | set.-oct. 1935 | 459-80 | | Puertos; Historia; Perú (Puerto Pizarro) | 0003/ |
Navegación fluvial del Perú | Cortez M., Víctor | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 15 | nov.-dic. 1930 | 593-600 | | Navegación fluvial; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Navegación fluvial del Perú. Creciente de San Juan | Cortez M., Víctor | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 15 | jul.-ago. 1930 | 383-386 | | Navegación fluvial; Ríos; Perú (Río Pachitea); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Valor estratégico de las Islas Malvinas | Cosentino, Benjamín Oscar | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 6, Vol. 1 | mar.-abr. 1970 | 76-87 , ilus. | | Aspectos estratégicos; Argentina; Islas Malvinas o Falkland | 0323/ |
Acciones ofensivas sobre el litoral enemigo | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 66 | ene.-feb. 1980 | 77-78 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Apuntes biográficos del Capitán de Navío Luis Germán Astete | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 66 | nov.-dic. 1980 | 301-11 | | Biografías navales; Héroes peruanos; Astete, Luis Germán; Perú | 0003/ |
Episodios de la guerra de 1879: aspectos de la campaña naval | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 65 | jul.-ago. 1979 | 94-101 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Episodios de la guerra de 1879: algunas consideraciones sobre la campaña naval | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 65 | set.-oct. 1979 | 213-20 p., ilus. | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Episodios de la guerra de 1879; La campaña naval toca a su fin | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 66 | mar.-abr. 1980 | 183-194 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Episodios de la guerra de 1879; termina la campaña naval, se inicia la invasión | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 66 | mayo-jun. 1980 | 263-272 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Frustrada incursión marítima sobre el Callao; episodio de la guerra de 1879 | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 65 | ene.-feb. 1979 | 103-109 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Pedro Sarmiento de Gamboa | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1-2, Vol. 66 | jul.-oct. 1980 | 92-102 | | Navegantes; Biografías; Sarmiento de Gamboa, Pedro | 0003/ |
Se inicia la campaña naval; episodios de la guerra | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 65 | mar.-abr. 1979 | 232-237 , ilus. | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Segunda expedición del «Huáscar» y la captura del «Rímac». Episodios de la guerra de 1879 | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 65 | nov.-dic. 1979 | 356-366 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Huáscar, monitor; Perú; Chile | 0003/ |
Mercado del salitre durante la primera Guerra Mundial y la post-guerra, 1914-1921; notas para su estudio | Couyoumdjian, Juan Ricardo | Historia, Órgano del Instituto de Historia | Universidad Católica de Chile | Santiago de Chile | Nº 12 | 1974-1975 | 13-55 | | Salitre; Chile | 0161/ |
Sea power and the sea bed | Craven, John | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/758, Vol. 92 | Apr. 1966 | 36-51 | | Derecho del mar; Fondos marinos; Geopolítica marítima | 0124/ |
Creación de la capitanía del Callao | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 9, Vol. 3 | jun. 1962 | 33 | | Historia; Puertos; Perú (Callao) | 0023/ |
Creación del Comité Oceanográfico Iberoamericano del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 14 | set.-oct. 1929 | 468-472 | | Oceanografía; Mar peruano; Comité Oceanográfico Iberoamericano del Perú | 0003/ |
First American oceanographer | Cromie, William J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/734, Vol. 90 | Apr. 1964 | 57-69 , ilus. | | Oceanógrafos; Maury, Mathew Fontaine | 0124/ |
Datos técnicos del monitor Huáscar en 1865 | Cristaldo D., José Luis | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 117-124 , planos | | Huáscar, monitor; Planos | 0084/ |
Navy’s stake in Antarctica | Cromie, William J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/788, Vol. 94 | Oct. 1968 | 37-44 , ilus. | | Operaciones; Antártida | 0124/ |
Who will own the ocean’s wealth? | Cromie, William J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/743, Vol. 91 | Jan. 1965 | 52-61 , ilus. | | Recursos marinos; Derecho del mar | 0124/ |
Crónica nacional. Clausura del año académico de 1933 en la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 19 | mar.-abr. 1934 | 177-87 | | Historia naval; Memorias; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Crónica nacional. Instalación de la Escuela Superior de Guerra Naval | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 15 | set.-oct. 1930 | 557-558 | | Historia naval; Perú. Escuela Superior de Guerra Naval; Perú | 0003/ |
Education versus training at the Naval War College: 1884-1972 | Crowl, Philip A. | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 3/246, Vol. 26 | Nov.-Dec. 1973 | 2-10 | | Guerra naval; Educación naval; BMN; EE.UU. | 0125/ |
Crucero de Verano de la Escuadra, 1960 | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 2, Vol. 46 | mar.-abr. 1960 | 182-187 | | Educación naval; Perú | 0003/ |
Armada peruana, heredera de la española | Cruz Hermosilla, Emilio de la | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1-2, Vol. 66 | jul.-oct. 1980 | 114-118 | | Marina de guerra; Historia naval; Perú | 0003/ |
Submarino, minas y brulotes en la guerra del 79 y sus autores | Gálvez Velarde, Pedro | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 23-36 | | Submarinos; Guerra con Chile; Torpedos; Historia naval; BMN; Cuadros Viñas, Manuel J.; Blume, Federico; Ruiz Gallo, Pedro; Perú; Chile | 0084/ |
Cuerpo de maquinistas de la Armada (1859-1944) | Vega Blasco, Antonio de la | Revista General de Marina | España. Marina de Guerra | Madrid | Nº 195 | Oct. 1978 | 294-312 | | Maquinistas; Marina de guerra; Historia; España | 0346/ |
Cuestión de límites con Chile en el Canal de Beagle e islas australes hasta el Cabo de Hornos | | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 111, Vol. 25 | mayo-ago. 1979 | 14-21 | | Límites; Relaciones Exteriores; Argentina (Canal de Beagle); Chile; Antártida; Argentina (Patagonia) | 0049/ |
Third world seeks control of world merchant shipping | Cunninghma, James H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/944, Vol. 107 | Oct. 1981 | 131-132 | | Marina mercante; Tercer mundo | 0124/ |
Safety of life at sea | Curley, Ralph R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/627, Vol. 81 | May-55 | 549-553 | | Seguridad marítima | 0124/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 7 | ene.-feb. 1922 | 123 | | Marinos peruanos; Guerra con Chile; Chávez, Enrique M.; Perú | 0003/ |
Crisis económica y tensiones en la frontera Sur, 1879, 1979 | Chávez Alvarez, Jorge | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 97-101 | | Historia; Guerra con Chile; Condiciones económicas; Perú; Chile | 0090/ |
Geopolítica y conflictos económicos internacionales | Chávez Alvarez, Jorge | Estudios Geopolíticos y Estratégico | IPEGE | Lima | Nº 1 | ene.-mar. 1979 | 25-27 | | Geopolítica | 0090/ |
Reflexiones sobre el CAEM. Realidad Nacional, potencial nacional, poder nacional | Chávez Quelopana, Jorge | Scientia et Praxis | Universidad de Lima | Lima | Nº 12 | 1977 | 14-25 | | Realidad nacional; Poder nacional; Perú. Centro de Altos Estudios Militares | 0025/ |
Military aspects of the Panama canal issue | Child, Jack | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/923, Vol. 106 | Jan. 1980 | 46-51 | | Estrategia; Canal de PanamáPanamá (Zona del canal) | 0124/ |
Combate del Dos de Mayo | Chirinos Soto, Enrique | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 16-17 p. | | Combate del Dos de Mayo; Guerra con España; Historia; Perú; España | 0036/ |
Visión de Piérola | Chirinos Soto, Enrique | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 45, Vol. 11 | 1955 | 16-17 p. | | Presidentes; Piérola, Nicolás de; Perú | 0036/ |
Burguesía peruana en el siglo XVIII | Choy, Emilio | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | Nº 10 | 1976-77 | 7-14 p. | | Aspectos sociales; Siglo XVIII; Perú | 0020/ |
Flags of convenience or flags of necessity? | Church, Jr., Albert T | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/928, Vol. 106 | June 1980 | 52-57 p. | | Banderas de conveniencia | 0124/ |
Iglesia y Estado | Dammert Bellido, José | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 3 | 1978 | 63-67 | | Iglesias; Perú. Constitución | 0159/ |
Despacho de buques y mercaderías en el Perú | Dancuart, Pedro Emilio | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | Perú. Ministerio de RR.EE. | Lima | Nº 5, Vol. 1 | 1905 | 1-30 | | Comercio marítimo; Barcos de carga; Perú | 0026/ |
Aventuras de la expedición Kon Tiki | Danielsson, Bengt | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 33 | mayo-jun. 1948 | 274-283 | | Expediciones geográficas; Kon-Tiki, balsaPolinesia, islas; Perú | 0003/ |
Noventa años de la Sociedad Geográfica de Lima | Dammert León, Augusto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 97 | ene.-jul. 1978 | 29-30 | | Historia; Sociedad Geográfica de Lima; Perú | 0005/ |
Tribus indígenas en el Parque Nacional del Manú | D’Ans, André Marcel | Copé | Petróleos del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 2 | 1971 | 14-19 , ilus. | | Tribus indígenas; Perú (Madre de Dios, Manú) | 0035/ |
Revisión del concepto del dominio del mar | D’Antin de Vaillac, Arnaud | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 4, Vol. 46 | jul.-ago. 1960 | 502-508 | | Dominio marítimo | 0003/ |
Evolution of Antartic logistic | Dater, Henry M | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/763, Vol. 92 | Sept. 1966 | 99-113 , ilus. | | Operaciones; Antártida | 0124/ |
Datos monográficos sobre el Callao | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1947 | 8-9 p. | | Historia; Perú (Callao) | 0036/ |
Datos para la historia de la marina peruana | | Publicaciones del Archivo Histórico, Ministerio de Hacienda y Comercio | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 12, Vol. 6 | oct. 1965 | 25-27 p. | | Historia naval; Perú | 0023/ |
Capitán de navío USN, Charles Gordon Davy | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 635 | | Marinos norteamericanos; Biografías navales; Davy, Charles Gordon | 0003/ |
Homenaje póstumo al capitán de navío U.S.N. Charles Gordon Davy | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 626-635 | | Marinos norteamericanos; Biografías navales; Misión naval americana; Siglo XX; Historia naval; Davy, Charles Gordon | 0003/ |
Inspección anual a la Escuela Naval del Perú por el Sr. Presidente de la República | Davy, Charles Gordon | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 14 | nov.-dic. 1929 | 639-647 | | Memorias; Perú. Escuela Naval | 0003/ |
Más sobre los aprendices navales | Davy, Charles Gordon | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 13 | set.-oct. 1928 | 430-433 | | Aprendices navales; Misión Naval Americana; Perú | 0003/ |
Decisión de los asesores americanos, referentes a las facultades de la Comisión plebiscitaria, conforme al Laudo, para resolver la cuestión de garantías previas; leída en la sesión del 8 de octubre de 1925 y aprobada el 2 de noviembre de 1925. | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1091-1099, ilus. | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Arbitraje internacional; Límites; Relaciones Exteriores; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0027/ |
Decisión de Lassiter; texto del discurso del general Lassiter, al declarar impracticable el plebiscito, por culpa de Chile | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1110-11140 , ilus. | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Arbitraje internacional; Límites; Relaciones Exteriores; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0027/ |
Cincuentenario del Madre de Dios | Delboy, Emilio | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 80 | ene.-feb. 1963 | 64-67 | | Descripciones geográficas; Perú (Madre de Dios) | 0005/ |
Crónica del Callao antiguo | Delboy, Emilio | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1947 | 3-7 | | Historia; Perú (Callao) | 0036/ |
Humboldt, el sabio precursor del futuro de la Amazonía | Delboy, Emilio | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | jun. 1959 | 40-44 | | Viajeros alemanes; Expediciones científicas; Humboldt, Alexander von; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Río amazonas | Delboy, Emilio | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 78 | jul.-dic. 1961 | 74-76 | | Ríos; Perú (Río Amazonas) | 0005/ |
Notas sobre la región oriental | Delboy, Emilio | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-Dic. 1963 | 49-54 | | Recursos ictiológicos; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Situación económica de Arequipa | Delgado, Pedro S | Revista, Organo de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 45-46, Vol. 29 | 1957 | 245-268 | | Economía; Perú (Arequipa) | 0037/ |
Capitán de Fragata Dn. Raúl Delgado Meza. El 20 de marzo de 1938. | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 23 | mar.-abr. 1938 | 184 | | Marinos peruanos; Delgado Meza, Raúl; Perú | 0003/ |
Our navy’s worst headache. The Merrimack… | Demaree, Albert | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/709, Vol. 88 | Mar. 1962 | 66-83 , ilus. | | Monitores; EE.UU. | 0124/ |
Primeros contactos entre el Perú y los Estados Unidos | Denegri Luna, Félix | Revista Histórica | Instituto Histórico del Perú | Lima | Nº 31 | 1978 | 71-97 | | Marinos norteamericanos; Relaciones internacionales; Perú; EE.UU. | 0172/ |
Primeras relaciones marítimas entre Francia y Perú | Denizet, Jean | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 43 | ene.-feb. 1958 | 38-48 | | Relaciones internacionales; Perú; Francia | 0003/ |
Desarrollo de la región fronteriza del Perú y Bolivia | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 94 | jul.-dic. 1975 | 5-7 , mapas | | Relaciones Exteriores; Límites; Regionalización; Regiones fronterizas; Perú; Bolivia | 0005/ |
Real Armada Española y la guerra naval de la emancipación hispanoamericana | Destéfani, Laurio H. | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 115, Vol. 26 | set.-dic. 1980 | 60-74 | | Emancipación; Historia; Armada española; BMN; Argentina; España; América | 0049/ |
Stella Maris : patrona de la Armada Argentina | Destéfani, Laurio H. | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 93-98 | | Armada Argentina; BMN; Stella Maris; Argentina | 0049/ |
Burguesía peruana en el siglo XVIII | Deustua Pimentel, Carlos | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 437-440 | set.- 1963 | 489-490 | | Aspectos sociales; Siglo XVIII; Perú | 0019/ |
Guerra en montaña, ejemplos históricos sudamericanos. Cáceres | Dianderas, Antonio | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 14-15, Vol. 12 | ago. 1915 | 1199-1220 | | Guerra con Chile; Campaña de La Breña, 1882-83; Historia; Perú | 0002/ |
Necrología: Federico Díaz Dulante | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 39 | nov.-dic. 1954 | 653-655 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Díaz Dulanto, Federico; Perú | 0003/ |
Batalla de Miraflores. Traducido de la Liga Marítima Brasileira por E.V.J. | Dias, Arthur | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 10, Vol. 7 | May-10 | 535-540 | | Guerra con Chile; Miraflores, batalla de; Perú; Chile | 0002/ |
Semblanza de Jorge Juan | Díez Davó, Ernesto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 368, Vol. 68 | ene.-feb. 1982 | 32-39 , ilus. | | Marinos españoles; Siglo XVIII; Juan y Santacilia, Jorge; España | 0003/ |
Digging the «Big ditch». | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/625, Vol. 81 | Mar. 1955 | 316-332 , ilus | | Canales interoceánicos; Canal de Panamá; Panamá (Zona del canal) | 0124/ |
Dique seco del Callao | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 23 | jul.-ago. 1938 | 465-473 | | Diques; Perú (Callao) | 0003/ |
Notes on the dispatch and transit of ships through the Panama canal | Dismukes, D. E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/156, Vol. 41 | Mar.-Abr. 1915 | 481-488 | | Canales interoceánicos; Canal de Panamá; Panamá (Zona del canal) | 0124/ |
Documentación sobre la adquisición y desbarato de la corbeta Independencia | | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 91-113 , ilus. | | Historia naval; Documentos; Independencia, corbeta; Perú | 0084/ |
Roots of Russia | Dobriansky, Lev E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/722, Vol. 89 | Apr. 1963 | 40-57 , ilus. | | Revolución Rusa; Rusia | 0124/ |
Biddle, Perry and Japan | Doenhoff, Richard A. von | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/765, Vol. 92 | Nov. 1966 | 78-87 , ilus. | | Relaciones Exteriores; Siglo XIX; Japón; EE.UU. | 0124/ |
Dos guerras: 1879 Perú. 1939 Francia | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 94-96 | | Guerra con Chile; Historia; Ensayo; Perú; Chile | 0090/ |
The birth of the American navy | Dowdell, Jr., Vincent J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/633, Vol. 81 | Nov. 1955 | 1251-1257 | | Historia; Armada; EE.UU. | 0124/ |
Operation deepfreeze fits out | Dufek, George J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/637, Vol. 82 | Mar. 1956 | 278-289 , ilus. | | Operaciones; Antártida | 0124/ |
Mahan – historiador con un propósito | Duncan, Francis | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 533-547 , ilus. | | Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0003/ |
Mahan – historian with a purpose | Duncan, Francis | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/651, Vol. 83 | May-57 | 498-503 , ilus. | | Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0124/ |
Décimas peruanas de la guerra del Pacífico | Durand, José | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 6 | 1979 | 79-106 | | Poemas históricos; Guerra con Chile; Perú | 0159/ |
Let’s anchor our trained technicians! | Durtche, Carl, Jr. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/710, Vol. 88 | Apr. 1962 | 71-77 | | Educación naval; Especialización técnica | 0124/ |
Isthmian canal policy-an evaluation | Duval, Miles P. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/625, Vol. 81 | Mar. 1955 | 263-275 , ilus. | | Historia; Canal de Panamá; BMN; Panamá (Zona del canal) | 0124/ |
Elements of sea power and the future of the navy | Eberle, E. W | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 272, Vol. 51 | Oct. 1925 | 1832-1837 | | Poder marítimo | 0124/ |
Royal Navy | Eberle, James | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/930, Vol. 106 | Aug. 1980 | 26-31 | | Poder naval; Reino Unido | 0124/ |
Mar territorial peruano | Echevarría Maúrtua, Andrés | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 88 | ene.-jul. 1969 | 5-14 | | Mar territorial; Perú | 0005/ |
Comercio de cabotaje del Perú en los años 1937 y 1938 | Ego Aguirre, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 24 | nov.-dic. 1939 | 875-891 , tab. | | Comercio marítimo; Perú | 0003/ |
Homenaje a las fuerzas submarinas | Egúsquiza, Juan | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 4, Vol. 9 | 1969 | 8-12 | | Submarinos; Blume, Federico; Perú | 0059/ |
Muelle de Mollendo; informe | Eléspuru, Teobaldo | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | | 1894 | 365-369 | | Puertos; Muelles; Perú (Puerto de Mollendo) | 0001/ |
Contralmirante Manuel Elías Bonnemaison | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 10, Vol. 11 | 1973 | 28 | | Marinos peruanos; Héroes navales; Biografías navales; Elías Bonnemaison, Manuel | 0059/ |
Buque escuela | Elías Murguía, Julio José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 13 | set.-oct. 1928 | 445-455 | | Buque escuela; BMN; Perú | 0003/ |
Capitán de navío Julio J. Elías | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 9, Vol. 11 | 1973 | 35 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Elías Murguía, Julio José | 0059/ |
Artículo contra los derechos peruanos en el «Memorial del Ejército de Chile» | Elías Murguía, Julio José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 280 | nov.-dic. 1962 | 764-780 | | Protocolo de Río de Janeiro | 0003/ |
Navy’s Historians | Eller, Ernest | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/722, Vol. 89 | Apr. 1963 | 96-109 | | Historiadores navales; EE.UU. | 0124/ |
Compañero de Guise | | Revista de Marina | Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 6 | nov.-dic. 1921 | 431-439 | Don Federico Augusto M. Elmore, marino inglés; biografía naval | Marinos ingleses; Emancipación; Biografías navales; Siglo XIX; Historia naval; República; BMN; Elmore, Federico Augusto; Guisse, Martín Jorge | 0003/ |
Historia militar, Rectificación, Partes oficiales que demuestran que es falsa la creencia de que las minas no estallaron, con relación a la conferencia militar dada por el capitán chileno Isaac del Valle (Asalto y toma de Arica) | Elmore, Teodoro | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 16, Vol. 9 | ago. 1912 | 976-982 | | Guerra con Chile; Historia; Perú | 0002/ |
En honor a la verdad | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 283 | mayo-jun. 1963 | 207-226 | | Conflicto Perú-Ecuador; Historia; Perú; Ecuador | 0003/ |
En torno a la Tercera Conferencia de las NN.UU. sobre derecho del mar | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 368 | ene.-feb. 1982 | 131-137 | | Derecho del mar | 0003/ |
Episodios patrióticos de las provincias irredentas. La primera época de la chilenización | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1147-1166 | | Nacionalismo y nacionalidad; Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Perú | 0027/ |
Escandinavos en la América precolombina | | Revista General de Marina | España. Marina de Guerra | Madrid | Nº 195 | ago.-set. 1978 | 181-188 , ilus. | | Descubrimiento y conquista; Historia; Vikingos; América | 0346/ |
Capitán de navío Víctor F. Escudero; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 33 | ene.-feb. 1948 | 96-98 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Escudero, Víctor F.; Perú | 0003/ |
Erogaciones públicas y la marina | Escudero, Víctor F | Revista de Marina | | La Punta | Nº 4, Vol. 6 | oct.-dic. 1921 | 485-494 | De la Asociación Pro-Marina | Historia naval; Adquisiciones navales; Oncenio; Siglo XX; BMN; Asociación Nacional Pro-Marina; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Escuela náutica de Paita | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina (Lima) | La Punta | Nº 3, Vol. 14 | mayo-jun. 1929 | 183-184 , ilus. | | Educación naval; Historia naval; Escuela Náutica de Paita; Siglo XIX; Siglo XX; Segundo militarismo, 1884-95; Neocivilismo; BMN; Perú (Puerto de Paita) | 0003/ |
Escuela Central de Marina | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio (Lima) | Lima | Nº 11, Vol. 5 | set. 1964 | 4-5 | Que funcionó de 1821 a 1845 en Lima | Educación naval; Historia naval; Emancipación; República; Siglo XIX; Escuela Central de Marina; BMN; Escuela Central de Marina; Perú (Lima) | 0023/ |
Escuela de Aprendices Navales | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina (Lima) | Lima | Nº 3, Vol. 13 | mayo-jun. 1928 | 292-293 , ilus. | Con referencia a su creación el 1º de febrero de 1928, como división anexa a la Escuela Naval del Perú | Educación naval; Historia naval; Oncenio; Aprendices navales; Siglo XX; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Escuela Naval del Perú | | Fanal | International Petroleum Company Limited, Lima(PE) | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 7-9 | | Historia naval; Educación Naval; Escuela naval; Perú (Callao, La Punta) | 0036/ |
Escuelas técnicas de la Armada | | Fanal | International Petroleum Company Limited, Lima(PE) | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 28-29 | | Escuelas técnicas; Armada peruana; Educación naval; Perú (Callao) | 0036/ |
Capitán de navío Fidel A. Escuza, necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 31 | jul.-ago. 1946 | 379-381 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Escuza, Fidel A.; Perú | 0003/ |
Estudios del rompe olas de Mollendo | Espinoza, Agustín | Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Obras Públicas | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 1, Vol. 1 | jun. 1905 | 173-198, mapas | | Puertos; Rompeolas; Perú (Puerto de Mollendo) | 0007/ |
Muelle de Mollendo; informe | Espinoza, Agustín | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | | 1897 | 578-587 | | Puertos; Muelles; Perú (Puerto de Mollendo) | 0001/ |
Muelle de Mollendo; informe | Espinoza, Agustín | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | | 1893 | 401-411 | | Puertos; Muelles; Perú (Puerto de Mollendo) | 0001/ |
Boquerón del Padre Abad | Espinoza Gómez, Carlos | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | set.-dic. 1962 | 26-37 , ilus. | | Expediciones geográficas; Carreteras; Caminos; Perú (Boquerón del Padre Abad) | 0005/ |
Escuela Naval del Perú y su misión educativa | Espinosa y Espinosa, Juan Vicente | Revista de Marina | Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-set. 1921 | 389-393 | La Escuela Naval entra en una etapa de modernidad en la Misión Naval Americana | Escuela Naval del Perú; Educación naval; Historia naval; Oncenio; Misión Naval Americana; Siglo XX; BMN; Perú. Escuela Naval; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Esquema geográfico del departamento de Tacna | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 14-15, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1018-1020 | | Descripciones geográficas; Perú (Tacna) | 0027/ |
Esquema histórico del departamento de Tacna | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 14-15, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1021-1035 , ilus. | | Historia; Perú (Tacna) | 0027/ |
Estrategias de control y de la negación del mar | | Revista de la Asociación de Oficiales Generales | ADOGEN | Lima | Nº 48, Vol. 25 | 1980 | 68-75 | | Estrategia naval; Geopolítica marítima | 0102/ |
Etapas interesantes por las que ha atravesado la marina nacional y sus indiscutibles perspectivas | s.a. | Cahuide, revista nacional | | Lima | Nº 66, Vol. 7 | ene.-feb. 1944 | 74-76 , ilus. | | Historia naval; Perú | 0106/ |
Is Mahan still valid? | Etzold, Thomas H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/930, Vol. 106 | Aug. 1980 | 38-43 | | Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0124/ |
Development and growth of the American Navy | Evans, Waldo | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/272, Vol. 51 | Oct. 1925 | 1897-1915 | | Armada; Historia; EE.UU. | 0124/ |
Escandinavos en la América precolombina | | Revista de Publicaciones Navales | Argentina. Armada | Buenos Aires | Nº 608, Vol. 80 | mar. 1979 | 118-124 | | Descubrimientos geográficos; Exploraciones oceánicas; Vikingos; BMN; América | 0048/ |
Evolución de la Escuela Naval | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 14 | ene.-feb. 1929 | 1, ilus. | | Historia naval; Educación naval; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Explotación del antiguo muelle; convenio | | Boletín del Ministerio de Fomento. Dirección de Obras Públicas | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Nº 1, Vol. 1 | jun. 1905 | 204-205 , ilus. | | Puertos; Muelles; Perú (Puerto de Mollendo) | 0007/ |
Panama canal – an auxiliary of the fleet | Fahle, R. S | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/615, Vol. 80 | May-54 | 494-503, ilus., mapas | | Canales interoceánicos; Canal de Panamá; Panamá (Zona del canal) | 0124/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 14 | set.-oct. 1929 | 477-479 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Fajardo, Carlos; Perú | 0003/ |
Estrategia cósmica y naval: la guerra de los satélites | Faleroni, Alberto Daniel | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 56-61 | | Estrategia naval; Satélites cazadores; Armamentismo | 0049/ |
Ambiciones bioceánicas de Chile | Faleroni, Alberto Daniel | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 108, Vol. 24 | mayo-set. 1978 | 37-43 | | Relaciones Exteriores; Límites; Chile; Argentina; Antártida | 0049/ |
Italianos en los andes del Perú | Fantin, Mario | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 78 | jun. 1961 | 3-13 | | Italianos | 0005/ |
Incidents of the voyage of the U.S.S. «Charleston» to Manila in 1898 | Farenholt, A | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/255, Vol. 50 | May-24 | 753-770 , ilus. | | Viajes y viajeros; Charleston (U.S.S.); EE.UU. | 0124/ |
Aspectos del derecho sobre la soberanía y jurisdicción de las 200 millas del mar peruano | Faura Gaig, Guillermo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 344 | jul.-ago. 1973 | 321-363 | | Mar territorial; Derecho del mar; Perú | 0003/ |
Influencia del dominio del mar y la actuación de la marina en el conflicto de 1858 | Faura Gaig, Guillermo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 348 | mar.-abr. 1974 | 101-112 | | Expedición al Ecuador, 1858-60; Historia; Perú | 0003/ |
Wilkes exploring expedition its progress through half a century: 1826-1876 | Feipel, Louis N | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 153, Vol. 40 | Sep.-Oct. 1914 | 1323-1350 | | Exploradores; Expediciones geográficas; Expediciones antárticas; Wilkes, Charles; Antártida | 0124/ |
Tercera conferencia de las NN.UU. sobre el derecho del mar y el régimen de navegación | Feldmuth Lostaunau, Guillermo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 295-298 | | Derecho del mar | 0003/ |
Chile y Grau en el recuerdo y en la historia | Fernández Larrain, Sergio | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 6 | dic. 1979 | 27-49 | | Guerra con Chile; Historia; Grau, Miguel; Perú; Chile | 0159/ |
Experiencia monetaria del Perú en el presente siglo | Ferrero, Rómulo A | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 486 | ene.-feb. 1972 | 21-36 | | Condiciones económicas; Siglo XX; Perú | 0019/ |
Evolución del derecho del Mar | Ferrero Costa, Eduardo | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 71-100 | | Derecho del mar | 0084/ |
Fundamento de la soberanía marítima del Perú hasta las 200 millas | Ferrero Costa, Eduardo | Derecho | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 32 | 1974 | 38-61 , tab. | | Soberanía marítima; Mar territorial; Perú | 0031/ |
Soberanía marítima hoy | Ferrero, Rebagliati, Raúl | Derecho | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 32 | 1974 | 28-37 | | Mar territorial; Soberanía marítima; Perú | 0031/ |
Ally to the south: the Peruvian navy | Ferris, John B | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5, Vol. 81 | May-55 | 534-539 , ilus. | | Historia naval; Perú. Marina de Guerra; Perú | 0124/ |
Royal Italian naval academy | Field, Richard Stockton | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/412, Vol. 63 | June 1937 | 851-854 | | Educación naval; Italia | 0124/ |
Impressions of Nelson | Fisher, John Arbuthnot | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/545, Vol. 74 | July 1948 | 842-846 , ilus. | | Historia naval; Nelson, Horatio | 0124/ |
Territorial claims in the Antarctic | Fiske, Clarence O | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/671, Vol. 85 | Jan. 1959 | 82-91 , ilus., mapas | | Soberanía; Antártida | 0124/ |
Carlos Fermín Fitzgerald : Homenaje al explorador | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 99-100 | ene.-dic. 1980 | 43-4 | | Exploradores; Fitzgerald López, Fermín | 0005/ |
Notas necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 13 | jul.-agos. 1928 | 416-417 | | Marinos peruanos; Flores, Florentino | 0003/ |
Maritimidades causa de progresso ou de risco? | Flores, Mario César | Revista Marítima Brasileira | Brasil. Ministerio de Marinha | Río de Janeiro | Nº 7,8 e 9, Vol. 101 | jul.-set. 1981 | 41-64 , mapas | | Geopolítica marítima; BMN | 0347/ |
Desarrollo de la actividad portuaria en el Perú y su futuro. | Flórez Nohesell, Miguel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 69-82 | | Puertos; Historia; Perú | 0084/ |
Homenaje a la marina de guerra | Forcelledo de Mutti, Antonio | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 9 | jul.-ago. 1969 | 50 | | Marina de Guerra; Aguirre, Elías; Perú | 0003/ |
Discurso del presidente Ford al promulgar la ley de las 200 millas, 13 abril de 1976 | Ford, Gerald | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 202-2033 | | Mar territorial; Pesca; legislación; EE.UU. | 0034/ |
Jane’s Fighting Ships de 1970-1971 | Fraccaroli, Aldo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 331 | mayo-jun. 1971 | 221-245 | Un resumen del contenido del anuario británico naval. | Buques de guerra; Anuarios | 0003/ |
Oil and gas in the oceans | Franssen, Herman T | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 6/249, Vol. 26 | May-June 1974 | 50-63 , tab. | | Petróleo; Recursos marinos no renovables | 0125/ |
Survival among sharks | Frasier, E. Lewis | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/827, Vol. 98 | Jan. 1972 | 43-49 | | Tiburones | 0124/ |
French navy under steam | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/617, Vol. 80 | July 1954 | 792-806 , ilus. | | Poder naval; Historia; Siglo XIX; Francia | 0124/ |
Transportes en la selva central | Freyre Sotelo, Luis | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 26-31 | | Transportes; Perú (Selva Central) | 0090/ |
Aventuras de un buque de guerra; el monitor Huáscar | Arías Z., Heriberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 27 | jul.-ago. 1942 | 406-411 | | Historia naval; Huáscar, monitor; Combate de Pacocha; Perú | 0003/ |
Guerra del Pacífico – (1879-1884); bloqueos – Defensas móviles – Los brulotes | Frías Z., Heriberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 23 | set.-oct. 1938 | 605-614 | | Guerra con Chile; Historia naval; Perú; Chile | 0003/ |
Marine mineral resources: National security and National Jurisdiction | Frosch, Robert A | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 2, Vol. 21 | Oct. 1968 | 53-60 | | Minerales; Recursos marinos no renovables | 0125/ |
Defensa del mar territorial, el mar, el hombre y las 200 millas | Fuentes Díaz, Guillermo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 340 | nov.-dic. 1972 | 578-591 | | Mar territorial; Perú | 0003/ |
Comahue, sus necesidades y posibilidades. | Gadano, José Enrique | Estrategia | Argentina. Instituto de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 7, Vol. 2 | mayo-jun. 1970 | 27-33 | | Regiones; Argentina (Patagonia) | 0323/ |
Galeras y galeotes en el Callao colonial | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 5, Vol. 2 | jun. 1961 | 24 | | Galeras; Virreinato del Perú; BMN; Historia marítima; Perú (Callao) | 0023/ |
Liberalismo doctrinario | Gálvez, José | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 45, Vol. 11 | 1955 | 18-23 | | Historia, 1843-67; Perú | 0036/ |
Pindárica a Grau en su primer centenario | Gálvez, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 19 | set.-oct. 1934 | 2 h | | Poesía; Grau, Miguel | 0003/ |
1895. La revolución coalicionista | Gálvez, José | Mercurio Peruano | | Lima | | 1920? | 98-112 | | Historia; Guerra civil, 1894-95; Perú | 0019/ |
Capitán de navío José R. Gálvez | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 14 | ene.-feb. 1929 | 68 , ilus. | | Marinos peruanos; Gálvez, José R.; Perú | 0003/ |
Homenaje al Barón Alejandro de Humboldt | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 21 | ene.-feb. 1936 | 9-22 | | Conmemoraciones, homenajes, etc.; Corriente de Humboldt; Humboldt, Alexander von | 0003/ |
Capitán de Navío José R. Gálvez | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 21 | mar.-abr. 1936 | 209-210 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Perú | 0003/ |
Monumento al Contralmirante Miguel Grau | Gambetta Bonatti, Nestor | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 2, Vol. 42 | mar.-abr. 1957 | 203-205 | | Monumentos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Necrología: Enrique Gamero | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 15 | mayo-jun. 1930 | 346-348 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Gamero, Enrique; Perú | 0003/ |
Vicealmirante Villavicencio | Gamio Palacio, Fernando | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 35 | mar.-abr. 1950 | 209-227 | | Guerra con Chile; Arica, bloqueo del; Campaña naval; BMN; Historia naval; Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Villavisencio, Manuel A.; Perú; Chile (Puerto de Arica) | 0003/ |
Necrológicas. Juan Manuel Garavito Villares | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 4, Vol. 46 | jul.-ago. 1960 | 239-240 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XX; BMN; Garavito, Juan Manuel; Perú (Lima) | 0003/ |
Ley de montepío militar | Garaycochea, León | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 9 | mar.-abr. 1924 | 187-206 | | Montepío militar; Legislación | 0003/ |
Jurisdicción constitucional en el Perú | García Belaúnde, Domingo | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 3 | 1978 | 117-145 | | Constitución política; Perú. Constitución; Perú | 0159/ |
Mar en el debate constitucional | García Belaúnde, Domingo | Revista de la Academia Diplomática del Perú | Academia Diplomática del Perú (Lima) | Lima | Nº 19-20 | ene.-dic. 1978-79 | 117-142 | | Mar territorial; Derecho del mar; Perú | 0030/ |
Mar en el debate constitucional. (Las 200 millas en la Constitución peruana de 1979) | García Belaúnde, Domingo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1-2, Vol. 365 | jul.-oct. 1980 | 75-90 | | Mar territorial; Derecho del mar; Perú | 0003/ |
Almirante Mahan y el poder marítimo | García-Frías, J | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 299 | ene.-feb. 1966 | 22-39 | | Poder naval; Mahan, Alfred Thayer | 0003/ |
Marinero y pica palos | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 3, Vol. 46 | mayo-jun. 1960 | 263-2688 | | Anécdotas navales; García, Manuel | 0003/ |
Nuestra región amazónica | García Rosell, César | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | mayo-ago. 1962 | 44-56 | | Historia; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Rosendo Melo | García Rosell, César | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ago.-dic. 1973 | 27-31 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Melo, Rosendo; Perú | 0005/ |
75 años de fecunda actividad científica | García Rosell, César | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 80 | ene.-abr. 1963 | 60-63 | | Historia; Sociedad Geográfica de Lima | 0005/ |
Tratado de Alianza de 1873 | García Salazar, Arturo | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 45, Vol. 9 | 1923? | 621-636 | | Tratados; Relaciones Exteriores; Tratado de alianza defensiva; Siglo XIX; Historia diplomática; Perú; Chile; Bolivia | 0019/ |
Doctrina de las 200 millas y el derecho del mar | García Sayán, Enrique | Derecho | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 32 | 1974 | 12-27 | | Mar territorial; Derecho del mar; Perú | 0031/ |
Tesis del Perú en la Conferencia de Ginebra sobre el derecho del mar | García Sayán, Enrique | Revista de Marina | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 43 | set.-oct. 1958 | 764-780 | | Derecho del mar | 0003/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 12 | mayo-jun. 1927 | 417 | | Marinos peruanos; Gárezon, Pedro | 0003/ |
Segunda misión geodésica francesa de 1899-1905 | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 91 | ene.-dic. 1972 | 54-59 | | Expediciones científicas; Misión Geodésica francesa; Geodesia; Siglo XIX; Siglo XX | 0005/ |
Vida y gloria del «Almirante Grau» | Gerberding Melgar, Guillermo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 323 | ene.-feb. 1970 | 1-10 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Javier Prado y su generación | Gibson, Carlos D. | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 5, Vol. 5 | jun. 1932 | 88-111 | | Biografías; Prado, Javier | 0037/ |
Doctor Isaiah Bowman, a quien he conocido | Giesecke, Albert A | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | mayo-ago. 1962 | 3-6 | | Biografías; Bowman, Isaiah | 0005/ |
Glacier in Antarctica | Gillet, C. R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/877, Vol. 102 | Mar. 1976 | 99-102 , ilus. | | Rompehielos; BMN; Antártida | 0124/ |
IMCO. An assistance to the American merchant marine | Goddu, L. W. Jr. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/766, Vol. 92 | Dec. 1966 | 70-83 , ilus. | | Marina mercante; BMN; Intergovernmental Maritime Consultive Organization (IMCO; )EE.UU. | 0124/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 36 | ene.-feb. 1951 | 135 , ilus. | | Marinos peruanos; BMN; Goicochea Alvarez, Julio V. | 0003/ |
International law of the sea a review of states’ offshore claims and competences | Goldie, L. F. E. | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 6/234, Vol. 24 | Feb. 1972 | 43-66 | | Derecho del mar; BMN | 0125/ |
Historia, industria naval y marina mercante | González Climent, Aurelio | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 77-87 | | Construcción naval; Marina mercante; Historia marítima; BMN; Argentina | 0049/ |
Industria naval de los países de la ALALC en el siglo XVI | Gonzalez Climent, Aurelio | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 57 | ene.-feb. 1971 | 3-38 | | Construcción naval; Historia marítima; Siglo XVI; BMN; América Latina | 0003/ |
Teniente 1º de la Armada del Perú D. Miguel Grau | Gonzalez Dittoni, Enrique | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 5, Vol. 46 | set.-oct. 1960 | 1-16 | | Biografías navales; Adquisiciones navales; Guerra con España; América, corbeta; Unión, corbeta; Marinos peruanos; Historia naval; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Fluctuación del Amazonas en Iquitos | González Iglesias, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 26 | mayo-jun. 1940 | 323-330 , ilus. | | Ríos; BMN; Perú (Río Amazonas) | 0003/ |
Antonio Raimondi | González Málaga, José | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 48, Vol. 12 | 1956 | 16-20 | | Biografías; Viajeros; Raimondi, Antonio | 0036/ |
Escuela nacional de Marina mercante | González Ugarte, Germán | El Monitor | Perú. Ministerio de Marina | Lima | | 1978 | 34-35 | | Marina mercante; Educación naval; BMN; Perú. Escuela Nacional de Marina Mercante | 0096/ |
Orígenes para el nuevo derecho del mar | González Ugarte, Germán | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 349 | mayo-jun. 1974 | 253-267 | | Derecho del mar; BMN | 0003/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 14 | set.-oct. 1929 | 476-477 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; González Vigil, Arístides; Perú | 0003/ |
Ecuador y el Protocolo de Río de Janeiro | Gorigoitia Herrera, Francisco | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 280 | nov.-dic. 1962 | 752-763 | | Protocolo de Río de Janeiro; Relaciones exteriores; Límites; Perú; Ecuador | 0003/ |
Reclamación Grace | | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | Perú. Ministerio de RR.EE. | Lima | Nº 6, Vol. 2 | 1905 | 148-68 | | Ferrocarriles; Contrato Grace; Historia; Grace, Miguel; Perú | 0026/ |
Reliquias de Grau | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 43 | mar.-abr. 1958 | 147-52 | | Marinos peruanos; Reliquias; BMN; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Cartas de Miguel Grau | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 6, Vol. 46 | nov.-dic. 1960 | 567-568 | | Cartas; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Correspondencia de Grau | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 2, Vol. 42 | mar.-abr. 1957 | 127-128 | | Cartas; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Lanzamiento de la grúa flotante «2 de mayo» | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 31 | set.-oct. 1946 | 455-456 , ilus. | | 2 de mayo, grúa flotante; Adquisiciones navales; Grúas flotantes; BMN; Perú | 0003/ |
What’s in a name | Grassey, T. B | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/840, Vol. 99 | Feb. 1973 | 40-47 | | Buques de guerra; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Grandes profundidades oceánicas y las ondas sísmicas | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | ago. 1969-ago.-1970 | 74-88 , ilus. | | Fondos marinos; Maremotos; BMN | 0005/ |
Guerra bárbara que Chile desató en el Perú | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 32-46 | | Guerra con Chile; Historia política; Perú; Chile | 0090/ |
Caudillismo y su influencia en la política peruana | Guerra Martiniere, Margarita | Enseñanza de la Historia | Instituto Riva Agüero, Lima | Lima | Nº 3, Vol. 3 | jul. 1972 | 19-26 | | Política; Historia política; Perú | 0029/ |
Intereses vinculados al «statu quo» postergan la integración patagónica | Guglialmelli, Juan E. | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 7, Vol. 2 | mayo-jun. 1970 | 45139 | | Integración; Argentina (Patagonia) | 0323/ |
Regimen of the seas | Guill, James | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/658, Vol. 83 | Dec. 1957 | 1308-1319 , ilus. | | Mar territorial; Derecho del mar; BMN | 0124/ |
Naval gun factory | Guiler, R. P | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 527, Vol. 50 | Jul. 1924 | 1107-1121 | | Factorias navales; Artillería naval; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Glacier in Antarctica | Guillet, C. R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/877, Vol. 102 | Mar. 1976 | 99-102 | | Descripciones geográficas; BMN; Antártida | 0124/ |
Os canhoes do Santíssimo Sacramento | Guilmartin, Jr. John F. | Navigator | | Río de Janeiro | Nº 17 | ene.-dic. 1981 | 3-43 , ilus. | | Cañones antiguos; BMN | 0052/ |
Corriente del Perú | Gunther, E. R. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 22 | nov.-dic. 1937 | 585-629 , ma | | Corriente de Humboldt; Corrientes marinas; BMN | 0003/ |
Brief history of the American merchant marine | Gurley, Ralph R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/422, Vol. 64 | Apr. 1938 | 499-506 , ilus. | | Marina mercante; Historia marítima; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Eduardo De Habich: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 14 | mar.-abr. 1929 | 181 , ilus. | | Marinos peruanos; BMN; Habich, Eduardo de | 0003/ |
Geógrafos notables | Habich, Eduardo J. de | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 77 | jun. 1960 | 16-20 | | Geógrafos; Biografías; Habich, Eduardo J. de; Perú | 0005/ |
Hacia una geografía regional | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ene.-jul. 1973 | 111-116 | | Regionalización; Perú | 0005/ |
Admiral David Dixon Porter, strategist for a navy in transition | Hagan, Kenneth J. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/785, Vol. 94 | July 1968 | 139-143 , ilus. | | Historiadores navales; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Che Guevara: An epilog | Hagan, Robert D | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 4, Vol. 22 | Dec. 1969 | 71-98 | | Guerrilleros; Guevara, Ernesto Che | 0125/ |
Hallazgo de petróleo en la selva peruana | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 90 | jul.-dic. 1971 | 11-12 | | Petróleo; Perú (Selva) | 0005/ |
How I entered the navy | Handford, Franklin | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/748, Vol. 91 | June 1965 | 75-87 , ilus. | | Educación naval; Siglo XIX; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Commodore Lawrence Kearny, the diplomatic seaseman | Hanks, Robert J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/813, Vol. 96 | Nov. 1970 | 70-77 , ilus. | | Marinos norteamericanos; BMN; Kearny, Lawrence; EE.UU. | 0124/ |
Hurricanes: the killer winds | Harding, Edwin T | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/748, Vol. 91 | June 1965 | 29-37 | | Huracanes | 0124/ |
Riders of the whirlwind | Hardwick, G. A | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/655, Vol. 83 | Sep. 1957 | 978-86 | | Mongoles; Siglo XIII | 0124/ |
Means to an end | Hargreaves, Reginald | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/616, Vol. 80 | June 1954 | 620-630 , ilus. | | Señales navales; BMN | 0124/ |
Batalla de Tacna, 26 de mayo de 1880: Del memorial de Estado Mayor.- Santiago | Hartrott, Víctor Von | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 22, Vol. 9 | nov. 1912 | 1370-1377 | | Guerra con Chile; Tacna, batalla de; Historia militar; Perú; Chile | 0002/ |
Warm relations in deep freeze | Havran, Philip S | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/682, Vol. 85 | Dec. 1959 | 130-132 , ilus. | | Operaciones; BMN; Antártida | 0124/ |
EE.UU. Naval War College | Hayes, John D | Naval War College Review | Maritime survey for 1970; seamen, fishermen, prospectors: Who will own the oceans? | Newport | Nº 4, Vol. 22 | Dec. 1969 | 31-40 | | Geopolítica marítima; BMN | 0125/ |
Sea power and sea law | Hayes, John D | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/735, Vol. 90 | May-64 | 60-67 | | Derecho del mar; Geopolítica marítima; BMN | 0124/ |
Influence of modern sea power | Hayes, John D | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/819, Vol. 97 | May-71 | 275-284 , ilus., ma | | Poder naval; Historia política; BMN | 0124/ |
The sea, 1967-1972 | Hayes, John D | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/843, Vol. 99 | May-73 | 297-310 | | Poder naval; Siglo XX; BMN | 0124/ |
Merchant marine licenses: Tickets worth having | Hayler, William B | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/821, Vol. 97 | July 1971 | 53-56 | | Marina mercante; BMN | 0124/ |
Earthquakes and the navy | Heck, Nicholas H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/420, Vol. 62 | Feb. 1938 | 205-10 | | Terremotos | 0124/ |
Thinking about guerrilla war | Heilbrunn, Otto | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/755, Vol. 92 | Jan. 1966 | 37-43 , ilus. | | Guerrillas | 0124/ |
Primeras ideas sobre comercio marítimo en el Perú | Heredia, B | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 13 | jul.-ago. 1928 | 395-398 | | Comercio marítimo; Historia marítima; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Almirante Grau | Hernández, Roberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 19 | set.-oct. 1934 | 565-569 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Exhumación de los restos de Grau en Chile | Hernández, Roberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 19 | set.-oct. 1934 | 571-580 | | Biografías navales; BMN; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Esclavitud del negro en el Perú | Herrera Alarcón, Dante F. | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 295-303 | | Negros; Esclavitud; Perú | 0061/ |
Capitán de Navío Graduado D. Elías Higginson; Necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 1 | oct.-nov. 1916 | 122-123 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Higginson, Elías; Perú | 0003/ |
Three-mile limit of territorial waters | Hilbert, W. E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/424, Vol. 64 | June 1938 | 804-812 | | Mar territorial; Derecho del mar; BMN | 0124/ |
Himno : Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 7 | ene.-feb. 1922 | 118-120 | Autor de la letra Sr. José A. de Izcue y el Autor de la música el Tte. 1º Ing. Guillermo Runciman de la dotación de la Escuela | Himnos navales; BMN; Izcue, José Augusto de; Runciman, Guillermo; Perú. Escuela Naval | 0003/ |
Panama canal’s biggest ship | Hinds, A. W | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/271, Vol. 51 | Sept. 1925 | 1703-1706 | | Canales interoceánicos; Canal de Panamá; Panamá (Zona del canal) | 0124/ |
Historia de la Comisión Científica Española del Pacífico, de 1862 a 1865; una obra benemérita del P. Agustín Jesús Barreiro | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 11 | nov.-dic. 1926 | 806-814 | | Guerra con España; Historia marítima; BMN; Barreiro, Agustín Jesús, R.; Perú; España | 0003/ |
Historia de Lima acaso es la de nuestra venerable Plaza Mayor | | Cahuide, Revista Nacional | | Lima | Nº 66, Vol. 7 | ene.-feb. 1944 | 38-45 , ilus., mapas | | Historia regional; Calles y avenidas; Perú (Lima) | 0106/ |
Historia diplomática de la República | | Copé | Petróleos del Perú | Lima | Nº 15, Vol. 7 | 1976 | 2-6 | Recuento de las vicisitudes de nuestra política internacional desde la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en agosto de 1821, hasta oct. de 1968 | Relaciones Exteriores; Historia diplomática; Perú; Siglo XIX; Siglo XX; Perú | 0035/ |
Historia real de Chile, de 1881 | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 8 | | Historia política; Siglo XIX; Chile | 0090/ |
Operations around Port Arthur | Hoadley, W. T | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/158, Vol. 41 | July.-Aug. 1915 | 1140-1155 | | Puerto Arturo, batalla de; Combates navales; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Barrancos de Iquitos | Hoempler T., Armín L | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | set.-dic. 1962 | 52-58 | | Descripciones geográficas; Perú (Loreto, Iquitos) | 0005/ |
Cuenca petrolera del oriente peruano | Hoempler T., Armin L | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 90 | jul.-dic. 1971 | 16-26 | | Petróleo; Perú (Selva) | 0005/ |
Notas geológicas de Chumbivilcas y recuerdos de la selva | Hoempler T., Armín L | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 89 | mayo-ago. 1962 | 57-62 , mapas | | Geología; Perú (Cusco, Chumbivilcas); Perú (Selva) | 0005/ |
At sea in a monitor | Holbrook, Francis M | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/734, Vol. 90 | Apr. 1964 | 164-166 , ilus. | | Monitores; BMN; EE.UU. | 0124/ |
The unchanging sea | Holly, H. H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/612, Vol. 80 | Feb. 1954 | 191-197 , ilus. | | Oceanografía; BMN | 0124/ |
Freedom of the seas | Holmes, Ephraim P | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 10, Vol. 22 | June 1970 | 4-10 | | Libertad de los mares; Derecho del mar; BMN | 0125/ |
Pollution abatement-we do our part | Holt, John B. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/847, Vol. 99 | Sept. 1973 | 69-75 , ilus. | | Contaminación del mar; BMN | 0124/ |
Cargo ship design | Holubowics, R. P | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/770, Vol. 93 | Apr. 1967 | 73-81 | | Barcos de carga; Diseños; BMN | 0124/ |
The other revolution | Holubowics, R. P | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/812, Vol. 96 | Oct. 1970 | 43-48 | | Contenedores; Barcos de carga; BMN | 0124/ |
Hans Horkheimer, arqueólogo | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 84 | 1965 | 112-3 | | Arqueólogos; Horkheimer, Hans | 0005/ |
New geopolitics | Hosmer, Craig | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/846, Vol. 99 | Aug. 1973 | 18-23 | | Geopolítica | 0124/ |
Nuevo jefe de la Misión Naval Americana | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 11 | mayo-jun. 1926 | 396-8 | | Misión Naval Americana; Marinos norteamericanos; Howe, Alfred Graham | 0003/ |
The monitor in war today | Howe, Hartley E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/482, Vol. 69 | Apr. 1943 | 524-530 , ilus. | | Monitores; Buques de guerra; BMN | 0124/ |
Mongol armada | Howell, Glen | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/414, Vol. 63 | Aug. 1937 | 1147-1149 | | Mongoles; Armada; BMN | 0124/ |
Zonas de fractura y regionalización sísmica del Perú | Huaco, Daniel; Castillo, Juan | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 87 | ene.-dic. 1968 | 35-45 , ilus., Mapas | | Sismología; Perú | 0005/ |
Hábitat malvinense | Huarte, Juan Luis | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 6, Vol. 1 | mar.-abr. 1970 | 104-119 | | Islas; Islas Malvinas o Falkland | 0323/ |
Cimarrones, bandoleros y milicianos: 1821 | Hünefeldt, Christine | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 3 | dic. 1979 | 71-88 | | Negros; Bandoleros; Siglo XIX; Historia social; Perú | 0021/ |
The attempted mutiny on the U.S. brig «Somers» | Hunt, Livingston | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/273, Vol. 51 | Nov. 1925 | 2062-2100 | | Sublevaciones y motines; Somers, bergantín; Historia marítima; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Evolución de los salarios reales en el Perú: 1900-1940 | Hunt, Shane | Economía | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 3 | jun. 1980 | 83-123 , tab. | | Salarios; Aspectos económicos; Siglo XX; Historia económica; Perú | 0058/ |
One hundred years ago | Hurst, Bess Styer | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/429, Vol. 64 | Nov. 1938 | 1624-1627 | | Exploración de Wilkes; Exploradores; Siglo XIX; Wilkes, Charles | 0124/ |
2 de mayo 1866 | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 16 | mayo-jun. 1931 | 153-157 | | Combate del Dos de Mayo; Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao); España | 0003/ |
Aspectos geológicos y geomorfológicos y las implicaciones sísmicas en Lima metropolitana | Ibáñez Sánchez, Miguel | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 98 | ene.-dic. 1979 | 66-72 , ilus. | | Sismología; Geología; Perú (Lima) | 0005/ |
Combate de Sángrar | Igreda Huamán, Gustavo | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, Lima | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 327 | | Guerra con Chile; Sángrar, batalla de; Siglo XIX; Perú (Canta, Sángrar) | 0061/ |
Inauguración de la Base Naval de San Lorenzo | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 11 | set.-oct. 1926 | 663-674 | | Bases navales; Marina de Guerra; Siglo XX; Oncenio; 3PHMP; BMN; Isla San Lorenzo; Perú (Isla San Lorenzo) | 0003/ |
Inauguración de la Escuela de Hidroaviación | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina (Lima) | La Punta | Nº 1, Vol. 6 | ene.-mar. 1921 | 115-116 | El 27 de enero, en Ancón | Escuela de Hidroaviación; Historia naval; Misión Naval Americana; Siglo XX; Oncenio; 3PHMP; BMN; Perú (Lima, Ancón) | 0003/ |
Incidente de Torres Causana | | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | Perú. Ministerio de RR.EE. | Lima | Nº 4, Vol. 2 | 1905 | 25934 | | Relaciones Exteriores; Límites; Torres-Causana, incidente 1904; Conflicto Perú-Ecuador; Siglo XX; Historia diplomática; Perú; Ecuador | 0026/ |
Investigaciones en el mar peruano | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 91 | ene.-dic. 1972 | 45602 | | Mar peruano; Perú (Costa) | 0005/ |
Incorporación de científicos alemanes a la Sociedad Geográfica de Lima | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | jun. 1959 | 57-59 | | Alemanes; Geógrafos; Perú (Lima) | 0005/ |
Intereses marítimos y su relación con la Marina de Guerra del Perú hasta 1879 | Indacochea Queirolo, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 207-212 | | Intereses marítimos; Historia marítima; Siglo XIX; República; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Nueva ley pesquera norteamericana | Indacochea Zaraúz, Eduardo | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 200-201 | | Pesca; Legislación; BMN; EE.UU. | 0034/ |
Indice de los trabajos sobre el mar peruano | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | jun. 1959 | 32-39 | | Mar territorial; Bibliografías; BMN; Perú | 0005/ |
Información Geográfica. La navegabilidad del río Apurímac | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 94 | jul.-dic. 1975 | 53-61 , ilus. | | Navegación fluvial; Ríos; Siglo XX; Perú (Río Apurímac) | 0005/ |
Inspección de la Escuela Naval | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 8 | nov.-dic. 1923 | 797-805 | | Memorias; Escuela naval; Siglo XX; Oncenio; Misión naval americana; BMN; 3PHMP; Educación naval; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Inspección del Sr. Presidente de la república a la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 10 | nov.-dic. 1925 | 811-826 | | Memorias; Misión naval americana; Siglo XX; Oncenio; Escuela naval; BMN; 3PHMP; Educación naval; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Inspección a la Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 13 | nov.-dic. 1928 | 616-625 , ilus. | | Memorias; Misión naval americana; Siglo XX; Oncenio; Escuela naval; BMN; 3PHMP; Educación naval; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Inspección anual a la Escuela Naval del Perú, por el Sr. Presidente de la República | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 14 | nov.-dic. 1929 | 639-647 | | Memorias; Misión naval americana; Siglo XX; Oncenio; Escuela naval; BMN; 3PHMP; Educación naval; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Inspección anual de la Escuela Naval del Perú por el Sr. Presidente de la República | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 19 | nov.-dic. 1934 | 737-746 | | Memorias; Siglo XX; Escuela naval; BMN; 3PHMP; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
José Augusto de Izcue: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 9 | mar.-abr. 1924 | 367 | | Marinos peruanos; Siglo XX; BMN; Izcue, José Augusto de | 0003/ |
Nuestras islas guaneras | J. de L. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 16 | set.-oct. 1931 | 481-489 | | Guano; Islas guaneras; 3PHMP; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Mirada puesta en el dominio de los mares | Jacchia, Enrico | Revista de Publicaciones Navales | | Buenos Aires | Nº 601, Vol. 78 | 1977 | 304-308 | | Geopolítica marítima; BMN | 0048/ |
The soviet navy and ocean law | Janis, Mark W. | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 5, Vol. 26 | Mar.-Apr. 1974 | 52-58 | | Derecho del mar; BMN; URSS | 0125/ |
Estructuras de colonización y modalidades del tráfico en el Pacífico Sur hispano-americano | Jara, Alvaro | Historia y Cultura | Museo Nacional de Historia, Lima | Lima | | 1966 | 1-23, 10 h. , ilus., mapas | Contiene. 1. Configuración general de la economía y del movimiento americano de exportación.- 2. La flota del mar del Sur y el ritmo de la economía minera peruana.- 3. Al margen del tráfico mundial: Los Juríes – Chile central, un ejemplo de circulación regional. | Tráfico marítimo; Virreinato; Condiciones económicas; Historia marítima; Siglo XVII; BMN; Perú (Costa); Chile | 0020/ |
Combate Naval de Jambelí | Jaramillo del C., Mario | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 49 | mayo-jun. 1963 | 209-26 | Versión ecuatoriana. Incluye la declaración de héroes nacionales a los oficiales y tripulantes del cañonero «Abdón Calderón», por el Congreso ecuatoriano. | Conflicto Perú-Ecuador; Combate de Jambelí; Historia naval; Siglo XX; BMN; 3PHMP; Perú; Ecuador | 0003/ |
Dato histórico | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 11 | set.-oct. 1926 | 683-684 | | Guerra con Chile; Cartas; Marinos peruanos; Siglo XIX; BMN; Jiménez, Julio; Perú | 0003/ |
Comentarios al: Proyecto de Ley Orgánica de la Marina | Jiménez Saldías, Manuel F | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 10 | set.-oct. 1925 | 661-690 | | Legislación; Ley Orgánica de Marina; Oncenio; BMN; 3PHMP; Perú. Armada | 0003/ |
Perú y la marina de guerra frente a su situación internacional en el pasado, en el presente y en el porvenir | Jiménez Saldías, Manuel F | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 12 | nov.-dic. 1927 | 673-692 | | Historia naval; Marina de guerra; Siglo XX; Oncenio; BMN; 3PHMP; Perú | 0003/ |
Una deuda general no saldada todavía | Jiménez Saldías, Manuel F | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 14 | mayo-jun. 1929 | 185-193 | | Conflicto Perú-Colombia; Combate de la Pedrera; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú; Colombia | 0003/ |
Por la verdad en la historia | Jiménez Saldías, Manuel F | Revista de Marina | | La Punta | Nº 4, Vol. 6 | nov.-dic. 1921 | 495-507 | Aclarando conceptos alterados sobre la guerra con Chile que se publican en ese vecino país | Guerra con Chile; Siglo XX; Fuentes históricas; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Algunos comentarios sobre la campaña naval de 1879 | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 43 | mayo-jun. 1958 | 381-387 | | Guerra con Chile; Historiadores chilenos; Campaña naval; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Bulnes, Gonzalo; Perú; Chile | 0003/ |
Construcción naval como industria promotora | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 55 | nov.-dic. 1969 | 531-534 | | Construcción naval; Siglo XX; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Latin American naval lessons | Jiménez de Lucio, Alberto | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/697, Vol. 87 | Mar. 1961 | 94-97 , ilus | | Historia naval; Huáscar, monitor; Siglo XIX; BMN | 0124/ |
Marina de Guerra y la industria pesquera | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 48 | jul.-ago. 1962 | 459-465 | | Industria pesquera; Marina de guerra; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Perspectivas de la construcción naval en el Perú | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 54 | set.-oct. 1968 | 447-456 | | Construcción naval; Siglo XX; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Sobre construcción naval | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 1, Vol. 42 | ene.-feb. 1957 | 51-54 | | Construcción naval; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Reflexiones sobre Mahan | Jiménez de Lucio, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 2, Vol. 276 | mar.-abr. 1962 | 169-181 | | Poder naval; BMN; Mahan, Alfred Thayer | 0003/ |
Evolución del combate de superficie | Jiménez Gutiérrez, José Antonio | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 68 | ene.-feb. 1982 | 40-56 , ilus. | | Guerra naval; Historia naval; BMN | 0003/ |
Capitán de Navío Manuel F. Jiménez Saldías; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 33 | mar.-abr. 1948 | 197-198 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XX; BMN; Jiménez Saldías, Manuel F.; Perú | 0003/ |
Almirante Du Petit Thouars | Jochamowitz, Alberto | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 43 | ene.-feb. 1958 | 49-63 | | Marinos franceses; Biografías navales; BMN; Petit Thouars, Abel Bergasse du; Francia | 0003/ |
Escena en sudamérica: la capacidad de construcciones navales | Johnsosn, C. B. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 366 | ene.-feb. 1981 | 46-48 | | Construcción naval; Siglo XX; BMN; América del Sur | 0003/ |
A footnote to the history of China | Johnson, Nelson T | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/623, Vol. 81 | Jan. 1955 | 63-67 | | Historia política; Siglo XIX; China | 0124/ |
The cruise of the Macedonian | Johnson, Robert E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/730, Vol. 89 | Dec. 1963 | 72-77 | | Macedonian, crucero; Buques de guerra; BMN; EE.UU. Naval Forces on Pacific Station; EE.UU. | 0124/ |
Relación de las fuerzas en el mar | Jungius, James | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 68 | ene.-feb. 1982 | 24-31 , ilus. | | Poder naval; BMN | 0003/ |
Minería en las profundidades del océano | Kaufman, R; Latimer, J. P | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 347 | ene.-feb. 1974 | 38-42 | Los adelantos en la minería de nódulos de manganeso en el fondo del océano. | Recursos marinos no renovables | 0003/ |
Política económica, alianza de clases y cambios agrarios en Chile | Kay, Cristóbal | Economía | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 3 | jun. 1980 | 125-160 | | Economía; Política económica; Chile | 0058/ |
To use the sea | Kendall, Lane C | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/838, Vol. 98 | Dec. 1972 | 58-67 | | Poder naval; Marina mercante; Geopolítica marítima; BMN; Estados Unidos | 0124/ |
Balance hidrológico del lago Titicaca; una contribución al aprovechamiento de sus aguas | Kessler, Albrecht; Monheim, Félix | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 85 | ago.-dic. 1966 | 55-65 , tab. | | Lagos; Hidrología; Lago Titicaca; BMN; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Será posible pronosticar las variaciones de nivel de las aguas del Lago Titicaca? | Kessler, Albrecht | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 90 | jul.-dic. 1971 | 5-10 , ilus. | | Nivel del agua; Lagos; Lago Titicaca; BMN; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
The naval academy crew sixty years ago | Kimball, H.S | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/619, Vol. 80 | Sept. 1954 | 983-987 , ilus. | | Escuela naval; Siglo XX; BMN; Educación naval; EE.UU. (Annapolis) | 0124/ |
American harbor defense forts | Kirchner, D. P | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/666, Vol. 84 | Aug. 1958 | 92-101 , ilus. | | Fortificaciones; Defensa de costa; BMN; EE.UU. | 0124/ |
The U.S. marines enter the south seas | Kirk, Neville T | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/625, Vol. 81 | Mar. 1955 | 360-362 | | Armada americana; Siglo XIX; BMN; EE.UU.; Océano Pacífico Suroriental | 0124/ |
Columbus in Panama | Kirkpatrick, Ralph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/421, Vol. 64 | Mar. 1938 | 339-343 , mapa | | Historia Marítima; Navegantes; Siglo XV; BMN; Colón, Cristóbal; Panamá | 0124/ |
The darien disaster in Panama | Kirkpatrick, Ralph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/479, Vol. 69 | Jan. 1943 | 48-54 , mapas | | Colonización escocesa; Siglo XVII; Panama (Darien) | 0124/ |
Cholos y los rotos: actitudes raciales durante la guerra del Pacífico | Klaiber, Jeffrey L. | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima | Lima | Nº 1, Vol. 7 | jul. 1978 | 27-37 | | Guerra con Chile; Historia; Condiciones sociales; Perú; Chile | 0021/ |
De quién son los océanos? | Knott, Richard C | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 344 | jul.-ago. 1973 | 351-363 | | Libertad de los mares; BMN | 0003/ |
Who owns the oceans? | Knott, Richard C | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/841, Vol. 99 | Mar. 1973 | 65-71 | | Derecho del mar; Soberanía marítima | 0124/ |
Blue water monitor | Knowles, James Jr | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/841, Vol. 99 | Mar. 1973 | 79-89 , ilus. | | Monitores; Siglo XIX; EE.UU. | 0124/ |
Early naval use of rocket weapons | Knox, Commodore Dudley W | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/516, Vol. 72 | Feb. 1946 | 256-62 , ilus. | | Artillería naval | 0124/ |
Zoogeografía del mar peruano | Koepcke, W. Hans | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 75 | 1958 | 13-22 | | Mar territorial; Perú | 0005/ |
Latin America an assessment of U.S. strategic interests | Komorowski, Raymond A | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/843, Vol. 99 | May-73 | 148-71 , mapas | | Estrategia; Relaciones internacionales; América Latina; EE.UU. | 0124/ |
The guerrilla war the communists lost | Kousoulas, D.G | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/723, Vol. 89 | May-63 | 66-73 | | Guerrillas | 0124/ |
New lease of life for old ironsides | Krafft, Herman F | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/272, Vol. 51 | Oct. 1925 | 1938-43 | | Monitores; Historia; EE.UU. | 0124/ |
Sobrevivirán nuestros recursos marinos? | Kriljenko Vujich, Oleg | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 325 | mayo-jun. 1970 | 261-70 , ilus. | | Agua de mar; Contaminación del mar | 0003/ |
Rear Admiral Charles Wilkes and his exploits | Krout, Mary H | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/253, Vol. 50 | Mar. 1924 | 405-16 | | Exploradores; Wilkes, Charles | 0124/ |
A century of Port Arthur | Kublin, Hyman | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/651, Vol. 83 | May-57 | 504-14 , ilus. | | Puertos; EE.UU. (Puerto Arturo) | 0124/ |
The armada Argentina | Kurzanski, E. J | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/937, Vol. 107 | Mar. 1981 | 135-7 | | Poder naval; Argentina | 0124/ |
Una misión naval en el Perú | La Roerie, Guilleux | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 6, Vol. 42 | nov.-dic. 1957 | 885-909 , ilus. | Recoge los recuerdos del comandante La Roerie, miembro de la Misión Naval francesa, publicado en la «Revue Maritime», Nº 136. Con referencias a las adquisiciones navales de ese período. Incluye fotos del sumergible Ferré, el destroyer «Teniente Rodríguez» y dos fotos del crucero acorazado «Dupuy de Lome» o «Comandante Aguirre» | Misión naval francesa; Historia naval; Educación naval; Siglo XX; Neocivilismo; Adquisiciones navales; Ferré, sumergible; Elías Aguirre, crucero acorazado; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Buques peruanos; Buques franceses; Buques de guerra; Fotografías; BMN; Teniente Rodríguez, destructor; Perú (puerto del Callao) | 0003/ |
Constitución de las unidades orgánicas de la defensa naval del Perú | Labarthe, Enrique | Revista de Marina | | La Punta | Nº 2, Vol. 4 | mar.-abr. 1919 | 143-160 | Artículo que tuvo mención honrosa en el Concurso de la Revista de Marina el 25 de diciembre de 1918. Revisa el potencial naval de Chile | Poder naval; Estrategia naval; Seguridad nacional; Siglo XX; Oncenio; BMN; Perú (Costa); Chile (Costa) | 0003/ |
José Gálvez Moreno | Labarthe, Manuel G | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 5, Vol. 42 | set.-oct. 1957 | 699-702 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Héroes navales; Gálvez Moreno, José; Perú | 0003/ |
Necrológica. Contralmirante (r) Dn. Enrique Labarthe Durand | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Callao | Nº 2, Vol. 46 | mar.-abr. 1960 | 201-4 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Labarthe Durand, Enrique; Perú | 0003/ |
Special weather phenomena of the Pacific | Lackner, Peter R | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/597, Vol. 78 | Nov. 1952 | 1198-1207 , ilus. | | Meteorología; Océano Pacífico | 0124/ |
Lanchas cañoneras para el Amazonas. Informe del capitán de navío D.M. Melitón Carvajal, sobre el sistema de embarcaciones fluviales | Carvajal, M. Melitón | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | | 1892 | 401-414 | | Lanchas cañoneras; Lanchas fluviales; Marinos en la selva; Documentos; Siglo XIX; BMN; Carvajal, M. Melitón; Perú (Amazonía) | 0001/ |
Containers and contingencies | Lanciano, Claude O. Jr | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/823, Vol. 97 | Sept. 1971 | 27-32 , ilus. | | Contenedores | 0124/ |
Lanzamiento del B.A.P. «Zorritos» | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 43 | set.-oct. 1958 | 687-689 | | Adquisiciones navales; Zorritos, buque-tanque | 0003/ |
Puertos de los países marítimos | Lanzarini, Mario S. T. | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 115, Vol. 26 | set.-dic. 1980 | 79-87 | | Geopolítica marítima | 0049/ |
Vida fiscal y el crédito del Estado | Ledgard Neuhaus, Carlos | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 2 | 1919 | 176-84 | | Economía; Neocivilismo; Perú | 0019/ |
Cáceres, el guerrero, el caudillo, el héroe | Leguía, Jorge Guillermo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 20-27 , ilus. | | Biografías; Héroes peruanos; Guerra con Chile; Campaña de La Breña, 1882-83; Cáceres, Andrés Avelino; Perú | 0090/ |
Autor de esta nota | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 26-27 | | Biografías; Leguía, Jorge Guillermo | 0090/ |
Historia de Arequipa | Leguía y Martínez, Germán | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Arequipa | Nº 5, Vol. 5 | 1932 | 49-87 | | Historia; Perú (Arequipa) | 0037/ |
Capitan de corbeta Ing. Benjamín Larrea y Romero. 27 noviembre 1934 | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 19 | nov.-dic. 1934 | 755 , ilus. | | Marinos peruanos; Larrea y Romero, Benjamín | 0003/ |
The unruly history of rules of the road | Lehman, Charles F | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/946, Vol. 107 | Dec. 1981 | 40-45 | | Reglas de Transito Marítimas | 0124/ |
Ernesto León: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 7 | nov.-dic. 1922 | 789 | | Marinos peruanos; León, Ernesto | 0003/ |
Numa Pompilo León: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 10 | mayo-jun. 1925 | 436 | | Marinos peruanos; León, Numa Pompilio | 0003/ |
Comentarios al precepto 98º de la Constitución; referencias al «Mar Adyacente» y al «Mar Territorial» | León Barandarian, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1-2, Vol. 365 | jul.-oct. 1980 | 72-74 | | Soberanía marítima; Perú | 0003/ |
Notas sobre el río Pastaza | León Zeña, Agustín | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1983 | 38-48 | | Ríos; Descripciones geográficas; Perú (Río Pastaza); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Marina del Perú y su rol en la fundación del puerto fluvial de Iquitos | Lequerica Delgado, César | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 293 | ene.-feb. 1965 | 8-24 | | Puertos; Historia; Perú. Marina de Guerra; Perú (Puerto de Iquitos); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Vinos del Perú | Levey, Robert | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 40, Vol. 9 | 1954 | 6-10 , ilus. | | Vinos; Perú | 0036/ |
Race for Antarctica: Last great unexplored continent | Leviero, Anthony | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/637, Vol. 82 | Mar. 1956 | 335-337 , mapa | | Exploraciones geográficas; Expediciones antárticas; Antártida | 0124/ |
Américo Vespucio. El viaje de 1501-1502 | Levillier, Roberto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | set.-dic. 1962 | 3-19 , ilus. | | Viajes; Vespucio, Américo | 0005/ |
The deep sea resources | Lewis, John D | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 10, Vol. 21 | Jun. 1969 | 130-151 , tab. | | Recursos marinos | 0125/ |
Canals and Channels. A look ahead | Lewis T. L | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 93/8, Vol. 774 | Aug. 1967 | 33-43 , tab. | | Canales marítimos | 0124/ |
Equilibrio estratégico y su influencia en la política internacional | Licastro, Julián | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 120-127 | | Estrategia; Política internacional | 0090/ |
Liga naval peruana | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 12 | may.-jun. 1927 | 414-416 | | Liga Naval Peruana | 0003/ |
Extracs from Mahan’s naval strategy (1911) | Lightle, W. T. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/155, Vol. 41 | Jan.-Feb. 1915 | 155-165 | | Estrategia naval; Mahan, Alfred Thayer | 0124/ |
Límites entre Pisagua y Arica | | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | Perú. Ministerio de RR.EE. | Lima | Nº 4, Vol. 1 | 1905 | 1-83 | | Límites; Relaciones Exteriores; Perú; Chile | 0026/ |
Esquema geológico de los alrededores | Lisson, Carlos I | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 93 | Ago.-Dic. 1974 | 10-17 | | Aspectos geológicos; Perú (Lima) | 0005/ |
Fue evocada la doble ruptura del bloqueo de Arica en 1880 | Livia Sánchez, Pablo | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 9, Vol. 11 | 1973 | 22-24 | Conferencia | Guerra con Chile; Arica, bloqueo de; Marinos peruanos; Siglo XIX; BMN; Conferencias; Villavisencio, Manuel A.; Perú; Chile (puerto de Arica) | 0059/ |
Contralmirante Augusto Loayza, necrológica | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 20 | mayo-jun. 1935 | 302 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Loayza, Augusto | 0003/ |
Formaciones regionales y regionalización del Perú | Loayza Galván, Francisco | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 73-77 | | Regionalización; Perú | 0090/ |
Manpower and the Merchant Marine | Locetta, Joseph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/809, Vol. 96 | July 1970 | 26-30 , ilus. | | Marina mercante | 0124/ |
José Antonio Borda y Orozco | Lohmann Villena, Guillermo | Revista Histórica | Instituto Histórico del Perú | Lima | Nº 31 | 1978 | 139-149 | | Biografías; Borda y Orozco, José AntonioPerú | 0172/ |
Homenaje de la Marina de Guerra del Perú al internacionalista Sr. Jacinto López | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 20 | ene.-feb. 1935 | 86-90 | | Conmemoraciones, homenajes, etc.; López, Jacinto | 0003/ |
Jacinto López, historiador de la guerra naval | López Martínez, Héctor | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 83-91 | | Biografías; López, Jacinto; Venezuela | 0084/ |
Patagonia; algunas consideraciones sobre sus posibilidades mineras | Losada, Oscar A | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 7, Vol. 2 | mayo-jun. 1970 | 111-116 | | Recursos minerales; Argentina (Patagonia) | 0323/ |
The case for the oceanic strategy | Lowe, George E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/784, Vol. 94 | Jun. 1968 | 26-33 | | Estrategia naval; Geopolítica marítima | 0124/ |
Genesis of America’s oceanic power | Lowe, George E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 7/737, Vol. 90 | July 1964 | 26-35 | | Geopolítica marítima | 0124/ |
Notas necrológicas. Capitán de Navío J.J. Luchsinger | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 13 | jul.-ago. 1928 | 419-20 | | Misión Naval Americana; Marinos norteamericanos; Luchsinger, J.J | 0003/ |
Antiguo Iquitos | Luna G.P., Julio A. | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1963 | 59-65 | | Historia regional; Perú (Loreto, Iquitos) | 0005/ |
Reseña de los hechos comprendidos desde la retirada de Pisagua hasta la victoria de Tarapacá (3 al 28 de nov. de 1879) | Luna, José | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 2, Vol. 7 | ene. 1910 | 92-114 , mapas | | Guerra con Chile; Historia; Batalla de Tarapacá; Perú; Chile | 0002/ |
Retirada de Pisagua y hechos sucesivos hasta la batalla de Tarapacá | Luna, José | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 7, Vol. 7 | abr. 1910 | 365 | | Guerra con Chile; Historia; Tarapacá, batalla de; Perú; Chile | 0002/ |
Cartografía en el Perú | Luna, Julio A | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ene.-jul. 1973 | 31-33 | | Cartografía; Perú | 0005/ |
Admiral Lord Cochrane, a hero for today’s professionals | Lynch, F. C | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/864, Vol. 101 | Feb. 1975 | 63-73 , ilus. | | Biografías; Marinos ingleses; Cochrane, Lord Thomas; Reino Unido | 0124/ |
Contralmirante Ignacio Mariátegui, prócer marino del Perú | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 6, Vol. 43 | nov.-dic. 1958 | 1024-34 | | Biografías navales; Próceres y precursores; Marinos peruanos; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Perú | 0003/ |
Llegada de la Misión Naval Americana | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 23 | mar.-abr. 1938 | 178 | | Misión Naval Americana | 0003/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 4, Vol. 12 | jul.-ago. 1927 | 540 | | Marinos peruanos; Mac Callum, Roberto | 0003/ |
Charting of an unknown land: The antartic continent | Mac Donald, Scot | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/705, Vol. 87 | Nov. 1961 | 33-50 , ilus. | | Descripciones geográficas; Antártida | 0124/ |
Reflexiones a propósito de la polémica del indigenismo | Macera Dall’Orso, Pablo | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 75-81 | | Indigenismo; Oncenio; Perú | 0132/ |
Industria del salitre en el Perú antes de la guerra con Chile | Madueño, Ricardo | Mercurio Peruano | | Lima | | 1920? | 85-97 | | Salitre; Aspectos económicos; Perú | 0019/ |
Capitán de corbeta A.P. Alberto Maguiña Suero | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 28 | set.-oct. 1943 | 595 | | Marinos peruanos; Maguiña Suero, Alberto | 0003/ |
Nuevo ministro | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 9 | set.-oct. 1924 | 631-633 | | Biografías; Ministros de Marina; Malaga Santolalla, Fermín; Perú | 0003/ |
450 aniversario del descubrimiento del Océano Pacífico | Maldonado-Koerdell, M | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1963 | 66-69 | | Descubrimientos geográficos; Océano Pacífico | 0005/ |
Mare Island centennial | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 9/619, Vol. 80 | Sept. 1954 | 1031-1040 , ilus. | | Astilleros; EE.UU. (Mare Island) | 0124/ |
The future roles and problems of small countries’ navies | Margaritis, C | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 5/233, Vol. 24 | Jan. 1972 | 35-40 | | Poder naval; Flotas de pequeños países | 0125/ |
Reminiscencias históricas; apunte biográfico del contralmirante Ignacio Mariátegui | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 15 | mayo-jun. 1930 | 221-234 , ilus. | | Biografías navales; Próceres y precursores; Marinos peruanos; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Perú | 0003/ |
Dos capítulos olvidados de la vida del Almirante Dn. Ignacio Mariátegui Tellería | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 68 | ene.-feb. 1982 | 62-67 , ilus. | | Biografías navales; Próceres y precursores; Marinos peruanos; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Perú | 0003/ |
Corriente del Perú | Marmer, H. A | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 24 | mar.-abr. 1939 | 169-178 , ilus. | | Corriente de Humboldt; Corrientes marinas | 0003/ |
Diario del viaje alrededor del mundo de la Fragata de Guerra a hélice «Amazonas» de 33 cañones | Marquina, José Manuel | Revista Histórica | Instituto Histórico del Perú | Lima | Vol. 31 | 1978 | 219-229 , ilus. | | Amazonas, fragata; Diarios de viajes; Buques peruanos | 0172/ |
Jesuitas del Perú en la guerra del Pacífico | Martin, José Carlos | Cuadernos del Seminario de Historia | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 11 | ene. 1973-dic. 1975 | 5-11 | | Jesuitas; Guerra con Chile; Perú; Chile | 0157/ |
Estudio sobre la batalla de Tacna. | Martínez, Héctor | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 8 y 9, Vol. 14 | ago.-set. 1917 | 965-995 | | Guerra con Chile; Historia; Tacna, batalla de; Perú; Chile | 0002/ |
Colonización amazónica | Martínez Claure, Carlos F | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 326, Vol. 35 | 1954 | 253-264 | | Colonización; Perú (Amazonía) | 0019/ |
Indigenismo y constitución | Marzal, Manuel M | Revista de la Universidad Católica. Nueva Serie | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 3 | 1978 | 69-97 | | Indigenismo; Perú. Constitución; Perú | 0159/ |
Antártida, un conflicto de intereses? | Marx, Alphonse | Revista de Publicaciones Navales | Argentina. Armada | Buenos Aires | Nº 618, Vol. 94 | 3er. trim. 1981 | 562-568 | | Expediciones científicas; Recursos naturales; Expediciones antárticas; Antártida | 0048/ |
Realidad nacional y la doctrina peruana de las 200 millas | Masías Abadía, Daniel | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 5, Vol. 345 | set.-oct. 1973 | 477-491 | | Mar territorial; Perú | 0003/ |
Maquinista del Huáscar | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 77, Vol. 5 | 21 ago. 1909 | 583 | | Huáscar, monitor; Dotación del Huáscar; Marinos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Combate de Angamos; Necrologías; BMN; Siglo XIX; Mathews, A.; Perú (Lima) | 0126/ |
Mausoleo en el cementerio para las víctimas de la guerra con Chile | | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | | 1892 | 196-201 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0001/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 35 | mayo-jun. 1950 | 426-8 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Mavila Ruíz, Oscar; Perú | 0003/ |
United States Merchant Marine | Marx, Hans | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/726, Vol. 89 | Aug. 1963 | 79-98 , ilus. | | Marina Mercante; EE.UU. | 0124/ |
Case for nuclear powered merchant ships | Maynard, Earle V | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/935, Vol. 107 | Jan. 1981 | 64-70 | | Buques mercantes | 0124/ |
Fragata «Lupo» a la «Maestrale» | Mazza, Ugo | Revista de Publicaciones Navales | Argentina. Armada | Buenos Aires | Nº 607, Vol. 79 | dic. 1978 | 826-841 | | Lupo, fragata; Maestrale, fragata; Adquisiciones navales; Buques | 0048/ |
An american oceanic doctrine | McClintock, Robert | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/804, Vol. 96 | Feb. 1970 | 47-57 , ilus. | | Geopolítica marítima | 0124/ |
Latin America and naval power | McClintock, Robert | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/752, Vol. 91 | Oct. 1965 | 31-37 | | Poder naval; América Latina | 0124/ |
New issues and new interest in the law of the sea | McDevitt, Joseph B | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 5, Vol. 21 | Jan. 1969 | 12-18 | | Derecho del mar | 0125/ |
Icebreakers South | McDonald, Edwin | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/702, Vol. 87 | Aug. 1961 | 58-67 , ilus., Mapas | | Rompehielos; Operaciones; Antártida | 0124/ |
Law of the high seas in time of peace | McDougal, Myers S | Naval War College Review | EE.UU. Naval Institute | Newport | Nº 3/241, Vol. 25 | Jan.-Feb. 1973 | 35-47 | | Libertad de los mares | 0125/ |
Great territorial sea aquabble | Meade, James F | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/794, Vol. 95 | Apr. 1969 | 45-53 | | Mar territorial | 0124/ |
Callao painter | Mears, Elliot G | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 28 | nov.-dic. 1943 | 623-634 | | Marea roja; Perú (Callao) | 0003/ |
Grumete Alberto Medina | | Revista de Marina | | Lima | Nº 2, Vol. 33 | mar.-abr. 1948 | 200-203 | | Biografías navales; Huáscar, Monitor; Dotación del Huáscar; Marineros; Siglo XX; Siglo XIX; BMN; Medina Cecilia, Alberto; Perú (Callao) | 0003/ |
Nueva visión de la Amazonía | Medina Valderrama, Alejandro | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 77 | 1960 | 10-14 | | Expediciones geográficas; Perú (Amazonía) | 0005/ |
La región en la planificación económica del Perú, país en vía de desarrollo | Medina Valderrama, Alejandro | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 92 | ago.-dic. 1973 | 37-46 | | Regionalización; Perú | 0005/ |
Genesis of air suppoert in guerrilla operations | Megee, Vernon E | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/748, Vol. 91 | Jun. 1965 | 48-59 , ilus., Mapas | | Guerrillas | 0124/ |
Informe hidrológico sobre el Lago Titicaca | Mendoza del Solar Isaías | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 41-42, Vol. 27 | 1955 | 61-68 | | Hidrología; Perú (Lago Titicaca) | 0037/ |
Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 4, Vol. 13 | jul.-ago. 1928 | 416 | El 5 de julio del presente año dejó de existir en Fonto-Boa (Brasil) el teniente 1º Ing. Absalón Meléndez | Marinos peruanos; Meléndez, Absalón | 0003/ |
To convoy or not to convoy | Mellin, William F. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/925, Vol. 106 | Mar. 1980 | 48-54 | | Marina mercante | 0124/ |
Combate naval de Pabellón de Pica, 11 de febrero, 1836. (Recuerdos del Capitán de Navío Miguel Ríos) | Melo, Rosendo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 366 | ene.-feb. 1981 | 86-91 | | Historia naval; Combate de Pabellón de Pica, 1836; Perú | 0003/ |
Vice almirante Guise | Melo, Rosendo | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-set. 1921 | 353-380 , ilus. | Biografía | Biografías navales; Marinos ingleses; Emancipación; BMN; Historia naval; Siglo XVIII; Siglo XIX; Guisse, Martín Jorge; Reino Unido; Perú (Costa) | 0003/ |
Memoria de la Escuela Naval del año escolar de 1907 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 1, Vol. 5 | ene. 1908 | 1-10 | | Memorias; Perú. Escuela Naval; Perú | 0002/ |
Análisis de temperaturas superficiales del mar como indicadores de movimientos de aguas superficiales en el Pacífico Sur-Este | Méndez Z., Ricardo; Neshyba, Steve | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 129-137 , tab. | | Aguas costeras; Chile | 0034/ |
Obras de reconstrucción en el Castillo Real Felipe del Callao | Mendoza Rodríguez, Juan | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-75 | 373-377 | | Fortaleza del Real Felipe; Perú (Callao) | 0061/ |
Mensaje de S.E. el 2º Vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo y contestación del Señor Presidente del Congreso | | Diario de los Debates. Congreso Ordinario | Perú. Congreso | Lima | | 1904 | 1-18 | | Mensajes presidenciales; Perú. Marina de Guerra; Perú. Presidentes, 1904-1908; Perú | 0169/ |
Mensaje presidencial correspondiente a la armada | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 9 | set.-oct. 1924 | 625-6288 | | Mensajes presidenciales; Presidentes; Leguía, Augusto B.; Perú. Armada; Perú | 0003/ |
Areas estratégicas del Ecuador | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 67-69 | | Areas estratégicas; Ecuador | 0090/ |
Batalla de los Angeles, cuya importancia estratégica no ha sido debidamente destacada | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 106-108 | | Guerra con Chile; Historia; Angeles, batalla de los; Perú; Chile | 0090/ |
Campaña de Tarapacá | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 90-102 | | Guerra con Chile; Tarapacá, batalla de; Historia; Campaña del Sur; Perú; Chile | 0090/ |
Desarrollo del «Hinterland»; la selva central: dilatado vacío espacial | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 18-26 | | GeopolíticaPerú (Selva central) | 0090/ |
Desarrollo regional del Perú | Mercado Jarrín, Edgardo | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 93 | ene.-jul. 1974 | 5-9 , ilus | | Regionalización; Perú | 0005/ |
Regionalización del país | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 1 | ene.-mar. 1979 | 7-24 , mapas | | Regionalización; Perú | 0090/ |
Pacto amazónico: nuevo esquema geopolítico | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 54-68 | | Tratado de Cooperación Amazónica; Pacto amazónico | 0090/ |
Poder militar en América del Sur | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 40-47 | | Poder militar; América del Sur | 0090/ |
Política y la estrategia en la guerra del Pacífico | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 5-15 | | Guerra con Chile; Estrategia; Historia; Perú; Chile | 0090/ |
Conflicto con Ecuador | Mercado Jarrín, Edgardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 9-32 , mapas | | Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0090/ |
Década del 60: | | Revista Pesca | | Lima | | 1996 | 294 | | Pesca; Política pesquera; Desarrollo pesquero; Anchoveta; Harina de Pescado; Industria pesquera; Empresarios peruanos; Pescadores; Economía pesquera; Lanchas; Pesqueros; Astilleros; Bolicheras; Puertos; Construcción naval; Gobierno revolucionario; BMN; Banchero Rossi, Luis; Perú; Chile; Océano Pacífico Suroriental | 0039/ |
A la gloria de Francisco Bolognesi | | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Número especial | dic. 1905 | 92-93 , ilus., fotos | Edición Extraordinaria. Incluye una carta de Bolognesi. Una foto del Morro de Arica. Retrato de Roque Sáenz Peña | Cartas; Fotografías; Morro de Arica; Siglo XX; Neocivilismo; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Sáenz Peña, Roque; Bolognesi, Francisco; Perú; Chile (Puerto de Arica) | 0309/ |
Sáenz Peña | Castro Principi, María Amalia | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº especial | dic. 1905 | 1-2 , ilus. | Contiene partituras | Himnos; Música; Sáenz Peña, Roque; Perú | 0309/ |
Himno a Bolognesi | | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº especial | dic. 1905 | 1-6 , ilus. | Contiene partituras | Himnos; Música; Bolognesi, Francisco; Perú | 0309/ |
Crónicas de la fiesta de inauguración del Monumento a los Defensores de Arica | García Irigoyen, Manuel | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº especial | dic. 1905 | 9-91 , ilus. | Detalla todo sobre la creación del Comité de Construcción al Monumento a Francisco Bolognesi; asimismo contiene diversas fotografías alusivas a la inauguración del documento; incluye las del desembarco del General Roque Sáenz Peña en el Callao. | Monumentos históricos; Maniobras militares; Ejército; Guatemala, vapor; Presidentes; Ferias comerciales; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Marina de Guerra; México, vapor; Bolognesi, Francisco; Sáenz Peña, Roque; Pardo y Barreda, José; Prado y Ugarteche, Javier; Club de la Unión, Lima,PE; Biblioteca Nacional, Lima,PE; Club Nacional, Lima,PE; Centro Naval del Perú, Callao; Perú; Chile; Bolivia; Argentina; Chile (Morro de Arica) | 0309/ |
Peruanos ilustres | Izcue, José Augusto de | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 15 set. 1905 | 4-5 , ilus. | Contiene fotografía del General Manuel de Mendiburu autor del Diccionario Histórico Biográfico del Perú | Biografías militares; Mendiburu, Manuel de; Perú | 0309/ |
Hernán Velarde | Wiesse, Carlos | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 2, Vol. 1 | 01 oct. 1905 | 3-4 , ilus. | Presenta fotografía del Doctor Hernán Velarde | Biografías; Velarde, Hernán; Perú | 0309/ |
Periodismo nacional | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 3, Vol. 1 | 16 oct. 1905 | 5-6 , ilus. | Contiene fotografías de José Antonio Miro Quesada, Doctor Andrés Avelino Aramburú, Doctor Alberto Ulloa | Periodistas; Periódicos peruanos; Periodistas peruanos; Amunátegui, Manuel; Villota, Alejandro; Miro Quesada, José Antonio; Carranza, Luis; Aramburú, Andrés Avelino; Osma y Pardo, Pedro de; Castro Oyanguren, Enrique; Ulloa Cisneros, Alberto; Ulloa Cisneros, Luis; Perú | 0309/ |
Excursión científica a la Isla San Lorenzo por alumnos de la Escuela de Ingenieros | Silice | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº 3, Vol. 1 | 16 oct. 1905 | 7-8 , ilus. | Muestra fotografías de alumnos de la Escuela de Ingenieros en un sala de estudio, terrazas de levantamiento cuyo origen se discute, un hundimiento del frontón, helechos fósiles, alumnos en un yacimiento de Ammonites, Am. Pflucker Lisson, alumnos en un almuerzo improvisado | Exploraciones científicas; Geología; Fósiles; Campo, Ezequiel del; Escuela Nacional de Ingenieros, Lima(PE); Perú (Isla San Lorenzo) | 0309/ |
Escuela de artes y oficios | Paulet, Pedro E | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº 3, Vol. 1 | 16 oct. 1905 | 18-22 , ilus. | Describe la organización de la Escuela. Contiene un retrato del doctor Pedro E. Paulet y fotografías de: fachada de la Escuela de Artes y Oficios, personal directivo de la Escuela de Artes y Oficios en la Dirección, laboratorios, talleres y comedor de los alumnos | Escuelas técnicas; Fotografías; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor Alejandro O. Deustua | Riva Aguero, José de la | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº 4, Vol. 1 | O1 nov. 1905 | 6-7 , ilus. | Semblanza del educador. Incluye retrato | Biografías; Educadores; Deustua, Alejandro O.; Perú | 0309/ |
Señor de los Milagros | García Rosell, Ricardo | Prisma: revista ilustrada de artes letras, etc. | | Lima | Nº 4, Vol. 1 | 01 nov. 1905 | 18-19 , ilus. | Reseña de la devoción desde 1654. Contiene fotografías de la Procesión | Costumbres religiosas; Perú | 0309/ |
Bernabé Cobo | Izcue, José Augusto de | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 5, Vol. 1 | 16 nov. 1905 | 10-11 , ilus. | Reseña biográfica | Biografías; Cronistas; Jesuitas; Siglo XVII; Cobo, Bernabe, S.J.; Perú (Lima) | 0309/ |
Don Ricardo Palma y la Biblioteca Nacional | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 5, Vol. 1 | 16 nov. 1905 | 17-19 , ilus. | Semblanza de Palma con referencia a la formación y estado de la Biblioteca. Incluye un retrato Palma en su despacho y una foto del salón de lectura de la Biblioteca Nacional | Bibliotecas; Bibliotecarios; Siglo XX; Neocivilismo; Palma, Ricardo; Biblioteca Nacional del Perú, Lima; Perú (Lima) | 0309/ |
Pintor Luis Astete y Concha | Larrañaga, Federico | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 5, Vol. 1 | 16 nov. 1905 | 25 , ilus. | Semblanza del pintor de retratos de peruanos ilustres de su época, incluyendo al presidente José Pardo | Pintores peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Astete y Concha, Luis; Perú (Lima) | 0309/ |
Visita a la señora Emilia Pardo Bazán | Palma, Clemente | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 6, Vol. 1 | 01 dic. 1905 | 17-18 , ilus. | Entrevista de Clemente Palma a la escritora. Incluye retrato | Escritoras peruanas; Feministas; Mujeres; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Pardo Bazán, Emilia; Perú | 0309/ |
Maniobras del ejército | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 6, Vol. 1 | 01 dic. 1905 | 20-24 , ilus. | Reseña los resultados de las maniobras militares del ejército peruano bajo la conducción de la Misión militar francesa. Menciona la composición del personal del cuartel general. Incluye el retrato del Director de las maniobras y comandante de la columana, Tte. Crn. Fernando Goubeau, y una foto del banquete ofrecido al mismo | Maniobras militares; Ejército; Misión militar francesa; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Historia militar; Militares franceses; Goubeau, Fernando; Perú (Lima); Francia | 0309/ |
Símbolo | Hernández, Julio S | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº especial | dic. 1905 | 1-5 , ilus. | Alegoría sobre la inmolación de Bolognesi en Arica. Fotografías del Monumento | Monumentos históricos; Héroes peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Bolognesi, Francisco; Perú (Lima) | 0309/ |
Francisco Bolognesi | Palma, Ricardo | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº especial | dic. 1905 | 6-7 , ilus. | Tradición que se reproduce en homenaje al General Roque Sáenz Peña | Arica, batalla de; Guerra con Chile; Héroes peruanos; Campaña del sur; Tradiciones peruanas; Militares peruanos; Militares argentinos; Bolognesi, Francisco; Sáenz Peña, Roque; Chile (Morro de Arica) | 0309/ |
Banco del Perú y Londres | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº especial | 16 ago. 1905 | 14-15 , ilus. | Reseña sobre la construcción del edificio del Banco. Semblanzas de José Payán, Martín B. Wells gerentes del Banco. Incluye retratos y foto del edificio en construcción | Bancos; Siglo XX; REtratos; Fotografías; Neocivilismo; Banqueros; Payán, José; Wells, Martín B.m; Banco del Perú y Londres, Lima,PE; Perú (Lima); Reino Unido | 0309/ |
Un marino limeño en el límite boreal de América española | Fernández Stoll, Jorge | Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas | Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, Lima | Lima | Nº 12, Vol. 12 | abr. 1961 | 27-39 | Semblanza de don Juan Francisco Bodega la Quadra y Molinedo, protagonista del descubrimiento o la exploración de una parte del mundo tan extensa como del litoral que va desde Alaska hasta San Francisco de California, Oregón y Washington, la Columbia Británica y el Canadá. Con referencias genealógicas | Biografías navales; Siglo XVIII; Historia marítima; Genealogía; Marinos peruanos; Navegantes españoles; Exploraciones oceánicas; Exploradores; Virreinato del Perú; Viajes por mar; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Perú (Lima); Perú (Puerto del Callao); Estados Unidos (Costa del Noroeste); América del Norte; Canadá (Isla de Nutka); Estados Unidos (Alaska); Océano Pacífico | 0511/ |
Abrazo de tacneños y ariqueños | Wiesse, Carlos | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | 16 feb. 1906 | 11-12 | Artículo alusivo a la ocupación y chilenización de Tacna y Arica | Cuestión de Tacna y Arica; Chilenización; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0309/ |
Puente San José sobre el río Lambayeque | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | 16 feb. 1906 | 31 , ilus. | Somera descripción del puente; incluye foto | Puentes; Fotografías; Perú (Río Lambayeque) | 0309/ |
Hacia el oriente | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 9, Vol. 2 | 01 mar. 1906 | 9-12 , ilus. | Con referencia a la expedición científica al oriente dirigida por el ingeniero civil César A. Cipriani. Incluye 1 retrato y 10 fotografías | Exploraciones geográficas; Ingenieros peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Cipriani, César A.; Perú (Selva) | 0309/ |
Sobre el primitivo cementerio de esta capital | | Revista del Archivo Nacional del Perú | | Lima | Vol. 18 | 1945-1946 | 88-111 | Expedientillo con documentos sobre la creación del cementerio «Presbítero Maestro» 1807; informes sobre su estado y servicios en 1822. Incluye documentos del presbítero Matías Maestro, su arquitecto y director | Cementerios; Documentos; Siglo XIX; Emancipación; Arquitectos; Demografía; Historia de Lima; Matías, Maestro; Cementerio Presbítero Maestro, Lima,PE; Perú (Lima) | 0512/ |
Doctor Luciano Benjamín Cisneros | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1-May-06 | 9-10 , ilus. | Nota necrológica. Incluye retrato y foto | Necrologías; Ministros; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Cisneros, Luciano Benjamín; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor Víctor M. Rendón | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1-May-06 | 13 , ilus. | Semblanza de; Enviado Extrarodinario y Ministro Plenipotenciario del Ecuador en España y Francia. Incluye retrato | Biografías; Diplomáticos ecuatorianos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Rendón, Víctor Manuel; Ecuador | 0309/ |
Servicio Industrial de la Marina | | Fanal | International Petroleum Company Limited, PE | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 22-27 | | Construcción naval; BMN; Sima Perú; Perú | 0036/ |
Proyectos del monumento a San Martín | Larrañaga, Federico | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1-May-06 | 25-29 , ilus. | Proyectos presentados al concurso promovido por el Supremo Gobierno | Monumentos históricos; Siglo XX; Neocivilismo; San Martín, José de; Perú (Lima) | 0309/ |
Centenario de Salaverry | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 14, Vol. 2 | 16-May-06 | 13 , ilus. | Conmemoración al centenario del nacimiento del general Felipe Santiago Salaverry. Fotografía de su mausoleo en el cementerio general de Lima | Conmemoraciones, homenajes, etc; Monumentos históricos; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Presidentes; Salaverry, Felipe Santiago; Perú (Lima) | 0309/ |
Compañia territorial de la Bella Unión | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 15, Vol. 2 | 01 jun. 1906 | 9-11 , ilus. | Referido a las obras de irrigación en las Pampas de Acarí. Incluye 12 fotos | Irrigaciones; Obras públicas; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Castañeda, Julio C. de; Backus, Montgomery; McDugall, Eduardo; Villavicencio, Dimas F; Pehóvaz, Tomás; Valera, Wenceslao; Vélez, Enrique G; Razzeto, Federico; Voto Bernales, José G.; Perú (Arequipa, Acarí); Perú (Arequipa, Pampas de la Bella Unión); Perú (Río Acarí) | 0309/ |
Nuevo ferrocarril urbano de Lima | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 15, Vol. 2 | 01 jun. 1906 | 23, ilus. | Inauguración de los nuevos tranvías; 3 fotos | Transporte Urbano; Tranvías; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Perú (Lima) | 0309/ |
Manifestación universitaria | Palma, Clemente | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 15, Vol. 2 | 01 jun. 1906 | 24-25 , ilus. | Sobre el conflicto suscitado por la Facultad de Letras en la Cátedra de Sociología entre alumnos y docentes. 5 fotos | Universidades; Movimientos Juveniles; Neocivilismo; Siglo XX; Universitarios; Deustua, Alejandro O.; Universidad Mayor de San Marcos, Lima,PE; Perú (Lima) | 0309/ |
Jura de la bandera, 3 de junio de 1906 | Mendiguren, José | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 16, Vol. 2 | 16 jun. 1906 | 5-7 , ilus. | Fotografías de la ceremonia cívica | Conmemoraciones, homenajes, etc; Ejército; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Perú (Lima) | 0309/ |
Selva peruana | | Fanal | International Petroleum Company Limited, PE | Lima | Nº 49, Vol. 12 | 1956 | 2-7 | | Descripciones geográficas; Perú (Amazonía) | 0036/ |
Actividad mercantil del puerto de Lima en la primera mitad del siglo XIX | Hampe Martínez, Teodoro | Revista Histórica | Academia Nacional de la Historia (Lima,PE) | Lima | Vol. 35 | 1985-1986 | 117-136 | Con referencia al tráfico comercial y naviero a lo largo de las costas del Pacífico durante las primeras décadas de la colonización española de América, trata sobre el rol primordial que ese tráfico marítimo desempeñó al puerto del Callao, sobre la función que ejercieron los mercaderes en la sociedad limeña, basándose en la documentación concerniente al almojarifazgo, impuesto que gravaba la exportación e importación de los bienes destinados al comercio. Explica así el funcionamiento de las compañías que daban vigor a la actividad mercantil de Lima y que extendían su radio de acción hasta la propia península | Comercio marítimo; Siglo XVI; Virreinato del Perú; Historia marítima; Historia económica; Historia colonial; Tráfico marítimo; Gremios; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima); España | 0172/ |
Recoba de Arequipa | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 16, Vol. 2 | 16 jun. 1906 | 25-26 , ilus. | Proyectos de los diseños para la construcción de mercados en Arequipa. Retrato de Pedro E. Paulet | Mercados de Abasto; Retratos; Arquitectos; Neocivilismo; Siglo XX; Paulet, Pedro E; Escuela de Artes y Oficios, Lima,PE; Perú (Arequipa) | 0309/ |
Monseñor José Macchi | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 16, Vol. 2 | 16 jun. 1906 | 26 , ilus. | Nota necrológica y retrato | Necrologías; Diplomáticos; Religiosos; Neocivilismo; Siglo XX; Retratos; Macchi, José; Perú (Lima) | 0309/ |
Dónde están las fronteras de nuestras aguas territoriales | Shalowitz, A. L. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 5, Vol. 249 | set.-oct. 1957 | 678-697 | | Mar territorial; BMN | 0003/ |
Where are our seaward boundaries | Shalowitz, A. L. | Proceedings | | Annapolis | Nº 6/652, Vol. 83 | June 1957 | 616-627 | | Libertad de los mares; Mar territorial; BMN | 0124/ |
Freedom of the seas | Shear, H. E. | Proceedings | | Annapolis | Nº 6/664, Vol. 84 | June 1958 | 66-68 | | Mar territorial; Libertad de los mares; BMN | 0124/ |
Observaciones de geología marina en la expedición Shellback | Shumway, George A. | Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 69 | 3° y 4° trim. 1952 | 83-87 , mapas | | Fondos marinos; Expedición de Shellback, 1952; BMNO; céano Pacífico | 0005/ |
Lancha automóvil Constanza | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 17, Vol. 2 | 01 jul. 1906 | 27 , ilus. | Construida en el Callao, toda de acero. 1 foto.Hará viajes de recreo a la Isla San Lorenzo, Ancón, Chorrillos | Constanza, lancha; Lanchas; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Julio S. Hernández | Amézaga, Carlos Germán | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 18, Vol. 2 | 16 jul. 1906 | 2-4 , ilus. | Nota necrológica y semblanza. Incluye retrato | Necrologías; Periodistas peruanos; Políticos peruanos; Biografías; Diputados; Retratos; Hernández, Julio S.; Perú (Lima) | 0309/ |
Whale shark on the stem | Sherman, Vining A. | Proceedings | | Annapolis | Nº 4/626, Vol. 81 | Apr. 1955 | 441-443 | | Tiburones | 0124/ |
Hacienda Chiclin | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 18, Vol. 2 | 16 jul. 1906 | 17-18 , ilus. | Descripción y fotos del fundo Chiclín; incluye un retrato de Rafael Larco Herrera | Haciendas Azucareras; Haciendas costeñas; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Siglo XX; Larco Herrera, Rafael; Perú (Valle de Chicama) | 0309/ |
Bodas de oro | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 18, Vol. 2 | 16 jul. 1906 | 25 , ilus. | Del capitán de Navío Toribio Raygada. Fotografía del banquete en el Centro Naval, y retrato | Marinos peruanos; Retratos; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Raygada, Toribio; Perú (Callao) | 309 |
Eugenio Marquezado | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 18, Vol. 2 | 16 jul.1906 | 31 , ilus. | Nota necrológica y retrato | Necrologías; Ministros; Siglo XIX; Segundo militarismo, 1884-95; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Marquezado, Eugenio; Perú (Lima) | 0309/ |
Don Bernardo de Tagle y Portocarrero | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 19, Vol. 2 | 01 ago. 1906 | 8 , ilus. | Descripción del Palacio de Torre Tagle. Incluye un retrato y una fotografía del palacio | Palacio de Torre Tagle; Retratos; Fotografías; Torre Tagle, José Bernardo Tagle y Portocarrero, marqués de; Perú (Lima) | 0309/ |
Un Científico alemán en la amazonía peruana, 1829-1831 | Schwab, Federico | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 98 | ene.-dic. 1979 | 5-10 | | Viajeros alemanes; Siglo XIX; Poeppig, Eduard Friedrich; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Ferrocarril de Trujillo al interior | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 19, Vol. 2 | 01 ago. 1906 | 22-23 , ilus. | Con referencia a la inauguración del ferrocarril. Incluye fotografías | Ferrocarriles; Obras públicas; Neocivilismo; Siglo XX; Fotografías; Perú (La Libertad,Trujillo); Perú (Valle de Santa Catalina); Perú (Valle de Condebamba); Perú (Cajamarca) | 0309/ |
Fiestas julias | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 19, Vol. 2 | 01 ago. 1906 | 17-19 , ilus. | Fotografías de ejercicios militares de las escuelas de varones de Lima y Callao el 29 de Julio; Plaza Bolognesi y campo escolar Santa Beatriz; fiestas del 28 de Julio con parada militar | Fiestas nacionales; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Perú (Lima) | 0309/ |
El primer trust | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 19, Vol. 2 | 01 ago. 1906 | 2-6 , ilus. | Con referencia a la fusión de las compañías eléctricas de Santa Rosa, Callao y Urbana de Lima, bajo un común directorio. Incluye retratos de José Payán, Gio Batta Isola, Mariano Ignacio Prado y Ugarteche, Emilio Godoy | Empresarios; Industriales; Servicios eléctricos; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Payán, José; Batta Isola, Gio; Prado y Ugarteche, Mariano Ignacio; Godoy, Emilio; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0309/ |
Tomás Lama | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 19, Vol. 2 | 01 ago. 1906 | 27 , ilus. | Semblanza y retrato | Magistrados; Biografías; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Lama, Tomás; Perú (Lima) | 0309/ |
Tiburones, etc. | Zahuaranec, Bernard J. | Revista de Publicaciones Navales | | Buenos Aires | Nº 601, Vol. 128 | 2° trim. 1977 | 309-314 | | Tiburones; BMN | 0048/ |
Abancay | Chani, Miguel | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 20, Vol. 2 | 16 ago. 1906 | 4-5 , ilus. | Reseña sobre las actividades en la hacienda Patibamba con ocasión de la inauguración del ingenio de azúcar. Incluye 5 fotos | Haciendas serranas; Haciendas azucareras; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Apurímac, Abancay) | 0309/ |
Doctor Enrique Guzmán y Valle | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 20, Vol. 2 | 16 ago. 1906 | 16 , ilus. | Ganador del concurso «El libro de la Escuela Elemental Peruana». Con retrato | Educación; Educadores; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Guzmán y Valle, Enrique; Perú (Lima) | 0309/ |
Adhesión de la República Argentina al tratado de alianza defensiva Perú boliviano de 1873 | Yrigoyen, Pedro | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 7, Vol. 2 | 1919 | 1-36 | | Relaciones Exteriores; Tratados; Perú; Argentina; Bolivia | 0019/ |
Teniente Coronel Gerardo Alvarez | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 20, Vol. 2 | 16 ago. 1906 | 21-23 , ilus. | Semblanza con motivo de comandar el batallón Nº 7 que obtuvo el campeonato de tiro en el Ejército. Un retrato; fotografía del soldado Luis Quispe Luque, campeón de tiro y 17 fotos del concurso militar de tiro en Amancaes | Militares peruanos; Biografías; Siglo XX; Ejercito; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Concursos de tiro; Alvarez, Gerardo; Perú (Lima, Pampa de Amancaes) | 0309/ |
Doctor Ricardo Ortiz de Zevallos Vidaurre | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 20, Vol. 2 | 16 ago. 1906 | 25 , ilus. | Nota sobre la presentación de su libro «Tratado de derecho civil peruano». Incluye retrato | Magistrados; Neocivilismo; Siglo XX; Retratos; Ortíz de Zevallos y Vidaurre, Ricardo; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor don Emilio Sequi | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 1 oct. 1906 | 27 , ilus. | Con referencia a una conferencia dictada por el doctor Sequi en la asociación literaria italiana Dante Alighieri. Con retrato | Italianos; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Lima) | 0309/ |
Tsunami: maremotos | Zímic Vidal, Esteban | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 301 | mayo-jun. 1966 | 339-352 | | Tsunamis; Maremotos; BMN | 0003/ |
Servicio hidrográfico y de faros | Zímic Vidal, Esteban | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 73 | 3° trim. 1956 | 58-60 | | Servicio hidrográfico; BMN; Perú. Marina de Guerra; Perú | 0005/ |
Corriente del Niño en el año 1925 | Zorell, Franz | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 14 | ene.-feb. 1929 | 20-39 , tbls. | | Corriente del Niño; Corrientes marinas; BMN | 0003/ |
Acorazado Wettin | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 21, Vol. 2 | 01 set. 1906 | 19 , ilus. | Fotografía del acorazado Wettin | Wettin, acorazado DE; Buques alemanes; Siglo XX; Fotografías; BMN; Alemania | 0309/ |
Museo histórico nacional | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 21, Vol. 2 | 01 set. 1906 | 21 , ilus. | Con retrato de Max Uhle director del Museo Nacional; fotografías de huacos pertenecientes a la colección del señor Luis N. Larco en el Museo Nacional | Museos; Fotografías; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Arqueólogos; Alemanes; Uhle, Max; Larco, Luis N; Museo Histórico Nacional, Lima,PE; Perú (Lima) | 0309/ |
Breves consideraciones sobre el servicio meteorológico en el Perú | Zegarra, Carlos | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 12 | set.-oct. 1927 | 541-554 | | Meteorología; Perú | 0003/ |
Mar peruano | Romero, Emilio | Fanal | International Petroleum Company Limited, (PE) | Lima | Nº 47, Vol. 12 | 1956 | 2-5 | La influencia de la corriente de Humboldt determina el clima del litoral y condiciona su agricultura y pesca, dos grandes fuentes de riqueza de la costa | Mar peruano; Corriente de Humboldt; BMN | 0036/ |
La lucha contra el mal | Mayer de Zulen, Dora | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 21, Vol. 2 | 01 set. 1906 | 28-29 , ilus. | Artículo filosófico. En la página anterior aparece una breve semblanza de la autora; incluye un retrato | Periodistas peruanos; Indigenistas; Mujeres; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Mayer de Zulen, Dora; Perú (Callao) | 0309/ |
Salutación | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 22, Vol. 2 | 16 set. 1906 | 2-32 , ilus. | Todo el número de la revista está referido a la visita del emisario del presidente de los Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, Mr. Elihu Root. Incluye retratos de ambos y de Mr. Irving B. Dudley, Ministro de los Estados Unidos en el Perú; asimismo, fotos de todas las ceremonias oficiales y fiestas en su honor, y de los marinos del «Charleston» a bordo del «Iquitos» | Charleston, crucero americano; Iquitos, transporte; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Retratos; Viajeros americanos; Neocivilismo; Presidentes; Historia política; Siglo XX; Fotografías; Buques norteamericanos; Marinos americanos; Root, Elihu; Roosevelt, Theodore; Dudley, Irving B; Leguia, Augusto B.; Perú(Lima); Estados Unidos; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Capitán de Navío Gervasio Santillana | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 22, Vol. 2 | 16 set. 1906 | 28 , ilus. | Nota que menciona que ha partido a Inglaterra para hacerse cargo del nuevo crucero «Coronel Bolgnesi». Incluye retrato | Coronel Bolognesi, Crucero; Adquisiciones navales; Neocivilismo; BMN; Historia naval; Siglo XX; Marinos peruanos; Retratos; Santillana, Gervasio; Perú (Lima) | 0309/ |
Informe preliminar sobre sitios sin cerámica en la Isla San Lorenzo, Callao – Perú | Huapaya Manco, Cirilo; Roselló Truel, Lorenzo | Arqueología PUC | Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero, Seminario de Arqueología | Lima | Nº 15-16, Vol. 96 | 1975 | 13-28 , ilus., mapas | Refiere que en los meses de agosto y octubre de 1974 se realizaron reconocimientos geomorfológicos y arqueológicos en la Isla San Lorenzo, participaron: por el Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero la doctora Mercedes Cárdenas Martín, señor Cirilo Huapaya Manco; y el Arquitecto Milla Villena y la doctora Rosa Mendoza, del Instituto Nacional de Cultura; asimismo el señor Lorenzo Roselló Truel. Señala que localizó sitios con restos de ocupación humana en toda la isla. Presenta la historia y antecedentes; la descripción de los sitios. | Isla San Lorenzo; Sitios arqueológicos; Culturas prehispánicas; Horizonte tardío; Intermedio Tardío; Precerámico; BMN; Siglo XX; Perú (Isla San Lorenzo) | 0032/ |
Los océanos: la nueva frontera | Zevallos Newton, Ricardo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 338 | jul.-ago. 1972 | 339-346 | | Aguas territoriales | 0003/ |
Doctor Antenor Arias | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 22, Vol. 2 | 16 set. 1906 | 31 , ilus. | Breve nota necrológica con retrato | Necrologías; Magistrados; Retratos; Neocivilismo; Siglo XX; Arias, Antenor; Perú (Lima) | 0309/ |
Grau 1879 – 8 octubre – 1963 | Zúñiga Rodríguez, Tobías V. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 285 | set.-oct. 1963 | 454-461 | | Héroes navales; Biografías navales; Marinos peruanos; Combate de Angamos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Correspondencia de Valparaíso | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 6-7 , ilus. | Con detalles del terremoto de Valparaíso del 16 de agosto de 1906. Con 6 fotos | Terremotos; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Chile (Quinta Región, Valparaíso) | 0309/ |
Cerro de Pasco | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 13 , ilus. | 5 fotografías de las oficinas y hornos de fundición etc., de la Cerro de Pasco Mining Company | Minas; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Cerro de Pasco Mining Company, PE; Perú (Pasco, Cerro de Pasco) | 0309/ |
Lavaderos de oro en la Provincia de Pallasca, Departamento de La Libertad | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 16 , ilus. | Con referencia a los lavaderos en los ríos de Tablachaca y el Santa | Minas; Oro; Lavaderos de oro; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (La Libertad); Perú (Río Tablachaca); Perú (Río Santa) | 0309/ |
Compañía Carbonífera de Paracas | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 20 , ilus. | Referente a los trabajos de perforación que han comprobado la existencia de dos mantos de hulla en Lagunillas | Minas; Carbón; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Ica, Paracas) | 0309/ |
Emilio Robert | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 22-23 , ilus. | Breve semblanza sobre el arquitecto y una referencia al proyecto de sus obras en Lima: el nuevo Palacio de Gobierno y el Teatro Municipal. Incluye ilustraciones sobre los mismos | Arquitectos franceses; Biografías; Palacio de Gobierno; Teatro Municipal; Siglo XX; Neocivilismo; Robert, Emilio; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor José Carlos de la Riva Agüero | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 23, Vol. 2 | 01 oct. 1906 | 25 , ilus. | Nota necrológica y retrato | Necrologías; Abogados; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Riva Aguero, José Carlos de la; Perú (Lima) | 0309/ |
Nuevo derecho del mar | Zuleta, Bernardo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 4 | May-80 | 69-73 | | Derecho del mar | 0090/ |
Crucero Lima con sus últimas reformas | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 24, Vol. 2 | 16 oct. 1906 | 16-17 , ilus. | 11 fotografías: cañón de popa de 100 metros; crucero «Lima»; revista a bordo; cañón de 100 metros; comandante Ernesto de Mora; Cañón de tiro rápido; momento del disparo; culata del cañón de 100 metros; oficialidad del crucero; vista de popa; tripulación; monumento a Grau en la plaza de su nombre | Lima, crucero; Monumentos históricos; Buques peruanos; Buques de guerra; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Fotografías; Retratos; Marinos peruanos; Mora, José Ernesto de; Grau, Miguel; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Doctor Pedro Carlos Olaechea | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 24, Vol. 2 | 16 oct. 1906 | 24 , ilus. | Nota sobre su nombramiento como Juez árbitro del Perú en la cuestión de límites con el Brasil. Incluye retrato autografiado | Límites; Relaciones exteriores; Magistrados; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Olaechea, Pedro Carlos; Perú; Brasil | 0309/ |
Excelentísimo señor don Mariano Holguín | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 24, Vol. 2 | 16 oct. 1906 | 28 , ilus. | Nota sobre el traslado de monseñor Holguín a su sede en Arequipa. Incluye retrato | Obispos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Holguín, Mariano; Perú (Arequipa) | 0309/ |
Capitán de Navío Emilio Díaz | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 24, Vol. 2 | 16 oct. 1906 | 29 , ilus. | Nota necrológica y retrato | Necrologías; Marinos peruanos; BMN; Siglo XX; Siglo XIX; Neocivilismo; Díaz Seminario, Emilio; Perú (Lima) | 0309/ |
Incendio del vapor nacional Colón en el Callao | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 24, Vol. 2 | 16 oct. 1906 | 31 , ilus. | 2 fotografías: durante y después del incendio | Colón, Vapor; Incendios; Accidentes marítimos; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Señor Eduardo Habich | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 25, Vol. 2 | 01 nov. 1906 | 8-9 , ilus. | Semblanza y retrato | Ingenieros; Biografías; Retratos; Siglo XIX; Siglo XX; Neocivilismo; Habich, Eduardo J. de; Escuela Nacional de ingenieros, Lima, PE; Perú (Lima) | 0309/ |
Los buques y el mar | Zevallos Newton, Ricardo, trad. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 339 | set.-oct. 1972 | 462-476 | Importancia y ventajas del transporte marítimo frente a otro tipo de vehículo; con una visión panorámica de la situación marítima de EE.UU. | Transporte marítimo | 0003/ |
Combate de Agua Santa | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 25, Vol. 2 | 01 nov. 1906 | 22-23 , ilus. | Reseña de la batalla de Agua Santa el 8 de noviembre de 1879, durante la guerra con Chile, campaña de Tarapacá. Relata la acción heroica de los húsares de Junín que sucumbieron con su jefe el teniente coronel Sepúlveda y trata del soldado Paulino Vargas, único héroe sobreviviente de la batalla | Agua Santa, batalla de; Guerra con Chile; Campaña del Sur; Historia militar; Soldados peruanos; Siglo XIX; Vargas, Paulino; Sepúlveda, José B.; Chile (Primera Región, Tarapacá) | 0309/ |
Perú y Brasil: antecedentes limítrofes | Zárate Lescano, José | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 88-94 | | Relaciones exteriores; Límites; Perú; Brasil | 0090/ |
Lanzamiento del «Coronel Bolognesi» el 24 de setiembre de 1906 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 26, Vol. 2 | 16 nov. 1906 | 17-20 , ilus. | 4 fotografías del crucero Coronel Bolognesi el día de su bautismo y lanzamiento | Coronel Bolognesi, crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Neocivilismo; Siglo XX; BMN; Fotografías; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Doctor Cesáreo Chacaltana | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 26, Vol. 2 | 16 nov. 1906 | 31 , ilus. | Nota necrológica y retrato | Necrologías; Parlamentarios; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Chacaltana, Cesáreo; Perú (Lima) | 0309/ |
Fiesta del doctor Polar | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 16 dic. 1906 | 2-3 , ilus. | En honor del ex ministro de justicia. Reseña el discurso de orden de Carlos G. Amézaga. Retrato del homenajeado | Conmemoraciones, homenajes, etc; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Ministros; Polar, Jorge; Amézaga, Carlos Germán; Perú (Lima) | 0309/ |
José Arnaldo Márquez | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 6-8 , ilus. | Semblanza y retrato | Poetas peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Biografías; Márquez, José Arnaldo; Perú (Lima) | 0309/ |
Tradiciones navales: Teniente segundo Enrique Palacios | Valdizán Gamio, JoséValdizán Gamio, José | | | Lima | | 1966-1969 | 386 226 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Palacios, Enrique | 869.507/V18/2 |
Huelga del Callao | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 13 , ilus. | Con referencia a la controversia entre las compañías de vapores y los obreros cargadores. Con 6 fotografías de diversas escenas de las manifestaciones y de los marineros de la «Lima» reemplazando a los cargadores | Huelgas; Trabajadores marítimos; Siglo XX; Neocivilismo; Marineros; BMN; Fotografías; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Sepelio del doctor Chacaltana | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 18-20 , ilus. | Semblanza por don Leopoldo Cortés con motivo de los funerales. Incluye 8 fotos | Necrologías; Funerales; Parlamentarios; Siglo XX; Neocivilismo; Chacaltana, Cesáreo; Perú (Lima) | 0309/ |
Ingeniero A. Umlauff | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 20 , ilus. | Nota sobre su desempeño como director de la Escuela de Minería de Oruro en Bolivia. Incluye retrato | Biografías; Ingenieros mineros; Ingenieros peruanos; Siglo XX; Retratos; Neocivilismo; Umlauff, Augusto; Bolivia (Oruro) | 0309/ |
Sargento Mayor Oscar R. Benavides | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 21 , ilus. | Nota que menciona que ha obtenido el número uno de la promoción de oficiales del Estado Mayor General y será enviado a Francia | Militares peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Presidentes; Benavides, Oscar R.; Perú (Lima) | 0309/ |
Contralmirante Bernabé Carrasco | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 27, Vol. 2 | 01 dic. 1906 | 29 , ilus. | Nota necrológica y retrato del contralmirante Bernabé Carrasco | Necrologías; Marinos peruanos; Retratos; BMN; Siglo XIX; Siglo XX; Neocivilismo; Carrasco, Bernabé; Perú (Lima) | 0309/ |
Carlos G. Amézaga | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 28, Vol. 2 | 16 dic. 1906 | 9-12 , ilus. | Nota necrológica y retrato. Con referencia al sepelio, reproduce el discurso que leyó en el cementerio José Augusto de Izcue, así como la composición poética de José Gálvez. Incluye fotos con varias escenas del sepelio | Necrologías; Poetas peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Amézaga, Carlos Germán; Izcue, José Augusto de; Gálvez, José; Gazenueve, Felipe G.; Perú (Lima) | 0309/ |
Fiesta militar | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 28, Vol. 2 | 16 dic. 1906 | 24 , ilus. | Nota sobre la ceremonia de premios en la Escuela Superior de Guerra de Bellavista, otorgados a los sargentos mayores Oscar R. Benavides, Manuel M. Ponce y Edgardo Arenas, y el capitán Isaac Zapater, quienes serán enviados a seguir cursos de perfeccionamiento en el ejército francés. 2 fotografías | Conmemoraciones, homenajes, etc.; Militares peruanos; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Presidentes; Benavides, Oscar R.; Ponce, Manuel M.; Arenas, Edgardo; Zapater, Isaac; Escuela Superior de Guerra, Bellavista,PE; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor don Rufino Garcia | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 28, Vol. 2 | 16 dic. 1906 | 28 , ilus. | Nota sobre su nombramiento como Vocal interino de la Corte Superior. Incluye retrato | Magistrados; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; García, Rufino V.; Perú (Lima) | 0309/ |
Doctor Solón Polo | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 28, Vol. 2 | 16 dic. 1906 | 29 , ilus. | Nota sobre su nombramiento como ministro de relaciones exteriores. Incluye retrato | Diplomáticos peruanos; Ministros; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Polo, Solón; Perú (Lima) | 0309/ |
Temblor en Arica | Lorrain, Juan | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 29, Vol. 3 | 01 ene. 1907 | 12 , ilus. | Con referencia al reciente sismo, publica 2 fotograbados de la ciudad de Arica en el terremoto de 1868 | Terremotos; Fotografías; Siglo XIX; Civilismo; Morro de Arica; Chile (Puerto de Arica) | 0309/ |
Laguna de Huacachina | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 31, Vol. 3 | 01 feb. 1907 | 4 , ilus. | Breve nota con 4 fotos | Lagunas; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Perú (Laguna Huacachina); Perú (Laguna La Victoria); Perú (Ica) | 0309/ |
Huelga de conductores y motoristas | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 31, Vol. 3 | 01 feb. 1907 | 8 , ilus. | Breve nota con 5 fotografías. Véase también 4 fotos en el número 30 página 25 | Huelgas; Tranvías; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Perú (Lima) | 0309/ |
En el crucero «Almirante Grau» | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 32, Vol. 3 | 16 feb. 1907 | 17 , fotos | Dos fotos: Prueba de los cañones de 6 pulgadas que están colocados en el crucero «Almirante Grau»; máquinas instaladas a bordo del buque | Cañones navales; Almirante Grau, crucero; Artillería naval; Siglo XX; Neocivilismo; Adquisiciones navales; Fotografías; Buques peruanos; Buques de guerra; BMN; Perú (Reino Unido, Barrow in Furness) | 0309/ |
Real Felipe: el puerto de la ciudad | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 32, Vol. 3 | 16 feb. 1907 | 22-23 | Reseña histórico literaria y documental del Puerto del Callao, periodo 1537 a 1566 | Puertos; Descubrimiento y conquista; Virreinato del Perú; Siglo XVI; Historia marítima; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Real Felipe: el Callao de Lima | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 33, Vol. 3 | 01 mar. 1907 | 15-16 | Sobre el origen del puerto, incluyendo la etimología del nombre. Años referenciales: 1547 a 1746 | Puertos; Historia marítima; Siglo XVI; Virreinato del Perú; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Real Felipe: el Callao, plaza fuerte | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 34, Vol. 3 | 16 mar. 1907 | 10-11 | Reseña histórica del puerto del Callao, referido a las obras virreinales para la defensa del puerto, incluyendo la fortaleza, y su reconstrucción después del terremoto de 1746. Datos 1618 a 1747 | Puertos; Fortaleza del Real Felipe; Fortificaciones; Defensa de costa; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Siglo XVIII; Historia marítima; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Real Felipe, los situados | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 35, Vol. 3 | 01 abr. 1907 | 14-15 | Con referencia al contingente de víveres, ropa, armas, municiones y dinero que se remitían anualmente a las fortalezas para su sostenimiento y que recibía el nombre de situado. | Fortaleza del Real Felipe; Siglo XVII; Siglo XVIII; Puertos; Defensa de costa; Situados; Tráfico marítimo; Historia marítima; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Real Felipe: prisioneros | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 36, Vol. 3 | 16 abr. 1907 | 11-12 | Reseña histórica del castillo , desde su bautizo en 1747 hasta 1818, en que encontramos confinados en sus calabozos los insurgentes contra el poder español | Fortaleza del Real Felipe; Emancipación; Siglo XIX; BMN; Historia marítima; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Real Felipe: el empecinado | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 37, Vol. 3 | 4-May-07 | 11 | Reseña histórico literaria de la estancia como prisionero en el Real Felipe, de don José Gómez, coronel de los ejércitos independientes; incluye sus datos biográficos. Con referencias sobre los movimientos libertarios previos a la llegada de San Martín | Fortaleza del Real Felipe; Militares; Emancipación; BMN; Historia marítima; Siglo XIX; Libertadores; Biografías; Gómez, José; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Regatas de Chorrillos: la copa de 1907 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 35, Vol. 3 | 01 abr. 1907 | 29-30 , ilus. | En el Club Lima de Chorrillos. Incluye 9 fotos | Deportes náuticos; Regatas; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Perú (Lima, Chorrillos) | 0309/ |
De Provincias: inundaciones de Tambo de Mora | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 36, Vol. 3 | 16 abr. 1907 | 20 , ilus. | Con referencia a la invasión del río Chincha sobre las defensas que protegen el puerto. Con dos fotografías | Inundaciones; Puertos; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Historia Marítima; Fotografías; Perú (Río Chincha); Perú (Puerto de Tambo de Mora) | 0309/ |
Capitán de Navío Manuel Emilio Ugarte | Galvez, Aníbal | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 1 | oct.-nov. 1916 | 119-122 | | Necrologías; Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Ugarte y Alvarez, Manuel Emilio | 0003/ |
Giuseppe Garibaldi; III november MDCCCLXXX | Carducci, Giosué | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 46, Vol. 3 | 6 jul. 1907 | 11,14-15 , ilus. | Poema en italiano. Con fotografías de: la avenida Garibaldi, casa que ocupó Garibaldi en el Callao, lápida conmemorativa colocada en la casa que ocupó Garibaldi en el Callao, vista panorámica de una fiesta en la casa de Garibaldi | Biografías; Italianos; Siglo XIX; Siglo XX; Fotografías; Neocivilismo; Garibaldi, Giuseppe; Perú (Puerto del Callao); Italia | 0309/ |
C. de F. Manuel I. Vegas. Falleció el 24 de marzo | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 11 | mar.-abr. 1926 | 257-259 | | Necrologías; Marinos peruanos; Biografías navales; Historiadores navales; BMN; Vegas G., Manuel I. | 0003/ |
Prensa en Lima en 1821 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 jul. 1907 | 5 , ilus. | Ilustraciones de los títulos de los periódicos de 1821 | Periódicos Peruanos; Publicaciones Periódicas; Siglo XIX; Emancipación; Perú (Lima) | 0309/ |
Prensa de Lima en 1907 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 jul. 1907 | 7 , ilus. | Ilustración de los títulos de las revistas y periódicos del año 1907. Con retratos de los directores, A. Miro Quesada, El Comercio; Alberto Ulloa, La Prensa; Octavio Espinosa, Actualidades; Leonidas Yerovi, Monos y Monadas; Andrés A. Aramburú, La Opinión Nacional; Darío Arrús, El Callao; Raimundo Zapata, El Lucero | Periódicos peruanos; Publicaciones periódicas; Periodistas peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Miro Quesada de la Guerra, Aurelio; Ulloa, Alberto; Espinosa, Octavio; Yerovi, Leonidas; Aramburú, Andrés Avelino; Arrús, Darío; Zapata, Raimundo; Perú (Lima) | 0309/ |
Jefes de los nuevos cruceros | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 jul. 1907 | 15 , ilus. | Fotografías de Eduardo Hidalgo Comandante del Almirante Grau; Juan M. Ontaneda, Comandante del Coronel Bolognesi; Melitón Carbajal Contralmirante de la Armada y un óleo de los buques | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Buques peruanos; Buques de guerra; Marinos peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Hidalgo, Eduardo; Ontaneda, Juan Manuel; Carvajal, M. Melitón; Perú (Lima) | 0309/ |
Breves notas sobre peruanos ilustres | Klingson | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 jul. 1907 | 17-20 , ilus. | Biografías y retratos de personajes, empezando por Garcilaso de la Vega en el siglo XVI, hasta 1906 | Biografías; Retratos; Garcilaso de la Vega, Inca; Espinosa Medrano, Juan de; Peralta Barnuevo y Rocha Benavides, Pedro de; Olavide, Pablo de; Unánue, José Hipólito; Rivero, Mariano Eduardo de; Alcedo, Bernardo; Melgar, Mariano; Paredes, José Gregorio; Vidaurre, Manuel Lorenzo de; Pardo y Aliaga, Felipe; Segura, Manuel Ascensio; Merino, Ignacio; Aguilar, Mateo; Paula Vigil, Francisco de; Herrera, Bartolomé; Mendiburu, Manuel de; Paz Soldán, Mariano Felipe; Althaus, Clemente; Salaverry, Carlos Augusto; Corpancho, Manuel Nicolás; García, Adolfo; Cisneros, Luis Benjamín; Fuentes, Manuel Atanasio; Paz Soldán y Unánue, Pedro; Amézaga, Mariano; Lavalle, José Antonio de; Garaycochea, Miguel Wenceslao; García Calderón, Francisco; Coronel Zegarra, Felix Cipriano; Carranza, Luis; Cisneros, Luciano Benjamín; Cavides, Juan de; Márquez, José Arnaldo; Tirado, José Manuel; Perú | 0309/ |
Planos de Lima en 1821 y en 1907 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 Jul. 1907 | 21 , ilus. | Dos planos | Planos; Siglo XIX; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Lima) | 0309/ |
Datos sobre las negociaciones mineras del señor L.A. Proaño | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 49, Vol. 3 | 28 jul. 1907 | 25-27 , ilus. | Conformada por 92 pertenencias de plata y cobre en la región de Morococha; en el asiento de Huarochirí, 41 paaertenencias en ;la región de Pomagrande y 26 en la de Pacococha, con minerales de cobre, plomo y plata. Con 5 fotografías de las maquinarias empleadas para el beneficio de los minerales en su Establecimiento metalúrgico de Tamboraque | Empresas mineras; Mineros; Minas; Maquinaria minera; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Proaño, Lizandro A.; Perú (Junín, Yauli, Morococha) | 0309/ |
Descubrimiento paleontológico del ingeniero señor Carlos I. Lisson | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 50, Vol. 3 | 03 ago. 1907 | 6 , ilus. | Relativo a algunos fósiles de Chorrillos, uno de los cuales ha dado lugar a la creación de un nuevo género. Incluye retrato | Paleontología; Ingenieros peruanos; Geólogos; Siglo XIX; Neocivilismo; Lisson, Carlos I.; Perú (Lima) | 0309/ |
Jefes y oficiales del crucero Almirante Grau | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 50, Vol. 3 | 03 ago. 1907 | 9 , ilus. | Fotografía: El contralmirante Carvajal, el señor C.J. Esténos, Cónsul del Perú y jefes y oficiales del crucero «Almirante Grau», el día de la partida de Fleetwood | Almirante Grau, crucero; Fotografías; Marinos peruanos; Siglo XX; Neocivilismo; Carvajal, M. Melitón; Esténos, C.J.; Perú; Reino Unido (Fleetwood) | 0309/ |
Naufragio del vapor Colombia | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 51, Vol. 3 | 10 ago. 1907 | 11 , fotos | Sobre el hundimiento de un barco de la compañía inglesa de vapores en las rocas de las Islas de Lobos. Fotografía del vapor. Incluye además, en la misma página, una foto de tres guardiamarinas -José Carrillo, Fidel Escusa, Carlos Pfeiffer- que serán enviados a Francia; ver nota en la página 15 | Colombia, vapor; Buques ingleses; Naufragios; Fotografías; Retratos; Marinos peruanos; Guardiamarinas; Neocivilismo; Siglo XX; BMN; Carrillo Balcázar, José G.; Escuza Villalobos, Fidel A.; Pfeiffer Ortega, Carlos; Perú (Islas de Lobos) | 03O9/ |
Junta patriótica | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 51, Vol. 3 | 10 ago. 1907 | 1, 13 , ilus. | Para la adquisición de los dos cruceros; breve nota y 1 fotografía en la que aparecen: Alberto Secada, Ezequiel Vega, Pedro A. de Irribarren, Santiago Figueredo y Carlos Mackenie. En la p. 1, un retrato de Santiago Figueredo | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Adquisiciones navales; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; BMN; Junta Patriótica; Vega, Ezequiel; Secada, Alberto; Irrivarren, Pedro A. de; Figueredo, Santiago; Mackehenie Carlos A.; Perú (Lima) | 03O9/ |
Notas hípicas: Carreras de gala | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 52, Vol. 3 | 17 ago. 1907 | 11 , ilus. | En honor del contralmirante Carvajal y de los jefes de los cruceros nacionales | Adquisiciones navales; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Marinos peruanos; Carvajal, M. Melitón; Perú (Lima) | 03O9/ |
Muerte del dique: A mis compañeros de la Escuela Naval | Beingolea, Manuel | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 53, Vol. 3 | 24 ago. 1907 | 12 | A propósito del hundimiento del dique flotante del Callao | Diques flotantes; Escuela Naval; Isla San Lorenzo; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Isla San Lorenzo) | 03O9/ |
Datos sobre el Canal de Panamá | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 54, Vol. 3 | 31 ago. 1907 | 4-6 , ilus. | Sobre la construcción del canal. Con un plano del Canal y 5 fotografías, incluyendo la casa y sala de la legación peruana en Panamá | Canal de Panamá; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Panamá (Zona del Canal) | 03O9/ |
A través de un prisma: El Dógali | Klingsor | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 57, Vol. 3 | 21 set. 1907 | 13 , ilus. | Con referencia a la posible adquisición del crucero italiano «Dógali». Incluye fotografía | Dógali, crucero IT; Adquisiciones navales; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Historia naval; Perú (Callao) | 03O9/ |
Cañón de proa del Almirante Grau | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 58, Vol. 3 | 28 set. 1907 | 1 , fotos | 1 foto | Cañones navales; Almirante Grau, crucero; Artillería naval; Fotografías; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Puerto del Callao) | 03O9/ |
Buque escuela | Rosi, Noé | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 58, Vol. 3 | 28 set. 1908 | 2-4 , ilus. | Con referencia a la iniciativa de Juan J. Köste, quien se dirige a la Sociedad Fraternal de Artesanos de Mollendo para proponer una erogación pública para la adquisición de un buque escuela para la marina peruana. Hace alusión también a la actuación de la Junta Patriótica, con su presidente Santiago Figueredo, para la adquisición de una nave de guerra. Un retrato de Köster y dos fotografías; en la p. 4 aparece la fotografía del Comité Patriótico Universitario | Buque escuela; Junta Patriótica; Adquisiciones navales; Siglo XX; Neocivilismo; Universitarios; BMN; Figueredo, Santiago; Köster, Juan J.; Perú (Lima); Perú (Arequipa, Islay, Mollendo) | 03O9/ |
Juramento de los tres colegiales, episodio de la batalla de San Pablo | Urteaga, Horacio H. | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 58, Vol. 3 | 28 set. 1907 | 8-9 | Relato de la guerra con Chile, campaña del norte sobre la acción de los niños patriotas del Colegio Nacional de San Ramón de Cajamarca en la batalla de San Pablo | San Pablo, batalla de; Niños héroes; Guerra con Chile; Siglo XIX; Campaña de La Breña, 1882-83; Iglesias, Miguel; Ravines, Eudoxio; Ravines, Belisario; Perú (Cajamarca, San Pablo) | 03O9/ |
Paso del Almirante Grau por el Estrecho | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 58, Vol. 3 | 28 set. 1907 | 10-11,14 , ilus. | Fotografías del crucero «Almirante Grau» y «Coronel Bolognesi», tomadas desde la cubierta del primero | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Fotografías; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Perú; Chile (Estrecho de Magallanes) | 03O9/ |
Candidatura del señor Augusto B. Leguía a la Presidencia de la República | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 58, Vol. 3 | 28 set. 1907 | 15 , ilus. | Su proclamación por la Junta Directiva del Partido Civil. Con un retrato | Presidentes; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Leguía, Augusto B.; Perú (Lima) | 03O9/ |
Compañia Nacional de Tranvía Eléctrico | s.a. | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc | | Lima | Nº 59, Vol. 3 | 05 oct. 1907 | 6-7 , ilus. | Con motivo de la celebración de su fiesta inaugural. Con 4 retratos y 5 fotografías | Tranvías; Conmemoraciones, homenajes, etc.; Siglo XX; Neocivilismo; Retratos; Fotografías; Perú (Lima) | O3O9/ |
Murallas de Lima | Tizón y Bueno, Ricardo | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 60, Vol. 3 | 12 Oct. 1907 | 4-6 , ilus. | Reseña histórica de la construcción de la obra. Incluye dos planos | Virreinato del Perú; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX; Planos; Arquitectura colonial; Perú (Lima) | 03O9/ |
Asamblea de universitarios | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 61, Vol. 3 | 19 oct. 1907 | 3, 14 , ilus. | Movimiento universitario para tratar los temas del enrolamiento militar y la asistencia al Congreso de Montevideo. Con fotos de las reuniones universitarias y retratos de los representantes en la Conferencia de Montevideo: Víctor Andrés Belaúnde, Oscar Miró Quesada, Orestes Botto y Manuel Prado Ugarteche | Universitarios; Retratos; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Miro Quesada de la Guerra, Oscar; Belaúnde, Víctor Andrés; Prado y Ugarteche, Manuel; Botto, Orestes; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima(PE); Perú (Lima) | 0309/ |
Pueblo del cercado: De la «Historia del plano de Lima» | Tizón y Bueno, Ricardo | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 62, Vol. 3 | 26 oct. 1907 | 2-3 , ilus. | Descripción del aspecto de la planta urbana de Lima y la historia de los actuales barrios del Cercado, que formaron en un tiempo pueblo aparte, cuya inauguración se realizó en 1571 | Planos; Ciudades coloniales; Virreinato del Perú; Siglo XVI; Siglo XVII; Urbanismo; Perú (Lima) | 0309/ |
Las regatas en celebración de la llegada de los cruceros | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 52, Vol. 3 | 17 ago. 1907 | 13 | Dos fotografías | Deportes náuticos; Regatas; BMN; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Nuestra información gráfica | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 63, Vol. 3 | 02 nov. 1907 | 14 , ilus. | Con motivo del arribo del general Cáceres, se formó una manifestación popular que reproducen cuatro fotografías. Incluye un retrato | Presidentes; Manifestaciones populares; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Retratos; Cáceres, Andrés Avelino; Perú (Lima) | 0309/ |
Nuevo dique del Callao | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 64, Vol. 3 | 09 nov. 1907 | 8 , ilus. | Con información sobre el dique que ha mandado construir la Compañía Nacional de Vapores y Dique Flotante del Callao. Con 3 fotos de un dique similar al que está en construcción | Diques flotantes; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Fotografías; Perú (Callao) | 0309/ |
Maniobras militares de 1907 | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 65, Vol. 3 | 16 nov. 1907 | 8-10,12-13,16 , ilus. | Sobre el acuartelamiento en la Escuela Militar de Chorrillos de los reservistas universitarios . El coronel D’André, de la Misión militar francesa, estuvo a cargo de la dirección de la instrucción. Véase más fotos en los números subsiguientes: 66, 67, 68, 69, 70 | Maniobras militares; Universitarios; Reservistas; Reserva militar; Siglo XX; Neocivilismo; Militares franceses; Misión militar francesa; Fotografías; D’andré, Félix; Perú (Lima) | 0309/ |
Real Felipe: Bellavista y la playa | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 66, Vol. 3 | 23 nov. 1907 | 4 | Con información sobre la fundación del pueblo de Bellavista. Da noticias de Juan Castro, vecino de Bellavista y propietario de buque «San Felipe Neri», involucrado en la revolución de Pumacahua. Trata también sobre los edificios y calles aledaños al Real Felipe; las defensas del puerto: baterías y naves de guerra; las autoridades militares y navales a cargo de la defensa. Concluye el artículo en el Nº 3, v. 67, p.4 | Fortaleza del Real Felipe; Defensa de costa; Virreinato del Perú; Emancipación; Siglo XIX; BMN; Marinos españoles; Castro, Juan; Perú (Puerto del Callao); Perú (Callao, Bellavista) | 0309/ |
Nuestra información gráfica | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 67, Vol. 3 | 30 nov. 1907 | 14 , ilus. | Sobre la fundación de un nuevo balneario en la playa de La Herradura. Fotografías de las obras en construcción: entrada al túnel, los baños, trabajos del rompeolas | Túneles; Playas; Balnearios; Playas; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; Rompeolas; BMN; Perú (Lima, Chorrillos); Perú (Playa La Herradura) | 0309/ |
Real Felipe: El San Felipe Neri | Galvez, Aníbal | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 68, Vol. 3 | 07 dic. 1907 | 10 | Sobre la conspiración de José Gómez contra el gobierno realista y el rol que desempeñó el bergantín «San Felipe Neri», de propiedad de don Juan Castro | Fortaleza del Real Felipe; San Felipe Neri, bergantín; Emancipación; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Castro, Juan; Gómez, José; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Nuevo material de artillería: El Creusot | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 70, Vol. 3 | 21 dic. 1907 | 6-7 , ilus. | Información gráfica de la manera como el Creusot cumple sus obligaciones contraídas en los contratos que suscribe, con vistas de la prueba de las baterías de campaña del sistema Schneider-Canet que ha adquirido el gobierno del Perú | Cañones Schneider-Canet; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Artillería; Perú | 0309/ |
Globo dirigible de Zéppelin | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 70, Vol. 3 | 21 dic. 1907 | 9-10 , ilus. | Descripción y datos del invento del conde Zeppelin. Con fotos | Dirigibles; Siglo XX; Fotografías; Alemania | 0309/ |
Dársena y la carga | | Prisma: revista ilustrada de artes, letras, etc. | | Lima | Nº 70, Vol. 3 | 21 dic. 1907 | 10-11 , ilus. | El muelle dársena. Con 4 fotos | Muelles; Fotografías; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Muelle dársena; Perú (Puerto del Callao) | 0309/ |
Contaminación del medio marino: análisis de un problema mundial de interés prioritario | Guerola Lazarte, José Luis; Fernández Puyó, Gonzalo | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 15 | 1996 | 37-94 , ilus | Manifiesta que en los últimos cincuenta años, que es el período al cual se refiere, la comunidad internacional ha tomado conciencia de los problemas que suscita la contaminación de los océanos. Señala que en este período ha tenido lugar un importante número de conferencias diplomáticas internacionales, auspiciadas por gobiernos y organizaciones internacionales y se han formulado y adaptado más de 80 instrumentos internacionales para proteger y preservar el medio marino de la contaminación por buques: un número creciente de organizaciones mundiales y regionales está ahora participando activamente en velas por mares limpios. Entre ellas, indica, una de las más activas es la Organización Marítima Internacional, OMI | Mar peruano; Contaminación del mar; Siglo XX; Organización marítima internacional; Convención del mar; Convenios internacionales; Preservación del medio marino; Convenio Marpol; Contaminación radioactiva; Política ambiental; Relaciones internacionales; Organismos internacionales; Organismos regionales; Perú (Océano Pacífico Suroriental) | 0084/ |
Capitán de navío Luis Germán Astete | Tord, Luis Enrique; Garcia Valdivieso, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 15 | 1996 | 95-116 , ilus | Biografía de Astete | Biografías navales; Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; Guerra con Chile; Combates navales; Combate de Pacocha; Huáscar, monitor; Buques peruanos; BMN; Perú | 0084/ |
Submarinos de construcción alemana en la Marina de Guerra del Perú | Panizo Zariquey, Alfonso; Puente Candamo, José Agustín de la | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 15 | 1996 | 117-168 , ilus | Refiere la adquisición de los submarinos «Arica» e «Islay»: menciona la formación del personal de los diversos niveles y los detalles de la adquisición que incluyan la financiación y la firma del contrato en 1970 para la construcción de dos submarinos tipo 209, en los astilleros de Howaldtswerke Deutsche Werft AG (HDW) en la ciudad de Kiel, en la República Federal Alemana, de acuerdo con la oferta presentada por la firma Ferrostaal AG de Essen; los submarinos serían entregados entre 1973-1974 | Submarinos; Siglo XX; Marina de Guerra; Buques peruanos; Buques de guerra; Adquisiciones navales; Historia contemporánea; Islay, submarino; Arica, submarino; BMN; Perú (Lima); Alemania (Puerto de Kiel); Alemania (Essen) | 0084/ |
Armada del Mar del Sur y el ataque y la defensa del Perú: Siglo XVII | Bradley, Peter T. | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 15 | 1996 | 171-184 , ilus | Se refiere al ataque o acciones de todos los que pasaron al Mar del Sur, a fines del siglo XVI y durante el siglo XVII, quienes, aunque su manera de actuar variaba mucho, todos se oponían a la nación de exclusividad española, y al concepto de un monopolio de dominación territorial y comercial por parte de ese país. Señala que, en los documentos que informaron sobre sus incursiones se les designaba «piratas» y «corsarios» o «bucaneros» y «filibusteros» si partían de bases en las Antillas | Armada del Mar del Sur; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Piratas; Corsarios; Filibusteros; Defensa de costa; Siglo XVI; Virreyes; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Costa) | 0084/ |
Perú esencial | Busto Duthurburu, José Antonio del | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 15 | 1996 | 185-191 , ilus | Señala que la esencia filosóficamente hablando, es lo que hace que «eso sea eso» y no otra cosa, eso hace que el Perú sea el Perú y no otro país; entonces empieza por decir que el Perú es una realidad histórica que presenta tres dimensiones distintas: el Perú como patria, el Perú como Nación y el Perú como Estado.- Como introducción trata sobre el nombre del Perú | Identidad nacional; Nombres geográficos; Héroes peruanos; BMN; Perú | 0084/ |
Llegada de la gran flota americana al Callao | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº Prospecto, Vol. 4 | 29 feb. 1908 | 3-12, 22, 25-27, 29-30 , ilus | Visita de la escuadra americana bajo el comando del almirante Robley D. Evans. Con retratos de los comandantes americanos al mando de las divisiones y buques americanos; asimismo, de los jefes de la armada peruana adjuntos a los jefes americanos. Incluye fotos de los buques visitantes y de los eventos a que dio lugar la visita | Connecticut, acorazado US; Vermont, acorazado US; Kansas, acorazado US; Louisiana, acorazado US; Georgia, acorazado US; Buques norteamericanos; New Jersey, acorazado US; Missouri, acorazado US; Rhode Island, acorazado US; Virginia, acorazado US; Ohio, acorazado US; Maine, acorazado US; Alabama, acorazado US; Kearsage, acorazado US; Illinois, acorazado US; Kentucky, acorazado US; Armada americana; Fotografías; Retratos; Siglo XX; Neocivilismo; Marinos peruanos; Marinos norteamericanos; Buques de guerra; Panther, destructor US; Glacier, destructor US; BMN; Evans, Robley D.; Emory, William H.; Bravo, César; Rotalde, Carlos; Thomas, Charles; Sperry, Charles S.; Perú (Puerto del Callao); Estados Unidos | 0126/ |
Oficiales peruanas | s.a. | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº Número Prospecto | 29 feb. 1908 | 24-27 , ilus., retratos, fotos | Fotografías de la fiesta organizada por el Country Club a jefes y oficiales de la marina norteamericana; retratos: del guardiamarina Carlos Rotalde y del Teniente César Bravo, nombrado ayudante del almirante Evans; el Glacier haciendo carbón; Panther, buque factoría de la escuadra americana; primer desembarco; el almirante Thomas y su ayudante; aspecto de la clase de fleteros; proa del acorazado Connecticut | Panther, destructor US; Glacier, destructor US; Connecticut, acorazado US; Buques norteamericanos; Buques de guerra; Guardiamarinas; Marinos peruanos; Retratos; Fotografías; Retratos; BMN; Thomas, Charles; Rotalde, Carlos; Bravo, César; Evans, Robley D.; Perú (Puerto del Callao) | 0126/ |
Partida de la escuadra y revista de honor | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 1, Vol. 4 | 07 mar. 1908 | 33-35 , ilus | Con referencia a los agasajos que se brindó a la oficialidad de la escuadra americana visitante. Incluye fotografías | Buques norteamericanos; Armada americana; Neocivilismo; BMN; Siglo XX; Perú (Puerto del Callao) | 0126/ |
Oficialidad de la guarnición que va a Iquitos | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 1, Vol. 4 | 07 mar. 1908 | 37 , ilus | Encargada de hacer policía en los ríos; con referencia a incidentes con tropas colombianas que incursionan en zona peruana. Fotografía de los oficiales | Militares peruanos; Fotografías; Amazonía; Neocivilismo; Siglo XX; Límites; Perú (Loreto, Iquitos); Colombia | 0126/ |
Flotilla de torpedos | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 1, Vol. 4 | 07 mar. 1908 | 44-45 , ilus | Con referencia a la llegada al Callao de la flotilla de torpederos que complementa la escuadra americana del almirante Evans. Incluye fotos | Whipple, torpedero; Truxton, torpedero; Lawrence, torpedero; Hopkins, torpedero; Hult, torpedero; Stewart, torpedero; Buques norteamericanos; Buques de guerra; Neocivilismo; Siglo XX; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0126/ |
Marinos peruanos | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 1, Vol. 4 | 07 mar. 1908 | 59 , ilus | Publica los retratos de los guardiamarinas Leónidas La Torre González y Héctor F. Mercado, quienes prestan servicios en la marina norteamericana, en la flotilla torpedera actualmente en el Callao | Marinos peruanos; Siglo XX; Retratos; Neocivilismo; BMN; Guardiamarinas; La Torre González, Leónidas; Mercado Silva, Héctor; Perú (Puerto del Callao) | 0126/ |
Casino de Chorrillos | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 1, Vol. 4 | 07 mar. | 61 , ilus | Contiene fotografías panorámicas de los socios del casino reunidos por carnavales | Clubes; Perú (Lima, Chorrillos) | 0126/ |
De jueves a jueves | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 7, Vol. 4 | 18 abr. 1908 | 226 , ilus | Segundo acápite del editorial de la revista, con referencia a la actuación del chilenizador Lira, intendente de Arica | Chilenización; Siglo XX; Neocivilismo; Perú (Tacna); Chile (Puerto de Arica) | 0126/ |
En una isla huanera | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 7, Vol. 4 | 18 abr. 1908 | 234 , ilus | Fotografías | Islas guaneras; Fotografías; Neocivilismo; Siglo XX; Perú (Costa) | 0126/ |
Real Felipe: Patriotas del Callao | Gálvez, Aníbal | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 7, Vol. 4 | 18 abr. 1908 | 244-246 , ilus | Con referencia a las conspiraciones de los patriotas antes de la llegada de la Escuadra Libertadora. Continúa en el número 4 vol.8, 25 abr. 1908, página 274-276 | Emancipación; Siglo XIX; Fortaleza del Real Felipe; BMN; Anécdotas históricas; Castro, Juan, Francisco; Perú (Puerto del Callao) | 0126/ |
Revolución de Durand | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 10, Vol. 4 | 9-May-08 | 321-331 , ilus | Con referencia a la revolución que encabezó Augusto Durand para obstruir la candidatura de Augusto B. Leguía. Se inició con la interrupción de los dínamos de Yanacoto dejando la capital a oscuras. Las huestes de Durand se vieron obligadas a presentar combate en Cerro de Pasco contra las fuerzas del comandante Negrete y después de reñida lucha fueron vencidas. Incluye fotos y retratos | Revoluciones; Revolucionarios; Siglo XX; Neocivilismo; Presidentes; Fotografías; Retratos; Montoneras; Partido Demócrata; Elecciones; Historia política; Durand, Augusto; Leguía, Augusto B.; Perú (Lima); Perú (Lima, Chosica); Perú (Cerro de Pasco) | 0126/ |
Revolución de Durand | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 11, Vol. 4 | 16-May-08 | 4-11 , ilus | Con más información sobre la derrota del doctor Durand en Cerro de Pasco, la de don Enrique Llosa en el Cusco, la derrota y captura de don Juan Durand en las cercanías de Canta y la captura de don David Flores en Oyón. Da cuenta, además de que las elecciones tuvieron lugar sin que se produjeran escándalos de mayor cuantía y el candidato Leguía fue objeto de calurosas manifestaciones. Incluye retratos y fotos | Elecciones; Revoluciones; Revolucionarios; Montoneras; Neocivilismo; Historia política; Siglo XX; Presidentes; Partido Demócrata; Fotografías; Retratos; Durand, Juan E.; Llosa, Enrique; Urmeneta Fernández, Juan; Arenas, Germán; Wall, Harry; Flores, David; Rivera, Mariano; Maguiña, Alejandrino; Leguía, Augusto B.; Durand, Augusto; Perú (Lima, Canta); Perú (Cerro de Pasco); Perú (Lima, Oyón); Perú (Huánuco) | 0126/ |
Cosmographe et navigateur Pedro Sarmiento: son séjour en France (1586-1590) | Barros, José Miguel | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 9-19 | Incluye datos biográficos del navegante; trata sobre su estadía en Francia en el período comprendido entre 1586 y 1590; con referencias sobre su paso por Lima, Perú | Cosmógrafos; Navegantes españoles; Siglo XVI; Biografías; Cronistas; BMN; Sarmiento de Gamboa, Pedro; América Latina; Francia | 0270/ |
Expediciones en el Pacífico y etimologías ultramarinas desde el siglo XVIII | Carrión Ordóñez, Enrique | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 21-29 | Manifiesta que, aparentemente no son muchas las voces de nuestro idioma que procedan de las islas del Pacífico. Empero, presenta algunas huellas de los contactos transoceánicos desde la introducción del castellano; señala que pasa por alto las voces de las islas de Santa Isabel en las Salomón reunidas por el marino y cronista Sarmiento de Gamboa, y más bien registra algunos términos cuyo uso está vinculado a la historia de las relaciones del Perú y las islas del Pacífico: tabú, canaca y plátano de la isla | Etimologías; Lengua española; Siglo XVIII; Canacas; BMN; Islas del Pacífico | 0270/ |
Naturalista José Mariano Moziño y su viaje en 1792 a Nootka y las Californias con Juan Francisco de la Bodega y Quadra | Engstrand, Iris H. W | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 31-38 , ilus. | Con información biográfica del mejicano José Mariano Moziño, botánico de la expedición de Juan Francisco de la Bodega y Quadra en el año 1792 y autor de las «Noticias de Nutka», la historia de una pequeña isla, perteneciente hoy a Canadá | Naturalistas; Exploradores; Siglo XVIII; Biografías; Viajes por mar; Exploraciones oceánicas; Expediciones científicas; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Moziño, José Mariano; Estados Unidos (California); Canada (Isla de Nutka); América del Norte | 0270/ |
Horizontes marítimos, horizontes mentales: Las islas y archipiélagos siglo XIV-XVI | Florez Dávila, Cristina | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 39-48 | Presenta someramente el esquema mental de las sociedades europeas en proceso de expansión, conformado por el lenguaje, las medidas espaciales y temporales, los medios de información y educación y las representaciones del mundo: recurre a diversas fuentes, en especial a los relatos de viajes, textos literarios y hagiográficos, documentación jurídica y testimonios artísticos. Utiliza información sobre la ciencia y técnica de la época de los grandes descubrimientos, en especial lo concerniente a cartografía, naves y rutas de navegación | Descubrimientos geográficos; Historia marítima; Siglo XIV; Siglo XV; Siglo XVI; Edad media; Islas; Exploraciones oceánicas; Navegantes; BMN; Europa; España; Irlanda; Portugal; España (Islas canarias) | 0270/ |
Cuadrante fabricado en la Habana en el siglo XVII | Goicochea Portuando, J.M. | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 49-54 | Reproduce, en español moderno, de la obra «Arte de Navegar, navegación astronómica, teórica y práctica» del Dr. Lázaro de Florez, residente en la ciudad de la Habana y publicado en Madrid de 1673, la descripción del cuadrante habanero | Cuadrantes; Instrumentos náuticos; Siglo XVII; BMN; Cuba (La Habana) | 0270/ |
Expedición de Guillermo Brown y el Comercio peruano-chileno | Guerrero Lira, Cristian | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 55-66 , tab | Centra su estudio en la proyección de la empresa corsaria de Brown sobre el comercio chileno-peruano, plano en el que, señala, encuentra mayor fecundidad, ya que la necesidad de mantener este tráfico aparece como el elemento que, junto con el marcado fidelismo del virrey Abascal, impulso la intervención contrarrevolucionaria en Chile, en consideración de su esencial importancia para la economía del Perú en aquella época, no sólo por su valor intrínseco, sino que también proporcionaba parte de los ingresos que el Estado necesitaba para mantener su actividad militar | Historia naval; Corso; Corsarios; Marinos argentinos; Comercio marítimo; Emancipación; Siglo XIX; BMN; Brown, Guillermo; Perú (Puerto del Callao); Chile (Puerto de Valparaíso) | 0270/ |
Facetas marítimas del «Mensaje a García» | Martínez Figueras, Carlos E | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 67-70 | Refiere que durante la guerra de Independencia de Cuba (1895-98) se produjo un incidente que fue posteriormente divulgado, incluso por la industria cinematográfica norteamericana, la cual tiene alcance universal. Se trata de la misión secreta dispuesta por el gobierno norteamericano, cuando aún tenía relaciones normales con España, para coordinar con el ejército insurgente durante la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana | Historia naval; Guerra de independencia; Siglo XIX; Mensaje a García; BMN; Liderazgo; Cuba; Estados Unidos; España | 0270/ |
Lazos marítimos entre Francia y el Perú: siglos XVIII al XX | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 71-86 , ilus., tab | El estudio se concentra en un momento representativo de cada siglo: el comercio clandestino francés del siglo XVIII; la estación naval francesa en el XIX y la misión naval francesa a principios del XX | Comercio marítimo; Contrabando marítimo; Misiones navales; Marinos franceses; Armada francesa; Buques franceses; Emancipación; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX; Escuela naval; Historia naval; Elías Aguirre, crucero acorazado; Marina de guerra; BMN; Misión naval francesa; Perú; Francia | 0270/ |
Crisis de Nutka en las sesiones de la Junta de Estado. 1790 | Soler Pascual, Emilio | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 5, Vol. 5 | 1997 | 87-99 | Con referencia a las expediciones españolas a la América del Norte, por la costa del Pacífico, hasta la isla de Nutka, al NO de América. Los oficiales españoles destacados en el Pacífico californiano tenían órdenes de resguardar los límites de las posesiones españolas fijados en el Tratado de Utrecht de 1713, en el cumplimiento de aquellas en 1789 se suscitó un incidente entre el comandante español Esteban José Martínez y algunas naves inglesas. El estudio trata sobre las negociaciones para resolver pacíficamente el incidente y se firmó un tratado. Refiere que un año después el virrey informo a Bodega y Quadra de su misión como comisionado español para la verificación del tratado, iniciándose la expedición de Bodega hacia Nutka, «el 29 de febrero de 1792». | Relaciones exteriores; Tratados; Expediciones geográficas; Expediciones científicas; Siglo XVIII; Marinos españoles; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Martínez, Esteban José; Canadá (Isla de Nutka); España; Reino Unido | 0270/ |
Viajes de Juan Francisco de la Bodega y Quadra | Archer, Christon I | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 9-21 | Con referencia a los viajes españoles al Noroeste de América con los que España respondió a la amenaza percibida de la expansión rusa desde Kamchatka a Alaska y la costa del Sur en dirección de los pueblos y misiones de Alta California; así también había el propósito de descubrir el mítico paso noroeste al Océano Pacífico. Relata los viajes de Juan Francisco de la Bodega y Quadra de acuerdo a los diarios de navegación y descubrimientos que el mismo llenó tanto en la expedición de 1775 como en la de 1779 | Navegantes españoles; Exploraciones oceánicas; Viajes por mar; Historia marítima; Siglo XVIII; Descubrimientos geográficos; Virreinato de Nueva España; Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Océano Pacífico; Perú; México; América del Norte; Canadá (Isla de Nutka); España | 0270/ |
Manuel Quimper, un marino limeño en la costa oeste del Canadá | Beerman, Eric | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 23-30 | Con datos biográficos de Quimper, paisano y compañero de armas de Bodega y Quadra: refiere la expedición que la corte española ordenó para averiguar las intenciones de Rusia y Gran Bretaña en la costa noroeste de América, en la cual fueron destacados los marinos Quimper y Bodega y Quadra en 1789, asimismo la misión que en 1791 cumplió Quimper por orden de Bodega: reconocer las islas Sandwich. Refiere luego sus actividades en el Perú, después de 1805, a órdenes del virrey del Perú: hasta 1816 cuando Abascal fue reemplazado por Pezuela; Quimper permaneció todavía tres años en Perú como gobernador de Huamanga | Biografías navales; Marinos peruanos; Historia marítima; Siglo XVIII; Siglo XIX; Descubrimientos geográficos; Exploraciones oceánicas; Emancipación; Virreinato del Perú; BMN; Quimper Benítez del Pino, Manuel; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Canadá (Isla de Nutka); España; Perú; Estados Unidos (Hawai); Perú (Ayacucho, Huamanga) | 0270/ |
Armada del Mar del Sur durante el siglo XVIII | Bradley, Peter T. | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 31-42 | Con referencia a las incursiones de los piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros que pasaron a la Mar del Sur durante cuatro fases desde fines del siglo XVI: la iniciada por Francis Drake durante su viaje al rededor del mundo desde 1577 hasta 1580; la dominación holandesa de las rutas marítimas desde 1598 hasta 1644; las dos expediciones inglesas, la de John Narborough de 1669 hasta 1671, y la de John Strong de 1689 hasta 1691; y la última es la época de los bucaneros de la Antillas, desde 1680 hasta 1695. Ofrece un bosquejo de cada fase y sugiere las consecuencias a corto y largo plazo de su presencia en la Mar del Sur, como las medidas para la defensa de costa, fortificación de los puestos y la creación de la Armada del Mar del Sur | Piratas; Corsarios; Historia naval; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Fortificaciones; Defensa de Costa; Armada del Mar del Sur; Navegantes ingleses; BMN; Drake, sir Francis; Narborough, John; Strong, John; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0270/ |
Juan Francisco de la Bodega y Quadra en San Blas de Nayarit | Cárdenas de la Peña, Enrique | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 43-57 | Refiere que el auge que alcanzo San Blas es, en la mayor parte, obra del comandante Bodega; su vida, fraccionada entre Perú, la Península y la Nueva España, pertenece más a ésta, si se toma en consideración que en ella permaneció de 1774 a 1794: el puerto nayarita representa su centro de operaciones durante catorce años de allí que lo considere el autor como limeño-mexicano | Biografías navales; Navegantes españoles; Historia marítima; Siglo XVIII; Virreinato de Nueva España; Expediciones geográficas; Tráfico marítimo; Puertos; Exploraciones oceánicas; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco de la; México; Perú (Callao); México (Puerto de San Blas de Nayarit) | 0270/ |
Almirante Manuel Blanco Encalada y el cuidado de la región del Maule: 1848 | Harris Bucher, Gilberto | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 59-63 | Presenta un documento: «Relación de Manuel Blanco Encalada al ministro de Marina, 1848», cuando era a la sazón titular de la Comandancia de Marina en el que se ocupa de las depredaciones ecológicas que afectaban a bosques y montes, especialmente en la zona del Maule. Del escrito de Blanco Encalada el autor infiere que su real preocupación era proteger la construcción naval, considerada por muchos como un «ramo indispensable de la marina nacional» | Conservación de la naturaleza; Protección forestal; Siglo XIX; Construcción naval; Astilleros; Bosques; Madera; BMN; Blanco Encalada, Manuel; Chile (Sétima Región, Maule) | 0270/ |
Paita y Cobija: similitudes y diferencias en el siglo XIX | Lofstrom, William L. | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 65-73 | Refiere que, hasta los puertos secundarios o menores desempeñaron un papel muy importante en la vida de los estados ribereños del Pacífico. En el caso de Cobija, fue la única salida soberana al mar que tuvo Bolivia, y en el caso de Paita, que -después del Callao- fue el segundo puerto de importancia en cuanto al movimiento comercial y de pasajeros durante el siglo XIX. Al final cita las fuentes consultadas: informes consulares norteamericanos; relatos de viajeros; fuentes genealógicas | Puertos; Historia marítima; Siglo XIX; República; Comercio marítimo; Exportación; Balleneros; BMN; Perú (Puerto de Paita); Bolivia (Puerto de Cobija) | 0270/ |
América y Oceanía en el juego de las potencias marítimas: siglos XVIII y XIX | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 75-83 | Señala que, como es conocido, la exploración del Pacífico tuvo dos etapas: la época de los descubrimientos (Siglos XVI y XVII) y la época en que las grandes potencias comenzaron a aparecer e influir en la región (siglos XVIII y XIX): en ambas etapas le cupo un papel al Perú. Expone algunas ideas sobre lo que significó la segunda de estas etapas en Oceanía, en donde la presencia de británicos, franceses y norteamericanos se proyectó desde las costas sudamericanas, en el marco de planes de mayor aliento que concebían el Pacífico como una unidad | Exploraciones oceánicas; Historia marítima; Siglo XVIII; Siglo XIX; BMN; Oceanía; América; Océano Pacífico; Perú (Callao); Reino Unido; Francia | 0270/ |
Peruvian Bodega y Quadra: in Canada an enduring legacy | Tovell, Freeman | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 4, Vol. 4 | 1996 | 85-93 | Con referencia a las celebraciones del bicentenario de las exploraciones de la costa del noroeste de América por los oficiales de la Marina española, dos de los cuales, Manuel Quimper y Juan Francisco de la Bodega y Quadra nacieron en el Perú. Señala que en la Columbia Británica un número de puntos geográficos recuerdan al nombre de Quadra | Exploradores; Homenajes; Nombres geográficos; Marinos españoles; Siglo XVIII; Historia marítima; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Canadá (Isla de Nutka); Canadá (British Columbia) | 0270/ |
Adquisición del B.A.P. Coronel Bolognesi (ex H.M.S. Ceylon) | Pinillos Cabada, Javier | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1 | Ene.-Mar., 1996 | 9-27 , ilus | Hace una referencia de los motivos que dieron lugar a las adquisiciones navales -BAP Almirante Grau y BAP Coronel Bolognesi- indispensables para el mantenimiento de nuestro poder naval, casi desaparecido por entonces como consecuencia del retiro de la situación de actividades, en 1958, de los viejos cruceros de los mismos nombres construidos en Inglaterra en 1906, debido a su antigüedad. Incluye la relación de la primera dotación de oficiales | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Adquisiciones navales; Historia naval; Siglo XX; Marina de guerra; BMN; Perú | 0003/ |
Viaje de auxilio del crucero «Lima» a Guayaquil | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1 | Ene.-Mar., 1996 | 43-45 | Recuerda un hecho que muestra la permanente vocación de amistad fraterna hacia el pueblo ecuatoriano por parte del Perú: y, precisando el acontecimiento, manifiesta que éste se registró en el mes de octubre de 1896, a raíz del gran incendio que arrasó con gran parte de la ciudad y puerto de Guayaquil, cuando el crucero «Lima» de la Marina de Guerra Peruana fue portador de los auxilios para los damnificados de aquella catástrofe | Lima, crucero; Historia naval; Incendios; Acción cívica; BMN; Perú; Ecuador (Guayas, Guayaquil); Ecuador (Puerto de Guayaquil) | 0003/ |
Historia de un puerto que emerge: El Callao | Lacherre Calderón, Virginia | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1 | Ene.-Mar., 1996 | 126-138 , ilus | Reseña historiada y cronológica del puerto del Callao, desde 1535. Incluye referencias sobre los personajes ilustres e instituciones chalacos | Historia marítima; Puertos; Cronología; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Comisión a los EE.UU. de N.A. por los destroyers escolta | | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | Abr.-Jun., 1996 | 30-48 | Refiere que en 1950 la Marina peruana se interesó en la adquisición de tres destroyers de escolta de aquellos numerosos buques utilizados por la marina norteamericana en la Segunda Guerra Mundial, los que estaban en oferta. En el mes de enero de 1951, una Comisión se traslado a la Base Naval de Green Cove Springs, en la Florida, USA, para realizar una inspección de esos buques; en memorándum de 20 de enero se elevó un informe al Ministro de Marina, recomendando la adquisición de los tres buques. Incluye la relación de las dotaciones peruanas y americanas de los destroyers en el momento de la transferencia | Adquisiciones navales; Buques de guerra; Historia naval; Siglo XX; Castilla, destructor; Aguirre, destructor; Teniente Rodríguez, destructor; BMN; Perú; Estados Unidos (Florida) | 0003/ |
Isla San Lorenzo y su valor histórico | Fortunic, María del Pilar | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | Abr.-Jun., 1996 | 51-60 , ilus | Manifiesta que el Museo Naval del Perú ha puesto en marcha el proyecto «Revalorización del patrimonio histórico y natural de la isla San Lorenzo», para incrementar y preservar el patrimonio Cultural de la Nación. A propósito de ello, presenta esta relación historiada de la Isla San Lorenzo, desde la época Pre Inca e Inca, Colonia y República | Isla San Lorenzo; Descripciones geográficas; Historia marítima; BMN; Perú (Isla San Lorenzo) | 0003/ |
Antonio de Ulloa y de la Torre Giral: un marino español en el Perú virreinal | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | Abr.-Jun., 1996 | 62-70 | Presenta aspectos biográficos y de su vida profesional, como homenaje en el segundo centenario de la muerte de Ulloa | Biografías navales; Marinos españoles; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; BMN; Ulloa, Antonio de; Perú; España | 0003/ |
Viaje sin retorno | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-Set., 1996 | 9-20 , ilus | Presenta la historia del crucero «Lima», desde que fondeó por primera vez en aguas del Callao, hasta el 3 de octubre de 1933, cuando zarpó del puerto del Callao para cubrir 3,810 millas de navegación en aguas del Pacífico, del Caribe y del Atlántico y remontar otras 2,000 millas por el Amazonas para incorporarse a la Fuerza Fluvial del Nor Oriente | Lima, crucero; Historia naval; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Loreto (Iquitos) | 0003/ |
Visionaria estrategia marítima de San Martín para liberar al Perú | Schiaffino Cherre, Carlos Melchor | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-Set., 1996 | 23-29 | Señala que para valorar realmente lo que significó el ingreso por mar del general San Martín a suelo peruano es conveniente resaltar que ello formó parte de una estrategia ideada por el Libertador desde 1814, es decir seis años antes de su arribo a la actual Bahía de Independencia, lo que acredita su capacidad visionaria y estratégica | Emancipación; Estrategia marítima; Siglo XIX; BMN; San Martín, José de; Perú | 0003/ |
Razones históricas de la presencia del Perú en la Antártida | Ponce Monge, Hernán | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | Set-Dic. 1996 | 59-65 , ilus | Señala que existen antecedentes históricos que sustenta en los derechos del Perú al continente antártico: las leyendas marítimas de Naymlap y de Tacainamo; los viajes y expediciones vinculados al Perú hacia el continente Antártico, desde la época incaica y luego en el virreinato con el descubrimiento de las Islas Salomón, el viaje al Estrecho de Magallanes; el descubrimiento de las Islas Marquesas y de la Santa Cruz, y finalmente la expedición de 1603 a lo largo de las costas de Chile y al Estrecho, a la búsqueda de los piratas holandeses | Exploraciones oceánicas; Antártida; Descubrimientos geográficos; Navegantes españoles; Navegantes portugueses; BMN; Expediciones antárticas; Antártida; Perú; Océano Pacífico | 0003/ |
Expedición científica : orígenes del río Amazonas, 1996 | Rojas Turpaud, Raúl | Revista de Marina | | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1997 | 7-14 , ilus., mapas | Con los auspicios del Moscow Newspaper Trud, de la Sociedad Geográfica de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los días 5 y 20 de julio de 1996 se realizó la expedición científica orientado a estudiar los orígenes del río Amazonas. Al respecto, la Marina de Guerra del Perú, invitada a participar en esta excursión científica, hizo recaer su representación en la Dirección de Hidrografía y Navegación. El presente estudio corresponde al informe del teniente primero Raúl Rojas Turpand, designado para incorporarse al grupo expedicionario | Expediciones científicas; Amazonía; Ríos; Exploraciones geográficas; BMN; Perú (Río Amazonas) | 0003/ |
A 45 años de la llegada a Iquitos de las cañoneras fluviales Marañón y Ucayali y del dique flotante | Hidalgo Reátegui, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | Abr.-jun. 1997 | 15-28 , ilus., tab | Las cañoneras arribaron a aguas de Iquitos el 3 de octubre de 1951 | Cañoneras fluviales; Adquisiciones navales; Historia naval; Marina de Guerra; Siglo XX; Marañón, cañonera fluvial; Ucayali, cañonera fluvial; Diques flotantes; Buques de guerra; BMN; Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Primer buque peruano que cruzó el Canal de Panamá | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | Abr.-jun. 1997 | 31-37 , ilus., tab | Historia del crucero acorazado Teniente Rodríguez: cruzó el Canal de Panamá, que aún no había sido inaugurado, el 16 de agosto de 1914, convirtiéndose de esa forma en el primer buque de guerra del mundo en hacerlo | Canal de Panamá; Teniente Rodríguez, destructor; Adquisiciones navales; Buques de guerra; Siglo XX; BMN; Perú (Callao); Panamá (Zona del Canal) | 0003/ |
Santa Rosa, primer buque guardacostas de nuestras Marina de Guerra | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-set. 1997 | 68-73 , ilus | Destaca la existencia y presencia en la Marina de Guerra, luego de la guerra de 1879, de una unidad ya entonces denominada guardacostas «Santa Rosa», la misma que, tras alcanzar cuatro lustros de útil permanencia en la renaciente escuadra, fue puesta fuera de servicio al finalizar el año 1904 | Santa Rosa, buque guardacostas; Adquisiciones navales; Historia naval; Buques de guerra; Guardacostas; BMN; Perú | 0003/ |
Fitzcarrald, el istmo olvidado | Gutiérrez Muñoz, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-set. 1997 | 109-19 | Comprende el descubrimiento del Istmo de Fitzcarrald; las actividades de la Junta de Vías Fluviales y la expedición de La Combé; la exploración de Stiglich; la descripción del istmo y varadero; la epopeya de «Los marinos de la montaña» | Descubrimientos geográficos; Exploraciones geográficas; Junta de Vías Fluviales; Siglo XIX; Siglo XX; Ríos; Amazonía; Descripciones geográficas; Marinos peruanos; BMN; Fitzcarrald, Carlos Fermín; Stiglich, Germán; La Combe, Ernesto de; Perú. Junta de Vías Fluviales; Perú (Istmo de Fitzcarrald); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Fragatas Ferré, Palacios y Gálvez incorporadas hace 50 años | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | Oct.-dic. 1997 | 45-51 , ilus | Refiere que hacia el año 1946, nuestro gobierno, considerando los planes de renovación propuestos desde años antes para adquirir unidades, autorizó se entablaran negociaciones con las armadas de Canadá y Estados Unidos para comprar buques que se hallaban disponibles para la venta; incluye la descripción de las unidades adquiridas | Adquisiciones navales; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Historia naval; Ferre, fragata; Palacios, fragata; Gálvez, fragata; BMN; Perú; Canadá; Estados Unidos | 0003/ |
Destructores Almirante Guise y Almirante Villar comprados en Estonia en 1933 | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1995 | 13-23 , ilus | Con referencia a la adquisición naval y al desempeño de los destructores durante el conflicto con el Ecuador | Adquisiciones navales; Almirante Guise, destructor; Almirante Villar, destructor; Buques de guerra; Destructores; Historia naval; Conflicto Perú-Ecuador; 3PHMP; BMN; Perú; Ecuador; Estonia | 0003/ |
Marina de guerra del Perú y el caso Onassis | Schiaffino Cherre, Carlos Melchor | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-set. 1995 | 46997 | Refiere que en el mes de noviembre de 1954, se llevó a cabo una intervención por parte de la Marina de Guerra del Perú que sentaría precedente sobre la protección de los recursos naturales en el dominio marítimo peruano: el llamado «Caso Onassis» | Caso Onassis; Marina de Guerra; Dominio marítimo; Soberanía marítima; Caza de ballenas; Balleneros; BMN; Onassis, Aristóteles; Perú | 0003/ |
Miguel Grau se hace a la mar 1843-1854 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3 | Jul.-set. 1995 | 21-33 | Presenta un capítulo de la biografía del Almirante Miguel Grau publicada por la Editorial Brasa dentro de la serie «Forjadores del Perú»; se refiere aquí a su confusa etapa inicial en la mar, incluyendo las fuentes que le han servido para elaborar el trabajo | Biografías navales; Marinos peruanos; Viajes por mar; Siglo XIX; República; BMN; Grau, Miguel; Perú (Puerto de Paita); Perú (Lima); Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Cuando los inolvidables R regresaron a los astilleros de su construcción | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | Oct.-dic. 1995 | 9-33 , ilus | Refiere la incorporación de los submarinos «R» a la escuadra peruana en 1928; la relación de las misiones y viajes por la toma de Leticia, y durante el conflicto con Ecuador en 1941. En 1950 se tomó la decisión de reacondicionar e instalar menos equipos y se emitieron las órdenes para el viaje de la División de Submarinos a Groton, Conn | Adquisiciones navales; Reparaciones navales; Submarinos R; Historia naval; Siglo XX; 3PHMP; BMN; Perú (Puerto del Callao); Estados Unidos (Connecticut, Groton) | 0003/ |
Corbetas prusianas Augusta y Victoria, gemelas de la Unión y América | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | Oct.-Dic. 1995 | 35-40 , ilus | Refiere que cuando se habla de las circunstancias que rodean la compra de las corbetas «Unión» y «América» en Francia, se menciona la existencia de otro par de buques similares que, finalmente, bajo los nombres de «Victoria» y «Augusta»; fueron adquiridos por Prusia; se les conoce también como las corbetas confederadas de la clase «Luisiana», pues fueron ordenadas por la marina confederada durante la guerra de Secesión norteamericana, fue un caso de venta frustrada gracias a los agentes nordistas a través de hábiles maniobras diplomáticas | Adquisiciones navales; Buques de guerra; Siglo XIX; Guerra de Secesión, 1861-65; Augusta, corbeta prusiana; Victoria, corbeta prusiana; Unión, corbeta; América, corbeta; BMN; Estados Unidos; Francia (Burdeos); Perú | 0003/ |
Perú y la Antártida | Ponce Monge, Hernán | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | Oct.-dic. 1995 | 80-7 , ilus | Revisa la presencia del Perú en la Antártida y sus fundados derechos por su vinculación al Continente Antártico, basado en sus antecedentes históricos, expediciones científicas, haber implementado y mantenido la Estación «Machu Pichu», su ubicación en el Sub Continente americano, factores ecológicos que producen consecuencias en el ecosistema peruano | Tratado Antártico; Expediciones científicas; Siglo XX; BMN; Expediciones antárticas; Antártida; Perú | 0003/ |
Combate de Iquique: un manuscrito de Orella, exégesis y reflexiones | Ferrer Fougá, Hernán | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 825, Vol. 112 | Mar.-abr. 1995 | 157-71 , ilus., mapas | Presenta e interpreta cinco planos dibujados y narrados de puño y letra por el teniente don Manuel Joaquín Orella Echánez, segundo comandante de la goleta de guerra Covadonga | Combate de Iquique; Planos; Historia naval; Combates navales; Siglo XIX; Guerra con Chile; Campaña naval; Marinos chilenos; BMN; Orella Echanez, Manuel Joaquín; Chile (Puerto de Iquique); Perú | 0330/ |
Río de la Plata y los sucesos del Pacífico | Bertocchi Morán, Alejandro Nelson | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 825, Vol. 112 | Mar.-abr. 1995 | 195-198 , ilus | Relata que el arribo de la «Escuadra del Pacífico» al puerto de Montevideo el 4 de noviembre de 1862, había significado una gran jornada para la comunidad española platense y para el mismo gobierno oriental; contrasta con la entrada a Montevideo de la fragata «Numancia», al mando de Méndez Núñez, en circunstancias totalmente disímiles a lo anterior dada la situación de guerra que se vivía en razón de la guerra civil que asolaba los campos de la Banda Oriental. Y esto, dice, debe unirse a los días del regreso de la escuadra española desde el Pacífico al Atlántico, situación cambiante con referencia al resto ya que las reacciones del ataque contra el Callao comenzaban a calar en la opinión pública de ambas orillas platenses | Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Uruguay (Montevideo); España; Perú; Chile | 0330/ |
Fragata blindada Numancia | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 825, Vol. 112 | Mar.-abr. 1995 | 199-206 , ilus | Historia la construcción naval en la segunda mitad del siglo XIX y la introducción del vapor, el condensador, el timón suspendido; asimismo, el desarrollo de la artillería naval. Describe la «Numancia», construida por los astilleros franceses, da las principales características técnicas de esta nave de guerra. Relata el papel de esta nave en la Campaña del Pacífico (1865-1866) y su travesía a través del Atlántico y Pacífico; la circunnavegación del 4 de febrero de 1865 a 20 de setiembre de 1867; sus otros destinos y posterior desaparición en el naufragio de 17 de diciembre de 1916 | Numancia, fragata; Buques de guerra; Buques españoles; Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; Descripciones; Artillería naval; Construcción naval; Viajes al rededor del mundo; Viajes por mar; BMN; España | 0330/ |
Construcción naval en Montevideo durante el período hispánico | Bauzá, Carlos A. | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 7-14 | Manifiesta el autor que varias fueron las circunstancias a la relativa escasez de construcciones navales en Montevideo, una de ellas fue la falta principal de material de construcción, la madera, que era enviada de España, o del Norte del Virreinato del Río de la Plata en el siglo XVIII | Expediciones científicas; Siglo XVIII; Construcción naval; Siglo XIX; Expedición Malaspina; Virreinato; BMN; Islas Malvinas; Bauzá y Cañas, Felipe; Quiroga, José; Malaspina, Alessandro; Martínez Montero, H.; Viana, Javier de; Bustamante y Guerra, José de; Gómez, Ventura; Uruguay (Montevideo); Argentina (Buenos Aires); España; Reino Unido (Islas Falkland); Antillas Neerlandesas | 0270/ |
Operaciones geoestratégicas de Francia y de Inglaterra en el ámbito del Caribe: 1655-1763 | Buchet, Christian | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 15-27 | En este conflicto Inglaterra logró alcanzar la doble finalidad que se había fijado: asfixiando el comercio enemigo con el área caribeña y ocupando entre 1759-1762, las principales plazas fuentes de la zona (Guadalupe, Martinica, Santa Lucía, La Habana) | Estrategia; Geopolítica; Siglo XVII; Siglo XVIII; Expediciones científicas; Navegación; Guerra de Secesión, 1861-65; Enfermedades infectocontagiosas; Epidemias; BMN; Francia; Reino Unido; El Caribe; Antillas Neerlandesas; Islas Azores; Islas Madeira | 0270/ |
Observatorio astronómico de Lima | Dargent Chamot, Eduardo | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 29-36 | La astrología en el Perú es tan antigua como sus culturas. Al momento de la conquista española, tanto entre americanos como europeos la ciencia y la magia estaban unidos al punto de hacerse difícil separar lo uno de lo otro, conforme pasaba el tiempo fueron llegando cosmógrafos quienes aportaron sus conocimientos | Astronomía; Siglo XVI; Siglo XVII; Cosmógrafos; Expedición Malaspina; Siglo XVIII; Expedición de la Condamine; Conquista; BMN; Hernández Girón, Francisco; Busto Duthurburu, José Antonio del; Quiroz, Francisco de; León, Diego de; Lozano Ruíz; Connick, Juan Ramón; Kitcher, Atanasio; Peralta y Barnuevo y Rocha Benavides, Pedro de; Godín, Luis; Romero Matheos, Francisco; Cosme, Bueno; Peralta, Pedro; Durand, Alejandro; Juan y Santacilia, Jorge; Ulloa, Antonio de; Cassini, Doménico; Moreyra, Manuel; Universidad de San Marcos, Lima (PE); Perú (Lima); Francia (Paris); Perú (Callao) | 0270/ |
Valbanera: viaje a la eternidad | Díaz Lorenzo, Juan Carlos | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 37-52 | Narra el naufragio del buque Valbanera de la naviera Pinillos | Valbanera, mercante; Siglo XX; Cuba, cañonera; Patria, cañonera,; Naufragios; Buques de transporte; Infanta Isabel, buque mercante; Cádiz, buque mercante; Barcelona, buque mercante; Conde Wilfredo, buque mercante; Epidemias; BMN; Cordero, Ramón Martín; Ramos, José; Zamorano, Zoilo; Gonzáles, José; Ledesma, Manuel; Ramos, Cristóbal; España (Barcelona); Cuba (Ciudad de la Habana); Puerto Rico; Cuba (Santiago de Cuba); México (Golfo de México); España (Madrid); Islas del Archipiélago | 0270/ |
Cuba que vio Francisco de la Bodega y Quadra | Echevarría Saumell, Francisco | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 53-60 | Contiene semblanza de Cuba en el siglo XVIII; comercio, tráfico de esclavos, liberación con la firma del Tratado del Paris el 20 de enero de 1783. Comenzada la guerra de Independencia de las trece colonias de Norteamérica, y con España a la espera de una oportunidad para resarcirse de las pérdidas que a manos británicas había tenido en las contiendas del siglo, la capital de Cuba preparó y terminó sus fortalezas así como las de otras partes de la Isla a fin de aprovechar la ocasión si llegaba el caso. Cita un párrafo del Comandante Jorge Ortíz Sotelo sobre el arribo a La Habana procedente de Veracruz del marino limeño Juan Francisco de la Bodega y Quadra | Siglo XVIII; Trata de esclavos; Negros; Tráfico de esclavos; Siglo XIX; Santo Domingo, mercante; Siglo XVI; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Guerra, Ramiro; Funes de Villalpando, Ambrosio, conde de Richi; Urrutia Montoya, Ignacio José de; Félix de Avate, José Martín; Ortiz Sotelo, Jorge; Cuba; Cuba (La Habana); Reino Unido; Honduras; España | 0270/ |
Cúter argentino Luisito | Furlán, Luis Fernando | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 61-3 | Manifiesta que en la historia naval Argentina, el cúter Luisito ocupaba un destacado y honroso lugar, de origen legendario, su dueño el capitán Piedrabuena, vio a este noble barquito desarrollarse a base de valerosas e intrépidas aventuras. Seguramente el Luisito fue vendido en medio de una profunda tristeza, ya que era un noble barquito para su dueño | 25 de Mayo, fragata AR; Argentina, fragata AR; Siglo XIX; Naufragios; Navegación; Luisito, cúter AR; BMN; Brown, Guillermo; Frías, Félix; Piedrabuena, Luis; Argentina; Chile (Punta Arenas); Alemania | 0270/ |
Bodega and Vancouver: Protagonists at Nootka:1792 | Inglis, Robin | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3 | 1995 | 65-81 , ilus | Refiere sobre la misión de Bodega y Quadra como comisionado español para la verificación del tratado firmado con el embajador de Inglaterra sobre el asunto de Nootka, suscitado por buques ingleses en territorio reconocido bajo soberanía de la Corona española. Bodega arribó a Nutka para entrevistarse con George Vancouver, comisionado por el gobierno inglés para la señalización de límites. Las negociaciones se iniciaron el día 1º de setiembre y terminaron su misión en diciembre de 1792, sin llegar a ningún acuerdo al exigir Vancouver que el límite de las posesiones españolas no sobrepasara la latitud de San Francisco en California | Relaciones exteriores; Tratados; Límites; Navegantes españoles; Marinos españoles; Marinos ingleses; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco de la; Vancouver, George; Canadá (Isla de Nutka); España; Reino Unido; América del Norte | 0270/ |
Fabio Ala Ponzone, oficial de la Expedición Malaspina, en la costa noroeste de América: 1791 | Manfredi, Dario | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 83-95 , ilus | Proporciona noticias inéditas sobre la expedición Malaspina; también presenta cartas personales de los protagonistas, se aprecia como el tono oficial desaparece. Incluye fragmentos de la carta de Fabio Ala Ponzone a Ramón Ximénez desde Acapulco, 6 de noviembre de 1791 | Expedición Malaspina; Expediciones científicas; Astrea, fragata ES; Siglo XVIII; Atrevida, corbeta ES; BMN; Malaspina, Alessandro; Bustamante y Guerra, José de; Ala Ponzone, Fabio; Suria, Tomás de; Ximénez de Cernabe, Ramón; Ferrer, Maldonado; Buache, Philippe; Mendoza y Ríos, José; Bodega y Quadra, Juan Francisco de la; Reino Unido (Londres); Francia (París); España; México (Acapulco) | 0270/ |
Faro a Colón | Morales Troncoso, Pedro | Derroteros de la Mar del Sur | Thalassa, Asociación de la Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Lima | Nº 3, Vol. 3 | 1995 | 97-102 | Manifiesta que la idea de construir un monumento a la memoria de Colón, fue por la hazaña del descubrimiento en Santo Domingo; la convocatoria para el concurso arquitectónico se realizó internacionalmente. También se encuentran los restos de Colón | Faros; Monumentos; BMN; Colón, Cristóbal; Monte y Tejada, Antonio del; Pulliam, Ellis Williams; Cuba; Estados Unidos; Chile (Santiago de Chile); República Dominicana (Santo Domingo) | 0270/ |
Historia de una frontera | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 14 | 1995 | 57-75 , ilus., planos | Presenta una síntesis acerca de la legitimidad de la posición del Perú con respeto a la frontera norte desde el Imperio Incaico hasta el Protocolo de Río de Janeiro | Virreinato; Siglo XIX; Tratados; Tratado de Monteagudo; Tratado de Monteagudo-Mosquera; Tratado de Galdeano-Mosquera; Tratado Larrea; Tratado Pando-Novoa; Tratado de Mapasingue; Tratado García Herrera; BMN; Pizarro, Francisco; Ruíz, Bartolomé; Pizarro, Gonzalo; Bolívar, Simón; Perú; Ecuador; Colombia; Bolivia; Chile; Argentina; Perú (Loreto, Mainas); Perú (Loreto, Jaen); Perú (Loreto) | 0084/ |
Trilogía milenaria | García Valdivieso, José | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 14 | 1995 | 9-34 | Plantea la relación entre el medio, el hombre y el poder. La enseñanza primordial que extrae la historia de todo este apasionante tema de la relación del hombre con su entorno geográfico o social es impredecible, pero sus enseñanzas no pueden echarse en saco roto; conocida la raza y el entorno | Historia; Civilización; BMN; Nieto Vélez, Armando, S.J.; Toynbee, Arnold Joseph; Mahan, Alfred Thayer; Ratzel, Federico; Kjellen, Rudolf; Mackinder, Halford; Haushofer, Karl; Mackinder, Halford; Rosenberg, Alfred; Perú | 0084/ |
Opciones de la política internacional del Perú para nuestro ingreso al siglo XXI | Puente Radbill, José de la | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 14 | 1995 | 35-54 | Analiza la situación global de la sociedad peruana desde los inicios de la República hasta 1995; perspectivas para el próximo milenio, nuestra política de convivencia con los Estados Unidos, principales desafíos, hace referencias a organismos internacionales como la ONU y la OEA, que no son garantía absoluta para la paz; solamente la disminución del terrorismo nos prepararía mejor para afrontar el próximo milenio | Política internacional; Siglo XIX; Siglo XX; Sociedades; Sociología; Medio ambiente; República; BMN; Durán Rey, Rafael; Perú; Estados Unidos; Colombia; Brasil; Bolivia; Chile; Ecuador | 0084/ |
Descubrimiento del Amazonas | Busto Duthurburu, José Antonio del | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 14 | 1995 | 77-83 , ilus | Síntesis del descubrimiento del Amazonas; llega a la conclusión de que el hallazgo fue desde el Perú y para el Perú, habiéndose hecho su descubrimiento por añadidura, en el Perú | Expediciones científicas; San Pedro, bergantín; Negros; Amazonía; BMN; Pizarro, Francisco; Pizarro, Gonzalo; Orellana, Francisco de; Ehaves, Francisco de; Vaca de Castro, Cristóbal; Perú (Amazonas); Perú (Cusco); Perú (Río Amazonas); Perú (Lima) | 0084/ |
Mar presencial chileno: un concepto inofensivo o un precedente peligroso | Gilliband Dalton, Jane | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 14 | 1995 | 85-114 | El presente ensayo analiza el concepto sobre el Derecho del Mar en dos perspectivas; tal como lo presente el Almirante Jorge Martínez: «Mar Presencial», tanto para Chile como para la comunidad internacional, el otro aspecto es según entre en conflicto, ósea consistente con el actual Derecho del Mar | Mar; Zona económica exclusiva; Geopolítica marítima; Desarrollo económico; Estrategia; Armada chilena; Identidad nacional; Derecho internacional; Investigación científica marítima; Investigación de los recursos marinos; Seguridad nacional; Antártida; Plataforma continental; BMN; Martínez Busch, Jorge; Chile; Perú; Antártida | 0084/ |
Pro-Marina: su primer medio siglo: 1909-1959 | Guerrero Lang, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 9-51 , ilus., fotos | Presenta lista de distinguidos peruanos que han dado origen a Pro-Marina, la finalidad de esta institución es cultivar y extender el culto a héroes navales y grandes hazañas marinas; antes d constituirse como asociación fue precedida por otras como «Patria y Libertad», «Liga Peruana», «Liga Patriótica Naval». Incluye la organización general de la Asociación Nacional en Pro de la Marina | Historia naval; BMN; Casanova, Gregorio; Koster, Juan J.; Elmore, Teodoro; Laroza, Enrique; Mora, José Ernesto de; Asociación Nacional Pro-Marina; Perú | 0084/ |
Mar, Marina de Guerra y Grau | Carvajal Pareja, Melitón | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 55-73 , ilus | Reseña la importancia del mar en todos sus aspectos, los fenómenos marítimos | Mar; Expediciones; Marina de Guerra; Fenómeno El Niño; Campaña naval; BMN; Grau, Miguel; Perú | 0084/ |
Charles Lindbergh en la historia naval peruana | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 75-83 , ilus | Reseña el encuentro de Charles Lindbergh, héroe indiscutido y gran pacifista, la historia quiso que él y marino peruanos tripularan los buques «Guise» y «Villar», el autor del artículo narra los pasos para la adquisición de los buques «Guise y Villar» | Aviación; Buques de Guerra; Almirante Guise, destructor; Almirante Villar, destructor; Aviadores; Destructores; Adquisiciones navales; Jennuck, destructor finlandes; Vambola, destructor finlandes; Marinos peruanos; Rímac, destructor; Pariñas, destructor; BMN; Lindbergh, Charles; Perú | 0084/ |
Perú y la Convención del Mar | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 85-95 , ilus | En la presente exposición el doctor Arias Schreiber reconoce que gracias a los jesuitas peruanos y de otros países, se logró obtener el reconocimiento universal del principio que atribuye al Estado Ribereño, en una zona complementaria al mar territorial, hasta el límite máximo de 200 millas | Convención del Mar; Política internacional; Mar; Derecho Internacional; Dominio marítimo; Mar peruano; Mar territorial; Derecho del mar; BMN; González Videla, Gabriel; Bustamante y Rivero, José Luis; García Sayán, Enríque; Ulloa Sotomayor, Alberto; Letts, Edwin; Maúrtua, Manuel Félix; Gonzáles Dittoni, Enrique; Deustua Arróspide, Alejandro; Perú | 0084/ |
Capitán de Fragata Guillermo Prunier prócer de la Independencia del Perú | Devoto Mendivil, Alfieri; Devoto Mendivil, Pedro | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 97-130 , ilus | Presenta la biografía del Capitán de Fragata Guillermo Prunier y su relación con la armada peruana. Asimismo contiene el escudo de la familia Prunier | Pueyrredón, bergantín CL; Aguila, bergantín ES; Prueba, fragata; O’Higgins, fragata; San Martín, navío AR; Primera Parte HMP; Galvarino, bergantín; Araucano, bergantín; Potrillo, bergantín; Moctezuma, goleta; Limeña, corbeta; Belgrano, bergantín; Balcarce, bergantín; Próceres y precursores; Marinos franceses; Marina de Guerra; Emancipación; BMN; Prunier, Guillermo; San Martín, José de; Zañartu, Miguel; Perú; Francia; Reino Unido; Chile; Perú (Callao) | 0084/ |
Cincuentenario de la partida de la expedición Kon-tiki | Arróspide Mejía, Ramón | Revista del Instituto de Estudios Históricos Marítimos | Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú | Lima | Nº 16 | 1995 | 131-145 , ilus., foto | Relata la gran hazaña de un grupo de valientes que querían demostrar la posibilidad de que hombres blancos, fornidos y barbudos del Perú hayan poblado las islas del inmenso y lejano archipiélago polinesio; explica las teorías referentes a como inmigraron; así mismo relata la historia de la balsa Kon-Tiki. Incluye fotografía del Contralmirante Jorge Brousset Barrios, Director de Intereses Marítimos condecorando al doctor Thor Heyerdahl | Kon-tiki, balsa; Expediciones científicas; Marina de Guerra; Primera Parte HMP; Von Tirpitz, acorazado inglés; Siglo XX; Prehistoria; BMN; Colón, Cristóbal; Heyerdahl, Thor; Watzinger, Hermannn; Hesselberg, Erik; Haugland, Knut; Raaby, Torstein; Danielsson, Bengt; Brousset Barrios, Jorge; Perú; Polinesia Francesa; Perú (Callao) | 0084/ |
Tradición naviera de don Vicente Rocafuerte | Cordero Aroca, Alberto P | Revista del Instituto de Historia Marítima | Instituto de Historia Marítima | Guayaquil | Nº 21, Vol. 12 | 1997 | 27-59 , ilus | Con referencia a su relación con William Wheelwright para el establecimiento de la carrera de vapores marítimos en el Pacífico: Wheelwright obtuvo la concesión ecuatoriana y otras similares del Perú y Chile y procedió a formar en Inglaterra la Pacific Steam Navigation; asimismo su rol promoviendo una empresa de navegación fluvial de buques a vapor y la construcción del primer buque a vapor en 1841: el «Guayas», buque de guerra. Incluye datos biográficos de Rocafuerte, presidente ecuatoriano | Astilleros; Construcción naval; Siglo XVIII; Siglo XIX; Presidentes; Navegación a vapor; Navegación fluvial; Buques de guerra; Buques ecuatorianos; Guayas, buque a vapor; Pacific Steam Navigation; Biografías; BMN; Comercio marítimo; Rocafuerte, Vicente; Wheelwright, William; Ecuador (Guayas, Guayaquil); Perú (Puerto del Callao); Ecuador | 0266/ |
Patricio Lynch: marinos y gobernantes | Larenas Quijada, Víctor | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 1, Vol. 112 | Ene.-feb. 1995 | 22-34 , ilus | Antes de analizar el tema de fondo mencionado, esboza en forma sucinta las circunstancias previas de su vida que lo llevaron a asumir y desempeñarse como gobernante del Perú durante la época de la ocupación chilena, en calidad de general en jefe del ejército de ocupación, desde 1881 hasta el 23 de octubre de 1883, después de la firma del Tratado de Paz. Revisa brevemente sobre las expediciones que alistó para hacer fuerte al ejército de la resistencia que mandaba Cáceres; con datos sobre la batalla de Concepción | Marinos chilenos; Biografías navales; Guerra con Chile; Campaña de La Breña, 1882-83; Siglo XIX; Concepción, batalla de ; BMN; Lynch, Patricio; Cáceres, Andrés Avelino; Chile; Perú (Lima); Perú | 0330/ |
Corsario boliviano Laura de 1879 | Sapunar Peric, Pedro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 1, Vol. 112 | Ene.-feb. 1995 | 72-4 , ilus | Relata la historia del corsario Laura. Refiere que días antes de la declaración de guerra de Chile a Perú y Bolivia, cinco marinos peruanos, Narciso y Guillermo García y García, Nicanor Asín, Enrique Taboada y Alejandro Saury, se pusieron en contacto con algunos diplomáticos bolivianos residentes en Lima para armar un corsario, bajo bandera de Bolivia, y luego, se formaría una escuadrilla corsaria con las naves capturadas. Para tal fin compraron el vapor «Laura». Señala que sucedió que, antes de que zarpara el corsario boliviano al Callao, el Presidente Prado, considerando que hasta ese momento Perú era un país neutral, ordenó se desistiera de la empresa | Laura, vapor; Corso; Marinos peruanos; Guerra con Chile; BMN; García y García, Guillermo; García y García, Narciso; Perú; Chile; Bolivia; Perú Puerto del Callao | 0330/ |
Algunos oficios inéditos del Ministerio de marina a la comandancia General de Marina durante la Guerra del Pacífico | Fuenzalida Bade, Rodrigo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 674, Vol. 87 | Ene.-feb. 1970 | 111-116 | | Documentos; Guerra con Chile; Siglo XIX; Historia Naval; BMN; Chile; Perú | 0330/ |
Tratado de 1929: nuevas negociaciones diplomáticas con Chile | Zela Hurtado, Hugo de | Política Internacional | Academia Diplomática del Perú (Lima) | Lima | Nº 44 | Abr.-jun 1996 | 51-53 | Con referencia a la negociación sobre aspectos que fueron omitidos – o inadecuadamente tratados – en las Convenciones de Lima: el Muelle Norte, la estación terminal del ferrocarril Tacna-Arica y el edificio de la Agencia Aduanera que deben conformar una unidad operativa bajo un mismo régimen jurídico, unidad en la que las cargas en tránsito hacia y desde el Perú se encuentren bajo la jurisdicción y competencia de las autoridades aduaneras peruanas, sin perjuicio de las atribuciones soberanas de Chile. Otros aspectos son los referidos a la administración de los establecimientos y zonas, y el asunto del terreno El Chinchorro en Arica | Relaciones exteriores; Tratados; Tratado de 1929; BMN; Chile (Puerto de Arica, El Chinchorro); Perú; Chile | 0268/ |
Campaña del Pacífico: 1862-1866 algunos grabados de la época | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 1, Vol. 114 | Ene.-feb 1997 | 62-74 , ilus | Presenta algunos grabados publicados por la prensa de época española, francesa y norteamericana; sobre la guerra con España | Guerra con España; Ilustraciones; Siglo XIX; Buques españoles; Combates navales; BMN; Chile; España; Perú | 0330/ |
Guerra del Pacífico: algunos grabados de la época | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 114 | Set.-oct 1997 | 483-88 , ilus | Presenta una muestra de los grabados de Rafael de Monleón, pintor español, vinculados con las repúblicas de Chile y Perú, con sus respectivas armadas enfrentándose en los albores de la Guerra del Pacífico, encontrados entre las páginas de la prensa española de la época | Guerra con Chile; Armada chilena; Ilustraciones; Campaña naval; Buques chilenos; Buques de guerra; Siglo XIX; Pintores; Biografías; Buques peruanos; BMN; Monleón y Torres, Rafael de; Perú; Chile | 0330/ |
Bibliografía marítima iberoamericana 1975-95: una aproximación al tema | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista Histórica: Organo de la Academia Nacional de la Historia | Instituto Histórico del Perú | Lima | Nº 38 | 1993-1995 | 239-56 , ilus | Ensayo bibliográfico referido a Latinoamérica. Menciona que el tema marítimo aparece generalmente asociado o subordinado a la historia naval o historia económica. El trabajo tiene como intención brindar una idea general de la historiografía marítima iberoamericana, aparecida en los últimas veinte años, tratando de identificar aquellas obras que con rigurosidad puedan dar un estado de la cuestión | Bibliografía marítima; Intereses marítimos; Historia naval; BMN; América Latina; Perú; España | 0172/ |
Almirante Patricio Lynch: general en jefe del ejército de operaciones en el norte del Perú y su gestión como gobernador político y militar en Lima | Larenas Quijada, Víctor | Boletín de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile | Academia de Historia Naval y Marítima de Chile (Valparaiso,CL) | Valparaíso | Nº 1, Vol. 1 | 1996 | 97-123 | Presenta en primer lugar una reseña biográfica que llega hasta la declaración de la guerra entre Perú y Chile. Revisa luego su desempeño en calidad de general en jefe del ejército de ocupación, para el que fue nombrado el 4 de mayo de 1881: gobernó Lynch el Perú durante tres años y dos meses; señala el autor que lo hizo con notable acierto que consiguió mantener en tranquilidad todo ese inmenso territorio | Marinos chilenos; Biografías navales; Historia política; Guerra con Chile; Historia militar; Autores chilenos; Campaña de Lima, 1881; Campaña de La Breña, 1882-83; BMN; Lynch, Patricio; Perú; Chile; Perú (Lima); Perú (Costa) | 0088/ |
navíos de la ilustración: 1750-1800 | Guarda Gervich, Gabriel | Boletín de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile | Academia de Historia Naval y Marítima de Chile (Valparaiso,CL) | Valparaíso | Nº 1, Vol. 1 | 1996 | 125-151 | Trata sobre las expediciones científicas y los reconocimientos geográficos de un período de cincuenta años del siglo de las luces. Revisa las expediciones al virreinato del Perú, el reino de Chile: Ruíz y Pavón; los hermanos Heuland; la expedición Malaspina; las expediciones a las islas del oeste; a las costas y archipiélagos autrales; los reconocimientos del piloto de la Real Armada José de Moraleda y Montero de Espinosa; a los puntos del litoral y las expediciones al Estrecho, las expediciones científicas inglesas y francesas. Finalmente, trata brevemente sobre las embarcaciones que trajeron a los expedicionarios; cita algunas en especial y las describe: la fragata Rosalía; el navío San Lorenzo; las corbetas de la Cabeza II; la embarcación que usó Moraleda en sus trabajos en Chiloé | Expediciones científicas; Exploraciones oceánicas; Cartógrafos; Navegantes españoles; Navegantes ingleses; Navegantes franceses; Buques; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Expedición Malaspina; Historia marítima; Viajes por mar; Expediciones geográficas; Descripciones; BMN; Moraleda, José de; Chile; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima); Chile (Archipiélago de Chiloé) | 0088/ |
Misión Lynch: Madrid 1885 | Hernández Ponce, Roberto | Boletín de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile | Academia de Historia Naval y Marítima de Chile (Valparaiso,CL) | Valparaíso | Nº 1, Vol. 1 | 1996 | 153-168 | Relata la misión de acercamiento y amistad que desempeñó Lynch como Enviado Especial y Ministro Plenipotenciario ante la Corte de su Majestad Católica para perfeccionar en la diplomacia oficial el tratado de paz y amistad entre Chile y España, firmado en Lima el 12 de junio de 1883, después de apaciguados los resquemares de la guerra con España en 1866, en la que Perú y Chile, aliados por un tratado habían actuado como aliados uniendo sus fuerzas navales, para enfrentar a la escuadra de su Majestad Católica | Tratados; Relaciones exteriores; Guerra con España; Marinos chilenos; Historia diplomática; BMN; Lynch, Patricio; Chile; España; Perú | 0088/ |
Manuel Antonio Mesones Muro: El camino al Atlántico | Arróspide Mejía, Ramón | Revista de la Policía Nacional del Perú | Policía Nacional del Perú | Lima | Nº 63, Vol. 9 | set.-oct. 1997 | 84-7 , ilus. | Revisa la propuesta de Mesones Muro sobre la mejor ruta entre el Pacífico y el Atlántico: habría descubierto el paso de Porcella, el punto más corto entre las dos vertientes de ambos océanos, estimado en sólo 2,080 metros sobre el nivel del mar y declaraba como el mejor camino al Atlántico la ruta Olmos-Marañón | Bioceanidad; Vías Interoceánicas; Siglo XIX; siglo XX; Historial Vial; Corredores bioceánicos; Mesones Muro, Manuel Antonio; Perú (Paso de Porculla); Perú (Lambayeque, Olmos); Brasil (Manaus); Océano Pacífico; Océano Atlántico | 0221/ |
Centenario de Luis Miró Quesada: Luis Miró Quesada, el mar y la marina | Salmón de la Jara, Federico | | | Lima | | 1980 | 36-37 , ilus | Señala que para Luis Miró Quesada los temas relacionados con nuestra Marina de Guerra tuvieron especialísima importancia: había vivido de niño el drama de su patria vencida por falta de buenos buques de guerra. Agrega que, más tarde, al frente del diario más influyente del Perú, daría total apoyo a la institución tutelar heredera de las glorias del Caballero de los Mares, cumpliendo así un doble mandato histórico: el de la sangre y el de la tradición de El Comercio | Periodistas peruanos; Siglo XX; Marina de Guerra; Periódicos peruanos; Historia naval; Homenajes; Miró Quesada de la Guerra, Luis; Perú (Lima) | 0003 |
Submarino ante el cada vez más grande teatro de guerra en el mar | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 368 | mar.-abr. 1982 | 146-60 , ilus. | Explica que los impresionantes avances en la navegación submarina y con la creación del sistema balístico, la tecnología naval militar sacó a la luz una nueva arma que de un día a otro trastornó los conceptos estratégicos de la guerra naval y que iba a tener trascendental influencia en el rol de la marina, dándole la oportunidad de surgir como la primaria fuerza disuasiva de represalia, ocupando el lugar que hasta entonces mantenía la fuerza aérea, con sus aviones y los proyectiles balísticos montados en tierra. Para el caso específico del enfrentamiento potencial de las dos más grandes potencias navales, significaba para los EE.UU. la inclinación indudable del equilibrio del poder en favor del mundo libre | Submarinos; Guerra naval; Siglo XX; Estrategia naval; Dominio marítimo; Poder naval; Estados Unidos; Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas | 0003/ |
H.M.S. Newfoundland: B.A.P. Almirante Grau | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 6 | nov.-dic. 1994 | 7-22 , ilus. | Referido a la adquisición por compra al gobierno de Inglaterra del crucero Newfoundland para la Marina de Guerra del Perú y a la Comisión que encabezó el autor para traerlo al Perú. Incluye el historial del buque al servicio de la Marina real inglesa. Consigna la primera dotación del crucero como BAP Almirante Grau | Adquisiciones navales; Almirante Grau, crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Historia naval; Newfoundland, HMS; Marina de Guerra; Perú; Reino Unido | 0003/ |
Evocación testimonial al conmemorarse los 30 años de vida institucional | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 10-11 | 1991-1993 | 9-18 , ilus. | Reseña la vida institucional desde que en 1963 se constituyó una comisión para escribir la Historia marítima del Perú | Discursos; Historia marítima; Conmemoraciones, Homenajes, etc; Siglo XX; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima,PE; Perú (Lima) | 0084/ |
Ley del Talión… también en el mar | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 5 | set.-oct. 1993 | 129-130 | Relata una anécdota referida al teniente primero Salvador Mariátegui Cisneros, cuando este formaba parte del antiguo crucero Almirante Grau, allá por el año 1935, creando la escuadra daba cumplimiento al crucero de verano. El Almirante Grau, junto con las demás unidades de la Fuerza de Tarea había fondeado en la bahía de Samanco para llevar a cabo diversas actividades que incluían el levantamiento de la carta náutica | Anécdotas navales; Mariátegui y Cisneros, Salvador; Perú (Bahía de Samanco) | 0003/ |
Inigualable orgullo del conscripto naval | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | | abr.-jun 1995 | 121-122 | Refiere un anécdota que se ubica durante el viaje inicial y la llegada al Perú del nuevo buque insignia, el BAP Almirante Grau en enero de 1960 | Anécdotas navales; Perú (Isla Lobos de Tierra) | 0003/ |
Historia de una historia | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1997 | 118-126 | Reseña la historia de la Comisión para Escribir la Historia Marítima del Perú, convertida más adelante en el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú y los logros alcanzados a lo largo de 34 años de trabajos de investigación y académicas | Historia marítima; Siglo XX; Historiografía; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima,PE; Perú (Lima) | 0003/ |
Por nuestro personal subalterno: Instrucción general de la Marina | s.a. | Revista de Marina | | Lima | Nº 2, Vol. 11 | Abr-26 | 223-231 | | Marinería; Marina de guerra; Educación naval; Siglo XX; BMN; Perú; Perú (Callao) | 0003/ |
Veleros de altura y buques escuela a vela | Díaz Nieri, Jorge Luis | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1, Vol. 91 | enero-marzo 1998 | 24-43 , ilus. | Relata una experiencia profesional a bordo del buque escuela a vela colombiano «Gloria», y ensaya algunos conceptos universales sobre los veleros a altura como representación de sus propios países en el nuevo concepto del velero de altura como embajador comercial | Veleros; Buque escuela; Veleros de altura; Buques a vela; Gloria, Buque escuela colombiano; Cruceros de instrucción; BMN; Siglo XX; Perú; Colombia | 0003/ |
Comisión de los B.A.P. Almirante Grau y Coronel Bolognesi en misión especial a los Estados Unidos de Venezuela y a Colombia en 1945 | Pinillos Cabada, Javier | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1 | enero-marzo 1998 | 51-69 , ilus. | Referido al Crucero de Verano de 1945, cuyo objetivo principal fue el de participar en las ceremonias de conmemoración del sesquicentenario del nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho, Don Antonio José de Sucre, cuya ceremonia central tendría lugar en el puerto de Sucre de la ciudad de Cumaná | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, Crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Historia naval; Cruceros de instrucción; BMN; Perú (Puerto del Callao); Venezuela (Puerto de la Guaira); Colombia (Bolívar, Cartagena); Colombia (Puerto de Cartagena); Venezuela (Puerto Sucre) | 0003/ |
Marina de Guerra del Perú en la región amazónica, I | Villar Gálvez, Raymundo | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1, Vol. 91 | enero-marzo 1998 | 70-80 , ilus. | Presenta los antecedentes históricos, exploraciones y desarrollo de región amazónica, así como la presencia de la Marina en ella desde 1832: la construcción del apostadero naval y la factoría; las exploraciones y descubrimientos geográficos | Amazonía; Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; Apostadero naval de Iquitos; Apostaderos navales; Factoría Naval de Loreto; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas); Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Candelabro | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 1, Vol. 91 | enero-marzo 1998 | 97-99 , ilus. | Con referencia al Candelabro de Paracas: descripción y citas del mismo en los derroteros de la costa de Aurelio García y García, 1863 y de Rosendo Melo, 1913 | Candelabro de Paracas; Derroteros; Perú (Ica, Paracas) | 0003/ |
B.A.P. Almirante Grau: tres buques, una misma tradición | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 8-22 , ilus., diagrs. | Refiere que el 23 de mayo de 1998 se cumplieron 25 años de la incorporación del actual buque insignia, crucero B.A.P. Almirante Grau, tercer buque en nuestra marina es ostentar dicho nombre. Presenta una reseña histórica sobre los buques que con el mismo nombre han servido con anterioridad en la Armada del Perú: el Almirante Grau lanzado en marzo de 1906; el crucero Almirante Grau clase Ceylon, adquirido el 30 de diciembre de 1959; el crucero Almirante Grau incorporado el 23 de mayo de 1973 | Buques de guerra; Buques peruanos; Marina de guerra; Adquisiciones navales; Siglo XX; Historia naval; Almirante Grau, crucero; Almirante Grau II, crucero; Almirante Grau III, crucero; BMN; Perú | 0003/ |
Geopolítica y el mar peruano | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 44-52 , ilus., maps. | Señala que el ambiente marino en su concepción moderna y en le contexto de una política marítima del Perú, enmarca el uso de enfoques dentro del concepto de frontera con contenidos que no se agoten en aspectos geográficos o de espacio, sino que connota su aplicación en sentidos más amplios, generando posiciones verdaderamente trascendentes. Añade que el Pacífico y el ambiente marino nos brindan bases adicionales para sustentar la política exterior en estos temas centrales y consolidar la posición nacional emergente que debe expresarse en el presente | Geopolítica marítima; Mar peruano; Siglo XX; Cuenca del Pacifico; Conciencia Maritima; Medio ambiente Marino; Polos de Desarrollo; Ejes de desarrollo; Política marítima; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Vigilancia y control de las 200 millas de la zona económica exclusiva | Zevallos Newton, Ricardo, trad. | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 54-59 , ilus. | Refiere que la adopción de las 200 millas ha involucrado un dramático incremento, a un nivel puramente cuantitativo, de las responsabilidades de las fuerzas encargadas de su protección. Señala que el control de la ZEE implica la prevención del uso no autorizado de los recursos económicos de la zona. Tradicionalmente este control consistía sobre todo, en la prevención de la pesca ilegal. El desarrollo del concepto incluiría también ahora la protección de las plataformas para la extracción de petróleo y gas, la prevención de exploración no autorizada y el control contra la contaminación | Zona Económica Exclusiva; Mar territorial | 0003/ |
Escuela Nacional de Marina Mercante «Almirante Miguel Grau» y los intereses marítimos | Ledesma | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 70-74 , ilus. | Resalta la importancia que tiene, tanto la marina mercante nacional como la pesca, en el desarrollo económico y social del Perú, y, dentro de ella, el papel que le corresponde a la escuela nacional de marina mercante «Almirante Miguel Grau» | Escuela de Marina Mercante; Marina mercante; Intereses marítimos; Escuelas técnicas; PERU (Callao); PERU | 0003/ |
Guardacostas y el servicio de guardacostas | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 75-83 , ilus. | Sintetiza la actuación del cuerpo de guardacostas, organismo que lleve ya 25 años de creado mediante R.M. Nº0701-73 MA/DS, de fecha 23 mayo de 1973 | Guardacostas; Marina de guerra; Autoridad marítima; Dirección de Capitanías y guardacostas; Policía marítima Perú (Costa) | 0003/ |
Trilogía milenaria | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 84-102 , ilus. | Intenta reflejar a través de la existencia de la humanidad la relación entre tres elementos sustanciales que han incidido fundamentalmente en la evolución y determinación de la existencia de la misma: el medio ambiente, el hombre y el poder | Medio ambiente; Ensayos; Poder naval; Hombre; Desarrollo y cambio | 0003/ |
Marina de guerra del Perú en la región amazónica, II A | Villar Gálvez, Raymundo | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 116-129 , ilus. | Refiere cómo la marina defiende la soberanía nacional en Amazonía desde 1903 con las acciones militares de angoteros y Torres Causano; el conflicto con Colombia, 1932-1933: incluye: referencias sobre el viaje al Amazonas del destructor «Rodríguez» y el crucero «Lima»; sobre la adquisición de los destructores «Guise» y «Villar» | Marina de guerra; Fuerza Naval de la Amazonía; Límites; Conflicto Perú-Colombia; Siglo XX; Adquisiciones navales; Teniente Rodríguez, Destructor; Lima, crucero; Almirante Guise, destructor; Almirante Villar, destructor; Amazonía; Conflicto Perú-Ecuador; Perú (Amazonía); Colombia (Amazonía); Ecuador | 0003/ |
Semblanza del Almirante Miguel Grau | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | julio-setiembre 1998 | 9-25 , ilus. | Texto del televideo conferencia organizada por el Director de Instrucción de la Marina de Guerra del Perú y el Director de Instrucción de la Armada de la República Argentina, mayo 1998 | Biografías navales; Marinos peruanos, Siglo XIX; Héroes peruanos; Historia Naval | 0003/ |
Grau y von Müller: caballeros andantes de la mar | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | julio-setiembre 1998 | 27-31 , ilus. | Refiere que al estallar la primera Guerra Mundial, el comandante Carlos von Müller, de la armada alemana, al mando del «Emdem», inició una proeza similar a la de Grau, cuando al romperse las hostilidades en setiembre de 1914, estaba en misión en el Mar Amarillo, en el Oriente, en el Océano Indico | Marinos peruanos; Marinos Alemanes; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; Guerra Mundial I; Emdem, crucero alemán; Grau, Miguel; Müller, Carlos von; Perú; Mar Amarillo | 0003/ |
Evolución del sistema y equipos de ataque en nuestros submarinos | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 33-42 , ilus. | Presenta una apreciación sobre las condiciones, equipos y facilidades para las operaciones de guerra con que llegaron al Callao los tres primeros tipos de submarinos de nuestras fuerzas navales, así como las sucesivas transformaciones y mejoras que fueron recibiendo durante su larga y eficiente vida activa a fin de capacitarlas y ponerlas al día para el mejor cumplimiento de la misión: el ataque | Submarinos; Buques de guerra; Buques peruanos; Submarinos R; Historia naval; Adquisiciones navales; Perú (Callao) | 0003/ |
Perú : la gesta de América y el 2 de mayo de 1866 | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | julio-setiembre 1998 | 45-73 , ilus. | Refiere cómo se produjo la organización política de América del Sur a partir de los virreinatos en el siglo XVI; las modificaciones orgánicas y limítrofes posteriores a la independencia de los estados americanos; presenta luego una especie de inventario de los más importantes sucesos acaecidos en el continente en el lapso comprendido entre la batalla de Ayacucho hasta el combate del 2 de mayo de 1866; señala que una conferencia importante del combate del 2 de mayo es la demostración de efectividad que tiene la defensa del litoral como parte de una estrategia general | Historia política; Siglo XIX; Emancipación; Virreinato del Perú; Estrategia; Combate del Dos de Mayo; BMN; Perú; América del Sur; Perú (Callao) | 0003/ |
Aviadores navales precursores de la aviación nacional | San Martín Borja, Clemente | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 84-96 , ilus. | Reseña la historia de la creación del Centro de Hidroaviación de Ancón en 1920 y la evolución del cuerpo de la aviación naval, más adelante, en 1929 centralizada en la aviación militar bajo un solo comando; la creación del servicio aeronaval y más adelante del Cuerpo de Aviación naval | Aviación naval; Fuerza de aviación naval; Aviadores; Historia naval; Perú (Lima, Ancón); Perú (Callao) | 0003/ |
El Perú frente a la Convención del Mar (CONVEMAR) | Olivares Polack | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 112-117 , ilus. | Reseña los avatares que ha sufrido el D.S. 781 de agosto de 1947, referido a la jurisdicción nacional sobre nuestro mar adyacente, así como la evolución del derecho del mar que, señala, ha sido favorable para el Perú. Asimismo se analizan dos instrumentos | Convención del mar; Perú | 0003/ |
Intereses marítimos del Perú: una visión requerida | Brousset Barrios, Jorge | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 119-128 , ilus. | Señala que, a lo largo del tiempo, los océanos, mares, ríos y lagos y sus respectivas zonas de influencia, han ido incrementando progresivamente su importancia en el desarrollo de los pueblo. En un inicio, jugaban un limitado papel en beneficio del hombre: en la actualidad tienen una connotación especial, y en el futuro adquirirán una trascendencia gravitante. Los intereses marítimos, indica, han sido, son y serán elementos fundamentales para el desarrollo y la formación de nuestra identidad nacional | Intereses marítimos; Desarrollo; Perú | 0003/ |
XXXIX Años del Tratado Antártico: 1959-1998 | Ponce Monge, Hernán | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 129-133 , ilus. | Revisa el Tratado Antártico como instrumento normativo internacional, el cual constituye un Acuerdo de Desarme referido al Continente Antártico; asimismo, revisa la vinculación del Perú a la Antártida y su status como parte consultiva del Tratado Antártico | Tratado Antártico; Derecho internacional; Siglo XX; Antártida; Perú | 0003/ |
Cazasubmarinos | Pinillos Cabada, Javier | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 134-141 , ilus. | Indica que durante la segunda guerra mundial los EE.UU. de Norte América dentro de sus planes de defensa del hemisferio, acordó, entre ellos el Perú, la protección de sus propias costas, particularmente en el aspecto antisubmarino. Así, se asignaron al Perú seis cazasubmarinos. El artículo se refiere las tres comisiones que se nombraron para cumplir el programa de entrega en tres transferencias que se cumplieron entre setiembre de 1943 y setiembre de 1944. Asimismo, refiere la misión y tareas que cumplió la flotilla de cazasubmarinos entre 1946 y 1948 | Guerra Mundial II; Cazasubmarinos; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Historia naval; Defensa de costa; Guerra antisubmarina; BMN; Estados Unidos; Perú | 0003/ |
Torpederas Herreshoff en la guerra del Pacífico | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 142-151 , ilus. | Refiere que uno de los episodios poco conocidos de la Guerra del Pacífico fue la adquisición de tres lanchas torpederas para nuestra armada en 1879, por intermedio de la casa Grace; presenta una breve reseña de la historia de estas naves | Adquisiciones navales; Guerra con Chile; Historia naval; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XIX; Lanchas torpederas; Grace, William Rusell; Perú; Chile | 0003/ |
Marina de Guerra del Perú en la región Amazónica, IIB | Villar Gálvez, Raymundo | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 3, Vol. 91 | jul.-set. 1998 | 152-165 , ilus., mapas | Referido al rol de la Marina en la Amazonía defendiendo la soberanía nacional, incluyendo la actuación de la fuerza fluvial del Amazonas: la acción victoriosa de Rocafuerte; la acción del B.A.P. Loreto; el B.A.P. Amazonas en el río Pastaza; el B.A.P. Amazonas relevando al B.A.P. Loreto; el segundo viaje del B.A.P. Loreto al Napo | Adquisiciones navales; Fuerza Naval de la Amazonía; Siglo XX; Conflicto Perú-Ecuador; Cañoneras fluviales; Amazonas, cañonera fluvial; Loreto, cañonera fluvial; Combate de Rocafuerte; Perú (Amazonía); Ecuador | 0003/ |
Comprensión y juicio histórico | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | Jun-78 | 9-21 | Trata sobre la naturaleza y función del juicio histórico. Supuesto que el historiador practica la comprensión, se pregunta si debe considerar cumplida su misión, o si debe aún establecer juicios valorativos sobre los hechos, las actitudes, los personajes y los grupos que describe | Metodología de la historia; Juicio histórico; Historia | 0084/ |
Apuntes para una historia de la conciencia marítima en el Perú | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 37-48 | Expone cómo, a través de los siglos, el hombre peruano ha conservado su conciencia marítima; remolca los más diversos temas: la marina mercante, los avances de la hidrografía, la falta de capacidad para explotar los recursos como el guano y las ballenerías, y sobre las 200 millas | Conciencia marítima; Mar peruano; Historia marítima; Perú | 0084/ |
Las adquisiciones navales del Perú en la década 1860-70 | Vargas Caballero, Luis Ernesto | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 81-95 | Referido a las adquisiciones de los monitores Huáscar, Manco Cápac y Atahualpa. Incluye el estudio sobre los monitores en su origen histórico y técnico; el análisis de los avances científicos que presentan: las diversas finalidades que analizan en este tipo de embarcaciones: los esfuerzos del Perú por la adquisición del Huáscar y otras unidades | Guerra con España; Poder naval; Adquisiciones navales; Siglo XIX; Historia naval; Buques de guerra; Buques peruanos; Huáscar, monitor; Manco Cápac, monitor; Atahualpa, monitor; Perú | 0084/ |
Necrología: capitán de corbeta Teodosio Cabada | Arosemena Garland, Geraldo; Buse de la Guerra, Hermann | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 1978 | 135-158 | Semblanza biográfica de Teodosio Cabada, 16 de abril 1896 – 6 abril 1978 | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XX; Diplomáticos peruanos; Perú | 0084/ |
El Comercio en la guerra del Pacífico | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 5-30 , ilus. | Refiere los datos objetivos más saltantes de la patriótica colaboración de «El Comercio» en la guerra del Pacífico, desde la posición de serenidad y mesura previos a la contienda: los editoriales y los informes de los corresponsales de guerra sobre la campaña naval, entre ellos José Rodolfo del Campo, a bordo de la «Unión» y el «Huáscar», y de Modesto Molina, corresponsal en Iquique; la clausura de «El Comercio»; las actividades de la Resistencia; la reaparición de «El Comercio» tras la firma del tratado de Ancón en 1883 | Guerra con Chile; Siglo XIX; El Comercio (Lima, PE); Periódicos peruanos; Corresponsales de guerra; Periodistas peruanos; Campo, José Rodolfo del; Molina, Modesto; Perú; Chile; Perú (Lima) | 0084/ |
Administración Pardo 1872-1876. Política exterior | Pardo y Barreda, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 31-53 | Presenta cartas del presidente Manuel Pardo y la correspondencia inédita de D. José de la Riva Agüero, ministro de Relaciones Exteriores del Perú de 1872 a 1875, a fin de deshacer la tesis chilena de que el tratado de alianza entre el Perú y Bolivia fue concebido para llevar a cabo una agresión contra Chile y fue la causa originaria de la guerra de 1879. En cambio, esclarecer la política que perseguía el gobierno de aquella época, y deslindar las responsabilidades de los gobernantes peruanos que intervinieron en esa negociación | Relaciones exteriores; Presidentes; Historia política; Siglo XIX; Civilismo; Pardo, Manuel; Chile; Bolivia; Perú (Lima); Argentina; Perú | 0084/ |
San Martín y la marina peruana | Valdizán Gamio, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 2 | 1979 | 55-68 | Referido a la campaña naval de la expedición libertadora de San Martín que el 20 de agosto de 1820 zarpara de Valparaíso rumbo a las costas peruanas. Asimismo relata los hechos relacionados con el establecimiento de la marina de guerra del Perú en 1821 | Marina de guerra; Sacramento, pailebot; Historia naval; Emancipación; Siglo XIX; Discursos; Homenajes; San Martín, José de; Perú (Costa) | 0084/ |
Petit-Thouars y Vorges en Lima: dos franceses amigos del Perú, 1879-81 | Wagner de Reyna, Alberto | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 5-45 , ilus., tabls. | Se refiere a dos figuras francesas vinculadas a la guerra del Pacífico, y especialmente a la preservación de la ciudad de Lima al ser ocupada por las fuerzas chilenas; Vorges, en el momento de la contienda, desempeña la plenipotencia de su país, Francia: y Petit Thouars, Jefe de la División Naval en el Pacífico, defiende los intereses de Francia en los países implicados en la guerra del 79 | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Siglo XIX; Marinos franceses; Diplomáticos franceses; Petit Thouars, Abel Bergasse Du; Vorges, Edmundo-Carlos-Eugenio Domet de; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0084/ |
El Sacramento: más luz sobre su historia | Valdizán Gamio, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 47-55 | Apuntes históricos acerca del primer barco con que contó la marina de Guerra del Perú, el pailebot «Sacramento», incluyendo descripciones del buque, la relación de su dotación y pasajeros; su captura por los hermanos Cárcamo y la entrega a San Martín en Supe. Con referencias sobre la documentación que respalda los acontecimientos | Sacramento, pailebot; Historia naval; Siglo XIX; Emancipación; BMN; Cárcamo, Andrés; Cárcamo, Victoriano; Perú (Costa) | 0084/ |
Evolución de los buques de guerra y sus armamentos | Buenaño Muro, Javier | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 57-70 | Presenta un sintético estudio que incluye, en cuanto al buque: construcción naval, el uso del hierro y acero, la propulsión, máquinas, hélice, máquinas recíprocas, turbina, motor a gas, turbina a gas, calderas, combustibles. Sobre el armamento, trata: proa espolón, torpedo, mísiles, electrónica, blindaje, protección anti-torpedos. Revisa los tipos de buques en este siglo, como son: el submarino, el acorazado, el portaviones | Historia del buque; Artillería naval; Ciencia naval; Buques de guerra; Construcción naval; BMN | 0084/ |
Miguel Grau, símbolo de unidad nacional | Quiroz Paz Soldán, Eusebio | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 3 | 1980 | 101-115 | Discurso pronunciado en el homenaje oficial de Arequipa al Centenario del Combate de Angamos | Homenajes; Marinos peruanos; Héroes navales; Historia naval; Discursos; Siglo XIX; Guerra con Chile; Combate de Angamos; Grau, Miguel; Perú; Chile | 0084/ |
El contralmirante Eduardo Carrasco; 1779-1865 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 11749 | Reseña biográfica de Carrasco, Cosmógrafo Mayor de la República, catedrático de Matemáticas en San Marcos, Comandante en Jefe del Cuerpo de Pilotos, Director General de las Escuelas Náuticas de la República, Director de la Escuela Central de Marina y Comandante General de Marina | Cosmógrafos; Marinos peruanos; Siglo XIX; Biografías navales; Educación naval; BMN; Carrasco, Eduardo | 0084/ |
Evolución del cabotaje en el Perú situación actual | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 35-53 | Presenta: la evolución del cabotaje desde las más antiguas épocas de nuestra historia hasta la independencia del Perú en 1821; lo ocurrido desde 1821 hasta 1839, fecha en que se inaugura el primer tramo de la Carretera Panamericana; lo ocurrido desde 1939 a 1980 | Cabotaje; Historia marítima; Tráfico marítimo; Comercio marítimo; República; Siglo XIX; Siglo XX; Perú (Costa) | 0084/ |
Enrique Palacios Mendiburu | Zanutelli Rosas, Manuel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 63-69 , ilus. | Reseña biográfica del marino peruano presente en el combate de Angamos | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Guerra con Chile; Héroes navales; Combate de Angamos; Palacios Mendiburu, Enrique | 0084/ |
Hermann Buse de la Guerra (1920-1981) | Busto Duthurburu, José Antonio del; Palacios Rodríguez, Raúl | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 4 | 1981 | 117-124 | Presenta las notas necrológicas que sobre el Dr. Hermann Buse de la Guerra escriben los doctores José Antonio del Busto y Raúl Palacios Rodríguez | Historiadores; Historiadores navales; Siglo XX; Perú (Lima) | 0084/ |
Corbeta Unión en la guerra del Pacífico | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 5 | 1982 | 7-34 | Referido a los avatares de la corbeta Unión, desde su construcción en Francia, el viaje de Francia al Callao, el combate de Abtao, su participación en la guerra con Chile hasta su auto-hundimiento en el callao en 1881 | Buques de guerra; Buques peruanos; Adquisiciones navales; Combate de Abtao; Historia naval; Unión, corbeta; Siglo XIX; Guerra con Chile; Campaña naval; Doble ruptura del bloqueo de Arica; Combates navales; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel; Villavisencio, Manuel A.; Perú (Costa Sur); Perú (Callao); Francia (Nantes); Chile (Puerto de Arica) | 0084/ |
Campañas marítimas del general San Martín | Destefani, Laurio H. | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 5 | 1982 | 35-74 | Señala la unidad de la campaña marítima en la guerra de la Independencia. Cómo la variedad de sucesos está realmente integrada en unidad | Historia naval; Siglo XIX; Emancipación; Campaña naval; Expedición libertadora; BMN; San Martín, José de; Perú (Costa) | 0084/ |
Odisea del vapor Morona | Valdizán Gamio, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 5 | 1982 | 77-94 | Referido a la odisea que protagonizaron el «Morona» y el «Pastaza», al ingresar al río Amazonas procedentes de Inglaterra, para surcar sus aguas con el fin de cumplir la misión que el Gobierno del Perú les había encomendado: navegar hasta el lado nuestro, explorarlo a conciencia y establecer tanto la factoría que se necesitaba cuanto la sede del futuro Departamento Fluvial de Loreto: su complejo de instalaciones y construcciones de edificios, al igual que sus apostaderos, conformaría la base fluvial. Con referencia al incidente internacional con Brasil en 1862 | Relaciones Exteriores; Morona, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Siglo XIX; Límites; Historia naval; BMN; Fuerza Naval de la Amazonía; Brasil (Amazonía); Perú (Amazonía) | 0084/ |
Perú y la Antártida | Teixeira Rivarola, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 5 | 1982 | 95-125 , ilus., mapas | Presenta una visión general de la importancia del continente de la Antártida en los aspectos geopolítico y estratégico: económico: natural: científico. Expone además un análisis del Tratado Antártico | Descripciones geográficas; Tratado Antártico; Derecho internacional; Siglo XX; Antártida; Perú | 0084/ |
Población aborigen en el Caribe o un caso de despoblamiento | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 5 | 1982 | 127-136 | Presenta un estado de la cuestión en torno a los estudios de demografía histórica para el área del Caribe, en el lapso que va entre el descubrimiento colombino y la desaparición de la población aborigen. Divide la exposición en dos partes: la primera proporciona alguna información de lo sucedido en las Islas del Caribe en general, excepto en la Española, mientras que la segunda analizará los principales trabajos que sobre el fenómeno estudiado se han escrito para esta isla | Demografía histórica; Siglo XVI; Aborígenes americanos; Siglo XVI; Población; Bahamas; Mar Caribe; Antillas Neerlandesas; Cuba; Jamaica; Haiti; República Dominicana (Isla Española) | 0084/ |
Notas para la historia de la contribución peruana al Derecho del Mar: 1814-1982 | Bákula, Juan Miguel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 7-43 , ilus., maps. | Recapitula el acontecer histórico relacionado con el uso del mar, cómo es que la organización americana hecha por España se basó en el monopolio comercial y el predominio del virreinato del Perú, y como los cambios iniciados en el siglo XVIII fueron determinando una creciente pérdida de competencia y poder del otrora todopoderoso Consulado de Lima y esto, a su vez, fue una de las causas de la desintegración de este gran virreinato y de la creación de nuevas dependencias coloniales al surgir nuevos centros comerciales | Derecho del mar; Intereses marítimos; Historia marítima; Emancipación; Comercio marítimo; Siglo XIX; Siglo XX; República; Perú | 0084/ |
Quehacer político y su influencia en la armada: la generación de marinos de la guerra con Chile. Notas para una interpretación histórico-política | Palacios Rodríguez, Raúl | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 51-74 , ilus. | Manifiesta que su ensayo pretende acercarnos a uno de los temas más difíciles, o serios y controvertidos en la vida y quehacer de un grupo de jefes y oficiales que, en un determinado momento, integraron la Marina activa y que constituyen una de las generaciones más importantes de la historia de la institución naval: Camilo Carrillo Martínez, Lizardo Montero Flores, Luis Germán Astete, Miguel Grau Seminario, Aurelio García y García | Marinos peruanos; Biografías navales; Guerra con Chile; Siglo XIX; Civilismo; Partido Civil; Carrillo, Camilo N.; Grau, Miguel; Astete, Luis Germán; García y García, Aurelio; Montero, Lizardo; Perú | 0084/ |
Rol de la marina de guerra del Perú en la introducción de las técnicas mecánicas modernas a lo largo del siglo XIX | Grieve Madge, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 79-109 , ilus. | En primer lugar presenta el marco de referencia para el desarrollo del tema: la contribución de los técnicos, ingenieros y hombres de ciencias, en general, en la formación del patrimonio o capital nacional. Considera al Perú del virreinato, desde el punto de vista de la preparación de ese componente intangible. Agrega, que toda esta exposición, que cruza los años trágicos de la guerra del 79, tiene el propósito de demostrar que el desarrollo industrial peruano se inició dentro de un proceso de mecanización, con algo más que un quantum empresarial del Estado, en la erección de la Factoría Naval de Bellavista: el primer buque de guerra a vapor que navegó en aguas del Pacífico Sur. Agrega que, dicho proceso tomó prontamente la forma de una función continua, a pesar de las guerras con España y con Chile, y que a lo largo de toda la historia del país en el siglo XIX, el elemento que aseguró la continuidad de la función fue el hombre educado y preparado técnicamente | Desarrollo tecnológico; Desarrollo industrial; Factoría Naval de Bellavista; Navegación a vapor; Máquina industrial; Maquinarías; Máquinas a vapor; Virreinato del Perú; Siglo XIX; República; Obras públicas; BMN; Perú; Perú (Callao) | 0084/ |
Contralmirante Lizardo Montero, marino ilustre, general en jefe del Ejército del Sur y primer vicepresidente del Perú, encargado del poder ejecutivo | Durán Rey, Rafael | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 113-131 | Biografía de Lizardo Montero | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Historia naval; Civilismo; Partido civil; Guerra con Chile; Montero, Lizardo; Perú | 0084/ |
Investigación oceanográfica en el Perú, desde Humboldt a nuestros días | Vegas Vélez, Manuel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 139-153 | Fija en la visita de Humboldt al Perú en 1802, el primer límite de su trabajo, considerando que fue entonces que el sabio emitió la primera explicación científica de la Corriente Peruana. A partir de aquí va a señalar las diversas y principales contribuciones a la mejor comprensión del fenómeno de las corrientes, así como al mejor conocimiento de la fauna, de los fenómenos ecológicos y de la química de las aguas del mar, es decir, de la investigación oceanográfica en sus tres aspectos principales: oceanografía biológica, oceanografía física y oceanografía química | Oceanografía; Siglo XIX; Mar peruano; Corriente de Humboldt; Siglo XX; Humboldt, Alexander von; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0084/ |
Astillas frontales de Grau | Valdizán Gamio, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 163-168 | Manifiesta que durante el combate de Angamos el cuerpo de Grau fue fragmentado y sólo se logro recuperar la pantorrilla y el pie derecho del héroe. Posteriormente se encontraron a bordo un trozo de tibia y un par de astillas de su frente incrustadas en el almohadillado de madera (teca) que revestía la parte interior de la torre de combate del Huáscar. A estas últimas reliquias se refiere el presente trabajo de rastreo histórico para redimir su paradero actual | Reliquias; Grau, Miguel; Perú | 0084/ |
Grau en los testimonios de extranjeros contemporáneos | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 6-7 | 1983-1986 | 169-184 , ilus. | Cita testimonios anteriores a la guerra de 1879 que resaltan las calidades de Miguel Grau como comandante del Huáscar, las que desde muchos años antes, ya que convocaban la atención en el Perú y en el extranjero. Asimismo, los testimonios que se suscitaron como repercusión de la victoria en Iquique y las correrías del Huáscar durante la campaña naval de la Guerra con Chile | Marinos peruanos; Guerra con Chile; Campaña naval; Combate de Angamos; Siglo XIX; Huáscar, monitor; Grau, Miguel; Perú, (Costa Sur) | 0084/ |
Orden de operaciones al capitán de navío Miguel Grau, 15 de mayo 1879 | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | Cobol7-20 , ilus. | Analiza la carta de instrucciones que Grau recibió de don Domingo del Solar, Secretario del presidente Prado; en ella se detallaba en once párrafos los lineamientos a que Grau, como comandante de las divisiones navales peruanas, debía sujetarse en viaje desde el puerto del Callao a Arica | Cartas; Documentos; Guerra con Chile; Campaña naval; Grau, Miguel; Perú | 0084/ |
Julio Octavio Reyes, corresponsal de La Opinión Nacional a bordo del «Huáscar» | López Martínez, Héctor | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 31-56 , ilus. | Señala que, cuando en abril de 1879 estalló la contienda que enfrentó al Perú y Bolivia contra Chile, los diarios limeños alertaron a sus corresponsales en los departamentos del Sur, ya que la captura por Chile de los territorios bolivianos de Antofagasta modificó de facto la demarcación política existente, convirtiéndonos en limítrofes con Chile. Sin embargo, las primeras acciones tendrían que librarse en el mar y, por eso, fue necesario designar corresponsales navales a bordo de las principales unidades de nuestra escuadra. El Comercio acreditó a José Rodolfo del Campo; La Patria a Benito Neto; El Nacional a Manuel Horta y La Opinión Nacional a Julio Octavio Reyes, de quien se ocupa en el presente trabajo | Corresponsales de guerra; Huáscar, monitor; Guerra con Chile; Campaña naval; Biografías; Periodistas peruanos; Reyes, Julio Octavio; Horta, Manuel F.; Neto, Benito; Campo, José Rodolfo del; La Opinión Nacional, Lima,PE; Perú (Lima); Perú (Costa Sur); Chile (Costa norte) | 0084/ |
Dimensión jurídica institucional | Armanet, Pilar | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 63-80 , tbls., maps. | Presenta una aproximación a la temática del diseño de las políticas marítimas sudamericanas desde dos concepciones diferentes. La primera de ellas, a la que denomina estratégico-disuasiva, pone énfasis principalmente en el conflicto. Sus principales objetivos se relacionan con el control de los mares como forma de ejercer poder e influencia y con la defensa de los espacios marítimos que cada Estado tiene bajo su jurisdicción | Política Marítima; Espacio marítimo; Estrategia marítima; Derecho del mar; Recursos marinos; Pesca; Zona Económica Exclusiva; América del Sur | 0084/ |
Escuadra española del Pacífico: 1862-1866 | García Martínez, José Ramón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 81-116 | Narra los acontecimientos de la Guerra con España; siguiendo un orden cronológico, comienza con el estudio introductorio de sus orígenes, avanza en su posterior desarrollo y, finaliza con las conclusiones, en las que observa que españoles y peruanos se adjudican la victoria | Guerra con España; Combate del Dos de Mayo; Combates navales; Combate de Abtao; Siglo XIX; Buques peruanos; Buques españoles; Buques de guerra; Perú (Puerto del Callao); Chile (Puerto de Valparaíso) | 0084/ |
Capitán de navío Davy y la Misión Naval Norteamericana en el Perú: 1920-1930 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 117-126 , ilus. | Refiere que al final de la I Guerra Mundial Davy se retiró del servicio activo de la Marina de EE.UU., siendo entonces invitado por el capitán de fragata Freyer para integrar la primera Misión Naval norteamericana enviada al Perú. El comandante Davy fue nombrado director de la Escuela Naval, al ser esta considerado como el más importante detalle. El 9 de febrero de 1921, Davy asumió el cargo, iniciando uno de los más profundos cambios en la vida de esa institución. De acuerdo a la formación que él mismo había recibido, deseaba brindar a los cadetes navales un adecuado equilibrio entre la teoría y la práctica, dando especial importancia a los aspectos morales y a los deportes | Misiones navales; Biografías navales; Marinos norteamericanos; Cadetes navales; Escuela naval; Siglo XX; Oncenio; 3PHMP; Historia naval; Perú (Callao, La Punta) | 0084/ |
Armada de los Estados Unidos de América y el Perú, 1818-1920: preludio a una asociación amistosa | Masterson, Daniel M. | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 127-135 , ilus. | Presenta un panorama de los lazos históricos que unen a las marinas de Estados Unidos y del Perú, los mismos que se remontan casi 180 años atrás. Enfoca las actividades navales norteamericanas en mares peruanos, comenzando por el establecimiento del Escuadrón del Pacífico (Pacific Squadron), en 1818, hasta el acuerdo suscrito en 1920 para establecer una Misión Naval. Asimismo enfoca la estructura de la Marina norteamericana a principios de esta última década, a fin de proporcionar un mejor enfoque de su carácter y misión al iniciar sus relaciones profesionales con su contraparte, la Marina peruana | Armada americana; Siglo XIX; Siglo XX; Historia naval; Marina de guerra norteamericana; Misiones navales; BMN; Perú; Estados Unidos | 0084/ |
Biografía del Gran Almirante Miguel Grau | Carvajal Pareja, Melitón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 137-150 , ilus. | Relieva la actuación de Grau como Comandante General de Marina, la misma que ejerció hasta julio de 1878: desde este cargo analiza las posibilidades y limitaciones de la Marina de guerra y vierte sus conclusiones en la Marina que presenta al gobierno que es un documento que contiene el inventario cuantitativo y cualitativo de la Institución, así como la expresión de las necesidades por satisfacer para mejorar su administración y preparación. Luego, presenta el resultado de las 5 expediciones que constituyeron la campaña naval del Huáscar contra Chile en 1879 | Biografías navales; Marinos peruanos; Marina de guerra; Guerra con Chile; Campaña naval; Siglo XIX; Civilismo; Memorias de marina; Grau, Miguel; Perú (Lima); Perú (Costa Sur); Chile (Costa norte) | 0084/ |
Discurso pronunciado… con ocasión del homenaje póstumo al Dr. José Luis Bustamante y Rivero | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 8-9 | 1987 | 174-177 , ilus. | | Presidentes; Discursos; Siglo XX; Necrologías; Homenajes; Historia marítima; Bustamante y Rivero, José Luis; Perú (Lima) | 0084/ |
Capitán de navío don Aurelio García y García, marino ilustre, científico, ministro plenipotenciario, embajador extraordinario y político sagaz | Carvajal Pareja, José | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 12 | ene.-jun. 1994 | 9-70 , ilus. | Presenta una imagen muy completa de la trayectoria pública del comandante Aurelio García y García: su comisionamiento a Inglaterra para la construcción de la fragata «Independencia»; su participación en el incidente en el que los oficiales de la Marina del Perú rechazaron el nombramiento de Tucker como contralmirante de la Escuadra; su aporte a la bibliografía naval; su comisión para viajar a los Estados Unidos para hacerse cargo de los monitores «Atahualpa» y «Manco Cápac»; su situación frente a la revolución de los Gutiérrez; su misión como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Perú ante los imperios de Japón y China; relata cómo luego García y García pasó a integrar el grupo civilista que se enfrento al régimen de Mariano Ignacio Prado; su elección en 1876 como alcalde de Lima; las conspiraciones dentro del Partido Civil; su actuación en la guerra con Chile al mando de la corbeta Unión, y luego durante la campaña de Lima y la ocupación chilena | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Relaciones exteriores; Tratados chinos; Japoneses; Civilismo; Unión, corbeta; Guerra con Chile; Campaña naval; Campaña de Lima, 1881; García y García, Aurelio; Tucker, John Randolph; Partido Civil, Lima,PE; Perú; Japón; China; Perú (Lima) | 0084/ |
Pesquería marina peruana : del crecimiento al desarrollo | Flores Palomino, Manuel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 12 | ene.-jun. 1994 | 75-120 , tbls. | Describe en primer lugar el escenario extraordinario de nuestro mar y sus principales recursos. Luego examina detalladamente el proceso pesquero a través de 43 años de cuidadosa estadística presentando su evolución en cinco etapas referidas a la extracción. Menciona la creación del Instituto del Mar Perú; destaca las tendencias modernas hacia el ordenamiento y desarrollo pesqueros; pone énfasis en el hecho de que debiendo tener preponderancia los productos del mar, no la tienen. Dos indicadores valiosos del desarrollo de la actividad pesquera se destacan en la exposición: el ingreso de divisas y la contribución de esta actividad al PBI | Pesca; Mar Peruano; Fenómeno El Niño; Siglo XX; Producción pesquera; Desarrollo pesquero; Extracción; Desembarques de la pesquería; Estadísticas pesqueras; Consumo; Producto Bruto Interno; Recursos Pesqueros; Instituto del Mar del Perú, Callao,PE; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0084/ |
Perú y el océano | Indacochea Queirolo, Alberto | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 12 | ene.-jun. 1994 | 129-139 , ilus. | Plantea la necesidad de que en el Perú se reflexione sobre todo los aspectos relacionados con el océano y la nación: los aspectos relacionados con el desarrollo nacional, como el comercio marítimo, los recursos naturales, las industrias marítimas, las fuentes de energía, la investigación científica y tecnológica, la preservación del ambiente marino, la promoción de la población marítima, el orden jurídico, los convenios o tratados a nivel global regional o bilateral, la autoridad marítima, etc.; asimismo, los aspectos relacionados con la seguridad en el mar, que son los que ha su vez dan las condiciones para permitir, las actividades de desarrollo, como por ejemplo el cumplimiento de los tratados, la celebración de nuevos tratados con fines de seguridad; estudios sobre la realidad que incluyen análisis geo-estratégicos, geopolíticos reales desde perspectivas marítimas y luego determinar objetivos, políticas y doctrina de seguridad del Estado peruano que muchas veces se ignoran | Mar peruano; Intereses marítimos; Poder marítimo; Conciencia marítima; Geopolítica marítima; Perú (Costa) | 0084/ |
Remembranza de Iquique | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 12 | ene.-jun. 1994 | 141-150 , ilus. | Recuerda la efeméride marina del combate de Iquique, el que, de alguna manera, marca el inicio de las acciones en la guerra del Pacífico | Combate de Iquique; Guerra con Chile; Campaña naval; Discursos; Siglo XIX; Historia naval; Perú (Costa Sur); Chile (Bahía de Iquique) | 0084/ |
Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú en el Segundo Simposio de Historia Marítima y Naval Iberoamericana | Carvajal Pareja, Melitón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 12 | ene.-jun. 1994 | 151- | Reseña la tarea histórica realizada por el IEHMP, desde su creación, primero como Comisión para Escribir la Historia Marítima del Perú, a partir de 1963; describe, someramente la obra medular del Instituto la «Historia Marítima del Perú» | Historia marítima; Congresos y Asambleas; Conferencias; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima,PE; Perú (Lima) | 0084/ |
Mitos europeos y el mar peruano: influencia cultura clásica en las expediciones de descubrimiento y conquista | Pease G. Y., Franklin | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | dic. 1994 | 9-24 , ilus. | Trata de las maneras como los autores del siglo XVI vieron América y lo que hoy es el Perú con ojos europeos, pensando con categorías europeas, empleando permanentemente su propia historia, pero también sus propios mitos y sus propias experiencias para tratar de comprender este mundo cada día nuevo, donde las esperanzas de los cronistas se entrelazaban con sus temores y ansiedades generados por el propio proceso que ellos llevaban a cabo y que consistía en descubrir un universo nuevo para los europeos | Mitos; Descubrimiento y Conquista; Siglo XVI; Leyendas sobre el mar; Cronistas; Descubrimiento del Perú; Mar peruano; Perú (Costa); América | 0084/ |
Intereses marítimos del Perú en el año 2000 | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | dic. 1994 | 31-40 , ilus. | Señala la invalidez del alegato de los opositores a la Convención sobre el Derecho del Mar según el cual ésta y la Constitución no son concordantes. Así también el argumento de que la denodada lucha que el Perú realizó al interior de la III Conferencia sobre el Derecho del Mar fue en defensa de un mar territorial de 200 millas. Desarrolla los temas que aborda la Convención y que son de gran importancia para el Perú: la Zona Económica Exclusiva; preservación del medio marino; preservación de los recursos renovables; la administración de la exploración y explotación de los recursos no renovables de los fondos marinos; el planteamiento de modalidades para la delimitación de las fronteras marítimas; la creación del Tribunal Internacional del Derecho del Mar | Intereses marítimos; Discursos; Derecho del Mar; Convención del mar; Fondos marinos; Recursos Marinos renovables; Recursos marinos no renovables; Preservación del medio marino; Zona económica exclusiva; Perú (Costa) | 0084/ |
Vía interoceánica peruana | Arróspide Mejía, Ramón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | dic. 1994 | 51-82 , ilus., mapas | Señala que la posición geopolítica del Perú en el Pacífico y Brasil en el Atlántico, ocupando la parte central de este continente sudamericano, alejados de los dos centros críticos de influencia, alejados para el tránsito marítimo, como son Panamá y el Estrecho de Magallanes, obliga a un enlace o a un «eje de un integración» que genere una relación bilateral de complementación y apoyo mutuo al desarrollo creativo, comercial e industrial y lograr un intercambio favorable para ambos países, y la posibilidad para Brasil, de usar una ruta más corta y económica hacia la cuenca del Pacífico, por esta maravillosa vía fluvial que la naturaleza ha dado a los países amazónicos | Vías interoceánicas; Integración regional Amazónica; Puertos fluviales; Ríos; Cuenca del Pacífico; Discursos; Siglo XX; Bioceanidad; BMN; Corredores bioceánicosPerú (Amazonía); Brasil (Amazonía); Perú (Río Amazonas); Brasil (Río Amazonas); Perú (Puerto Saramiriza); Perú (Puerto Iquitos) | 0084/ |
Reflexiones en torno a los antecedentes de la Guerra de 1879 | Carvajal Pareja, Melitón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | dic. 1994 | 83-109 , ilus., mapas | Revisa el período de pre-guerra desde el punto de vista naval: el estado de la armada peruana; los apresto bélicos de Chile que realiza adquisiciones de armas y construcción de blindados; el entorno internacional al comenzar la década de 1870; la decisión del gobierno de Balta de construir blindados en Inglaterra y dos cañoneras; la suscripción el 6 de febrero de 1873 del Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia; la situación entre Chile y Bolivia; la ocupación de Antofagasta; la declaración de la guerra al Perú | Adquisiciones navales; Tratados; Civilismo; Siglo XIX; Armada chilena; Armada peruana; Poder naval; Relaciones exteriores; Perú; Chile; Bolivia; Argentina | 0084/ |
Acerca de «Mi Misión en Chile» | Cayo Córdova, Percy | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | 1994 | 111-126 | Presenta el libro que edita el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Discursos; Memorias; Tratado de alianza defensiva; Lavalle, José Antonio de | 0084/ |
Mar de Grau | Bákula, Juan Miguel | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 13 | 1994 | 127-131 , mapas | Señala que el mar constituye una nueva realidad y expone sobre cuál ha sido la contribución del Perú a la obra de la comunidad de naciones hasta lograr la creativa construcción del espacio oceánico; enumera luego el aporte peruano, recordando que la primera mención corresponde al Decreto Supremo Nº 781, del 1 de agosto de 1947 que declaraban que la soberanía y jurisdicción nacionales se extendían hasta unas 200 millas marinas de la costa. Más adelante el largo proceso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, culmina en 1982 con la aprobación -con el voto del Perú- de la Convención sobre el Derecho del Mar, que ha entrado en vigencia universal el 16 de noviembre de 1994. Indica que nunca antes de ahora el Perú habría logrado una definición tan precisa de sus objetivos ni la seguridad jurídica para sus intereses, pero cuyo perfeccionamiento exige la adhesión del Perú a la Convención | Mar peruano; Convención del mar; Mar territorial; Perú | 0084/ |
Historia y el Pacífico | Cayo Córdova, Percy | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 9-16 | Apunta a reflexionar sobre la Historia y el Pacífico; los hombres asentados en ese espacio desde miles de años; lo poco que conocemos de ellos; y la proyección que en la historia, cada vez más, va asumiendo el Gran Océano | Océano Pacífico; Historia Marítima; Océano Pacífico | 0003/ |
Reflexiones sobre la relación entre Grau y el mar | Puente Candamo, José Agustín de la | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 25-29 | Señala que el mar está presente en la entraña de la vocación de Miguel Grau. Se presentan algunas reflexiones y algunos casos concretos que muestran el entretejido permanente entre el vencedor de Iquique y el medio marítimo | Biografías navales; Siglo XIX; Marinos peruanos; Grau, Miguel; Perú (Costa) | 0003/ |
Religión y el mar peruano | Durand Flores, S.J., Ricardo | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 30-38 | Revisa la presencia del mar en la religión en tiempos precolombinos; en tiempos del virreinato; en la república; finalmente; para concluir, recuerda la religiosidad de Miguel Grau | Mar Peruano; Religión; Grau, Miguel; Perú (Costa) | 0003/ |
Doctrina Monroe en la era del Pacífico | Migone Peña, Manuel | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 40-49 | Revisa la Doctrina Monroe desde el punto de vista de la nueva constelación política mundial. Trata de averiguar si ha adquirido; como tantas veces en el pasado, una nueva forma y amplitud o si ha perdido en algo o en parte su validez, poniendo especial atención al modo como eso afecta a Latinoamericana y al Perú en particular. Concluye señalando que las grandes tendencias planetarias hacen prever que Estados Unidos acabará consolidando tan sólo una doctrina del Caribe, abriéndose la posibilidad del surgimiento de un espacio regional sudamericano autónomo hegemonizado por Brasil, y cual debería apuntar a una Doctrina Monroe propia, consolidándose así inicialmente como Gran Espacio Regional con prohibición de intervención para las grandes potencias foráneas | Doctrina Monroe; Espacios regionales; Geopolítica; Orden mundial; Siglo XX; América; Estados Unidos; América del Sur | 0003/ |
Del Pacífico al Atlántico | Arróspide Mejía, Ramón | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 50-65 , mapas | Señala que la posición geográfica del Perú en Sudamérica, lo hace que tenga las mejores posibilidades para ser un eje de comunicaciones Pacífico-Atlántico. El artículo muestra las principales posibilidades, ventajas y desventajas que ofrece el Perú para esta comunicación interoceánicas. Resalta el análisis de las vías no considera su importancia en el hecho de la vía misma sino como generadora de un proceso de integración y desarrollo | Vías interoceánicas; Integración regional Amazónica; Siglo XX; Bioceanidad; BMN; Corredores bioceánicos; Perú (Amazonía); Brasil (Amazonía); Perú (Río Amázonas); Brasil (Río Amazonas) | 0003/ |
Pacífico geopolítico | Indacochea Queirolo, Alberto | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 66-81 , mapas | Analiza los factores geopolíticos del Océano Pacífico. Como una consecuencia de este análisis frente al dominio marítimo y a los intereses que tiene el Perú en el mar, plantea la tesis del «Mar de Interés Primordial», lo cual señala un área de mar, suelo, subsuelo y espacio aéreo, área que contiene los elementos que más influyen en el desarrollo marítimo nacional. El análisis señala las vulnerabilidades de la seguridad marítima en todos sus aspectos, como consecuencia de la ausencia de una política marítima coherente. Igualmente señala las acciones y responsabilidades que debe asumir el Estado Peruano para el desarrollo de sus potencialidades marítimas, y las obligaciones y tareas de la Marina de Guerra para contribuir al desarrollo y protección de los intereses del Perú en el mar, como consecuencia de los Derechos y Responsabilidades que establecen el derecho internacional marítimo y la Convención del Mar | Geopolítica marítima; Intereses marítimos; Dominio marítimo; Desarrollo nacional; Realidad marítima; Política marítima; Siglo XX; Océano Pacífico; Perú (Costa) | 0003/ |
Política marítima y el Pacífico | Carcelén Basurto, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 82-94 , ilus. | Contiene algunas reflexiones sobre la trascendencia del mar y sus recursos en la vida de una nación. Pone énfasis en la necesidad de establecer una política marítima y una estrategia marítima que conduzcan hacia el mejor uso de la realidad marítima nacional. Hace una resumen del proceso que conlleva el establecimiento, la política y estrategia marítimas. Culmina su presentación señalando la gran importancia del Océano Pacífico en el siglo XXI, que obliga a establecer un apropiado curso de acción, de acuerdo a la política marítima nacional y a la estrategia marítima nacional, que constituyen el marco global orientador de lo que debe hacerse en este océano | Política marítima; Estrategia marítima; Realidad marítima; Poder marítimo; Intereses marítimos; Potencial marítimo; Siglo XX; Océano Pacífico Suroriental; Perú (Costa) | 0003/ |
Perú en la Cuenca del Pacífico | Giampietri Rojas, Luis | Revista de Marina | | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 103-123 , mapas,tablas. | Señala que desde el punto de vista marino, el Perú forma parte de la Región Marítima, denominada Pacífico Suroriental. Como tal, presenta altos niveles de producción marina por hallarse asociada dicha zona a la Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías, notables afloramientos y vientos constantes. Expone cuales son los principales recursos pesqueros. Indica que la Cuenca del Pacífico constituye el mayor ámbito geográfico y económico del planeta, en el se desarrolla el 56 por ciento del movimiento económico mundial conteniendo, además, más del 40 por ciento de la población del mundo. Añade que el Perú está muy conciente del importante rol que le toca jugar respecto a la administración de su rica zona marina, con el fin de lograr un desarrollo sano y permanente de las actividades humanas, que se basan en el uso de los diversos espacios marinos y costero, así como de los recursos renovables que estos albergan sustentando pesquerías diversas, puesto que su economía tiene en la pesca su más valioso aliado | Cuenca del Pacífico; Mar peruano; Recursos pesqueros; Harina de pescado; Exportaciones pesqueras; Cooperación Económica; Cooperación y Desarrollo pesquero; Cooperación Económica Asia-Pacífico; Siglo XX; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Nuevo Derecho del mar y el Pacífico | Carcelén Nevares, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 124-139 | Señala que, partiendo de la premisa de que nuestros intereses no se quedan estancados en las 200 millas marinas, sino que por el contrario se extienden fuera de nuestro dominio marítimo, es necesario definir aquellas políticas y elementos jurídicos que permitan en el corto, mediano y largo plazo incrementar nuestro potencial marítimo, de manera tal que podamos reforzar, a su vez, el poder marítimo contribuyendo así al desarrollo del Perú. Añade que, la adhesión a la Convención del Mar por parte del Perú nos permitiría estar en capacidad de proteger nuestros intereses en lo relacionado al comercio marítimo, cautelando el libre tránsito de los barcos de bandera nacional en los canales y estrechos internacionales así como en las Zonas Económicas exclusivas de otros Estados | Derecho del mar; Convención del mar; Fronteras marítimas; Dominio marítimo; Zona económica exclusiva; Geopolítica marítima; Potencial marítimo; Siglo XX; Perú (Costa); Perú; Océano Pacífico | 0003/ |
Ciiencia, tecnología y fuerzas navales en el Pacífico | Penny Cabrera, Oscar | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 141-166 | Se intenta proyectar las tendencias futuras en las tecnologías que en el año 2035 estarán presentes en una marina de guerra y evaluar el impacto que ellas tendrán en las armadas del futuro. Este análisis se basa en el estudio realizado por la Academia de Ciencias de los Estados Unidos para la Armada de ese país. El estudio identifica más de 100 tecnologías importantes que forman la base tecnológica para las fuerzas navales futuras y las agrupa en las siguientes 9 áreas de mayor aplicación: cómputo; información y comunicaciones; sensores; automatización; conducta humana; materiales; potencia y propulsión; tecnologías del medio ambiente; procesos empresariales | Predicción; Armada; Tecnologías futuras; Fuerzas navales; Poder naval; Ciencia y tecnología; Océano Pacífico; Estados Unidos | 0003/ |
Tercer milenio y la Era del Pacífico | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Dirección de Información de la Marina | Lima | Nº 4 | oct.-dic. 1998 | 167-178 , mapas | Ve la inmensa responsabilidad del Pacífico en el futuro de la humanidad; por ello plantea la necesidad de conocerlo, comprenderlo y convivir con él, investigándolo y desarrollando su uso y explotación en forma armónica y controlada | Descripciones geográficas; Océano pacífico; Predicción; Océano Pacífico | 0003/ |
Contralmirante Héctor F. Mercado Silva | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina, Lima,PE | Lima | Nº 10, Vol. 11 | 1973 | 29 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Mercado Silva, Héctor | 0059/ |
Capitán de fragata Héctor F. | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 4, Vol. 13 | julio-agosto 1928 | 405 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Mercado Silva, Héctor | 0059/ |
El Mercurio dió cuenta en 1870 de la explotación del carbón magallánico; trascripción del periódico «El Magallánico» de Punta Arenas (Chile). 22 abril 1958 | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 42 | mayo-junio 1958 | 465-66 | | Carbón; Manco Cápac, monitor; Atahualpa, monitor; Chile (Punta Arenas) | 0003/ |
Perú. Ministerio de Guerra y Marina | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | La Punta | Nº 2, Vol. 20 | enero-febrero 1935 | 96 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Mesia Pizarro, Miguel | 0003/ |
1880-1930, el cincuentenario del BAP Lima | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 1, Vol. 15 | enero-febrero 1930 | 1-3 | | Lima, crucero; Historia naval; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN | 0003/ |
Reglamento de milicias navales | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 3, Vol. 3 | Feb-05 | 246-250 | | Milicias navales; Reglamentos; Perú | 0002/ |
Antarctica-white continent of promise | Miller, August C. Jr. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 8/714, Vol. 88 | August 1962 | 45-57 , ilus., mapas | | Antártida | 0124/ |
Prognosis for the Panama canal | Miller, August C. Jr. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 3/733, Vol. 90 | March 1964 | 64-73 , ilus., mapas | | Canal de Panamá; Panamá (Zona del Canal) | 0124/ |
Marchant Marine-awash in manpower problems | Miller, III, Walter McNab | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 10/836, Vol. 98 | Oct. 1972 | 61-69 | | Marina mercante; Estados Unidos | 0124/ |
La minería y el comercio de cabotaje | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 6, Vol. 25 | nov.-dic. 1940 | 674-676 | | Comercio marítimo; Cabotaje; Minería; Perú | 0003/ |
Lima, en 1839 | Miró Quesada, Aurelio | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 82 | ene.-jul. 1964 | 53-59 | | Descripciones geográficas; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0005/ |
Nuevos Datos sobre Alonso de Estrada | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Revista Histórica: Organo de la Acamedia Nacional de la Historia | Instituto Histórico del Perú | Lima | Vol. 31 | 1978 | 181-202 | | Biografías; Estrada, Alonso de | 0172/ |
El virreinato y la conciencia nacional del Perú; discurso de orden pronunciado en la inauguración del III Congreso Nacional de Historia del Perú | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Mercurio Peruano; revista de Humanidades | | Lima | Nº 437-440 | set. 1963 | 497-513 | | Nacionalismo y nacionalidad; Perú | 0019/ |
Constantes geopolíticas y geoestratégicas y la guerra de 1879 | Miró Quesada Ureta, Víctor | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 2 | abr.-jun. 1979 | 18-31 , mapas | | Geopolítica; Guerra con Chile; Perú | 0090/ |
El mar y los ríos. Es el Perú un país bioceánico? | Miró Quesada Ureta, Víctor | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 30-33 , mapas | | Geopolítica marítima; Bioceanidad; BMN; Perú | 0090/ |
U.S. Naval oceanography…alook back | Miscoski, Vincent T. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 2/780, Vol. 94 | Feb. 1968 | 46-54 | | Oceanografía | 0124/ |
Misioneros en la amazonía en los siglos XVII y XVIII | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 49, Vol. 12 | 1956 | 19-23 | | Misiones; Perú (Amazonía) | 0036/ |
Admiral Makarov: Attack! Attack! Attack! | Mitchell, Donald W. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 7/749, Vol. 91 | July 1965 | 58-67 , ilus. | | Puerto Arturo, batalla de; Makarov, Stepan Osipovich | 0124/ |
World naval development, 1898-1918 | Mitchell, Donald W. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 2/480, Vol. 69 | Feb. 1943 | 232-6 | | Poder naval; Historia; Siglo XX; BMN | 0124/ |
Modernas instalaciones y laboratorios de la Escuela Naval de La Punta | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 86 | ene.-dic. 1967 | 69-70 | | Educación naval; BMN; Perú. Escuela Naval | 0005/ |
Necesidad de que el Perú sea potencia marítima | Monge, Enrique | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | La Punta | Nº 5, Vol. 4 | set.-oct. 1919 | 619-35 | | Poder naval; BMN; Perú | 0003/ |
Actuación de los submarinos R-1 y R-2 en la campaña de 1941 | Monge Gordillo, Carlos | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | | jul.-oct. 1980 | 105-106 | | Conflicto Perú-Ecuador; Campaña naval; Submarinos R; Historia naval; BMN; Perú; Ecuador | 0003/ |
Recientes transformaciones geográfico-económicas en la cuenca del Titicaca | Monheim, Félix | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 81 | mayo-dic. 1963 | 3-24 , ilus., mapas | | Cuenca del Titicaca; Perú (Lago Titicaca); Perú (Puno) | 0005/ |
Monitor Huáscar | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 5, Vol. 18 | set.-oct. 1933 | 6h. , ilus. | | Combate de Angamos; Huáscar, monitor; Dotación del Huáscar; BMN; Guerra con Chile; Siglo XIX; Perú (Costa sur); Chile (Costa norte) | 0003/ |
Interrogantes geográficas y geopolíticas | Montaldo B., Galvarino | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 5, Vol. 42 | set.-oct. 1957 | 734-41 | | Geopolítica | 0003/ |
Campaña de Lima. Conferencia | Montani, Alejandro | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 12, Vol. 7 | jun. 1910 | 645-60 | | Historia; Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Perú; Chile | 0002/ |
David L. Montes: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 4, Vol. 11 | jul.-ago. 1926 | 537-8 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Montes, David L. | 0003/ |
Capitán de navío Dn. Germán Astete Fernández de Paredes: un héroe de gran valía | Montoya Carcelén, José | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 1, Vol. 62 | oct. 1976 | 138-147 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Astete, Luis Germán | 0003/ |
Visión estratégica del Pacífico Sur y su relación con la Marina de Guerra del Perú | Moorer, Thomas M. | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 187-9 | | Estrategia naval; Perú. Marina de Guerra | 0003/ |
Contralmirante José Ernesto de Mora | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 10, Vol. 11 | 1973 | 28 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Mora, José Ernesto de | 0059/ |
José Morales Saavedra: Necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 1, Vol. 35 | ene.-feb. 1950 | 171-2 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Morales Saavedra, José | 0003/ |
Of pirates and rovers | Moran, Charles | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 4/410, Vol. 63 | April 1937 | 511-518 | | Piratas | 0124/ |
Ascendencia pre-histórica de los pescadores del litoral de Arequipa: Los Changos | Morante, José María | Revista, Organo de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 47-48, Vol. 30 | 1958 | 53-62 | | Pesca prehispánica; Pescadores; Prehistoria; Asentamientos costeros; Changos; BMN; Perú (Arequipa) | 037/ |
El transporte por agua a partir del siglo XIX | Morell, Francisco L. D. | Revista Del Mar | Instituto Browniano | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 28 | ene.-abr. 1981 | 65-75 , tbls. | | Transporte marítimo; Buque oceánico; Historia del buque; BMN | 0049/ |
Sectores público y privado en la economía | Moreyra Loredo, Manuel | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Vol. 4 | May-80 | 47-53 | | Finanzas públicas; Economía | 0090/ |
Setenta años de estadística de acuñación de oro y plata en la Casa de Moneda de Lima. Antecedentes, datos y conversaciones | Moreyra y Paz Soldán, Manuel | Revista Histórica: Organo de la Academia Nacional de la Historia | Instituto Histórico del Perú | Lima | Vol. 31 | 1978 | 99-108 , ilus. | | Moneda; Casas de moneda; Oro; Plata; Perú. Casa Nacional de Moneda; Perú (Lima) | 0172/ |
A decade of oceanography | Morgan, Joseph R. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 11/717, Vol. 88 | Nov. 1962 | 60-69 , ilus. | | Oceanografía; BMN | 0124/ |
Oceanography-old science, new future | Morgan, Joseph R. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 8/702, Vol. 87 | August 1961 | 40-47 | | Oceanografía; BMN | 0124/ |
Antártida, el continente silencioso, espera su turno | Morgan, Michael | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 364 | mar.-abr. 1980 | 167-169 | | Recursos minerales; BMN | 0003/ |
The Roosevelt collection of naval art | Morison, Samuel Eliot | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 11/729, Vol. 89 | Nov. 1963 | 81-96 | | Arte naval; Colecciones; BMN | 0124/ |
Antártida peruana | Morote Solari, Fernando | Defensa Nacional | Centro de Altos Estudios Militares | Lima | Nº 1 | oct. 1980 | 75-81 , mapas | | Soberanía; Tratado Antártico; BMN | 0160/ |
Un aporte para la historia de la construcción naval en el Perú | Morey Checa, Pablo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 64/362 | set.-dic. 1978 | 278-282 | | Construcción naval; BMN | 0003/ |
The Royal Navy | Morris, James | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 3/829, Vol. 98 | March 1972 | 63-73 | | Armada británica; BMN; Reino Unido | 0124/ |
Fusilamiento de Salaverry | Mostajo, Francisco | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 38, Vol. 25 | 1953 | 97-102 | | Presidentes; Siglo XIX; República; Salaverry, Felipe Santiago | 037/ |
Homenaje a Mariano Felipe Paz Soldán y a los codificadores, Juan de la Cruz, José Maria Perez, Teodoro La Rosa y José Luis Gomez Sanchez | Mostajo, Francisco | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín | | Arequipa | Nº 38, Vol. 25 | 1953 | 97-102, 257-262 | | Homenajes; Siglo XIX; Paz Soldán, Mariano Felipe | 037/ |
French navy, 1870-1890 | Masson, Henri Le | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis, Maryland | Nº 12/814, Vol. 96 | 1970 | 58-69 , ilus. | Refiere que hace 100 años Francia era el segundo poder naval en el mundo. Aún así la marina francesa durante el periodo 1870-1890 era ya una «marina vieja» sostenida por oficiales de mente conservadora. En 1872, como resultado de la necesidad de restaurar el ejército y pagar una enorme indemnización a Alemania que había derrotado a Francia dos años antes, se aprobó la reducción de la armada: en vez de 342 buques, la marina francesa consistiría de 157 que incluían 28 navíos acorazados, 16 cruceros, 36 corbetas, 32 cañoneras, 20 buques de guerra de costas y 25 transportes militares. Revisa la política naval francesa; la construcción de buques de guerra; la construcción de cruceros; el progreso en la maquinaria de propulsión; y los submarinos. Presenta una galería fotográfica de las principales unidades que conformaron esa armada, incluyendo el crucero acorazado Dupuy de Lome | Armada francesa; Siglo XIX; Buques franceses; Buques peruanos; Comandante Aguirre, crucero acorazado; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Fotografías; Francia | 0124/ |
sobre el origen de la fundación de Arequipa | Sobre el origen de la fundación de Arequipa | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 38, Vol. 25 | 1953 | 91-96 | | Historia; Fundación de ciudades; Perú (Arequipa) | 037/ |
El movimiento sísmico del 3 de octubre de 1974 | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 4-9, Vol. 93 | ago.-dic. 1974 | 4-9 , ilus. | | Terremotos; Perú | 0005/ |
Arte de Paracas | Muelle, Jorge C. | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 40, Vol. 9 | 1954 | 26-32 , ilus. | | Paracas; Arte prehispánico; Culturas prehispánicas | 0036/ |
Muelle de Mollendo : Documentación administrativa | | Anales de las Obras Públicas del Perú | Perú. Ministerio de Fomento | Lima | Vol. 1890 | 1893-1900 | 410-417 , tbls. | | Muelles; Construcciones portuarias; Faros; BMN; Perú (Puerto de Mollendo) | 0001/ |
Nueva política de acercamiento con Brasil | Murguía Benvenuto, Luis | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 65 | mar.-abr. 1979 | 202-208 , ilus. | | Relaciones Exteriores; Perú; Brasil | 0003/ |
Solidaridad amazónica, nueva forma de cooperación internacional | Murguía Benvenuto, Luis | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 362 | jul.-ago. 1979 | 59-62 | | Tratado Amazónico; Tratados; Relaciones Exteriores; Perú; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Lloyd’s of London and world maritime traditions | Murphy, Frank M. | Proceedings | United States Naval Institute | Annapolis | Nº 771, Vol. 93/5 | May-67 | 79-87 , ilus. | | Lloyd’s of London; BMN | 0124/ |
Sintesis Biográfica | | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín | Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa | Arequipa | Nº 38, Vol. 25 | 1953 | 7-12 , ilus. | | Biografías; Poetas peruanos; Literatura; Mostajo, Francisco; Perú | 037/ |
Pesquería en el Perú | Murphy, Robert Cushman | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 8 | set.-oct. 1923 | 549-564 | | Pesca; Anchoveta; Pescadores; BMN; Perú | 0003/ |
Oceanografía del litoral peruano, en relación con la abundancia y distribución de la vida marina | Murphy, Robert Cushman | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 14 | set.-oct. 1929 | 376-403 | | Corriente de Humboldt; Recursos marinos; Oceanografía; BMN; Perú | 0003/ |
El pájaro más valioso del mundo | Murphy, Robert Cushman | Revista de Marina | | Lima | Nº 4, Vol. 9 | set.-oct. 1924 | 587-612 | | Aves guaneras; BMN | 0003/ |
Museo de Chiclín | | Fanal | International Petroleum Company Liited | Lima | Nº 34, Vol. 7 | 1953 | 18-22 | | Museo de Arqueología Rafael Larco Herrera, Trujillo; Museos | 0036/ |
Museo Naval. Establecimiento | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 2 | jul.-ago. 1917 | 450-451 | | Museos marítimos y navales; BMN; Perú. Museo Naval | 0003/ |
Museo Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 256 | nov.-dic. 1958 | 945-946 | | Museos marítimos y navales; BMN; Perú. Museo Naval | 0003/ |
Obra del Instituto Lingüístico de Verano | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Vol. 89 | ago. 1969-ago. 1970 | 49-55 | | Indios del Perú; Lenguas; Educación; Alfabetización; Institutos de investigación; Perú (Selva); Perú (Sierra); Guatemala; México; Perú | 0005/ |
Pauta de solución: pesca de consumo humano | Musso T., Juan | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 328 | nov.-dic. 1970 | 615-621 | | Pesca de consumo humano; Recursos marinos | 0003/ |
Marina mercante del Perú | N. I. E. | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra de Marina | Lima | Nº 10, Vol. 1 | nov. 1904 | 1275-1278 | | Marina mercante; BMN; Perú | 0002/ |
Teniente 2do. Juan H. Mulgrew; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 13 | may.-jun. 1927 | 419 | | Necrologías; Biografías navales; BMN | 0003/ |
Nacimiento de la Corte Suprema de Lima | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 5, Vol. 2 | jun. 1961 | 4 | | Aspectos Jurídicos; Historia; Perú. Corte Suprema de Lima; Perú | 0023/ |
Narración verídica de la persecución del cañonero ecuatoriano «Abdón Calderón» por el B.A.P. «Almirante Villar», el día 25 de julio de 1941 | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 283 | may.-jun. 1963 | 217-226 | | Conflicto Perú-Ecuador; Campaña naval; Abdón Calderón, cañonero EC; Almirante Villar, destructor; BMN; Perú; Ecuador | 0003/ |
Narraciones del cautiverio | | Boletín de Enseñanza | Perú. Dirección General del Ramo | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1178-1185 , ilus. | | Plebiscito Internacional, Tacna y Arica; Relaciones Exteriores; Perú (Tacna); Perú (Chile) | 0027/ |
Incidente de la barca peruana «María Luz» | Narvaez L., Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 3 | nov.-dic. 1923 | 733-736 | | María Luz, barca; BMN | 0003/ |
Germán Narvaez: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 7 | ene.-feb. 1922 | 123-124 | | Biografías navales; marinos peruanos; Narvaez, Germán; Perú | 0003/ |
Política naval sudamericana | Narvaez L., Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 10 | nov.- dic. 1925 | 761-764 | | Política naval; Congresos; BMN; México; Bolivia; Chile; Estados Unidos; Argentina; Brasil; Uruguay; América del Sur | 0003/ |
Navegación a vapor en la costa peruana | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 11, Vol. 5 | set. 1964 | 25-26 | | Navegación a vapor; BMN; Perú (Costa) | 0023/ |
Navegación en el Lago Titicaca | | Publicaciones del Archivo Histórico | Perú. Ministerio de Hacienda y Comercio | Lima | Nº 11, Vol. 5 | set. 1964 | 23-24 | | Navegación lacustre; Tráfico marítimo; BMN; Perú (Lago Titicaca) | 0023/ |
Navegación en el lago Titicaca; el descenso del nivel de las aguas en el presente año ha marcado un récord. Sin embargo el tráfico sigue desarrollándose normalmente | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 26 | jul.-ago. 1940 | 445-446 | | Tráfico marítimo; BMN | 0003/ |
Power in the se | Naymark, Sherman | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 779/1, Vol. 94 | Jan. 1968 | 18-27 , ilus. | | Geopolítica marítima; BMN | 0124/ |
Historic ships of the navy | Neeser, Robert W. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 63/11, Vol. 417 | Nov. 1937 | 1581-1587 | | Buques de guerra; Historia; BMN; EE.UU. | 0124/ |
Dama de La Breña | Neuhaus Rizo Patrón, Carlos | Scientia et Praxis | Universidad de Lima | Lima | Nº 2 | 1966 | 93-109 | | Guerra con Chile; Campaña de La Breña, 1882-83; Historia; Moreno de Cáceres, Antonia; Perú | 0025/ |
De Cruzeiro al río Abujao | Nichols, Bob | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 88 | ene.-jul. 1969 | 33-45 , mapas | | Viajes y viajeros; Viajes por mar; Ríos; Expediciones científicas; Costumbres; Amazonía; Perú (Ucayali, Pucallpa); Perú (Selva); Brasil (Río Grande do Sul, Cruzeiro do Sul); Perú (Río Abujao); Perú (Amazonas); Perú (Selva) | 0005/ |
Geógrafos alemanes en el Perú | Nicholson, Carlos | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | ene.-jun. 1959 | 50-57 | | Viajeros alemanes; Geógrafos; Perú | 0005/ |
Notas acerca de Bowman | Nicholson, Carlos | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | mayo-ago. 1962 | 7-9 | | Biografías; Geógrafos; Geólogos; Políticos; Bowman, Isaiah | 0005/ |
Gobierno de García Calderón y la mediación norteamericana en la guerra del Pacífico | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista de la Universidad Católica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 6 | 30 dic. 1979 | 51-64 | | Guerra con Chile; Presidentes; Siglo XVIII; Siglo XIX; García Calderón, Francisco; Perú; Chile; Estados Unidos | 0159/ |
Creación de la sección de aspirantes a cadetes navales | Nieto, Manuel R. | Revista de Marina y Aviación | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 20 | mayo-jun. 1935 | 1-8 | | Aspirantes navales; Cadetes navales; BMN; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
Humboldt y la corriente del Perú | Nieto, Manuel R. | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | ene.-jun 1959 | 15-31 | | Corriente de Humboldt; BMN; Humboldt, Alexander von | 0005/ |
Vocación naval. | Nieto, Manuel R. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 19 | nov.-dic. 1934 | 667-677 | | Vocaciones; Marinos; Conferencias; BMN | 0003/ |
Comprensión y juicio histórico | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 1 | ene.-jun 1978 | 9-19 | | Historia; Metodología | 0084/ |
Evocación del 8 de octubre | Nieto Vélez, Armando, S.J. | El Monitor | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº Supl. Especial | oct. 1978 | 2-5 , ilus. | | Combate de Angamos; Guerra con Chile; BMN | 0096/ |
Subjetividad del historiador en la evocación del pasado | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-1975 | 199-206 | | Historia andina; Historiadores; Historia antigua; Historia; Siglo XIX; Perú | 0061/ |
Semblanza del mariscal Mariano Necochea | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Cuadernos del Seminario de Historia | Pontificia Universidad Católica del PerúInstituto Riva Agüero (Lima, PE) | Lima | Nº 11 | ene.1973-dic.1975 | 12-21 | | Historia; Necochea, Mariano | 0157/ |
Descripción del Perú en el siglo XVIII | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 91 | ene.-dic. 1972 | 36-37 | | Descripciones; Siglo XVIII; Perú | 0005/ |
Argentina-Chile, 1963-66 | Noguerol Armengol, José | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales, Buenos Aires,AR | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 125-130 | | Límites; Relaciones exteriores; Argentina (Patagonia) | 0323/ |
Notas sobre el departamento de Moquegua | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 69 | jul.-dic. 1952 | 14-61 | | Descripciones geográficas; Perú (Moquegua) | 0005/ |
90º Aniversario de la Sociedad Geográfica de Lima | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 97 | ene.-jul. 1978 | 46-48 | | Aniversarios; Historia; Sociedad Geográfica de Lima,PE | 0005/ |
Nuestra portada. 8 de octubre 1879-1928; Miguel Grau, Almirante peruano | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 13 | set.-oct. 1928 | 421-429 , ilus. | | Guerra con Chile; Combate de Angamos; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Nuestros nuevos sumergibles | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 11 | set.-oct., 1926 | 661-663 | | Sumergibles; BMN; Adquisiciones navales; Perú | 0003/ |
Nuevo jefe de la misión naval americana | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 11 | mayo-jun. 1926 | 396-398 | | Misiones navales; BMN; Misión Naval Americana; Perú; Estados Unidos | 0003/ |
Nuevo comandante general de la división naval | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 11 | may.-jun. 1926 | 398-399 | | Misiones navales; BMN; Misión Naval Americana; Perú; Estados Unidos | 0003/ |
Nuevos pilotos aviadores. Promoción «Grau» | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 19 | jul.-ago. 1934 | 511-515 | | Aviadores; Memorias; Perú. Escuela Central de Aviación Jorge Chávez | 0003/ |
Some notes on the principles of the gyroscopic compass, particulary the sperry gyroscopic compass | Nulton, Louis M. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/159, Vol. 41 | Sept.-oct. 1915 | 1581-1621 , ilus. | | Compas giroscópico Sperry | 0124/ |
Humboldt y el Perú | Núñez, Estuardo | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | ene.-jun. 1959 | 131 | | Viajeros alemanes; Expediciones científicas; BMN; Humboldt, Alexander von; Perú | 0005/ |
Viajeros británicos que precedieron a Darwin | Núñez, Estuardo | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | jul.-dic. 1959 | 9-14 | | Viajeros ingleses; Expediciones científicas | 0005/ |
Lo que el guano dejó al Perú | Núñez Borja, Humberto | Revista de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Arequipa | Nº 22, Vol. 16 | ago.-dic. 1945 | 73-106 | | Guano; Historia; BMN; Perú | 037/ |
Inmigración y colonización en la Patagonia | Obligado, Héctor Rafael | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 3, Vol. 1 | set.-oct. 1969 | 151-159 | | Inmigración; Colonización; Patagonia | 0323/ |
Año geofísico internacional | Odishaw, Hugh | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 5, Vol. 42 | set.-oct. 1957 | 721-726 | | Geofísica; Geología; Meteorología; Año Geofísico Internacional, IGY, 1957 | 0003/ |
A long look at the rules | Oliver, Edward F. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 8/750, Vol. 91 | Aug. 1965 | 41-53 | | Colisiones en el mar; Reglamentos; BMN | 0124/ |
Twenty-five hundred years of the rules of the road | Oliver, Edward F. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 633, Vol. 81/11 | Nov. 1955 | 1241-1249 | | Reglas de tránsito marítimas; BMN | 0124/ |
San Francisco Harbor one hundred years age | Oliver, Frederick L. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/590, Vol. 78 | April 1952 | 384-387 | | Fiebre del oro; Siglo XIX; EE.UU. (California, San Francisco) | 0124/ |
Contralmirante José M. Olivera; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 30 | jul.-ago. 1945 | 461-465 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Olivera, José María | 0003/ |
First landing at the pole | Oglesby, Joseph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/657, Vol. 83 | Nov. 1957 | 1188-1195 , ilus. | | Expediciones científicas; Fuerza aérea; Aviones; Expediciones antárticasEstados Unidos; Antártida | 0124/ |
Políticas y prácticas navieras: las banderas de conveniencia | Ojeda Orestegui, Zenón | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 317 | ene.-feb. 1969 | 43-51 , tbls. | | Comercio internacional; Política; Estrategia; Poder marítimo; Buques; Buques mercantes; BMN | 0003/ |
Yanquees in China ports | Oman, Ralph | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/836, Vol. 98 | Oct. 1972 | | | Industria; Empresas extranjeras; Buques; Siglo XIX; Siglo XVIII; China; Estados Unidos | 0124/ |
Lima en 1964 | Ortiz de Zevallos, Luis | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 82 | ene.-jul. 1964 | 60-70 | | Geografía política; Urbanismo; Historia prehispánica; República; Virreinato; Descripciones geográficas; Siglo XX; Urbanismo; Perú (Lima); Perú (Lima, Chorrillos); Perú (Callao) | 0005/ |
Apuntes sobre el almirante francés Bergasse Du Petit Thouars. | Ontaneda, Juan Manuel | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 16 | may.-jun. 1931 | 231-238 | | Marinos franceses; Biografías; Siglo XIX; BMN; Perú (Lima) | 0003/ |
Capitán de Navío Dn. Juan M. Ontaneda | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 4 | jul.-ago. 1919 | 3-6 | | Biografías navales; Ministros de marina; BMN; Ontaneda, Juan Manuel; Perú | 0003/ |
Contralmirante Juan Manuel Ontaneda | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina | Lima | Nº 10, Vol. 11 | 1973 | 28-29 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Ontaneda, Juan Manuel; Perú | 0003/ |
Juan Manuel Ontaneda: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 7 | set.-oct. 1922 | 663-670 | | Biografías navales; Necrologías; BMN; Ontaneda, Juan Manuel; Perú | 0003/ |
Operation deepfreeze: a seaborne invasion of the antarctic | | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/649, Vol. 83 | March 1957 | 300-314 , ilus., mapas | | Buques; Expediciones científicas; BMN; Expediciones antárticas; Argentina; Chile; Estados Unidos; Francia; Nueva Zelandia; Australia; Antártida; Rusia; Reino Unido; Africa; Japón; Noruega | 0124/ |
From science, sea power? | Opitz, Albert G. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 10/692, Vol. 86 | Oct. 1960 | 63-67 , ilus. | | Ciencia naval; Tecnología; Poder naval; BMN; Estados unidos | 0124/ |
Educación naval durante las guerras de la independencia (1821-1826) | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra (Lima) | Lima | Nº 1, Vol. 361 | ene.-feb. 1979 | 111-115 | | Emancipación; Siglo XIX; Educación naval; Escuela central de marina; Historia naval; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima) | 0003/ |
Escuela central de Marina: primer período (1827-1840) | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra (Lima) | Lima | Nº 3, Vol. 362 | nov.-dic. 1979 | 375-380 | | Escuela Central de Marina; Historia naval; Educación naval; Siglo XIX; República; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima) | 0003/ |
Educación naval en el Perú: 1839-1845 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra (Lima) | Lima | Nº 3, Vol. 364 | mayo-jun. 1980 | 281-287 | Corresponde a la parte I del trabajo. Continúa en el v. 365, Nº1-2, julio-oct. de 1980, p. 107-113. Incluye la reseña del primer viaje de instrucción al extranjero en 1843, el cual tuvo como destino el puerto de Cantón, China | Educación naval; República; Escuela Central de Marina; Marinos peruanos; Biografías navales; Guardiamarinas; Siglo XIX; BMN; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima); China | 0003/ |
Relación de los oficiales de Marina británicos que durante la guerra de la independencia prestaron importantes servicios al Perú | Stiglich, Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 9 | jul.-ago. 1924 | 487-488 | | Marinos británicos; Siglo XIX; Emancipación; BMN | 0003/ |
Escuela Náutica de Paita: Primer período 1840-1843 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 312-320 , ilus. | | Educación naval; Escuela Central de Marina; Historia naval; Escuela Náutica de Paita; República; Siglo XIX; BMN; Becerra, José; Cárcamo, Manuel; Cárcamo, Raymundo; Haza, Pedro de la; Haza, Santiago de la; García, José María; Mujica, Pedro; Pimentel, Ricardo; Ramírez, José Félix; Reyes, Manuel; Trinidad, Francisco de la; Perú (Puerto de Paita) | 0003/ |
Reseña histórica de la fuerza naval de la amazonía | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 360 | ene.-abr. 1978 | 91-94 , ilus. | | Historia; Putumayo, vapor fluvial; Morona, vapor; Pichis, Lancha; Chivis, lancha; Amazonas, cañonera fluvial; Cahuapanas, lancha; Francisco Pizarro, lancha; Iquitos, cañonera fluvial; América, cañonera fluvial; Coronel Portillo, cañonera fluvial; Napo, vapor fluvial; Marañón, cañonera fluvial; Ucayali, cañonera fluvial; Conflicto con Colombia; Cañoneras fluviales; Marinos en la selva; Historia amazónica; BMN; Perú. Fuerza Naval de la Amazonía; Perú (Loreto) | 0003/ |
Reseña histórica de las comunicaciones navales en el Perú | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | | Lima | Nº 1-2, Vol. 365 | jul.-oct. 1980 | 59-70 , ilus. | | Comunicaciones navales; Marina de guerra; Señales marítimas; Marinos peruanos; Guerra del Pacífico; Buques; BMN; Valle Riestra, Domingo; Davy, Charles Gordon; Perú; Francia; Estados Unidos | 0003/ |
Fenómenos telúricos y las construcciones asísmicas | Oshiro Higa, Fernando | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 93 | ago.-dic. 1974 | 18-22 | | Terremotos; Sismos; Sismología | 0005/ |
Concepto de geopolítica | Otayza Herrera, Hernán | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 1 | ene.-mar. 1979 | 41-47 | | Geopolítica; Perú | 0090/ |
Alférez de Fragata Luis Otero P.; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 15 | ene.-feb. 1930 | 95-96 , ilus. | | Necrologías; Marinos peruanos; Otero, P. Luis | 0003/ |
Palacio de América en Madrid. Manifiesto que el Comité Militar Español dirige al ejército, marina y aviación de las repúblicas americanas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 13 | ene.-feb. 1928 | 74-82 | | Fuerzas armadas; Obras públicas; Proyecto nacional; Palacio de América, Madrid; BMN; España (Madrid) | 0003/ |
Declaración de las 200 millas del mar territorial frente a la defensa nacional y al derecho | Pando Egúsquiza, César A. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 1, Vol. 42 | ene.-feb. 1957 | 57-80 , ilus., mapas | | Mar territorial; Defensa nacional; Plataforma continental; Recursos marinos; BMN; Perú | 0003/ |
Contralmirante Juan José Panizo | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina, Lima,PE | Lima | Nº 11, Vol. 11 | 1974 | 26-27 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Panizo, Juan José; Perú | 0059/ |
Panorama minero | | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 48, Vol. 7 | | 22-25 | | Minería; República; Historia; Perú (Junín, La Oroya) | 0036/ |
Leadership | Parker, R. C. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/687, Vol. 86 | mayo 1960 | 47-50 , ilus. | | Comando y control; Estados Unidos | 0124/ |
The law of-and under-the sea | Parks, Larry G. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/756, Vol. 92 | Feb. 1966 | 54-59 , ilus. | | Derecho del mar; BMN; Estados Unidos | 0124/ |
Ley del mar por encima y por debajo de la superficie | Parks, Larry G. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 314 | jul.-ago. 1968 | 367-376 | | Derecho del mar; Libertad de los mares; BMN; Estados Unidos; México | 0003/ |
Gunboats in the desert | Parnell, Charles Lavelle | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 11/789, Vol. 94 | Nov. 1968 | 74-90 , ilus. | | Combates navales; Cañoneras; Siglo XVIII; Ondurman, batalla de; BMN; Sudán; Egipto; Reino Unido | 0124/ |
El poder y la guerra navales en la estrategia contemporánea | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 66 | mar.-abr. 1980 | 135-144 | | Poder naval; Estrategia naval; Guerra naval; BMN; Mahan, Alfred Thayer | 0003/ |
Política marítima peruana con proyección al siglo XXI | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 192-206 , tbls. | | Geopolítica marítima; Poder marítimo; Política marítima; BMN; Perú | 0003/ |
Resistencia agresiva del Perú en 1879 | Parra Maza, Raúl | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | Abr-81 | 128-130 | | Guerra con Chile; Defensa nacional; Historia; Perú; Chile | 0090/ |
Aviación para la marina. | Paulette A., Miguel | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 33 | ene.-feb. 1948 | 3-6 | | Aviación naval; BMN; Perú | 0003/ |
Construcciones navales en el Perú | Pellegrini, Humberto | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 4, Vol. 248 | jul.-ago. 1957 | 523-526 | | Construcción naval; Industria naval; BMN; Perú | 0003/ |
Economía política del caucho en el Perú: una aproximación bibliográfica | Pennano, Guido | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico, Lima,PE | Lima | Nº 8, Vol. 4 | 1978 | 151-167 | | Caucho; Bibliografías; Aspectos económicos; Aspectos políticos; Economía; Exportaciones; Perú | 0132/ |
Desarrollo regional y ferrocarriles en el Perú: 1850-1879 | Pennano, Guido | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico, Lima,PE | Lima | Nº 9, Vol. 5 | 1979 | 131-150 | | Ferrocarriles; Economía; Siglo XIX; Vías de comunicación; Transporte terrestre; Perú | 0132/ |
Premisa y antecedentes para la evaluación del proyecto del Plan Túpac Amaru | Pennano, Guido; Schult, Jürgen | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico, Lima,PE | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 51-68 | | Plan Túpac Amaru; Partidos políticos; Desarrollo político; Presidentes; Desarrollo económico; Velasco Alvarado, Juan; Perú | 0132/ |
Seiches de plataforma producidos por tsunamis | Peña, Hugo Gustavo | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 9 | 1978 | 103-108 , diagrs., mapas, tbls. | | Tsunamis; BMN | 0034/ |
Rutas ciclonales en el Pacífico Sur: situaciones de primavera y verano | Peña Alvarez, Orlando | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 5 | 1976 | 113-127 , mapas, tbls. | | Clima; Fenómenos atmosféricos | 0034/ |
Necrológicas. Capitán de navío Ing. Dn. Edilberto Perales Bondy | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 26 | ene.-feb. 1941 | 141-143 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Perú | 0003/ |
Apuntes para la historia de la Escuela Naval del Perú | Perales Mejía, César A. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 279 | set.-oct. 1962 | 595-626 , ilus. | | Escuela naval; Historia; Perú | 0003/ |
Biografía del teniente primero don José Melitón Rodríguez | Pérez del Solar, Augusto | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 307 | mayo-jun. 1967 | 228-229 | | Marinos peruanos; Biografías navales; Héroes navales; Perú | 0003/ |
La vela y su fabricación a través de los tiempos | Pereyra, Adhelma E. | Revista del Mar | Instituto Browniano, Buenos Aires,AR | Buenos Aires | Nº 116, Vol. 27 | ene.-abr. 1981 | 30-32 , ilus. | | Navegación a vela; Velas; BMN | 0049/ |
Memoria del comandante director del crucero escuela «Constitución», 1905 | | Boletín del Ministerio Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 1, Vol. 3 | ene. 1906 | 1-8 | | Memorias; Marina de Guerra; Perú. Escuela de Grumetes; Perú | 0002/ |
Memoria del director de la Escuela Naval, capitán de navío don Toribio Raygada, correspondiente al año escolar de 1905 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 3 | ene. 1906 | 9-13 | | Memorias; Escuela naval; BMN; Perú. Escuela Naval | 0002/ |
Memoria leída por el Director coronel Eduardo Dogni, en la clausura del año de 1904 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 15 ene. 1905 | 193-219 | | Memorias; Ejército; Perú. Escuela Militar de Chorrillos | 0002/ |
Escuela Naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 13 | mayo-jun. 1928 | 209-210 | | Escuela naval; Educación naval; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Distintos locales ocupados por la Escuela Naval | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 13 | nov.-dic. 1928 | 525-526 | | Escuela naval; Educación naval; BMN; Perú. Escuela Naval | 0003/ |
Memoria del ministerio de Guerra y Marina 1908 | | Boletín de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 7, Vol. 6 | 15 abr. 1909 | 293-318 | | Memorias de Marina; BMN | 0002/ |
Memoria del ministro de Guerra y Marina presentada al Congreso del Perú en 1907 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 24, Vol. 4 | 15 dic. 1908 | 1741-1747 | | Memorias de marina; Marina de guerra; BMN | 0002/ |
Memoria del ministro de Guerra y Marina, general Pedro E. Muñiz, 1906 | | Boletín de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 16, Vol. 3 | 15 ago. 1906 | 1321-1325 | | Memorias de marina; Memorias; BMN; Muñiz, Pedro E. | 0002/ |
Memoria del ministro de Guerra y Marina, general D. Pedro E. Muñiz, 1905 | | Boletín de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 17, Vol. 2 | 1 set. 1905 | 1649-1679 | | Memorias de marina; BMN; Muñiz, Pedro E. | 0002/ |
Mensaje que S.E. el presidente de la república presenta al congreso ordinario de 1907 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 15, Vol. 4 | 1 ago. 1907 | 1125-1129 | | Mensajes presidenciales; Pardo y Barreda, José; Perú | 0002/ |
Memoria presentada al congreso ordinario de 1906 por el excelentísimo señor José Pardo, presidente de la república | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 16, Vol. 3 | 15 ago. 1906 | 1321-1325 | | Memorias; Presidentes; Pardo y Barreda, José; Perú | 0003/ |
Mensaje presentado al congreso ordinario de 1905 por el presidente de la república | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 15, Vol. 2 | 1 ago. 1905 | 1409-1414 | | Mensajes presidenciales; Pardo y Barreda, José; Perú | 0002/ |
El Perú y los asuntos del mar | | Revista de la Academia Diplomática del Perú | Academia Diplomática del Perú (Lima) | Lima | Nº 19-20 | ene.-dic. 1978-1979 | 17-92 | | Derecho del mar; BMN; Perú | 0030/ |
Ally to the south: the peruvian navy | Perris, John B. | Proceedings | | Annapolis | Nº 5/627, Vol. 81 | May-55 | 535-539 , ilus. | | Poder naval; Buques peruanos; Escuela naval; Marina de guerra; Aguirre, destructor; Castilla, destructor; Teniente Rodríguez, destructor; BMN; Perú | 0124/ |
Necrológica. Capitán de Fragata C.P. (Comisario de Marina) Dn. Manuel Petit | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 26 | mar.-abr. 1940 | 291 | | Necrologías; Marinos peruanos; BMN; Petit, Manuel | 0003/ |
Capitán de navío Augusto Pimentel; necrológicas | | Revista de marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 192 | mayo-jun. 1948 | 302-303 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Perú | 0003/ |
Hermanos Cárcamo | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 246 | mar.-abr. 1957 | 207-214 | | Historia naval; Marina de guerra; República; Siglo XIX; Emancipación; Buques peruanos; Marinos peruanos; Sacramento, pailebot; BMN; Cárcamo, Andrés; Cárcamo, Manuel; Cárcamo, Raymundo; Cárcamo, Victoriano; Perú (Callao) | 0003/ |
Batalla de Higos-Urco; 6 junio de 1821 | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 253 | mayo-jun. 1958 | 388-411 , ilus. | | Higos-Urco, batalla de; Historia; Conferencias; Perú | 0003/ |
Batalla de Miraflores, 15 de enero de 1881, plan general de defensa, línea de Miraflores y su defensa, organización de la reserva, dispositivo del combate del ejército chileno; la batalla, crítica, conclusión | Pizarro, José R. | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | Perú. Ministerio de Guerra y Marina | Lima | Nº 1, Vol. 7 | ene. 1910 | 3-32 | | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Miraflores, batalla de; Historia; Perú; Chile | 0002/ |
Escuela naval del Perú | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 10 | may.-jun. 1925 | 347-352 , diagrs. | | Escuela naval; Educación naval; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Bibliografía sobre la estratificación social peruana | | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1973 | 101-106 | | Bibliografías; Clases sociales; Perú | 0132/ |
Bibliografía sobre Manuel González Prada: positivismo, anarquismo y crítica literaria | | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 2, Vol. 1 | 1974 | 93-100 | | Bibliografías; Obreros; Movimientos sociales; González Prada, Manuel | 0132/ |
Revistas peruanas de este siglo | | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 69-74 | | Revistas peruanas; Siglo XX; Perú | 0132/ |
Americo Vespucio-pioner celonavigator and geographer | Pohl, Frederick; Loeb, Leonard | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/650, Vol. 83 | Apr. 1957 | 396-403 , ilus; mapas | | Geógrafos; Navegantes; BMN; Vespucio, Américo | 0124/ |
Política exterior de las naciones sudamericanas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 24 | set.-oct. 1939 | 677-683 | | Conferencias; Política exterior; Siglo XIX; Siglo XX; Estados Unidos; América Latina | 0003/ |
Distribución de la tenencia de la tierra en Arequipa a mediados del siglo diecinueve | Ponce, Fernando | Histórica | Pontificia Universidad Católica del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 3 | dic. 1979 | 123-139 | | Tenencia de la tierra; Siglo XIX; Indios; Perú (Arequipa) | 0021/ |
Equilibrio continental y la alianza con el Perú | Pons Muzzo, Gustavo | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-1975 | 329-332 | | Tratados; Tratado de Alianza Perú-Boliviano, 1873; Perú | 0061/ |
Frontera Perú-ecuador | Pons Muzzo, Gustavo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 3 | dic. 1979 | 48-54 , mapas | | Límites; Fronteras; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0090/ |
País amazónico? Desde cuándo? Ecuador pueblo engañado | Pons Muzzo, Gustavo | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | Abr-81 | 34-39 | | Relaciones exteriores; Límites; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0090/ |
Investigaciones oceanográficas en el Norte del Perú | Popovici, Zacarías; Wooster, Warren S. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 43 | may.-jun. 1958 | 412-420 | | Oceanografía; Investigación científica marítima; BMN; Perú | 0003/ |
Relación entre la economía del mar y la geopolítica | Popovici, Zacarías; Angelescu, Víctor | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 290 | jul.-ago. 1964 | 371-387 | | Geopolítica marítima; Economía marítima; Política marítima; Recursos marinos; BMN; América Latina | 0003/ |
Humboldt y Bolívar | Porras Barrenechea, Raúl | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 76 | jun. 1959 | 5-8 , ilus. | | Humboldt, Alexander von; Bolívar, Simón | 0005/ |
Presencia de los peruanos en la independencia en la Marina de México y Dn. Pedro Sáinz de Baranda Borreyro, el héroe naval de México | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 365 | ene.-feb. 1980 | 100-105 | | Marinos peruanos; Marinos mexicanos; Sáinz de Baranda Borreyro, Pedro; Perú; México | 0003/ |
Oligarquía frente a la reivindicación democrática (las opciones de la derecha en las elecciones de 1936) | Portocarrero, Gonzalo | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico, Lima,PE | Lima | Nº 12, Vol. 7 | 1982 | 61-73 | | Partidos políticos; Elecciones; Siglo XX; Perú | 0132/ |
Guerrillas and the laws of war | Powers, Robert D. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 3/721, Vol. 89 | Mar. 1963 | 82-87 , ilus. | | Guerrillas; Derecho del mar | 0124/ |
How wide the territorial sea? | Powers, Robert D.; Hardy, Leonard | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 2/696, Vol. 87 | Feb. 1961 | 68-77 , ilus. | | Derecho del mar; Mar territorial; Siglo XX; BMN | 0124/ |
José Domingo Choquehuanca y su arenga a Bolívar | Prado, César O. | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, Lima,PE | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-1975 | 191-198 | | Choquehuanca, José Domingo; Bolívar, Simón | 0061/ |
A chapter of ancient sea power the mithridatic wars | Pratt, Julius W. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 4/254, Vol. 50 | Apr. 1924 | 575-588 , mapas | | Poder naval; Guerras Mitridáticas; BMN; Combates navales; Edad antigua; Guerra naval; Europa; Asia | 0124/ |
Posibilidades agropecuarias de la selva | Pratto Blume, Carlos | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 49, Vol. 12 | 1956 | 8-13 | | Recursos naturales; Agricultura; Perú (Amazonía) | 0036/ |
Primer centenario del departamento de Loreto | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 87 | ene.-dic. 1968 | 3-6 , ilus. | | Historia; Perú (Loreto) | 0005/ |
Primeras damas, galería de esposas de nuestros gobernantes | | Diners | | Lima | Nº 18, Vol. 3 | jun.-jul. 1971 | 15-17 | | Mujeres; Perú | 0033/ |
Empresa nacional de puertos y el tráfico comercial en nuestro primer puerto | Pro Monteverde, Luis | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 364 | ene.-feb. 1980 | 71-75 | | Tráfico marítimo; ENAPU, Callao,PE; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Her thunder shook the mighty deep | Prudden, Theodore M. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/731, Vol. 90 | Jan. 1964 | 75-83 , ilus. | | Buques norteamericanos; Constitución, fragata norteamericana; BMN; Estados Unidos | 0124/ |
Las generaciones en la cultura peruana del siglo XX | Puccinelli C., Jorge | Fanal | International Petroleum Company Limited | Lima | Nº 35, Vol. 7 | 1953 | 18-23 , ilus. | | Cultura; Siglo XX; Literatura peruana; Perú | 0036/ |
Una imagen del hombre precursor | Puente Candamo, José Agustín de la | Copé | | Lima | Nº 4, Vol. 2 | 1971 | 2-7 , ilus. | | Precursores; Perú | 0035/ |
Estudio monográfico del lago Titicaca, bajo su aspecto físico e histórico | Puente y Requena, Ignacio de la | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 10-11-12, Vol. 1 | marzo 1892 | 363-391 , tbls. | | Lagos; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Notas e impresiones de un viaje terrestre. Tarapacá | Paredes Velásquez, Hipólito | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 87 | ene.-dic. 1968 | 62-68 , mapas | | Viajes y viajeros; Descripciones geográficas; Chile (Primera Región, Tarapacá) | 0005/ |
Algodón en Ica | Pareja Paz Soldán, José | Fanal | International Petroleum Company Limited, Lima,PE | Lima | Nº 40, Vol. 9 | 1954 | 11-15 , ilus., tbls. | | Algodón; Perú (Ica) | 0036/ |
Corriente Peruana | Pareja Paz Soldán, José | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1963 | 91-92 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt; BMN | 0005/ |
Recuerdo de Isaiah Bowman | Pareja Paz Soldán, José | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 79 | mayo-ago. 1962 | 10-12 | | Geógrafos; Bowman, Isaiah | 0005/ |
Textos y libros de geografía peruana | Pareja Paz Soldán, José | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 85 | ene.-jul. 1966 | 59-68 | | Geógrafos; Perú | 0005/ |
Estudio monográfico del lago Titicaca, bajo sus aspecto físico e histórico | Puente y Requena, Ignacio de la | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 10, 11, 12, Vol. 1 | marzo 1892 | 363-391 , tbls. | | Descripciones; Lagos; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Los italianos en el Perú | Paris, Robert | Apuntes : revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico, Lima,PE | Lima | Nº 12, Vol. 7 | 1982 | 33-45 | | Italianos; Inmigración; Siglo XX | 0132/ |
Industria del petróleo en el norte del Perú | Quiroga, Oscar | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 24 | set.-oct. 1939 | 647-671 | | Petróleo; Industria; Historia; Perú | 0003/ |
Zona petrolera del Tigre | R. E. | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 90 | jun.-dic. 1971 | 13-15 | | Petróleo; Selva; Perú (Río tigre) | 0005/ |
Roque Sáenz Peña, un héroe romántico | Rada Benavides, José Jacinto | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Lima | Nº 21, Vol. 20 | 1973-1975 | 311-326 | | Biografías; Héroes; Guerra con Chile; Saénz Peña, Roque; Argentina | 0061/ |
Algo más sobre geopolítica | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 183-190 , ilus. | | Geopolítica | 0003/ |
Introducción a la geopolítica | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 362 | jul.-ago. 1979 | 65-77 , ilus. | | Geopolítica | 0003/ |
Campaña naval del 79; los hombres | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 361 | mar.-abr. 1979 | 224-231 | | Campaña naval; Historia naval; Guerra con Chile; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Campaña naval del 79: la primera campaña del «Huáscar» | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 362 | jul.-ago. 1979 | 79-93 , ilus. | | Campaña naval; Huáscar, monitor; Guerra con Chile; Historia naval; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Campaña naval del 79: completo dominio del mar | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 195-211 | | Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Campaña naval del 79: Audacia sin límites | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 362 | nov.-dic. 1979 | 323-339 | | Historia naval; Campaña naval; Guerra con Chile; Huáscar, monitor; Combates navales; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Rumbo a la gloria y la inmortalidad | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 362 | nov.-dic. 1979 | 341-354 , ilus. | | Guerra con Chile; Huáscar, monitor; Campaña naval; Combates navales; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Política y legislación sobre contaminación marina en el Perú | Ramírez L., Abraham | Pacífico Sur | Comisión Permanente del Pacífico Sur | Lima | Nº 10 | 1979 | 235-244 | | Contaminación del mar; BMN | 0034/ |
Proyectos para el nuevo Canal de Panamá | Randolph, E. S. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 1, Vol. 239 | ene.-feb. 1956 | 161-166 | | Canal de Panamá; BMN; Panamá (Zona del canal) | 0003/ |
Sea lenguage and its origins | Ranney, Elliot | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 64/1, Vol. 419 | jan. 1938 | 9-15 | | Terminología marítima y naval; BMN | 0124/ |
Historic anchors | Rawson, Geoffrey | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 80/10, Vol. 620 | oct. 1954 | 1142-1143 | | Anclas; Historia; BMN | 0124/ |
Capitán de fragata Julio Abel Raygada; necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 154 | ene.-feb 1948 | 99-100 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Necrologías; BMN; Raygada, Julio Abel | 0003/ |
Reapertura de la Escuela Superior de Guerra Naval | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 169 | may.-jun. 1944 | 339-349 | | Educación naval; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Conciencia Marítima : líneas de acción y reflexión | Elías de Zevallos, Hilda | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 9-55 , ilus | Plantea el tema señalando la relación milenaria del hombre peruano con el mar, cómo se da en muchos aspectos de la vida, aún cuando, en gran parte, vivimos de espaldas al mar. Presenta algunas consideraciones sobre conciencia marítima, a la cual define como un consentimiento racional que impulsa al hombre a reconocer su conexión con el mar. Se ocupa de cada uno de los rubros en que nos relaciona con el mar y la necesidad de fomentarlos. Hace así una sinopsis ecológica del mar peruano y su explotación; reseña la actividad del transporte marítimo en el Perú y la problemática de nuestra marina mercante; hace referencia a la pesca para alimentación y a la pesca artesanal, así como al desarrollo de la acuicultura en el Perú. Resalta el filón interesante que representa el turismo marítimo; las manifestaciones artísticas referidas al mar: artesanía derivada de la pesca; la pintura; la música; el baile. Destaca la necesidad de fomentar la actividad deportiva y recreativa en el mar y despertar la conciencia marítima a través de la educación. Hace un recuento de las instituciones que mantienen viva la conciencia marítima nacional | Conciencia marítima; Mar peruano; Intereses marítimos; Museos marítimos y navales; Política marítima; Transporte marítimo; Pesca de consumo humano; Pesca artesanal; Instituciones marítimas y navales; Acción cívica; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0084/ |
Discurso de recepción del Vicealmirante Pedro Gálvez Velarde | Gálvez Velarde, Pedro | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 56-64 | En la ceremonia de incorporación como miembro de número del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú de la Dra. Hilda Elías de Zevallos el 27 de agosto de 1998 | Discursos; Conciencia Marítima; Elías de Zevallos, Hilda; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú., Lima,PE; Perú (Lima) | 0084/ |
Teodosio Cabada González Prada : un ilustre peruano | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 67-84 , ilus | Presenta un recuento biográfico, genealógico y la polifacética obra de Teodosio Cabada, marino, geógrafo, abogado, catedrático universitario, diplomático, poeta y empresario exitoso | Marinos peruanos; Biografías navales; Discursos; BMN; Cabada González Prada, Teodosio; Perú (Lima) | 0084/ |
Océano política | Carvajal Pareja, Melitón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 85-98 , mapas, diagrs. | Revisa la política o acciones que el hombre actualmente desarrolla para conocimiento, uso, explotación y conservación del océano. Hace referencia a las actividades que a nivel internacional se han realizado para conmemorar el Año Internacional del Océano en 1998 a fin de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de los mares, y para encontrar nuevas direcciones para los políticas públicas sobre cómo administrar los océanos. Examina el caso del Perú en su relación con el océano y resalta la carencia de una política marítima. Asimismo, con referencia a la Convención del Mar, trata sobre la posición del Perú, Chile y Ecuador. Finalmente, ve la cuestión de la desaparición de nuestra marina mercante nacional | Geopolítica marítima; Política marítima; Conferencias; Intereses marítimos; Conciencia marítima; Marina mercante; Océanos; Convención del mar; Oceanopolítica; BMN; Perú | 0084/ |
Misión Naval Americana en el Perú en la década 1920-1930 | Parra del Riego Endara, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 99-117 , ilus., tbls | Reseña la labor de la Misión Naval en el Perú. Señala que en esa década llegaron al Perú en calidad de miembros de la Misión, 17 oficiales de la Armada norteamericana, para ocupar los más altos cargos de la Armada peruana. Dieron una nueva tónica a nuestra Armada reorganizando la estructura orgánica, estructura que fue más homogénea al unificarla en un solo Cuerpo de Oficiales y abrir un horizonte más amplio en el que hacer tecnológico y científico | Misión naval americana; Misiones navales; Marinos norteamericanos; Siglo XX; Marina de Guerra; Armada peruana; Oncenio; Historia naval; Perú; Perú (Callao) | 0084/ |
Reconstrucción del poder naval del Perú : 1919-1930 | Perea Málaga, Alejandro | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 119-133 , ilus | Hace una revisión general del proceso de reconstrucción del poder naval peruano durante el Oncenio de Leguía. Señala que se sentaron las bases de la transformación de la Marina en una institución altamente calificada y modelo en su género. Analiza el proceso para entender las motivaciones y el contexto general en que se produjeron las principales reformas dentro de la Marina. Divide el trabajo en tres partes: la primera aborda el tema de la situación de la Marina de Guerra; el estado en que se encontraba la Escuadra nacional; y una comparación con el resto de marinas del Pacífico Sur, en especial con la chilena | Poder naval; Marina de guerra; Armada peruana; Siglo XX; Historia naval; Oncenio; Historia política; Leguía, Augusto B.; Presidentes; Misión naval americana; Fuerza Naval de la Amazonía; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0084/ |
Información etnohistórica y evidencias arqueológicas en las islas del litoral peruano | Mac Kay Fulle, Martín; Arana, Patricia | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 17 | 1998 | 135-147 , ilus | Presenta un compendio de datos etnohistóricos referentes a la importancia ideológica de las islas, a la vez que recopila datos del material arqueológico recuperado tanto por personal de la Compañía del Guano como por viajeros del siglo XIX, en las islas de la costa norte y sur (Lobos, Macabí, Guañape, etc.); y de las excavaciones realizadas por el Dr. Max Uhle (1906), además de la prospección efectuada por el Instituto Riva Agüero (1974) en la Isla San Lorenzo | Isla San Lorenzo; Sitios arqueológicos; Islas; Etnohistoria; Excavaciones arqueológicas; Mitos; Perú (Costa); Perú (Isla San Lorenzo) | 0084/ |
Viaje de las dotaciones hasta Tallini y de la división de destróyers hasta Iquitos Río amazonas: 8 julio 1933-21 setiembre 1934: | Pizarro Rojas, Tomas M. | | Instituto Riva Agüero, Lima,PE | Lima | | 195? | 195 | Relata cómo dada la situación conflictiva con Colombia, y sobre todo por sus aprestos bélicos para recuperar el puerto de Leticia, el Gobierno del Perú, interponiéndose en las gestiones que ese país realiza para adquirir dos destroyers, los compra para la Armada Peruana. Además del relato del viaje a Tallini (Estonia) llevando las dotaciones, y de los destróyers «Almirante Guise» y «Almirante Villar» a Iquitos, incluye la documentación oficial correspondiente a la comisión | Adquisiciones navales; Almirante Guise, destructor; Almirante Villar, destructor; Buques de guerra; Viajes por mar; Historia naval; Siglo XX; Marinos peruanos; Relatos personales; Diarios de viajes; Relaciones exteriores; Límites; Conflicto con Colombia, 1932-33; Documentos; BMN; Perú (Loreto); Perú (Lima); Colombia | 0181/ |
Evocación testimonial: discurso del contralmirante Federico Salmón de la Jara | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 9-18 | Conmemorando el trigésimo aniversario de vida institucional del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, relata cómo se constituyó la Comisión para escribir la Historia Marítima del Perú, más tarde convertida en Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, para planear, organizar y llevar adelante el proceso de escribir una historia no solamente naval, sino ampliada a todo el ambiente marítimo y en general al medio acuático. Señala que, a lo largo de los treinta años se ha ido cumpliendo rigurosamente el plan inicial: veinte volúmenes ya publicados | Historia marítima; Historiadores; Siglo XX; Conmemoraciones; Homenajes; BMN; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima; Perú (Lima) | 0084/ |
Apostillas sobre la documentación naval británica en la etapa de la emancipación | Temple, Ella Dunbar | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto Riva Agüero Lima,PE | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 27-58 , ilus. | Presenta algunos aspectos tocantes a la documentación naval británica sobre la Emancipación, hasta culminar la etapa bolivariana, incluyendo algunas apostillas sobre los dos primeros cónsules ingleses en el Perú. Su material informativo se ciñe a la serie de fuentes sobre esta temática existentes en el Public Record Office de Londres. Hace referencia a la presencia de Gran Bretaña en el panorama de la lucha peruana por su independencia; asimismo, a la instalación de la nueva Estación Naval Británica de Río de Janeiro y a la actuación de sus 6 comandantes en jefe que se desempeñaban entre 1808 y 1826 | Emancipación; Documentos; Siglo XIX; Cónsules; Historia naval; Marinos ingleses; Relaciones exteriores; Armada británica; Libertadores; BMN; San Martín, José de; Bolívar, Simón; Cochrane, Lord Thomas; Guisse, Martín Jorge; Reino Unido (Londres); Perú (Costa); Brasil (Río de Janeiro) | 0084/ |
Protección ambiental del medio marino : perspectivas jurídicas internacionales | Ramacciotti de Cubas, Beatriz | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 67-105 , ilus. | En el primer capítulo presenta las características predominantes de la actual sociedad internacional marcada por la interdependencia compleja y las nuevas concepciones sobre seguridad y la «soberanía estatal» y, de otro, considerar los problemas de carácter común que afecta a la humanidad. En el segundo capítulo, identificando a los océanos y mares como uno de los espacios comunes de mayor importancia, enfoca su naturaleza jurídica, para luego describir las principales fuentes que producen la contaminación marina, con especial referencia al caso del dominio marítimo peruano. En el tercer capítulo presenta las respuestas normativas del Derecho Internacional frente al grave problema de la contaminación del medio marino; pone de relevancia los aportes fundamentales que se verifican a través del Derecho Ambiental; por otra parte se indica las razones por los que considera que el Perú debe participar activamente en el marco de las políticas globales de producción ambiental marítima que están plasmándose en acuerdos e instituciones internacionales y no gubernamentales | Derecho internacional ambiental; Soberanía marítima; Contaminación del mar; Protección del medio marino; Espacio marítimo; Siglo XX; Tratados; BMN; Organización Marítima Internacional; Perú | 0084/ |
Presencia de la Marina en la defensa de Lima | Parra del Riego Endara, Jorge | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 113-136 , ilus. | Trata de la actuación de los batallones Guarnición de Marina y Guardia Chalaca, y de la Compañía Celadores del Callao en la defensa de Lima durante la guerra con Chile. Destaca el reconocido protagonismo de marinos como Astete, Fanning y Arrieta | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Siglo XIX; Marina de Guerra; Batallón Guarnición de Marina; Batallón Guardia Chalaca; Compañía Celadores del Callao; Marinos peruanos; BMN; Fanning, Juan; Astete, Luis Germán; Arrieta, Carlos; Perú; Chile | 0084/ |
Dos casas del Gran Almirante Miguel Grau, héroe de Angamos | Estremadoyro Navarro, Alfonso | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 141-162 , ilus. | Relata pormenorizadamente cómo dirigió la restauración de la Casa de Grau en Piura desde junio de 1963, su inauguración el 28 de julio de 1964, el trámite de expropiación del terreno colindante y la construcción de la segunda etapa en 1978. Sobre la Casa de Grau en Lima, hace referencia al convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Ministerio de Marina para la restauración del inmueble sito en Lezcano 172 a fin de recrear una casa expresiva del ambiente en el que vivió el héroe, la que estaría bajo el auspicio de un Patronato. Relata el proceso de restauración, amueblamiento e inauguración el 27 de julio de 1984 | Museos; Marinos peruanos; Conmemoraciones, homenajes, etc; BMN; Perú (Piura); Perú (Lima); Casa Grau, Lima; Casa Grau, Piura | 0084/ |
Naves de Colón y la polémica que no cesa | Martínez-Hidalgo y Terán, José María | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 171-188 , ilus. | Con referencia a la pregunta de cómo era la nave capitana de la primera flotilla de Colón, la nao «Santa María», y también la de sus dos compañeras, las carabelas «Pinta» y «Niña», con las que se llevara a cabo el descubrimiento de América. Señala que las teorías sobre las naves colombinas deben fundamentarse principalmente en datos procedentes del diario del primer viaje al Nuevo Mundo, representaciones de otras naves de la época, así como en noticias de archivo y citas de historiadores y viajeros: las bases fundamentales, indica se encuentran en historiadores del descubrimiento y la empresa de Indias | Arqueología marítima; Naves antiguas; Historia del buque; Descubrimiento de América; Carabelas; Fuentes históricas; Siglo XV; Buques españoles; BMN; Colón, Cristóbal; América; España | 0084/ |
Fragata blindada española Numancia: campaña del pacífico y circunnavegación | García Martínez, José Ramón | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 10-11 | 1993 | 189-203 , ilus. | Presenta las características técnicas de la fragata. Relata cómo la Numancia cumpliendo su misión de apoyar el cumplimiento del Tratado Vivanco-Pareja, fondea en 1865 en la rada del Callao: los acontecimientos políticos del Perú y la repulsa del tratado desembocaron en la declaración peruana y chilena de guerra a España, el choque bélico en el combate de Abtao no resuelve las diferencias suscitadas al apresar a la Covadonga. Madrid exige llevar el agravio y la afrenta: se bombardea el puerto de Valparaíso y finalmente el ataque a las fortificaciones del puerto del Callao; repuesta de sus averías la «Numancia» cruza el Pacífico coronando otra derrota circular al planeta | Numancia, fragata; Buques de guerra; Buques españoles; Siglo XIX; Construcción naval; Descripciones; Guerra con España; Historia naval; Viajes por mar; BMN; Perú (Puerto del Callao); Chile (Puerto de Valparaíso); Chile (Isla de Abtao); España | 0084/ |
Breves apuntes sobre Palpa y Nazca | Roncagliolo Higueras, Nicolás | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 10, Vol. 8 | Oct. 1906 | 253-256 | Rectificando algunos datos suministrados por el plano anexo al Boletín 29 del Cuerpo de Ingenieros de Minas, proporciona información de interés sobre la posición de Poroma; sobre el cerro Tunga; bahía de San Nicolás; terrenos carboníferos entre Punta Parada y bahía Colorada; los ríos Grande, Las Trancas y Santa Lucía; las aguas termales de Ronquillo y la presencia de azufre nativo en Cumana y Taruga; los minerales; combustibles; fuerza hidráulica; beneficio del oro | Descripciones geográficas; Ríos; Oro; Minas; Perú (Ica, Nasca); Perú (Ica, Palpa); Perú (Bahía de San Nicolás) | 0321/ |
Problema ferroviario del Sur | Tizón y Bueno, Ricardo | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 6, Vol. 20 | Jun. 1918 | 250-263 , tablas | En el primer punto trata sobre el puerto de Mollendo y por qué fue éste elegido y no Mejía o Islay; da información sobre el movimiento marítimo y otros datos geográficos y estadísticos. Trata sobre el ferrocarril. Con datos históricos y descriptivos, algo de estadística; la prolongación por el borde del lago; la línea de Guaqui a la Paz. En tercer lugar se refiere al tráfico internacional a través del puerto: relaciones comerciales entre Perú y Bolivia | Puertos; Ferrocarriles; Comercio exterior; Perú (Puerto de Mollendo); Perú (Costa Sur); Perú (Sierra Sur); Perú (Puerto de Islay); Perú (Puerto de Mejía); Bolivia | 0321/ |
Avenidas extraordinarias en los ríos de la costa | Labarthe, Pedro Abel | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 11 y 12, Vol. 16 | Nov.-dic. 1914 | 301-329 , ilus., tablas | Con motivo de las grandes avenidas en los ríos de la costa con que se inició el año 1914, revisa, intentando establecer una relación entre las manchas solares y el régimen de lluvias en la costa peruana, los años de avenidas extraordinarias, desde 1567 hasta 1914. Hace referencia también a la relación con la Corriente del «Niño». Hace la observación de que las sequías de la India y la abundancia en los ríos de la costa del Perú se presentan simultáneamente | Hidrología; Meteorología; Ríos; Fenómeno el Niño; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX; Sequía; Desastres naturales; Lluvia; Inundaciones; Perú (Costa); Perú (Costa norte); India | 0321/ |
Fórmula de Portocarrero para el caudal de los ríos de la costa | Portocarrero C., Juan N | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 5, Vol. 27 | May-25 | 297-302 | Con referencia a las anormalidades meteorológicas determinantes de las inundaciones ocurridas el año 1925 en la región de la costa se expone el informe técnico sobre ellas y la fórmula que permite calcular las descargas de los ríos de la costa peruana, a excepción del río Tumbes | Ríos; Hidrología; Fenómeno el Niño; Siglo XX; 3PHMP; Perú (Costa) | 0321/ |
Lluvias y avenidas extraordinarias del verano de 1925 y su influencia sobre la agricultura del departamento de La Libertad | Zegarra, Jorge M | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 1, Vol. 28 | Ene. 1926 | 1-46 , ilus., tablas | Informe relativo a las anormalidades meteorológicas del mes de marzo, y las lluvias e inundaciones que fueron su consecuencia. Este informe lo presentó, en su carácter de Jefe de la Comisión Técnica de este departamento, ante la Dirección de Aguas, para el que había tenido todo el material disponible, al mismo tiempo que había apreciado personalmente quien parte de los daños que lluvias y avenidas extraordinarias causaron a la agricultura del departamento | Fenómeno el Niño; Siglo XX; Meteorología; Lluvia; Inundaciones; Oncenio; Desastres naturales; Agricultura; Ríos; Aluviones; 3PHMP; Perú (La Libertad); Perú (Costa Norte); Perú (Río Moche); Perú (Río Virú); Perú (Río Chicama); Perú (Río Jequetepeque); Perú (Río Carambita); Perú (La Libertad, Trujillo) | 0321/ |
Lluvia en Lima en el período 1909-1927 | Mostajo Rodríguez, Benjamín | Informaciones y Memorias | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 9, Vol. 30 | Set. 1929 | 407-414 , ilus., mapas, tablas | Información técnica: refiere que, desde 1909 a 1927 el estudio de la precipitación atmosférica, lluvia, fenómeno meteorológico, se ha efectuado en esta capital, por observaciones pluviométricas seriadas, en el Observatorio de la Facultad de Ciencias | Meteorología; Siglo XX; Lluvia; 3PHMP; Perú (Lima) | 0321/ |
Embaucamiento de los muelles en el norte del litoral peruano y los aluviones del año 1925 | López Aliaga, Oscar | Informaciones y Memorias | Sociedad de Ingenieros del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 31 | Mar. 1929 | 165-168 | Con referencia al Fenómeno El Niño de 1925, refiere sobre las consecuencias de los aluviones en los muelles de los puertos de nuestra costa: al producirse las lluvias, los ríos transportaron enormes cantidades de material que depositaron en sus desembocaduras, formando bancos y playas que en muchos puertos inutilizaron los muelles. Describe los casos más saltantes | Fenómeno el Niño; Siglo XX; Aluviones; Muelles; Ríos; Puertos; 3PHMP; BMN; Perú (Costa norte); Perú (Costa central); Perú (Puerto Tambo de Mora); Perú (Puerto de Samanco); Perú (Puerto de Besique); Perú (Puerto de Chimbote); Perú (Bahía de Samanco) | 0321/ |
Del Pacífico al Amazonas: proyecto de carretera Pacasmayo-Chachapoyas-Yurimaguas | Valderrama, Guillermo E | Informaciones y Memorias | Sociedad de Ingenieros del Perú | Lima | Nº 9, Vol. 43 | Set. 1942 | 359-373 | Describe el proyecto de la vía que unirá directamente Pacasmayo en el Océano Pacífico, con Yurimaguas en el río Huallaga, puerto de libre y franca navegación que permitiría la comunicación el Atlántico por el caudaloso Amazonas, conforme lo disponía la Ley 9398 que mandaba efectuar esa obra | Carreteras; Carretera bioceánica norte; Vías de comunicación; Perú (Amazonía); Perú (Río Huallaga); Perú (Puerto de Pacasmayo); Perú (Amazonas, Chachapoyas); Perú (Puerto de Yurimaguas) | 0321/ |
Instrucciones para el manejo de las haciendas jesuitas del Perú (ss. XVII-XVIII) | Macera Dall’Orso, Pablo | Nueva Coronica; órgano del Departamento de Historia | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1966 | 1-127 | Según documentos consultados en los fondos de temporalidades del Archivo Nacional del Perú, sección cuentas y títulos de haciendas; abarcan desde la expulsión de los jesuitas (1767) hasta la emancipación. Se trata de las Instrucciones y memoriales que se impartía a los administradores de las haciendas; publica 3 de ellas corresponden a Pachachaca (1673-1678), El Ingenio de Huaura (1699- 1766) y Tumán (1742), haciendas de caña situadas en la sierra y costa central y norte. Un segundo grupo está formado por 6 de las tituladas cartillas que los jesuitas redactaron por orden del Virrey Amat para que sirvieran de guía a quienes habían de sucederles en la administración de sus fincas. Contiene información sobre las técnicas de cultivo, sistemas de trabajo, tipos de asentamiento campesino, régimen de salarios, comercialización de los productos agrícolas, etc. | Agricultura; Haciendas; Jesuitas; Historia Rural Andina; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Siglo XVIII; Historia social; Esclavos; Historia económica; Negros; Haciendas azucareras | 0229/ |
Yanas: cambios y permanencias | Perea Málaga, Alejandro | Contracorriente; revista de Historia | | Lima | Nº 1 | nov. 1997 | 5-26 | Señala que en primer lugar que los yanas pueden ser definidos como una especie de servidores y/o ayudantes perpetuos de una autoridad o de alguna persona y su servicio era de por vida. Observa que la población yan, como toda la población andina, sufrió cambios profundos y transformaciones fruto de la conquista española. Así en el presente trabajo trata sobre la situación de los yanas en la época prehispánica, para luego analizar los cambios y permanencia de dicha situación en el siglo XVI | Yanaconas; Siglo XVI; Incas; Etnohistoria; Virreinato del Perú; Horizonte Tardío; Historia social; Historia andina; Sociedad andina; Sociedad colonial; Perú | 0390/ |
Gastos de la defensa del virreinato peruano en el siglo XVII | Bryce, Alexandra | Contracorriente; revista de Historia | | Lima | , Vol. 1 | nov. 1997 | 27-58 | Analiza los efectos de los gastos como un objetivo especial, partiendo de la coyuntura política y bélica que suscitó el paulatino drenaje de recursos, sobre todo en la segunda mitad del siglo. En un segundo momento trata sobre los gastos defensivos indianos, destinados principalmente a la marina, la infraestructura bélica, los ejércitos y los situados. En tercer lugar verifica los aportes económicos externos en los que se apoyó el estado para financiar la industria militar y lo que esta industria supuso en términos de productividad económica. Manifiesta que las cifras, estadísticas y especulaciones tienen como fuente las cuentas de las Cajas Reales de Lima | Defensa de costa; Virreinato del Perú; Historia naval; Siglo XVII; Casas reales; Historia económica; Armada del Mar del Sur; Piratas; Contrabando marítimo; BMN; Perú (Costa); Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima); Chile; Panamá; Argentina (Buenos Aires); Chile (Puerto de Valdivia) | 0390/ |
Corsarios en los siglos XVIII y XIX | s.a. | Revista del Archivo Nacional del Perú | | Lima | Nº 18 | 1945-1946 | 3-87 | Presenta 25 documentos sobre el tema, con una breve reseña de presentación. Tocan la etapa entre 1797 y 1820; proceden de los fondos pertenecientes al Real Tribunal del Consulado, que se guardaban en el Archivo Nacional. En el documento 6 hay noticias sobre 2 corsarios norteamericanos, los capitanes Plae, de la «Cornel» y Thomas, de la «Rada» | Corsarios; Piratas; Siglo XVIII; Siglo XIX; Documentos; Virreinato del Perú; Historia naval; BMN; Perú (Costa); Perú (Lima); Chile (Costa); Perú (Puerto del Callao); Ecuador (Guayas, Guayaquil) | 0512/ |
Proceso para la ejecución plena del Protocolo de Río de Janeiro: Un testimonio (I) | Ferrero Costa, Eduardo | Análisis Internacional | | Lima | Nº 15 | Jul.-dic. 1998 | 7-56 | Respecto de las tres fases en que se desarrolló el proceso, el presente artículo trata de la segunda fase que estuvo a cargo del autor en su condición de ministro de RR.EE., haciéndose una referencia breve a la etapa inicial de carácter procesal y deja para un artículo posterior la etapa final de la diplomacia presidencial. Refiere que en esta segunda etapa, la cual duró hasta agosto de 1998, se realizaron las principales conversaciones sustantivas y las negociaciones propiamente dichas | Protocolo de Río de Janeiro; Peru y Ecuador; Relaciones exteriores; Límites; Tratados; Perú; Ecuador | 0269/ |
Tratamiento y solución de los desacuerdos sobre la demarcación de la frontera entre Perú y Ecuador | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Analisis Internacional | | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 57-74 , mapas | Se refiere de manera sucinta al proceso y al desenlace de las Rondas de Conversaciones sobre la demarcación de la frontera entre el Perú y el Ecuador, que sus respectivas delegaciones sostuvieron en Brasilia, entre mayo y setiembre de 1997, y que comprendieron -en ese orden- los tres tramos pendientes, osea: I. El sector Lagartococha-Güeppí; II. El sector Cusumasa Bumbuisa/Yaupi Santiago; y III. El sector Cunhuime Sur-20 de Noviembre. Cubre los siguientes aspectos: el tratamiento del tema, la argumentación del Perú, la argumentación del Ecuador, la solución de los países garantes, y la opinión del autor | Límites; Regiones fronterizas; Acuerdo de paz; Tratados; Relaciones exteriores; Siglo XX; Historia diplomática; Perú; Ecuador | 0269/ |
Aspectos técnicos jurídicos del Canal de Zarumilla | Soldi Soldi, Héctor | Análisis Internacional | | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 75-83 , ilus., mapas | Con referencia al tema del canal de Zarumilla construido por el Perú en la frontera con el Ecuador, como una obligación derivada de la formula Aranha, el cual ha sido motivo de conversaciones y discusiones con el Ecuador por más de 50 años sin que se llegara a una solución de mutuo acuerdo. Las conversaciones que realizaron las Comisiones de ambos países sobre este tema en el marco del Acuerdo de Paz de Itamaraty, entre enero y abril de 1998, permitieron retomar en forma integral los asuntos pendientes del canal y llegar a un acuerdo sobre la necesidad de mejorar las obras y de definir un régimen del manejo de sus aguas, que han sido plasmadas en un reglamento | Canal de Zarumilla; Relaciones exteriores; Regiones fronterizas; Acuerdo de Paz; Siglo XX; Límites; Perú; Ecuador | 0269/ |
Alcances y perspectivas del Tratado de Comercio y Navegación celebrado entre Perú y Ecuador | Heros Pérez-Albela, Alfonso de los | Análisis Internacional | | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 84-92 | Señala que, para explicar los alcances del Tratado, hay que enfocarlo en tres grandes temas: el derecho de navegación y sus características, las facilidades de comercio y las normas generales que garantizan al Perú el manejo del Tratado dentro del ámbito en que se va a desarrollar. Respecto de las perspectivas manifiesta que, si nos atenemos al proceso de negociación y a sus resultados, resulta evidente que el conjunto de instrumentos que lo conforman hacen que el futuro de las relaciones entre Perú y Ecuador sea muy promisorio. Añade que este tratado no es de inmediato resultado: requiere superar los temores y la desconfianza; requiere preparación e inversión; requiere riesgo | Tratado de comercio y navegación; Relaciones exteriores; Perú y Ecuador; Acuerdo de Paz; Perú; Ecuador | 0269/ |
Sistema convencional de la libre navegación fluvial | Pardo Segovia, Fernando | Análisis Internacional | | Lima | Nº 15 | Jul.-dic. 1998 | 93-105 | Explica el desarrollo del proceso de la toma de conciencia respecto de los beneficios que se derivarían de la apertura de las vías fluviales para la libre navegación comercial en las naciones europeas y los Estados Unidos de América las normas jurídicas reguladoras de esa actividad que surgieran a través de tratativas diplomáticas, y la protección y garantía del derecho a la libre navegación reconocido por los Estados. Estas acciones derivarían en la cristalización del Derecho Fluvial Internacional formado por un número plural de convenciones internacionales aplicables a cada río o cuenca, y reglas de alcance general referidos a otros usos de los ríos distintos de la navegación, todos los cuales conforman modernamente la integridad del ordenamiento referido | Libre navegación fluvial; Tratados; Acuerdo de Paz; Perú y Ecuador; Siglo XX; Relaciones Exteriores; BMN; Perú; Ecuador | 0269/ |
Tratado de integración fronteriza | Mercado Jarrín, Edgardo | Análisis Internacional | | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 106-112 | Señala que el Plan Binacional de Desarrollo fronterizo peruano-ecuatoriano concentrará inversiones por un total de US$ 3,000 millones. Estos recursos permitirán realizar proyectos de irrigación, potencial urbano, interconexión vial y reforestación durante los próximos 10 años | Tratados; Integración fronteriza; Perú y Ecuador; Relaciones exteriores; Regiones fronterizas; Siglo XX; Acuerdo de paz; Desarrollo; Límites; Perú; Ecuador | 0269/ |
Ejecución del plan binacional de desarrollo para la región fronteriza peruano ecuatoriana | Kisic Wagner, Drago | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales, Lima | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 113-122 , tablas | Señala que el Plan contiene 4 programas: Programa Binacional de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva; Programas nacionales peruano y ecuatoriano de construcción y mejoramiento de la infraestructura productiva en las regiones fronterizas; Programas nacionales peruano y ecuatoriano de construcción y mejoramiento de la infraestructura social y de aspectos ambientales en las regiones fronterizas; y programa de promoción de la inversión privada | Tratados; Acuerdo de paz; Integración fronteriza; Desarrollo; Siglo XX; Relaciones exteriores; Perú; Ecuador | 0269/ |
Realidad y potencial del intercambio comercial entre Perú y Ecuador | Calmet Mujica, Diego | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales (Lima) | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 123-129 , tablas | En el seno de la Comisión Binacional para la elaboración de un Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, se acordó que el Convenio a suscribirse debía involucrar a ambos países en forma integral, no limitándose a las regiones de frontera, sobre todo en el tema comercial por los probados efectos positivos que la integración económica y comercial tiene para el sostenimiento de la paz y el progreso de los países | Comercio exterior; Perú y Ecuador; Siglo XX; Tratados; Acuerdo de paz; Integración fronteriza; Integración económica; Perú; Ecuador | 0269/ |
Comisión Binacional Peruana-Ecuatoriana sobre Medidas de Confianza Mutua y Seguridad | Patiño Alvístur, Raúl | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales, Lima | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 130-134 | Refiere que el 26 de octubre de 1998 el Perú y el Ecuador suscribieron, en el Palacio de Itamaraty, el Acta Presidencial de Brasilia y un conjunto de instrumentos jurídicos que han redefinido la naturaleza y el signo de sus relaciones. De este promisorio conjunto de acuerdos, es quizás el relativo a las Medidas de Confianza Mutua y Seguridad el menos comentado y, por lo tanto, conocido. Este artículo tiene el propósito de presentar una apreciación sobre el significado y los rasgos característicos de dicho acuerdo | Tratados; Perú y Ecuador; Relaciones exteriores; Siglo XX; Medidas de confianza mutua y seguridad; Acuerdo de paz; Perú; Ecuador | 0269/ |
Zonas de protección ecológica en la frontera peruano ecuatoriana | Caillaux Zazzali, Jorge; Solano, Pedro | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales, Lima | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 135-144 | Refiere que la Propuesta de los Garantes del Protocolo de Río de Janeiro que selló la paz definitiva incluye el establecimiento de una «Zona de Protección Ecológica» ubicada en la zona de la Cordillera del Cóndor, con una extensión total de 79.8 Km2 de los cuales 54.4 Km2 están del lado peruano y 25.4 Km2 del lado ecuatoriano | Zonas de protección ecológica; Tratados; Perú y Ecuador; Regiones fronterizas; Siglo XX; Límites; Perú; Ecuador (Cordillera del Cóndor) | 0269/ |
Límites y excesos de la diplomacia presidencial | Deustua Caravedo, Alejandro | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales, Lima | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 145-155 | Respecto de los acuerdos que zanjaron definitivamente el problema fronterizo con el Ecuador, señala que, hacia mediados de 1998, la «diplomacia presidencial» prefirió marchar por su cuenta. A pesar que se produjo un resultado que los garantes avalaban y que fue, en la cuenta mayor beneficioso para el país, pagó un precio en materia negociadora y en sustento popular superior al necesario si se hubiera actuado de manera más transparente | Diplomacia presidencial; Relaciones exteriores; Siglo XX; Presidentes; Política exterior; Límites; Acuerdo de Paz; Perú; Ecuador | 0269/ |
Consecuencias y nuevas posibilidades de los acuerdos peruano-ecuatorianos | Palma Valderrama, Hugo | Análisis Internacional | Centro Peruano de Estudios Internacionales, Lima | Lima | Nº 15 | jul.-dic. 1998 | 156-162 | Señala que lo acordado abre nuevas posibilidades al Ecuador y al Perú. El Perú podrá ahora concentrar su esfuerzo y ampliar la capacidad de gestión internacional en el tratamiento de los muchos otros temas externos que interesan en función de la seguridad, el desarrollo y la presencia externa de nuestro país | Relaciones Exteriores; Límites; Política exterior; Siglo XX; Acuerdo de paz; Perú; Ecuador | 0269/ |
Guerra de Kosovo: enseñanzas político-estratégicas | Mercado Jarrín, Edgardo | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 114, Vol. 49 | jul.-dic. 1999 | 55-86 | Somero análisis de algunas cuestiones planteadas en la guerra que libró la OTAN contra Yugoslavia: la definición del objetivo político que llevó a la guerra; la eficacia para alcanzarlos mediante una estrategia cuyas acciones se libraron sólo desde el aire contra el suelo; la apelación a la noción de la guerra justa; la dudosa disposición de la Alianza para emplear una estrategia cuyo esfuerzo principal radicaría en operaciones terrestres que pusieran en peligro la vida de sus propios soldados; la solución final que la OTAN se proponía imponer; las consecuencias que una operación militar desatada al margen de la ONU pudiera tener para la estabilidad y la paz en el mundo | Guerra; Siglo XX; Guerra moderna; Estrategia militar; Armas; Objetivo político; Política internacional; OTAN; Yugoslavia | 0174/ |
Límites marítimos con el Ecuador | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 114, Vol. 49 | jul.-dic. 1999 | 87-94 | Refuta el comentario del Consejero del Servicio Exterior ecuatoriano sobre un artículo del autor referido a la delimitación marítima entre el Ecuador y Perú | Fronteras marítimas; Límites; Relaciones exteriores; Siglo XX; Convención del mar; BMN; Perú; Ecuador; Océano Pacífico Suroriental | 0174/ |
Culminación del proceso demarcatorio peruano-ecuatoriano | Roncagliolo Higueras, Nicolás | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 114, Vol. 49 | jul.-dic. 1999 | 181-184 | Con referencia al trabajo demarcatorio en la Cordillera del Cóndor, particularmente para el extenso sub-sector de Cunhuime Sur-20 de noviembre | Cordillera del Cóndor; Límites; Regiones fronterizas; Perú; Ecuador | 0174/ |
Vías interoceánicas latinoamericanas: un siglo perdido en la integración física | Arróspide Mejía, Ramón | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 114, Vol. 49 | jul.-dic. 1999 | 185-236 | Señala que las vías interoceánicas son el elemento faltante en la estructura para la integración física y económica de nuestros países, en el reclamado proceso de integración y desarrollo latinoamericano y, de la Comunidad Andina. Añade que, el estudio interoceánico debemos relacionarlo con los intereses vitales del Perú: el Brasil y los países amazónicos deben ser nuestros principales puntos de impacto en nuestras relaciones en la interconexión política, económica, comercial, social y cultural | Vías interoceánicas; Carreteras; Bioceanidad; Integración regional; Integración regional Amazónica; Siglo XX; Amazonía; Desarrollo económico regional; Ferrocarriles; BMN; Corredores bioceánicos; Perú; América del Sur; Brasil; Ecuador; Colombia; Bolivia | 0174/ |
Perú-Chile : documentación sobre el cumplimiento de los asuntos pendientes del Tratado de Lima y su protocolo complementario | | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 114, Vol. 49 | jul.-dic. 1999 | 239-283 | Desde el Tratado de Ancón en 1883, el Tratado de Lima de 1929 y su protocolo complementario, hasta la ceremonia de suscripción del Acta de Ejecución del Tratado de Lima de 1929, el 13 de noviembre de 1999 | Tratado de Ancón; Tratado de 1929; Siglo XX; Relaciones exteriores; Tratados; Discursos; Perú; Chile | 0174/ |
Huascar: Hi-jacked battleship | Woodward, David | History Today | | Londres | Nº 1, Vol. 25 | January 1975 | 48-54 , ilus | Relata la carrera naval del monitor Huáscar: su construcción, descripción y el pasaje del combate que sostuvo contra el «Shah» y «Amethyst» en 1877. El tema principal se refiere al desempeño en la campaña naval de la guerra con Chile | Guerra con Chile; Buques peruanos; Buques de guerra; Combate de Pacocha; Historia naval; Siglo XIX; Campaña naval; Huáscar, monitor; BMN; Perú (Costa Sur); Chile (Costa Norte) | 0068/ |
Toque de diana: vientos femeninos en la Escuela Naval | Gastelumendi, René | Orientación Vocacional | Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Lima | Lima | Nº 45, Vol. 8 | dic. 1999 | 23-26 , ilus | Desde 1996, las mujeres peruanas ya pueden postulara a la Marina, y de hecho, ya hay 3 promociones de jóvenes féminas que pueden atestiguarlo. Describe la instrucción que actualmente se brinda en ese centro de formación | Educación naval; Mujeres; Escuela Naval; Cadetes navales; Siglo XX; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0069/ |
Aspectos del derecho internacional de la guerra naval | García-Corrochano Moyano, Luis | Agenda Internacional | Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Lima | Lima | Nº 10, Vol. 4 | ene.-jun. 1998 | 99-111 | Estudia los convenios internacionales que regulan esta materia, así como otros aspectos vinculados al teatro de la guerra naval, los medios a emplear, la institución del bloqueo, el derecho de presa, entre otros | Guerra naval; Derecho internacional; Guerra submarina; Bloqueo marítimo; Contrabando marítimo; Derecho de Presa; Siglo XX; Tratados; Neutralidad; Teatro de la guerra naval; BMN | 0501/ |
Trompeteros, símbolo de nuestra vocación de servicio | | Copé | Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Lima | Lima | Nº 17, Vol. 7 | 1976 | 1 | Con referencia a la incorporación del buque tanque a la flota marítima de Petróleos del Perú. Construido en el SIMAC. Incluye la descripción y capacidad del buque | Trompeteros, Buque tanque; Construcción naval; Siglo XX; Petroleros; BMN; Servicio Industrial de la Marina, Callao (PE); Perú (Callao) | 0035/ |
Bodega y Quadra, explorador peruano del siglo XVIII | Rodríguez Buckingham, A. | Copé | Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Lima | Lima | Nº 17, Vol. 7 | 1976 | 24-27 , ilus | Semblanza del marino limeño que, al mando de una flota hispana, realizó notables descubrimientos en la costa occidental de América del norte | Exploradores; Navegantes peruanos; Historia marítima; Virreinato del Perú; Marinos peruanos; Siglo XVIII; Descubrimientos geográficos; Biografías navales; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Perú (Lima); América del Norte; Estados Unidos (Alaska); Estados Unidos (California); España; Canadá (Isla Nutka) | 0035/ |
Terminal marítimo del Callao | Cox, Ricardo A. | Informaciones y Memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú | Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Lima | Lima | Nº 12, Vol. 35 | dic. 1934 | 500-510 , ilus | Presenta una ligera reseña de las obras del nuevo puerto del Callao, iniciadas en febrero de 1928. Tras una paralización de 2 años, se hicieron los arreglos con la firma constructora «The Frederick Snare Corporation» para la terminación de dichas obras | Construcciones portuarias; Siglo XX; Terminales maritimos; BMN; Frederick Snare Corporation; Perú (Puerto del Callao) | 0321/ |
Medio siglo de navegación submarina en el Perú | León de la Fuente, Enrique | Fanal | | Lima | Nº 61, Vol. 16 | 1961 | 8-12 , ilus | Señala que el invento de Federico Blume, en 1879, y la llegada del «Ferré» en 1911, convierten al Perú en uno de los países que en América se anticipó en el empleo de naves de profundidad. Hace referencia también a la adquisición de los «R»; la flotilla existente en 1961 y el eficiente centro de entrenamiento con que cuenta la Marina de Guerra del Perú | Submarinos; Siglo XIX; Historia naval; Siglo XX; Adquisiciones navales; Inventores peruanos; BMN; Blume, Federico; Perú (Puerto del Callao); Perú (Costa) | 0036/ |
Introducción al estudio de la producción de vinos y aguardientes en Ica: siglos XVI al XVIII | Huertas Vallejos, Lorenzo | Historia y Cultura | Empresa Editora «El Comercio» | Lima | Nº 21 | 1991-92 | 161-217 , ilus., maps., tbls | Aclarando la información sobre las fechas más antiguas de la elaboración de dichas bebidas y sobre la data en que el aguardiente tomó el nombre de Pisco | Pisco; Vinos; Haciendas costeñas; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Perú (Ica); Perú (Ica, Pisco) | 0020/ |
Visita de Acari: 1593 | | Historia y Cultura | Pontificia Universidad Católica del Perú, LimaInstituto de Estudios Internacionales, Lima (PE) | Lima | Nº 7 | 1973 | 129-209 | Señala que es de importancia en esta visita, considerar la lista del ayllu del área, para poder rastrear los cambios de organización | Visitas; Siglo XVI; Virreinato del Perú; Ayllu; Perú (Valle de Acari); Perú (Arequipa, Caravelí, Acari) | 0020/ |
Actuación de la Marina de Guerra del Perú durante la Segunda Guerra Mundial | Rodríguez Asti, John | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Petróleos del Perú | Lima | Nº 18 | 1999 | 9-36 , ilus | Analiza la política exterior que el Perú desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial, en conformidad con sus intereses, y la decisión del gobierno de Prado de apoyar a los Estados Unidos. Destaca la forma en que la Marina se adecuó y preparó ante la posibilidad de que las aguas fueran incursionadas por las fuerzas navales japoneses. Hace referencia a la adquisición de 6 cazasubmarinos, la organización de las fuerzas navales y aéreas en el norte y el plan para la defensa de Talara | Guerra mundial II; Marina de guerra; Adquisiciones navales; Operaciones navales; Siglo XX; Historia naval; Operaciones combinadas; Cazasubmarinos; Buques peruanos; Buques de guerra; Relaciones exteriores; Defensa de costa; Política exterior; Buques alemanes; Fuerza aérea; BMN; 3PHMP; Perú; Perú (Costa Norte); Perú (Puerto de Talara); Perú (Puerto del Callao); Estados Unidos; Japón | 0084/ |
Antecedentes y viajes de los destroyers Almirante Guise y Almirante Villar | Samanéz del Risco, Luis | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 18 | 1999 | 37-54 , ilus | Cuenta cómo ante una situación de inminente guerra con Colombia, se decidió la adquisición de dos unidades capaces de navegar en los ríos de la Amazonía. Describe las gestiones de compra y el largo periplo desde el Golfo de Finlandia en el Báltico, hasta el puerto del Callao | Adquisiciones navales; Buques de guerra; Destructores; Buques peruanos; Conflicto con Colombia, 1932-33; Viajes por mar; BMN; 3PHMP; Estonia; Perú | 0084/ |
Precursor del deslizador: la balsa de piel de lobo marino | Meseldzic de Pereira, Zivana | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Sociedad de Ingenieros, Lima (PE) | Lima | Nº 18 | 1999 | 55-65 , ilus | Ofrece el estudio de esta antigua embarcación, obra del antiguo peruano de nuestras costas. Describe con minuciosidad la técnica para la preparación de los odres flotantes | Balsas; Culturas prehispánicas; Siglo XVI; Lobos marinos; Navegación prehispánica; BMN; Perú (Costa); Chile (Costa Norte) | 0084/ |
Comercio marítimo | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | International Petroleum Company, Limited | Lima | Nº 18 | 1999 | 67-84 , ilus | Analiza la realidad de nuestro intercambio comercial marítimo; revisa las nuevas tendencias mundiales en el comercio vía marítima y presenta una visión de los puertos en el año 2010 | Comercio marítimo; Puertos; Siglo XX; Marina mercante; Empresas navieras; Siglo XXI; Política naviera; Tráfico marítimo; BMN; Perú (Costa); Perú (Puerto del Callao); América del Sur | 0084/ |
Aspectos geopolíticos marítimos: el Perú y el Pacífico | Indacochea Queirolo, Alberto | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú | Lima | Nº 18 | 1999 | 85-104 , ilus | Revisa las acciones más importantes que el Perú debe realizar para el desarrollo y protección de sus intereses en el mar; plantea las obligaciones y tareas de la marina de guerra para contribuir también al desarrollo y protección de esos intereses en consonancia con el derecho internacional. Señala la existencia de 4 ejes de acción para potenciar la actividad marítima del Perú: Eje Atlántico; Eje Pacífico; Eje intracontinental; Eje Antártida | Geopolítica marítima; Intereses marítimos; Marina de guerra; Siglo XX; Realidad marítima; Política marítima; Seguridad marítima; Eje Atlántico; Eje Pacífico; Eje Intracontinental; Eje Antártida; Perú; Océano Pacífico | 0084/ |
Delicado equilibrio de la tierra | Elías de Zevallos, Hilda | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Museo Nacional de Historia | Lima | Nº 18 | 1999 | 105-116 , ilus | Señala la necesidad de conocer las limitaciones de nuestro planeta, para tomar precauciones y estar al tanto de sus alteraciones, lo cual redundará en la preservación de nuestra vida y de las generaciones que nos sucederán | Ecología; Contaminación ambiental; Contaminación atmosférica; Efecto invernadero; Reciclado; Protección ambiental; Contaminación del mar | 0084/ |
Félix Denegri Luna | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 18 | 1999 | 117-119 | Ofrece una sentida semblanza de Félix Denegri Luna, historiador y miembro fundador del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, autor del tomo VI de la Historia Marítima del Perú | Biografías; Historiadores peruanos; BMN; Denegri Luna, Félix; Perú (Lima) | 0084/ |
Monitores-Ships that changed war | Paist, Paul H. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 6/700, Vol. 87 | June 1961 | 76-89 | | Monitores; Historia naval; BMN; Estados Unidos | 0124/ |
Capitán de Fragata Ingeniero Felipe Patrón. | | Revista de Marina | Perú. Ministerio de Marina | La Punta | Nº 1, Vol. 25 | ene.-feb. 1940 | 145 | Fallecido el 24 enero 1940 | Necrologías; Marinos peruanos; Patrón, Felipe | 0003/ |
America’s future undersea power | Pell, Claiborne | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 2, Vol. 21 | Oct. 1968 | 47-52 , ilus. | | Poder naval; BMN; Estados Unidos | 0125/ |
Estado actual de la cuestión de las Islas Malvinas en el ámbito bilateral argentino-británico y en las Naciones Unidas | Pereyra, Ezequiel Federico | Estrategia | Instituto Argentino de Estudios Estratégicos y de las Relaciones Internacionales | Buenos Aires | Nº 6, Vol. 1 | mar.-abr. 1970 | 120-129 | | Soberanía; Islas Malvinas; ONU; Argentina; Reino Unido (Islas Falkland) | 0323/ |
Santuario amoroso del héroe | Rebagliati, Edgardo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 327 | set.-oct. 1970 | 540-547 , ilus. | | Familia; Personalidad; Entrevistas; Cartas; BMN; Cabero de Grau, Dolores; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Capitán de Fragata Juan Revoredo Balbuena | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 33 | set.-oct. 1948 | 525-527 , ilus. | | Biografías navales; Necrologías; Marinos peruanos; BMN; Revoredo Balbuena, Juan | 0003/ |
José de San Martín, fundador de la independencia nacional, protector del Perú, creador de nuestra armada | Rey de Castro, Carlos | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-set. 1921 | 273-278 , ilus. | | Emancipación; Armada peruana; Historia naval; BMN; San Martín, José de; Perú | 0003/ |
Origen del himno de la Escuela Naval | Rivadeneira, Leonidas | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 543-547 | | Escuela naval; Himnos; BMN; Perú | 0003/ |
Capitán de Navío Daniel S. Rivera | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 6, Vol. 5 | nov.-dic. 1920 | 734-735 | | Biografías navales; Necrologías; marinos peruanos; BMN; Rivera, Daniel S. | 0003/ |
Necrologías | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 9 | mayo-jun. 1924 | 367 | | Necrologías; marinos peruanos; Rodríguez Salazar, Pedro | 0003/ |
Teniente 1º Gustavo Rodríguez Villalobos | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 14 | ene.-feb. 1929 | 85 | | Necrologías; marinos peruanos; BMN; Rodríguez Villalobos, Gustavo | 0003/ |
Necrológicas. Doctor Carlos E. Roe | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 28 | mayo-jun. 1933 | 443-445 | | Necrologías; marinos peruanos; BMN; Roe, Carlos E. | 0003/ |
Aprendices navales | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 23 | jul.-ago. 1928 | 338-449 | | Aprendices navales; Educación naval; BMN; Perú | 0003/ |
Capitán de navío don Juan Noel | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 8 | ene.-feb. 1923 | 45597 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Noel y Lastra, Juan; Perú | 0003/ |
Corriente de Humboldt y El Niño | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 17 | mayo.-jun. 1932 | 245-277 | | Corriente de Humboldt; Corriente del Niño; Corrientes marinas; BMN | 0003/ |
Desgraciadamente no hay marina que proteja la empresa: orígenes de la expedición naval libertadora | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 12 | set.-oct. 1927 | 576-588 | | Historia naval; Emancipación; BMN; Perú | 0003/ |
Dos vejetes y un maestrescuela: Panamá en 1524 | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 16 | mayo-jun. 1931 | 213-230 | | Historia naval; Conquista del Perú; BMN; Perú; Panamá | 0003/ |
Necrología. Enrique Salinas Cortez | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 636-637 | | Necrologías; Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Salinas Cortez, Enrique | 0003/ |
Ramón Sánchez Carrión: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 7 | mayo-jun. 1922 | 389-392 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Sánchez Carrión, Ramón | 0003/ |
Etimología de algunos términos náuticos | Santillán Arista, Humberto | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 34 | set.-oct. 1949 | 619-621 | | Terminología marítima y naval; BMN | 0003/ |
Marinas de Sudamérica: Quién las necesita? | Scheina, Robert L. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 64 | mayo-ago. 1978 | 111-118 , ilus. | | Marina de Guerra; BMN; Estados Unidos; Brasil; Argentina; Chile | 0003/ |
Corriente del Perú y sus límites norteños en condiciones normales y anormales | Schott, Gerhard | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 17 | set.-oct. 1932 | 559-632 , diagrs. | | Corriente de Humboldt; Corriente del Niño; Corrientes marinas; BMN | 0003/ |
Corriente peruana o corriente de Humboldt | Schott, Gerhard | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 22 | jul.-ago. 1937 | 323-328 | | Corriente de Humboldt; Corrientes marinas; BMN | 0003/ |
Parecer del capitán de navío Braz Dias de Aguiar sobre la divergencia Zamora-Santiago: documentos oficiales | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | IPEGE | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 56-62 | | Relaciones exteriores; Límites; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0090/ |
Magnitud, frecuencia, período de retorno de terremotos y riesgo sísmico en la costa del Perú, entre 9° a 13.8° de latitud sur | Silgado, Enrique | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 94 | ene.-jun. 1975 | 20-23 , tbls., diagrs. | | Terremotos; Perú | 0005/ |
Terremotos en el siglo XVI y XVII en el Perú | Silgado, Enrique | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 93 | ene.-jul. 1974 | 47-56 | | Terremotos; Virreinato del Perú; Historia; Perú | 0003/ |
Antecedentes históricos y jurídicos del nuevo derecho del mar | Silva Santisteban Magni, Víctor | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 365 | nov.-dic. 1980 | 285-294 | | Derecho del mar; BMN; Perú | 0003/ |
Some notes on old guns | Simons, Bentham | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 5/411, Vol. 63 | May-37 | 653-658 | | Artillería; Historia | 0124/ |
Mahan’s historical method | Smith, Richard W. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 1/731, Vol. 90 | Jan. 1964 | 49-51 , ilus. | | Marinos norteamericanos; BMN; Mahan, Alfred Thayer; Estados Unidos | 0124/ |
International control of deep sea mineral resources | Smith, Wayne J. | Naval War College Review | EE.UU. Naval War College | Newport | Nº 10, Vol. 24 | June 1972 | 82-89 , tbls. | | Derecho del mar; Recursos minerales; BMN | 0125/ |
Soberanía marítima y el Nuevo Derecho | | Copé | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 15, Vol. 7 | 1976 | 24-26 | | Derecho del mar; BMN | 0003/ |
Sociedad Geográfica de Lima y la Marina Nacional | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 75 | 3º y 4º trim. 1959 | 55-57 | | Perú. Marina de Guerra; Sociedad Geográfica de Lima, PE; Perú | 0005/ |
Proceso revolucionario peruano, primera fase | Soenens, Guido | Apuntes | Universidad del Pacífico, Lima(PE) | Lima | Nº 6, Vol. 3 | 1977 | 99-124 | | Gobierno revolucionario; Historia; Bibliografías; Perú | 0132/ |
Capitán de Navío (r) Dn. Manuel A. Sotil: necrológica | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 174 | mayo-jun. 1945 | 337 | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Sotil, Manuel A. | 0003/ |
Conmemoración del Día de la Marina | Sotomayor y Vigil, Federico | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 20 | set.-oct. 1935 | 591-592 | | Conmemoraciones, homenajes, etc.; Marina de Guerra; BMN; Perú | 0003/ |
Crónica nacional : 8 de octubre | Sotomayor y Vigil, Federico | Revista de Marina | | Lima | Nº 5 | set.-oct. 1979 | 651-659 | | Combate de Angamos; Guerra con Chile; BMN; Chile (Punta Angamos) | 0003/ |
Contralmirante Federico Sotomayor y Vigil | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro-Marina (Lima,PE) | Lima | Nº 11, Vol. 11 | 1974 | 27 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Sotomayor y Vigil, Federico | 0059/ |
Contralmirante Federico Sotomayor y Vigil: necrológica | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 26 | mayo-jun. 1940 | 385-387 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Sotomayor y Vigil, Federico | 0003/ |
Datos biográficos del contralmirante Alfredo Sousa Almondoz | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 1, Vol. 239 | ene.-feb. 1956 | 1 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Sousa Almondoz, Alfredo | 0003/ |
La campaña militar de 1941 | Souza de Ferreira, Carlos de | Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú | Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, Lima | Lima | Nº 22 | 1976-1977 | 21-31 | | Conflicto Perú-Ecuador; Siglo XX; Perú; Ecuador | 0061/ |
Capitán de Navío Germán Stiglich | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 83 | ago.-dic. 1964 | 78-82 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Stiglich, Germán | 0005/ |
Fenómeno marítimo del aguaje | Stiglich, Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 10 | ene.-feb. 1925 | 25-40 | | Aguaje; BMN | 0003/ |
Iniciación de la Escuela Naval del Perú | Stiglich, Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 8 | jul.-ago. 1923 | 373-405 | | Historia naval; Siglo XVIII; Siglo XIX; Virreinato del Perú; Emancipación; BMN; Educación naval; Escuela NavalPerú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Mareas del Titicaca | Stiglich, Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 10 | mar.-abr. 1925 | 236-245 | | Descripciones geográficas; Lagos; BMN; Perú (Lago Titicaca) | 0003/ |
Recuerdos de un marino | Stiglich, Germán | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 6, Vol. 9 | nov.-dic. 1924 | 641-656 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Sauri, Manuel | 0003/ |
Notas necrológicas. Capitán de Navío Don Germán Stiglich | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 13 | jul.-ago. 1928 | 417-419 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Stiglich, Germán; Perú | 0003/ |
Anomalías térmicas en el Océano Pacífico oriental y su pronóstico | Schweigger, Erwin | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 78 | jul.-dic. 1961 | 18323 | | Oceanografía; BMNOcéano Pacífico Suroriental | 0005/ |
Observaciones oceanográficas sobre la corriente Peruana | Schweigger, Erwin | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 21 | set.-oct. 1936 | 491-513 , mapas | | Corriente de Humboldt; Oceanografía; BMN; Perú | 0003/ |
Particularidades físico-químicas del Mar Peruano | Scheweigger, Erwin | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | Sociedad Geográfica de Lima | Lima | Nº 74 | jul.-dic. 1957 | 3-10 | | Mar peruano; BMN; Perú | 0005/ |
A new focus on Antarctica | Schowob, William S. | Proceedings | EE.UU. Naval Institute | Annapolis | Nº 12/922, Vol. 105 | Dec. 1979 | 42-45 | | Antártida | 0124/ |
Plancton | Sears, Mary | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 169 | may.-jun. 1944 | 292-307 | | Plancton | 0003/ |
Influencia de las compañías extranjeras en la diplomacia de la guerra del Pacífico | Sehlinger, Peter J. | Cuadernos del Seminario de Historia | Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima | Lima | Nº 12 | 1980 | 109-128 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0157/ |
Batallones navales en la Defensa de Lima | Cosio, José Carlos | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 344 | jul.-ago. 1973 | 364-370 | | Compañía Gendarmes del Callao; Batallón Guarnición de Marina; Compañía Celadores del Callao; Batallón Guardia Chalaca; Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Siglo XIX; Marinos peruanos; Historia naval; BMN; Astete, Luis Germán; Fanning, Juan; Arrieta, Carlos; Perú (Lima); Chile; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Juan E. Taboada: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 10 | ene.-feb. 1925 | 151 | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Taboada, Juan E. | 0003/ |
Campañas navales de los años 1836-39 | Vegas G., Manuel I. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 2 | jul.-ago. 1917 | 417-437 | | Historia naval; Confederación Perú-Boliviana; Siglo XIX; BMN; Perú (Costa); Bolivia | 0003/ |
Necesidad de que el Perú sea potencia marítima y medios de conseguirlo | Vegas G., Manuel I. | Revista de Marina | | La Punta | Nº 1, Vol. 4 | ene.-feb. 1919 | 2-32 | Artículo que obtuvo el primer premio en el Concurso organizado por la Revista de Marina. Revisa los aspectos que se relacionan con la importancia del poder naval y prueba que su necesidad es vital para el Perú. Por último, trata sobre: medios de conseguir el poder naval; el ambiente marítimo; la unidad de doctrina; ejemplo de lo que podía hacer el país en materia de Marina; capacidad financiera de la nación; el presupuesto naval. Previamente se revisaron las circunstancias de la guerra con Chile y la pérdida del poder naval | Poder naval; Historia naval; Guerra con Chile; Oncenio; Siglo XX; Siglo XIX; Marina de guerra; 3PHMP; BMN; Perú (Costa); Chile (Costa) | 0003/ |
C. de C. Don César A. Valdiviezo | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 4 | jul.-ago. 1919 | 465-467 | Nota necrológica | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XX; Oncenio; Necrologías; BMN; Valdivieso, César A. | 0003/ |
Francisco Vidal, el decano de la Marina y de los militares del Perú | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 7 | ene.-feb. 1922 | 27-44 | Biografía del general y ex-Presidente de la República y no de los primeros fundadores de la Independencia del Perú y Chile | Presidentes; Siglo XIX; Biografías; Militares peruanos; Emancipación; BMN; Vidal, Francisco de; Perú; Chile | 0003/ |
Nuevo Jefe Estado Mayor General de Marina | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 8 | jul.-ago. 1923 | 505-508 | | Misión naval americana; Oncenio; Marinos norteamericanos; Siglo XX; Oncenio; BMN; Woodward, Clark Howell; Perú | 0003/ |
Necrología: Federico Villarreal | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 8 | mayo-jun. 1924 | 365 | Nota necrológica del sabio, quien fue maestro de más de veinte generaciones de marinos | Necrologías; Siglo XX; Villarreal, Federico; Perú | 0003/ |
Contralmirante García y García | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 64 | set.-dic. 1978 | 227-233 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Siglo XIX; BMN; García y García, Aurelio; Perú | 0003/ |
Escuela Naval del Perú: antecedentes históricos 1657-1821 | Valdizán Gamio, José; Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 64 | set.-dic. 1978 | 347-352 , ilus. | | Emancipación; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Educación naval; Historia naval; Escuela naval; Virreinato del Perú; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Proyecto holandés para conquistar el Perú en 1624 | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 65 | mar.-abr. 1979 | 239-249 , facsíms. | | Marinos holandeses; Corsarios; Historia naval; Virreinato del Perú; Siglo XVII; BMN; Hermite, Jacobo L’; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
La torpeditis chilena | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 362 | nov.-dic. 1979 | 367-372 | Episodios de la guerra con Chile relacionados con minas y torpedos | Historia naval; Guerra con Chile; Torpedos; Inventores peruanos; BMN; Cuadros Viñas, Manuel J.; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Derecho del mar | Richardson, Elliot L. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 160-166 | Con relación a la tercera conferencia sobre el derecho del mar | Derecho del mar; BMN | 0003/ |
Importancia del control del tráfico marítimo | García Charbonneu, Paul | Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 35-37 | Sobre el rol de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas en el control operacional del tráfico marítimo en el mar nacional | Tráfico marítimo; Autoridad Marítima; Marina de Guerra del Perú; Dirección de Capitanías y Guardacostas; Perú (Costa); Perú (Puerto del Callao) | 0486/ |
Perú y Estados Unidos, relaciones navales: una perspectiva histórica | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval | | La Punta | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 53-66 | Revisa las tres etapas que se han presentado en las vinculaciones navales entre el Perú y los Estados Unidos: la primera corresponde al período que va entre la guerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, en 1812, y la guerra entre Perú y España, en 1866, con referencia a las actividades del escuadrón norteamericano del Pacífico. La segunda época se inicia con la presencia del comodoro Tucker al mando de la escuadra, y corre hasta la contratación de la misión naval norteamericana en 1920. La tercera etapa corre a partir de los años 20 hasta la actualidad, en que la influencia ejercida por la misión naval siguió el ser colectivo institucional | Historia naval; Siglo XIX; Oncenio; Siglo XX; Misión naval americana; Misiones navales; Marinos norteamericanos; Armada peruana; Marina de guerra; armada americana; Relaciones navales; BMN; Perú; Estados Unidos | 0486/ |
Escuela Superior de Guerra Naval: retos para el futuro | Souza Ferreira Barclay, Carlos | Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval | | La Punta | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 67-76 | Reseña el trabajo académico de la Escuela durante la década de los noventa y la orientación del curso de Comando y Estado Mayor, en cuanto las acciones subversivas que sufría el país desde los ochenta. Señala que la nueva situación internacional y las grandes transformaciones que se vive en el momento requieren que los oficiales de marina en el futuro deben estar preparados, además de sus tareas clásicas, para contribuir al desarrollo, preservar el medio ambiente y salvaguardar la calidad de vida de su pueblo y región | Educación naval; Siglo XXI; Escuela Superior de Guerra Naval (La Punta, PE); Perú (Callao, La Punta) | 0486/ |
Notas necrológicas: José Theron | | Revista de Marina | | La Punta | Nº 3, Vol. 12 | mayo-jun. 1928 | 298 | Nota necrológica de José A. Theron, miembro de la Misión Naval Francesa en 1911 | Marinos franceses; Siglo XX; Misión naval francesa; BMN; Theron, José A.; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Texto del laudo arbitral sobre Tacna y Arica | | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 81-82, Vol. 15 | 1925 | 79-132 | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Arbitraje internacional; Relaciones exteriores; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0019/ |
Dr. Alfredo Solf y Muro, Necrología | | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 88 | ene.-jul. 1969 | 62-64 | | Biografías; Necrologías; Solf y Muro, Alfredo | 0005/ |
The Chilean civil war, 1891 | Wyckeff, Don P. | Proceedings | | Annapolis | Nº 713, Vol. 88/7 | July 1962 | 152-154 | | Historia; Guerra civil, 1891; Fotografías; Huáscar, monitor; BMN; Chile | 0124/ |
Revolution from within : changing military perspectives in Perú | Williams, James L. | Naval War College Review | | Newport | Nº 240, Vol. 2 | Nov.-Dic. 1972 | 43-60 | | Historia; Gobierno revolucionario; Perú | 0125/ |
Corriente peruana | Wagner de Reyna, Alberto | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 78 | 1º y 2º trim. 1961 | 43-45 | | Humboldt, corriente de; Corriente peruana; BMN; Perú | 0005/ |
Imagen del Perú | Wagner de Reyna, Alberto | Copé | | Lima | Nº 10, Vol. 4 | 1973 | 2-7 | | Descripciones geográficas; Perú | 0035/ |
Contralmirante Alejandro G. Vinces | | Pro Patria | | Lima | Nº 11, Vol. 11 | 1974 | 27-28 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Vinces, Alejandro G. | 0059/ |
Una necesidad satisfecha, el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | El Monitor | | Lima | Nº Suplem. Especial | 1978 | 16-17 | | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú (Lima) | 0096/ |
Tarifas de fletes | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 361 | ene.-feb. 1979 | 71-75 | | Conferencias marítimas; Fletes marítimos; BMN | 0003/ |
Relación de magnitudes entre la flota mercante mundial, la iberoamericana y la peruana | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 351 | set.-oct. 1974 | 476-486 | | Marina mercante; América Latina; Perú; América Latina | 0003/ |
Qué significado tiene nuestra marina mercante en el desarrollo del país? | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 339 | set.-oct. 1972 | 458-461 | Evaluación de la marina mercante y su rendimiento hasta 1972; con datos estadísticos | Marina mercante; BMN; Perú | 0003/ |
Los puertos del Perú y sus accesibilidades al tráfico de naves | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 341 | ene.-feb. 1973 | 26-36 | | Tráfico marítimo; Puertos; BMN; Perú | 0003/ |
Perú : país de conciencia marítima? | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 287 | ene.-feb. 1964 | 28-34 | | Conciencia marítima; BMN; Perú | 0003/ |
Operaciones de carga y descarga en puerto | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 317 | ene.-feb. 1969 | 1-23 | Análisis de los elementos componentes que intervienen en una operación de estiba y desestiba: barcos e instalaciones portuarias; adecuando el tamaño óptimo del barco a las instalaciones portuarias y viceversa, se van a poder obtener mejores precios para nuestras exportaciones y efectuar las compras de nuestras importaciones a menor precio | Trabajo marítimo; Comercio marítimo; BMN | 0003/ |
Nuevas embarcaciones mercantes | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 362 | set.-oct. 1979 | 169-173 | | Buques mercantes; Marina mercante; BMN | 0003/ |
Marina mercante peruana | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 312 | mar.-abr. 1968 | 103-112 | | Marina mercante; Perú | 0003/ |
La libertad de los mares y los esfuerzos de los países en desarrollo para mejorar sus marinas mercantes y su comercio marítimo | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 317 | ene.-feb. 1969 | 24-42 | Con una reseña histórica de los acontecimientos marítimos y la situación de los países en vías de desarrollo.- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (23 de marzo-16 de junio de 1964) | Derecho del mar; Transporte marítimo; Libertad de los mares; Marina mercante; BMN; Perú | 0003/ |
Futuro del mar | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 349 | mayo-jun. 1974 | 267-284 | | Soberanía marítima; BMN | 0003/ |
Fletes marítimos | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 314 | jul.-ago. 1968 | 346-354 | Acerca de costos de transporte marítimo, fluctuación de los fletes marítimos, conferencias, sus ventajas y desventajas | Fletes marítimos; Marina mercante; BMN | 0003/ |
Antecedentes de la Guerra del Pacífico y consideraciones sobre la misma | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 368 | ene.-feb. 1982 | 68-74 | | Guerra con Chile; Historia; Perú; Chile | 0003/ |
Armisticio de Miraflores | Villanueva, Elena | Cuadernos del Seminario de Historia | | Lima | Nº 7, Vol. 5 | dic. 1964 | 8-26 | Con referencia a los informes de Enrique Valdés, encargado de los negocios de España en el Perú | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Historia; Perú; Chile | 0157/ |
Columbus landed on Caicos | Verhoog, P. | Proceedings | | Annapolis | Nº 620, Vol. 80/10 | Oct. 1954 | 1101-1111 , mapas | | Siglo XV; Navegantes; BMN; Colón, Cristóbal | 0124/ |
Batalla de Tacna | Vergara, Salvador | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | | Lima | Nº 24, Vol. 9 | dic. 1912 | 1508-1526 | | Guerra con Chile; Tacna, batalla de; Historia; Perú; Chile | 0002/ |
La aviación nacional ha sufrido un rudo golpe con la muerte del alférez Alejandro Velasco Astete | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 918, Vol. 21 | 3 oct. 1925 | s.p., ilus | | Aviadores; Siglo XX; Velasco Astete, Alejandro; Perú | 0126/ |
Pleno de vigor y esperanzas, ha fallecido en Pimentel el C. de F. Manuel I. Vegas | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 943, Vol. 22 | 27 mar. 1926 | s.p., ilus | | Necrologías; Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Vegas G., Manuel I. | 0126/ |
25 de mayo de 1880 | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 42 | jul.-ago. 1957 | 529- | | Callao, bloqueo del; Guerra con Chile; Historia naval; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Diarios y revistas y la ocupación de Lima | Varillas M., Alberto | Revista de la Universidad Católica | | Lima | Nº 6 | 1979 | 107-119 | | Periódicos peruanos; Guerra con Chile; Perú (Lima) | 0159/ |
Minería colonial peruana; un ejemplo de integraciónal sistema económico mundial, siglos XVI-XVII | Varón, Rafael | Historia y Cultura | | Lima | Vol. 11 | 1978 | 143-170 , ilus., mapas | | Minería; Siglo XVI; Siglo XVII; Perú | 0020/ |
Camino de Chachapoyas al río Marañón | Vargas Quintanilla, Juan N. | Boletín del Ministerio de Fomento | | Lima | Nº 5, Vol. 1 | May-03 | 59-74 | Memoria que el Prefecto de Amazonas, Coronel don Juan N. Vargas Quintanilla, eleva a la Dirección de Obras Públicas | Carreteras; Perú (Amazonía); Perú (Río Marañón); Perú (Amazonas, Chachapoyas) | 0007/ |
Miguel Grau en el centenario de su vuelo a la inmortalidad | Vargas Caballero, Luis Ernesto | Revista del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú | | Lima | Nº 23, Vol. 22 | 1978-1979 | | | Conmemoraciones, homenajes, etc.; Historia; BMN; Grau, Miguel | 0061/ |
Conceptos actuales del poder marítimo y del poder naval | Vargas Caballero, Luis Ernesto | Defensa Nacional | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | oct. 1980 | 83-99 | | Geopolítica marítima; Poder marítimo; BMN | 0160/ |
Marina de guerra y la amazonía peruana | Vargas Caballero, Luis Ernesto | El Monitor | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº Supl. Especial | 1978 | 28-32 | | Marina de guerra; BMN; Perú; Amazonía | 0096/ |
Hondo sentimiento de pesar por la muerte del C. de N. Ramón Valle Riestra | | Mundial | | Lima | Nº 437 | 26 oct. 1928 | s.p., ilus. | | Marinos peruanos; Ministros de marina; BMN; Valle Riestra, Ramón | 0127/ |
Asalto y toma de Arica (7 junio de 1880) | Valle, Isaac del | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | | Lima | Nº 8, Vol. 9 | abr. 1912 | 452-461 | | Historia; Arica, batalla de; Guerra con Chile; Perú; Arica; Chile | 0002/ |
Terremoto del 24 de mayo de 1940, sus efectos, sus enseñanzas | Valencia, Ricardo | Revista de la Universidad Católica/Nueva Serie | | Lima | Nº 6 | 1979 | 153-184 | | Terremotos; Perú | 0159/ |
The U.S. navy through 150 years | | Proceedings | | Annapolis | Nº 7/545, Vol. 74 | July 1948 | 883-892 , ilus. | | Armada americana; Historia naval; BMN; Estados Unidos | 0124/ |
Uniformes de la marina de guerra peruana | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | | Lima | Nº 14, Vol. 1 | jul. 1905 | 1295-1318 | | Uniformes; Armada peruana; BMN;Perú | 0002/ |
Un nuevo Callao | | Fanal | | Lima | Nº 41, Vol. 9 | 1954 | 10-15 , ilus. | | Descripciones; Perú (Callao) | 0036/ |
Geógrafo e historiador Luis Ulloa Cisneros | García Rosell, César | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Vol. 92 | ene.-jul. 1973 | 74-77 | | Geógrafos; Historiadores; Ulloa Cisneros, Luis | 0005/ |
El ejército y la geografía nacional | Ulloa, Bolívar | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Vol. 76 | jun. 1959 | 45-49 | | Cartografía; Ejército; Perú | 0005/ |
Cuestión de Tacna y Arica | Ugarte, César Antonio | Mercurio Peruano | | Lima | Nº 16, Vol. 10 | 1927 | 105-106 | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Relaciones exteriores; Límites; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0019/ |
Proceso plebiscitario de Tacna y Arica: enero 5 a febrero 28 de 1926 | Ulloa, Alberto | Mercurio Peruano | | Lima | | 1927 | 81-86 | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Relaciones Exteriores; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0019/ |
Texto del laudo dictado por el arbitro | | Boletín de Enseñanza | | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1036-1088 , ilus. | | Plebiscito internacional, Tacna y Arica; Relaciones Exteriores; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0027/ |
The Carronade | Tucker, Spencer C. | Proceedings | | Annapolis | Nº 8/846, Vol. 99 | Aug. 1973 | 65-70 | | Artillería naval; Cañones navales; BMN | 0124/ |
Nuevos tipos de submarinos | | Tecnología Militar | | Boon | Nº 1, Vol. 3 | feb. 1981 | 48-55 , ilus. | | Submarinos; Siglo XX; Historia del buque; Construcción naval; BMN; Estados Unidos; China; Francia; Reino Unido; Holanda; Italia; Japón; Alemania, República Federal de; Rusia; Suecia; Yugoslavia | 0251/ |
Foco sobre: Defensa en Chile | West, D. L. | Tecnología Militar | | Boon | Nº 1, Vol. 3 | feb. 1981 | 65-72 , ilus. | | Poder militar; Poder naval; Siglo XX; Fuerza aérea; Buques de guerra; Presidentes; BMN; Pinochet Ugarte, Augusto; Chile | 0251/ |
Fuerzas fluviales en Latinoamérica | Conde, Gustavo | Tecnología Militar | | Boon | Nº 11, Vol. 7 | nov. 1985 | 24-30 , ilus. | La geografía de Latinoamérica determina que ciertos ríos adquieran particulares características estratégicas que exigen que algunos países dispongan de fuerzas fluviales para un efectivo ejercicio de su soberanía | Navegación fluvial; Fuerza fluvial; BMN; América Latina; Colombia; Brasil; Perú | 0251/ |
The Gulf crisis: the Arab line-up | Hollis, Rosemary | Tecnología Militar | | Boon | Nº 10, Vol. 14 | oct. 1990 | 29-37 , ilus., mapas | | Guerra del Golfo; Siglo XX; Política internacional; Golfo Pérsico; Irak; Irán; Kuwait; Oriente Medio | 0251/ |
Naval aspects of the Gulf conflict | Preston, Anthony | Tecnología Militar | | Boon | Nº 4, Vol. 15 | May-91 | 58-61 , ilus. | | Guerra del Golfo; Guerra naval; Combates navales; Siglo XX; BMN; Estados Unidos; Irak; Irán; Golfo Pérsico; Oriente medio | 0251/ |
Desert storm almanac | | Tecnología Militar | | Boon | Nº 6, Vol. 15 | july 1991 | 117-158 , ilus. | Calendario de Tormenta del Desierto. Incluye una cronología de los acontecimientos, desde julio de 1990 hasta el 11 de abril de 1991 en que Irak aceptó oficialmente el cese de fuego; las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas sobre el cese de fuego; la actuación de la fuerza aérea de Estados Unidos en la Tormenta del Desierto; notas biográficas de los hechos de armas en la Guerra del Golfo | Guerra del Golfo; Guerra moderna; Siglo XX; Fuerza Aérea; Cronología; Biografías; Militares norteamericanos; Naciones Unidas; Estados Unidos; Irak; Irán; Kuwait; Oriente Medio; Golfo Pérsico | 0251/ |
Staying under longer: the SSK closes the Gap | Foxwell, David | Tecnología Militar | | Boon | Nº 11, Vol. 12 | dic. 1988 | 61-70 , ilus. | Permanecer más tiempo sumergidos: los SSK cierran el portillo. Con referencia a la capacidad de permanecer sumergidos e indetectados, señala que para los SSK continúa la búsqueda de una alternativa, de un medio no nuclear de aumentar la duración sumersión | Submarinos; Siglo XX; Investigación científica y tecnológica naval; BMN | 0251/ |
Exploraciones de Alexander Von Humboldt y sus concepciones sobre la conificación de la vegetación tropical | Troll, Karl | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 81 | mayo-dic. 1963 | 99-114 | | Viajeros alemanes; Expediciones científicas; Humboldt, Alexander von | 0005/ |
13 y 15 de enero de 1881 | | Boletín del Ministerio de Guerra y Marina | | Lima | Nº 1, Vol. 8 | ene., 1911 | 1-2 | | Guerra con Chile; Historia; Miraflores, batalla de; Perú; Chile | 0002/ |
Tratado de paz chileno-boliviano | | Boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores | | Lima | Nº 6, Vol. 2 | 1905 | 97-109 | | Relaciones exteriores; Bolivia; Chile | 0026/ |
Historia de la pesca en el Perú | Tóvar de Albertis, Agustín | Revista de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 82 | ene.-jul. 1964 | 88-102 | | Pesca; Historia; Perú | 0005/ |
Tragedia del comandante Germán Stiglich | | Mundial | | Lima | Nº 422 | 13-Jul-28 | s.p., ilus. | | Marinos peruanos; BMN; Stiglich, Germán | 0127/ |
Industrialización en una economía abierta: el caso del Perú en el período 1890-1940 | Thorp, Rosemary; Bertram, Geoffrey | Economía | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | dic. 1977 | 63-106 , diagras., tbls. | | Economía; Neocivilismo; Oncenio; Industrialización; Historia económica; Perú | 0058/ |
Poblaciones indígenas del Lago Titicaca | Vellard, J. | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | , Vol. 76 | 3er.-4to. trim. 1959 | 17-40 | | Aborígenes peruanos; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Tránsito por la historia de Ica | Vélez Picasso, José | Fanal | | Lima | Nº 40, Vol. 9 | 1954 | 2-6 , ilus. | | Historia; Perú (Ica) | 0036/ |
Expedición oceanográfica del «Challenger» | Vegas Vélez, Manuel | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 92 | ene.-jul. 1973 | 82-90 | | Expediciones científicas; Challenger, expedición del, 1872-76 | 0005/ |
Figuras civiles de la república, 1821-1900 | Vegas García, Ricardo | Fanal | | Lima | Nº 45, Vol. 11 | 1955 | 7-12 | | Políticos peruanos; Biografías; República; Perú | 0036/ |
Tratado de cooperación amazónica, mayo 1978 | | Estudios Geopolíticos y Estratégicos | | Lima | Nº 1 | ene.-mar. 1979 | 127-130 | | Pacto amazónico | 0090/ |
Lago Titicaca | Tovar, Agustín | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 5, Vol. 1 | 1891 | 163-167 | | Descripciones geográficas; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
The latin american military | Toner, Raymond J. | Proceedings | | Annapolis | Nº 11/789, Vol. 94 | Nov. 1968 | 65-73 | | Militarismo; Ejército; América Latina | 0124/ |
La tercera Biblioteca Nacional | | Fanal | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | 1947 | 21-23 | | Biblioteca Nacional; Perú. Biblioteca Nacional (Lima, PE) | 0036/ |
Cartografía peruana actual | Temple, Ella Dunbar | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 83 | ago.-dic. 1964 | 13-60 | | Cartografía; Perú | 0005/ |
Panorama geográfico del Perú en 1839 | Temple, Ella Dunbar | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 97 | ene.-jul. 1978 | 16-18 | | Geografía; Siglo XIX; Perú | 0005/ |
Telegramas cambiados entre el Presidente de la República, el Arbitro y el Presidente de Chile | | Boletín de Enseñanza | | Lima | Nº 24-25, Vol. 2 | jul.-ago. 1926 | 1089-1090 | | Plebiscito Internacional, Tacna y Arica; Relaciones Exteriores; Límites; Perú (Tacna); Chile (Arica) | 0027/ |
Tarapacá de 1845 | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | jun. 1961 | 8-10 | | Descripciones geográficas; Chile (Tarapacá) | 0023/ |
Polución ambiental y su clasificación | Tafur Hernández, Isaac | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 94 | ene.-jun. 1975 | 24-37 | | Contaminación ambiental | 0005/ |
Negotiating a law of the sea | Swayne, Frank B. | Proceedings | | Annapolis | Nº 7/929, Vol. 106 | Jul. 1980 | 33-39 | | Derecho del mar | 0124/ |
Lago Titicaca | Sundt, Lorenzo | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 19 | 2º trim. 1906 | 199-201 | | Descripciones geográficas; Perú (Lago Titicaca) | 0005/ |
Paisaje peruano visto por un geólogo | Weibel, Max | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 98 | ene.-dic. 1979 | 21-25 , ilus. | | Viajeros; Descripciones geográficas; Perú | 0005/ |
Shall we outgrow the Panama canal? | Weems, P. V. H. | Proceedings | | Annapolis | Nº 1/251, Vol. 50 | Jan. 1924 | 7-13 , ilus. | | Canal de Panamá; Canales interoceánicos; Panamá (Zona del Canal) | 0124/ |
Conflicto austral, curiosa omisión de algo elemental | Villegas, Osiris Guillermo | Estudios Geopolíticos y estratégicos | | Lima | Nº 6 | abr. 1981 | 110-113 , planos | | Relaciones exteriores; Límites; Perú; Chile; Argentina; Islas Malvinas o Falkland; Argentina (Canal de Beagle) | 0090/ |
Albert Viellerobe, explorador de la selva peruana, 1861-1900 | Viellerobe, André | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 91 | ene.-dic. 1972 | 75-79 | | Viajeros franceses; Perú (Amazonía) | 0005/ |
Carta nacional al 100,000 y el mapa físico-político del Perú | Vignes Rodríguezz, Luis | Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima | | Lima | Nº 92 | ago.-dic. 1973 | 5-12 , maps. | | Cartografía; Perú | 0005/ |
Más historia sobre el combate del 2 de mayo 1866. | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 342 | mar.-abr. 1973 | 135-137 | | Guerra con España; Combate del dos de mayo; Historia naval; BMN; Perú; España | 0003/ |
Combate del dos de mayo de 1866 | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 313 | mayo-jun. 1968 | 255-265 | | Guerra con España; Historia naval; Ensayos; Combate del dos de mayo; BMN; Perú; España | 0003/ |
Pergaminos de alcurnia | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 300 | mar.-abr. 1966 | 250-258 | | Historia naval; Himnos; BMN; Ruíz Lozano, Francisco; Perú. Escuela Naval; Perú | 0003/ |
El Huáscar en nuestra amazonía, 1911 | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 302 | jul.-ago. 1966 | 547-552 | | Conflicto con Colombia; Historia naval; América, cañonera fluvial; Siglo XX; BMN; Perú (Amazonía); Colombia | 0003/ |
Glorioso combate del 2 de mayo de 1866 | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 296 | jul.-ago. 1965 | 371-403 , ilus., planos | | Guerra con España; Combate del dos de mayo; Historia naval; BMN; Perú; España | 0003/ |
Los Gálvez | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 289 | mayo-jun. 1964 | 313-325 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Gálvez Moreno, José; Gálvez Egúzquiza, José | 0003/ |
Los Cárcamo | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 289 | mayo-jun. 1964 | 326-329 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Cárcamo, hermanos; Perú | 0003/ |
Mar peruano: soberanía hasta las 200 millas | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 292 | nov.-dic. 1964 | 646-661 | | Mar peruano; Soberanía marítima; BMN; Perú | 0003/ |
Más allá de su deber | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 292 | nov.-dic. 1964 | 700-704 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Noel y Lastra, Juan | 0003/ |
Tríptico sobre un héroe | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 292 | nov.-dic. 1964 | 696-699 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Heros, Carlos de los | 0003/ |
Un compás saltarín. Sobre el naufragio del Rímac | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 290 | jul.-ago. 1964 | 419-425 | | Historia naval; Naufragios; Rímac, vapor; BMN; Perú | 0003/ |
Beau geste | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 281 | ene.-feb. 1963 | 55-65 | | Guerra con Chile; Combate de Iquique; Historia naval; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
La doble ruptura de un bloqueo | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 278 | jul.-ago. 1962 | 513-522 | | Guerra con Chile; Historia naval; Unión, corbeta; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
El último sobreviviente del Huáscar: mis recuerdos | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 279 | set.-oct. 1962 | 659-669 | | Marinos peruanos; Guerra con Chile; Dotación del Huáscar; BMN; Siglo XIX; Siglo XX; Elías Bonnemaison, Manuel; Perú (Costa sur); Chile (Costa norte) | 0003/ |
El toro submarino | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 276 | mar.-abr. 1962 | 283-292 | | Submarinos; Historia naval; Guerra con Chile; BMN; Blume, Federico; Perú | 0003/ |
Viejo abanderado del Huáscar | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 279 | set.-oct. 1962 | 671-676 | | Marineros; Personal naval; Huáscar, monitor; Huáscar, dotación; BMN; Medina Cecilia, Alberto; Perú (Callao); Perú (Costa sur); Chile (Costa norte) | 0003/ |
Recuento tradicional | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 6, Vol. 280 | nov.-dic. 1962 | 827-845 | | Historia naval; BMN; Perú | 0003/ |
Marina de Castilla | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 266 | jul.-ago. 1960 | 388-400 | | Historia naval; Política naval; Presidentes; Siglo XIX; BMN; Castilla, Ramón; Perú | 0003/ |
A pique…por partida doble | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 266 | jul.-ago. 1960 | 479-488 | | Biografías; Guerra con Chile; Covadonga, goleta; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Cuadros Viñas, Manuel J.; Perú; Chile | 0003/ |
A Pisco por Pisco | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 265 | mayo-jun. 1960 | 255-262 | | Pisco; Tradición naval; BMN | 0003/ |
Adversidad y patriotismo | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 264 | mar.-abr. 1960 | 141-149 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Garrido, Juan Manuel | 0003/ |
Sacrificio en el río Pachitea | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 263 | ene.-feb. 1960 | 52-58 | | Exploraciones geográficas; Historia naval; BMN; Távara, Juan Antonio; West, Alberto; Perú (Río Pachitea) | 0003/ |
Preocupaciones del teniente Grau: correspondencia inédita | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 266 | jul.-ago. 1960 | 377-387 | | Cartas; Documentos; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Observaciones preliminares sobre el uso del mar por los antiguos peruanos | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 262, Vol. 45 | nov.-dic. 1959 | 745-753 | | Historia naval; Epoca prehispánica; BMN; Perú | 0003/ |
137 años de tradición naval | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 43 | ene.-feb. 1958 | 64-72 | | Historia naval; BMN; Perú. Marina de Guerra | 0003/ |
Combate de la Pedrera | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Callao | Nº 1, Vol. 42 | ene.-feb. 1957 | 81-85 | | Conflicto Perú-Colombia; Combate de La Pedrera; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú; Colombia | 0003/ |
Los subordinados de Grau en 1879 | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 42 | may.-jun. 1957 | 377-391 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Huáscar, monitor; Dotación del Huáscar; BMN; Siglo XIX; Guerra con Chile | 0003/ |
Primer submarino en 1879 : conferencia | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 239 | ene.-feb. 1956 | 127-145 | | Submarinos; Historia naval; Guerra con Chile; BMN; Blume, Federico; Perú | 0003/ |
Un rescate submarino espectacular | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5 | set.-oct. 1954 | 457 | | Submarinos; Operaciones de salvamento; Accidentes marítimos; BMN | 0003/ |
Apuntes sobre ictiología fluvial amazónica | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 38 | mayo-jun.1953 | 289-295 | | Peces; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Vicealmirante Villavicencio | Gamio Palacio, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 35 | mar.-abr. 1950 | 209-227 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Siglo XIX; Siglo XX; Villavisencio, Manuel A. | 0003/ |
Alfredo Villavisencio Ayllón: Necrológica | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 5, Vol. 36 | set.-oct. 1951 | 535-540 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Villavisencio Ayllón, Alfredo | 0003/ |
Hernando Tudela Lavalle: Necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 35 | ene.-feb. 1950 | 173-176 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Tudela de Lavalle, Hernando | 0003/ |
Primer himno glorioso ofrendado a Miguel Grau | Valle, A. del | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 50 | ene.-feb. 1964 | 7-14 | | Himnos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Capitán de Fragata Ing. Pedro Valladares León: necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 33 | mar.-abr. 1948 | 199 | | Necrologías; Marinos peruanos; BMN; Valladares León, Pedro | 0003/ |
Se consolida la industria naval peruana de alto bordo | Vega Pardo, Ricardo J. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 62 | oct. 1976 | 51-57 , ilus. | | Construcción naval; BMN; Perú | 0003/ |
El deber: homenaje al capitán de navío Juan Noel | Vegas G., Manuel I. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 345 | set.-oct. 1973 | 492-493 | | Marinos peruanos; BMN; Noel y Lastra, Juan | 0003/ |
Grau ante los ojos del mundo | Velarde Zabalbeascoa, Moisés | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 345 | set.-oct. 1973 | 494-496 | | Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Contralmirante Alejandro G. Vinces | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 31 | jul.-ago. 1946 | 376-378 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Vinces, Alejandro G. | 0003/ |
Capitán de Corbeta Ing. A.P. José Alejandro Terry Schereiber | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 175 | jul.-ago. 1945 | 459-460 | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Terry Schereiber, José Alejandro | 0003/ |
Homenaje a la memoria del contralmirante Villar | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 25 | ene.-feb. 1940 | 136-143 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Villar, Manuel | 0003/ |
Puerto del Callao | Valencia, Ricardo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 25 | jul.-ago. 1940 | 401-421 , planos | | Puertos; Historia; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
En memoria de un noble servidor de la patria | Vegas G., Manuel I. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 25 | mar.-abr. 1940 | 284-287 | | Biografías navales; Marinos peruanos; BMN; Carrillo, Camilo N. | 0003/ |
Carta náutica del siglo XVI | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 2, Vol. 25 | mar.-abr. 1940 | 153-176 , ilus. | | Cartas náuticas; Siglo XVI; BMN | 0003/ |
Capitán de fragata A.P. Alejandro H. Ureña | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 24 | mar.-abr. 1939 | 616 | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Ureña, Alejandro H. | 0003/ |
Necrológica. Capitán de Fragata Mauro A. Villavicencio | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 1, Vol. 23 | ene.-feb. 1938 | 73-74 , ilus. | | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Villavicencio, Mauro A. | 0003/ |
Corriente peruana o de Humboldt | Villarreal, Federico | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 12 | mar.-abr. 1927 | 159-195 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt; BMN | 0003/ |
El campo de movimiento horizontal y vertical en la corriente del Perú | Wyrtki, Klaus | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 306 | mar.-abr. 1967 | 114-117 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt; BMN | 0003/ |
Teniente de aviación Augusto Tello Dyer | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 19 | mar.-abr. 1934 | 373 , ilus. | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Tello Dyer, Augusto | 0003/ |
Capitán de Navío Nicolás Zavala y Zavala | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 4, Vol. 19 | jul.-ago. 1934 | 521-522 , ilus. | | Marinos peruanos; Biografías navales; Necrologías; BMN; Zavala y Zavala, Nicolás | 0003/ |
Humberto Torres Matos: Necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 1, Vol. 18 | ene.-feb. 1933 | 147 , retrato | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Torres Matos, Humberto | 0003/ |
Los océanos : la nueva frontera | Zevallos Newton, Ricardo | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 338 | jul.-ago. 1972 | 339-346 | Informe acerca de la potencial importancia de los recursos del zócalo continental y las profundidades del océano y el establecimiento a largo plazo de una política para la explotación de las riquezas del océano | Recursos marinos; Oceanografía; BMN | 0003/ |
Tipo y ubicación de un dique para el Callao | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 18 | mayo-jun. 1933 | 331-360 | Informe presentado al Supremo Gobierno por la Comisión nombrada para decidir sobre el tipo de dique carena apropiado para el Callao y su ubicación | Diques; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Viaje de la barca Tellus | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 18 | mar.-abr. 1933 | 237 , ilus. | | Tellus, barca; Historia naval; BMN | 0003/ |
Antonio Valle Riestra y Albarracín : un héroe costarricense nacido en el Perú | Romero, Fernando | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 3, Vol. 13 | mayo.-jun. 1928 | 214-241 | | Marinos peruanos; Biografías navales; BMN; Valle Riestra y Albarracín, Antonio | 0003/ |
José A., Theron : notas necrológicas | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 3, Vol. 13 | mayo-jun. 1928 | 298 | | Misión naval francesa; Necrologías; BMN; Theron, José A. | 0003/ |
Obras portuarias del Callao | Zegarra, Carlos | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | La Punta | Nº 4, Vol. 13 | jul.-ago. 1928 | 303-310 , ilus | | Puertos; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Notas necrológicas. Capitán de navío Don Ramón Valle Riestra | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 13 | set.-oct. 1928 | 524 | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Siglo XIX; Siglo XX; Valle Riestra, Ramón | 0003/ |
La historia de nuestra marina : De El Comercio del 8 de octubre | Vegas G., Manuel I. | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 5, Vol. 13 | set.-oct. 1928 | 504-505 | | Historia naval; Marina de guerra; BMN; Perú | 0003/ |
Aurelio Ureta: Necrología | | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 12 | mar.-abr. 1927 | 258 | | Marinos peruanos; Necrologías; BMN; Ureta, Aurelio | 0003/ |
Nombre de la corriente del Perú | Vegas Vélez, Manuel | Revista de Marina | Perú. Marina de Guerra | Lima | Nº 2, Vol. 12 | nov.-dic. 1990 | 219-223 | | Corrientes marinas; Corriente de Humboldt; Mar peruano; Corriente peruana; BMN | 0003/ |
Sistema interamericano de seguridad : los nuevos conceptos; situación actual del marco jurídico institucional y sus proyecciones | Marchand Stens, Luis | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 9-26 , ilus | Aborda, separadamente, dos temas que conjugan la problemática central de los estudios y debates que viene desarrollando la Organización de Estados Americanos (OEA): El proceso del nuevo concepto de seguridad en el foro matriz del sistema regional, la OEA; y la situación actual del marco institucional hemisférico en materia de seguridad, especialmente después de la marginación política del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) como secuela de la guerra de las Malvinas en 1982 | Seguridad Internacional; Seguridad humana; Tratados; Siglo XX; Discursos; Discurso de Incorporación; OEA; TIAR; América | 0084/ |
El salitre : su valor estratégico en el siglo XIX, su influencia en la guerra del Pacífico de 1879 y consecuencias posteriores | Penny Cabrera, Oscar | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 31-93 , ilus | Abarca 5 secciones en las que entrelaza la historia política, económica y naval, con consideraciones acerca de estrategias navales: historia del monopolio del salitre y su importancia estratégica; la guerra del Pacífico y su relación con el salitre; la guerra civil chilena y su relación con el salitre en tiempos de la rivalidad entre el imperio alemán y el imperio británico; decadencia del salitre, los trabajos de Haber y Bosch y su relación con las primeras batallas navales de la Gran Guerra de 1914; Chile después de los años 1920 y el retorno de Tacna al Perú | Historia naval; Guerra con Chile; Siglo XIX; Historia Política; Guerra Mundial I; Marinos chilenos; Biografías navales; Biografías militares; Chilenos; Discursos; Discurso de Incorporación; Historia Marítima; BMN; Lynch, Patricio; Korner, Emilio; Perú; Bolivia; Alemania; Reino Unido; Perú (Tacna) | 0084/ |
Contralmirante Ramón Arróspide Mejía | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 99-101 , ilus | Bosquejo biográfico | Marinos peruanos; Siglo XX; Biografías navales; BMN; Arróspide Mejía, Ramón; Perú (Lima) | 0084/ |
Túpac Yupanqui rumbo a Oceanía | Kauffmann Doif, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 103-119 , ilus | Analiza el relato de la expedición marítima de Túpac Yupanqui, partiendo de un punto en el litoral de lo que hoy es Ecuador, según las versiones de los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello Valboa, e intenta precisar cuáles son las enigmáticas islas de Ninachumbi y Anachumbi, abordadas por el Inca | Navegación prehispánica; Incas; Historia incaica; Historia marítima; Horizonte Tardío; Exploraciones oceánicas; Descubrimientos geográficos; Cronistas; BMN; Sarmiento de Gamboa, Pedro; Cabello de Balboa, Miguel; Oceanía; Perú (Costa); Ecuador (Costa) | 0084/ |
Reflexiones sobre política de transporte marítimo | Guerola Lazarte, José Luis | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 121-126 , ilus | Señala que la Marina debería tener que ver con la formulación de la política de transporte marítimo, por ser uno de los intereses marítimos con un importante papel estratégico | Transporte Marítimo; Política Marítima; BMN; Marina de Guerra del Perú; Perú (Costa) | 0084/ |
Apuntes para la etnohistoria del litoral de los valles de Trujillo | Castañeda Murga, Juan | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Lima | Nº 19 | 2000 | 127-146 , ilus | Con referencia a los asentamientos de pescadores-conocidos | Culturas prehispánicas; Embarcaciones prehispánicas; Navegación prehispánica; pesca prehispánica; Pesca artesanal; Balsas; Pescadores; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; BMN; Perú (La Libertad, Trujillo); Perú (Valle del Moche); Perú (Valle del Chicama) | 0084/ |
Defensa y Seguridad Nacional | Chávez de Ocampo, Martha | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 23, Vol. 7 | 1998 | 21-27 , ilus | | Defensa Nacional; Seguridad Nacional; Política militar; Perú | 0256/ |
BAP. Puno : Salvando vidas a 3,81 metros sobre el nivel del mar | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 23, Vol. 7 | 1998 | 36-41 , ilus | Navegar en el lago más alto del mundo es una singular marca que prestigia al BAP «Puno», siendo la única nave de su tipo que viene surcando las aguas del Titicaca desde hace 125 años, convirtiéndola en la unidad más antigua de la Marina de Guerra del Perú. Actualmente es un buque hospital | Acción cívica; Puno, Buque hospital; Marina de Guerra; Siglo XX; BMN; Perú (Puno); Perú (Lago Titicaca) | 0256/ |
Buque insignia Almirante Grau : 25 años liderando el poder naval | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 23, Vol. 7 | 1998 | 75-81 , ilus | Las unidades de la Fuerza de Superficie de la Marina de Guerra del Perú están simbolizadas por el Buque Insignia BAP «Almirante Grau», cuya primera unidad se remonta a principios del presente siglo y cuya adquisición significó un peculiar despliegue de hondo contenido patriótico de la población | Almirante Grau III, Crucero ; Poder naval; Siglo XX; Buques peruanos; Buques de guerra; Marina de Guerra; BMN; Perú | 0256/ |
Calidad total y Fuerzas Armadas | Cornejo, Miguel Angel | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 11, Vol. 4 | 1995 | 33-37 , ilus | | Fuerzas Armadas; Calidad total; Perú | 0256/ |
Geopolítica y geoestrategia del área del conflicto : problemas y posibilidades | Barrantes Rangel, Manuel | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 11, Vol. 4 | 1995 | 43-45 , ilus | | Geopolítica; Geoestrategia; Defensa nacional; Fronteras; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador; Cordillera del Cóndor | 0256/ |
Proyecciones y realizaciones de la Marina de Guerra del Perú | Arnaiz Ambrosiani, Alfredo | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 11, Vol. 4 | 1995 | 55-63 , ilus | Entrevista realizada al Comandante General de la Marina Alfredo Arnaiz, en la que describe en forma íntegra, sencilla, pero puntualmente, los ámbitos y las realizaciones institucionales de su Comando | Marina de Guerra; Defensa nacional; Seguridad nacional; Conflicto Perú-Ecuador; Entrevistas; BMN; Perú | 0256/ |
Y después del conflicto? | Paez Warton, José | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 11, Vol. 4 | 1995 | 77-84 , ilus | | Objetivo nacional; Fronteras; Límites; Conflicto Perú-Ecuador; Historia económica; Defensa nacional; Conflicto de la Cordillera del Cóndor; Siglo XX; Perú; Ecuador | 0256/ |
Economía de guerra ecuatoriana frente al auge económico peruano | Gonzales Izquierdo, Jorge | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 12, Vol. 4 | 1995 | 29-31 , ilus | Entrevista al economista Gonzales Izquierdo sobre un conflicto armado no generado por nuestro país, que tuvo indudables repercusiones económicas en ambas naciones | Economía de Guerra; Conflicto Perú-Ecuador; Defensa nacional; Entrevistas; Siglo XX; Perú; Ecuador | 0256/ |
La MOMEP : trascendente labor de paz internacional | Mora Zevallos, Daniel | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 12, Vol. 4 | 1995 | 97-101 , ilus | | Conflicto del Alto Cenepa; Guerra con Ecuador; Fronteras; Siglo XX; Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP); Perú; Ecuador | 0256/ |
Operaciones Unitas : destreza e integración de las armadas del Perú y los Estados Unidos | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 13, Vol. 4 | 1995 | 36-39 , ilus | | Operaciones Unitas; Marina de Guerra; Siglo XX; BMN; Perú; EE.UU. | 0256/ |
La Marina de Guerra asume con eficiencia grandes tareas nacionales : CXVI aniversario | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 13, Vol. 4 | 1995 | 46-48 , ilus. | | Marina de Guerra; Siglo XX; Aniversarios; BMN; Perú | 0256/ |
Escuela Naval : su proyección al próximo milenio | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 13, Vol. 4 | 1995 | 104-106 , ilus. | | Escuela naval; Educación naval; Siglo XX; Marina de Guerra; BMN; Perú | 0256/ |
Conflicto del Alto Cenepa : enero-febrero 1995 | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 18, Vol. 5 | 1996 | 20-29 , ilus | | Conflicto Perú-Ecuador; Conflicto del Alto Cenepa; Siglo XX; Fronteras; Operaciones militares; Perú; Ecuador | 0256/ |
La globalización de la economía y su incidencia en la defensa nacional | Nureña León, Homero | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 18, Vol. 5 | 1996 | 30-35 , ilus | | Globalización; Defensa Nacional; Economía; Perú | 0256/ |
Fragata A.R.A. Libertad : una visita de instrucción y camaradería naval | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 18, Vol. 5 | 1996 | 59-63 , ilus | | Viajes de instrucción; Armada Argentina; Libertad, fragata ARA; Buque escuela; BMN; Argentina | 0256/ |
FOES : Fuerzas de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del Perú | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 18, Vol. 5 | 1996 | 80-85 , ilus | | Marina de Guerra; Fuerzas navales; Historia naval; BMN; Fuerza de Operaciones Especiales (FOES); Perú | 0256/ |
Junta Interamericana de Defensa : fuerzas armadas latinoamericanas trabajan por la seguridad del continente | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 20, Vol. 6 | 1997 | 22-27 , ilus | | Organismos internacionales; Junta Interamericana de Defensa (JID) | 0256/ |
Operaciones Unitas : en el mar de Grau | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 20, Vol. 6 | 1997 | 60-63 , ilus | | Operaciones unitas; Operaciones navales; Operaciones de desembarco; Fuerzas navales; Marina de Guerra; BMN; Perú | 0256/ |
Previsiones frente a un «niño» de cuidado | Nureña León, Homero | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 20, Vol. 6 | 1997 | 76-83 , ilus | | Fenómeno el Niño; Desastres naturales; Siglo XX; BMN; Perú | 0256/ |
El último hito de la paz | Reyes León, Jaime | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 27, Vol. 8 | 1999 | 2-10 , ilus | | Demarcación territorial; Fronteras; Límites; Conflicto Perú-Ecuador; Perú; Ecuador | 0256/ |
Ultimo crucero del milenio | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 27, Vol. 8 | 1999 | 34-39 , ilus | Narra las prácticas de los cadetes navales en alta mar a través del crucero de Instrucción. El crucero de instrucción de 1999 tuvo una gran novedad: la presencia de un flamante grupo de cadetes femeninos de 1er año | Cruceros de instrucción; Escuela naval; Educación naval; Cadetes navales; Mujeres; BMN; Perú | 0256/ |
Un acercamiento a la historia marítima del Perú | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 27, Vol. 8 | 1999 | 74-79 , ilus | El mar, la grandeza de nuestros héroes y el orgullo de la Armada se encuentran reunidos en los salones del Museo Naval. | Museos marítimos y navales; Historia marítima; BMN; Museo Naval del Peru; Perú | 0256/ |
Kosovo : la guerra del fin de siglo | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 27, Vol. 8 | 1999 | 89-91 , ilus | | Conflicto de los Balcanes; Kosovo | 0256/ |
Antar X : misión científica en la Antártida | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 26, Vol. 8 | 1999 | 28-35 , ilus. | | Humboldt, Buque de Investigación Científica; Expediciones científicas; Siglo XX; Expediciones antárticas; BMN; Perú; Antártida | 0256/ |
Infantería de Marina : combatientes de mar, aire y tierra | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 26, Vol. 8 | 1999 | 42-49 , ilus | Entrevista al comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Calm. Carlos Tubino Arias-Schreiber | Infantería de Marina; Marina de Guerra; Entrevistas; BMN; Tubino Arias-Schreiber, Carlos; Perú | 0256/ |
La Marina de Guerra y el desarrollo nacional | Díaz Nieri, Jorge Luis | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 26, Vol. 8 | 1999 | 70-75 , ilus. | El actual proceso de globalización mundial integra procesos económicos y consolida logros comerciales, políticos, culturales y científicos en beneficio del desarrollo social. La estrategia en el desarrollo multisectorial, especialmente el marítimo, es parte integrante de este proceso | Marina de guerra; Siglo XX; Globalización; Desarrollo nacional; Intereses marítimos; Poder naval; BMN; Perú | 0256/ |
Por los hitos de la paz | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 26, Vol. 8 | 1999 | 8-17 , ilus. | | Conflicto Perú-Ecuador; Demarcación territorial; Límites; Mahuad Witt, Jamil; Fujimori Fujimori, Alberto; Perú; Ecuador | 0256/ |
Fuerza de Operaciones Especiales de la Marina de Guerra del Perú | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 28, Vol. 8 | 1999 | 58-63 , ilus. | | FOES; Marina de guerra; Siglo XX; BMN; Perú | 0256/ |
Ecología marina un mar limpio y soberano | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 28, Vol. 8 | 1999 | 87-93 , ilus. | Guardacostas lideran campaña nacional de limpieza de costas preservando el ecosistema marino del impacto de la contaminación, que afecta mayormente a las poblaciones costeras | Ecología marina; Preservación del medio marino; Contaminación del mar; BMN; Perú | 0256/ |
Ocho de octubre : Marina de Guerra del Perú rumbo al tercer milenio y al desarrollo | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 29, Vol. 8 | oct.-dic. 1999 | 2-9 , ilus. | Celebración del 178 aniversario de la Marina de Guerra, está siempre presente en la memoria de todos sus miembros, el ejemplo del Almirante Miguel Grau | Marina de guerra; Aniversarios; Siglo XX ; BMN; Perú | 0256/ |
Cadetes mujeres a bordo : retos de la tradición marinera | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 30, Vol. 9 | ene.-jun. 2000 | 84-89 , ilus. | | Escuela naval; Educación naval; Cadetes navales; Mujeres; Siglo XXI; Marte, BAP; Marina de guerra; BMN; Perú | 0256/ |
Peruano del milenio : Almirante Miguel Grau | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 30, Vol. 9 | ene.-jun. 2000 | 97-101 , ilus. | La colectividad nacional ratificó a través de diferentes eventos promovidos por importantes medios de prensa como El Comercio, América Televisión, PROMPERU, etc. la figura epónima del Alm. Miguel Grau Seminario nominándolo como El Peruano del Milenio. Incluye testimonio de vida del Calm. Fernando Grau Umlauff | Marinos peruanos; Héroes navales; Entrevistas; BMN; Grau, Miguel; Grau Umlauff, Fernando; Perú | 0256/ |
Operaciones Unitas : Hora H | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | | 1993? | 21-23 , ilus. | | Operaciones navales; Buques de guerra; Marina de guerra; Operaciones anfibias; Siglo XX; BMN; Perú | 0256/ |
Cuando los espadas de honor dialogan | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | | 1993? | 50-55 , ilus. | Invitados por el Gral. de Ejército Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Presidente del CCFFAA, los oficiales Espadas de Honor del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea tuvieron la oportunidad de departir en forma directa, con una sola convicción: identificarse con el desarrollo nacional | Espadas de honor; Marina de Guerra; Entrevistas; Indacochea Dickud, Alberto; BMN; Perú | 0256/ |
SIMA: al servicio del desarrollo industrial | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | | 1994? | 14-16 , ilus. | | Desarrollo industrial; Construcción naval; Marina de guerra; Siglo XX; BMN; SIMA; Perú | 0256/ |
Grau está presente en el corazón del Perú | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | | 1994? | 60-63 , ilus. | Un sincero homenaje al Perú como futuro, es el que ofrece el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Alfredo Arnaiz, en este exclusivo reportaje | Entrevistas; Marinos peruanos; Aniversarios; BMN; Arnaiz Ambrosiani, Alfredo; Perú | 0256/ |
El trazo de los gaseoductos : una arquitectura geopolítica | Mercado Jarrín, Edgardo | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 15, Vol. 5 | 1996 | 30-33 , ilus. | | Gas natural; Geopolítica; Industria del gas natural; Perú (Cusco, Camisea) | 0256/ |
Fuerza de submarinos arma silente del poder naval peruano | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 15, Vol. 5 | 1996 | 36-39 , ilus. | | Submarinos; Marina de guerra; Fuerza de submarinos; Historia naval; Siglo XX; Perú | 0256/ |
Nuestra amazonía intangible mientras surquen sus ríos los marinos del Perú | | Comando en Acción | Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas | Lima | Nº 15, Vol. 5 | 1996 | 86-89 , ilus. | Contiene una entrevista al Calm. Luis Vargas Cooban, Comandante de la Quinta Zona Naval y de la Fuerza Naval de la Amazonía | Fuerza Naval de la Amazonía; Entrevistas; Siglo XX; Marina de guerra; BMN; Vargas Cooban, Luis; Perú (Amazonía) | 0256/ |
Ochenta años de la Revista de Marina | Cayo Córdova, Percy | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 378 | mayo-jun. 1987 | 208-209 | Reseña la historia de la Revista de Marina, desde su primera época, de 1907 a 1911, y luego de un periodo de interrupción, su nueva aparición en 1916, en una segunda etapa en que pasa a depender, ya no del Centro Naval, sino de la Escuela Naval | Editoriales; Marinos peruanos; Misión naval francesa; Neocivilismo; historia naval; siglo XX; BMN; Centro Naval del Perú; Perú (Callao) | 0003/ |
Datos nuevos o desconocidos de la plata, que surge del fondo del mar | | Galería Antiquaria | | Madrid | Nº 70, Vol. 8 | 1990 | 36-41 , ilus | Revelaciones del «Atocha»: el conjunto de lingotes, monedas, diferentes objetos de obra artística y piedras preciosas del valioso envío que se perdió cuando naufragó el galeón «Nuestra Señora de Atocha» el 6 de setiembre de 1622, junto con otros siete buques de una flota de 28 que hacían la «Carrera de Indias» y habrían salido de La Habana dos días antes | Buques españoles; Nuestra Señora de Atocha, galeón; Naufragios; Tesoros; Plata; Flotas y galeones; Historia marítima; Siglo XVII; BMN; Mar Caribe | 478/ |
Relación de los vencedores en los combates de Abtao y 2 de Mayo | | El Peruano : Boletín Oficial | | Lima | Nº 23, Vol. 62 | 1902 | 178-183 | | Relación de combatientes; BMN; Perú; Perú (Callao); Chile (Bahía de Abtao) | 0170/ |
Reglamento orgánico de la Escuela de Grumetes | | El Peruano : Boletín Oficial | | Lima | Nº 127, Vol. 61 | 1901 | 753-755 | | Escuela de Grumetes; Educación naval; Reglamentos; Siglo XX; BMN | 0170/ |
Un héroe olvidado : Nestor Batanero | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 258, Vol. 9 | 1913 | 1720 | Biografía del niño héroe, quien combatió en las batallas de Miraflores y San Pablo | Guerra con Chile; Miraflores, batalla de; Niños héroes; Siglo XIX; San Pablo, batalla de; BMN; Batanero, Nestor | 0126/ |
Iquitos en Europa | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 259, Vol. 9 | 15-Feb-13 | 1766 , ilus | Dos vistas fotográficas del «Iquitos» en los astilleros de Camel Laird, en Birkenhead, donde ha sido reparado de las averías que sufrió durante su viaje a Europa. el «Iquitos» en Birkenhead; la oficialidad del «Iquitos» | Iquitos, crucero; Buques de guerra; Buques peruanos; Fotografías; Marinos peruanos; Siglo XX; BMN; Inglaterra (Birkenhead); Perú | 0126/ |
Famoso «Comandante Aguirre» | | Variedades : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 262, Vol. 9 | | 1852 | Fotografía con leyenda de la plana mayor del «Comandante Aguirre», ex «Dupuy de Lome» | Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Marinos peruanos; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Buques franceses; Elías Aguirre, crucero acorazado; Fotografías; BMN | 0126/ |
Un mensaje a García | Hubbard, Elbert; García Valdivieso, José | Revista de Marina | | Lima | Nº 1, Vol. 91 | enero-marzo 1998 | 83-95 | Anécdota ambientada en la guerra hispano-norteamericana para la independencia de Cuba, en 1898. Resalta la perseverancia como virtud en el cumplimiento de la misión encomendada. con textos y comentarios del contralmirante José García Valdivieso | Liderazgo; Disciplina naval; BMNCuba; España; Estados Unidos | 0003/ |
Perfil de las fuerzas armadas en América Latina ante el nuevo concepto de la seguridad cooperativa | Rojas Quirós, Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 91 | abril-junio 1998 | 149-160 | En los tiempos actuales de cooperación y globalización, los Estados tienden a alcanzar un sostenido ritmo de desarrollo, agotando esfuerzos en establecer un clima de estabilidad interna y regional en el ámbito de las relaciones internacionales. Esta búsqueda, en pos del Bien Común, se sustenta, como doctrina, en dos grandes pilares, el bienestar general y la seguridad integral. De una relación de dependencia mutua entre ambos conceptos, se resume que, sin seguridad no hay posibilidad de desarrollo de una nación | Fuerzas armadas; Seguridad cooperativa; Seguridad regional; Relaciones internacionales; BMN; América Latina | 0003/ |
Fuerzas navales de superficie en Sudamérica | Mogni Novoa, Alessandro | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 91 | julio-setiembre 1998 | 99-110 , ilus., cdrs | Muestra la evolución en los últimos 25 años de las principales fuerzas de superficie en las marinas sudamericanas, incidiendo especialmente en dos puntos vitales y ver la importancia que se da a la renovación de material antiguo, observando el caso de muchas marinas pequeñas que crecieron de la noche a la mañana sin tener unidades que reemplazar. De otro lado, los proyectos que llevan adelante industrias navales pujantes que emergen al finalizar el milenio en el exclusivo y complicado mercado internacional de las construcciones navales. En resumen, lo que significaren estas fuerzas al comenzar el nuevo siglo. Incluye un cuadro comparativo de las principales unidades misileras de superficie al comenzar el nuevo milenio | Fuerza de superficie; Fuerzas navales; Industria naval; Construcción naval; Poder naval; Siglo XX; Buques de guerra; BMN; América del Sur; Brasil; Argentina; Chile; Venezuela; Ecuador | 0003/ |
Un puente demasiado lejos | Valencia Vargas, Roger; Quiroz Novoa, Daniel | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 87-94 , ilus | Sobre la construcción de un puente de 120 metros de longitud sobre el río Itaya, obra realizada por el Servicio Industrial de la Marina de Iquitos a partir del año 1996 | Puentes; BMN; SIMAI; Perú (Loreto, Iquitos); PERU (Amazonía) | 0003/ |
Practicaje en el Perú | Bouroncle Llerena, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 95-99 , ilus | Referido al asesoramiento que se brinda al comandante de un buque sobre el mejor gobierno de la nave al desplazarse dentro de radas y canales de acceso a un puerto | Practicaje; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Submarinos en las armadas sudamericanas : arma silente, económica y poderosamente disuasiva | Mogni Novoa, Alessandro | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 9-28 , ilus | Presenta el panorama actual de las diferentes unidades submarinas existentes en las principales armadas sudamericanas desde principios de la década de los setenta, las modificaciones realizadas en algunas de ellas a lo largo de su vida útil y las proyecciones que se tienen de estas naves al iniciar el nuevo milenio. Incluye un cuadro demostrativo del promedio de antigüedad de las unidades submarinas para el año 2003. Asimismo, un acápite dedicado a los nuevos sistemas de propulsión para submarinos | Fuerza de submarinos; Fuerzas navales; Poder naval; Siglo XX; Submarinos; Sistemas de propulsión; BMNAmérica del Sur; Perú; Brasil; Chile; Argentina; Venezuela; Colombia; Ecuador | 0003/ |
Cruceros portahelicópteros BAP. Aguirre (ex HrMs De Zeven Provincien) | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 57-67 , ilus | Historia del BAP. Aguirre, buque que al igual que su gemelo, el BAP. Almirante Grau, fue una de las naves capitales de la armada peruana | Buques peruanos; Buques de guerra; Aguirre, destructor; Siglo XX; Historia naval; Adquisiciones navales; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Tratado de comercio y navegación : una visión resumida | Guerola Lazarte, José Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 100-103 , ilus | Analiza el tratado firmado entre Perú y Ecuador, según lo estipulado en el artículo VI del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942, para facilitar la navegación libre y gratuita en el río amazonas y sus afluentes septentrionales | Tratados de Comercio y Navegación; Siglo XX; Relaciones exteriores; Ríos; BMN; Perú (Río Amazonas); Perú; Ecuador | 0003/ |
Sociedad Fraternal de Marina | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 104-110 | Llama la atención sobre aspectos sociales de la historia marítima y naval peruana, presentando uno de sus elementos constitutivos, aquel que corresponde a las expresiones peruanas del viejo sentido fraternal que une a la gente de mar | Historia social; Historia marítima; Gente de mar; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Manuel Francisco Herrera Castellanos, mentor del adolescente Miguel Grau | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 111-115 , ilus | Comentario del libro «El maestro naval del almirante Miguel Grau», de Eugenio W. Ibáñez | Biografías navales; Libros; Marinos colombianos; Historia marítima; Siglo XIX; Marinos peruanos; BMN; Herrera, Manuel Francisco; Grau, Miguel; Perú (Puerto de Paita); Perú (La Libertad, Pacasmayo) | 0003/ |
Marina de Guerra en la región amazónica : parte III : La Marina y el desarrollo de la Amazonía | Villar Gálvez, Raymundo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 92 | enero-marzo 1999 | 116-119 , ilus., mapas | Trata sobre las operaciones fluviales después del conflicto desarrollados por el BAP Loreto en su navegación al Alto Marañón y después al Alto Ucayali; la actuación de la Comisión de Límites con el Ecuador; la expedición Cousteau al Amazonas en 1982; la expedición a la cuenca del río Orinoco; la unión delas cuencas del Amazonas-Madre de Dios; el tratado de Cooperación amazónica y otras acciones de la Fuerza Fluvial de la Amazonía | Navegación fluvial; Historia naval; Loreto, cañonera fluvial; Siglo XX; Tratado Amazónico; Fuerza Fluvial del Amazonas; Comisión de límites con el Ecuador; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río alto Marañón); Perú (Río alto Ucayali); Perú (Río Amazonas); Perú (Río Madre de Dios); Ecuador | 0003/ |
Marina de guerra del Perú en la Amazonía | Vargas Cooban, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 92 | abril-junio 1999 | 24-27 , ilus | Reseña las acciones que a fines del siglo, se llevaron a cabo para recuperar el espacio perdido en cuanto a la presencia naval en la zona, opacado en las últimas décadas | Marina de guerra; Fuerza Naval de la Amazonía; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú; Amazonía | 0003/ |
Teodosio Cabada González Prada, un ilustre peruano | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 92 | abril-junio 1999 | 32-43 | Notas biográficas de Teodosio Cabada, marino, geógrafo, abogado, catedrático universitario, diplomático, poeta, empresario | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XX; Diplomáticos peruanos; BMN; Cabada González Prada, Teodosio; Perú | 0003/ |
En torno a la fructífera visita de la Comisión de ESNA a la Academia Naval de Annapolis en 1958 | Durán Rey, Rafael | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 92 | abril-junio 1999 | 44-48 , ilus | Durante la década del 50, en la Escuela Naval del PErú se suscitó el interés por la urgente necesidad de la modernización de los estudios navales, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, por lo que se envió una comisión conformada por jefes y oficiales para realizar una visita de estudios a la Academia Naval de Annapolis | Escuela Naval; Marinos peruanos; Siglo XX; Historia naval; Comisiones navales; BMN; Academia Naval de Annapolis; Perú. Escuela Naval, La Punta; Perú (Callao, La Punta); Estados Unidos (Maryland, Annapolis) | 0003/ |
Miguel Grau y los grandes almirantes contemporáneos suyos | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 92 | abril-junio 1999 | 28-31 , ilus | | Historia naval; Siglo XIX; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Breve reseña histórica sobre la fuerza submarina del Perú | Jhery García, Pablo G. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 92 | abril-junio 1999 | 6-8 , ilus | Sobre los 88 años del desarrollo de la historia de los submarinos en el Perú | Submarinos; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Grau : aspectos humanos en la campaña naval del 1879 | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | julio-setiembre 1999 | 8-15 , ilus | | Guerra con Chile; Campaña naval; Biografías navales; Historia naval; Combate de Angamos; Combate de Iquique; Siglo XIX; BMN; Grau, Miguel; Perú; Chile | 0003/ |
Seguid su ejemplo | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | julio-setiembre 1999 | 16-17 , ilus | Acerca de Miguel Grau | Marinos peruanos; Siglo XIX; BMN; Grau, Miguel | 0003/ |
Importancia geopolítica de la región de los Balcanes en el nuevo orden internacional | Rojas Quirós, Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | julio-setiembre 1999 | 18-27 , mapas | Aborda el tema de la estrategia nacional de los EE.UU. La contrastación de los elementos que conforman su visión del mundo, sus intereses vitales dentro del aro de la seguridad nacional con una síntesis teórico-política. En un enfoque «más táctico», revisa los intereses específicos de EE.UU. en los Balcanes | Geopolítica; Balcanes, conflicto de los; Seguridad internacional; Política internacional; Balcanes; Yugoslavia; Estados Unidos | 0003/ |
En torno a la fructífera visita de la comisión de la Escuela Naval a la Academia Naval de Annapolis en 1958 (II) | Durán Rey, Rafael | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | julio-setiembre 1999 | 29-39 , ilus | Informe, presentado al término de la permanencia de la Comisión, por el entonces capitán de corbeta Rafael Durán Rey, asignado al Departamento de Ingeniería Naval. Complementa el artículo de la edición anterior | Escuela naval; Marinos peruanos; Comisiones navales; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Academia Naval de Annapolis; Estados Unidos (Maryland, Annapolis); Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Perú y el nuevo derecho del mar | Brousset Barrios, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 1999 | 40-51 | | Derecho del Mar; Mar peruano; Dominio marítimo; Convención del mar; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Recordando a Edward March Rudolph de Lisle, pintor británico marinista | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 1999 | 98-103 , ilus | Acerca del marino inglés autor de las dramáticas acuarelas de la guerra de 1879, de cuyas acciones fue testigo presencial. Incluye escenas del combate de Angamos y del hundimiento de la corbeta «Unión» | Pintores ingleses; Guerra con Chile; Campaña Naval; Combate de Angamos; Huáscar, monitor; Unión, corbeta; Siglo XIX; Marinos ingleses; BMN; Perú | 0003/ |
Ochenta y ocho aniversario de la Fuerza de Submarinos | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 1999 | 104 , ilus | Acerca de la ceremonia de homenaje por la Asociación de Submarinistas | Fuerza de submarinos; Historia naval; Siglo XX; Submarinos; Homenajes; BMN; Asociación de Submarinistas del Perú; Perú (Callao) | 0003/ |
Amazonía | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 8-26 , ilus | Relación historiada que comprende desde el descubrimiento del río Amazonas, con una breve descripción de la región. Refiere las acciones y efectos de las misiones, desde el descubrimiento hasta nuestros días. Luego, recorre lo relacionado con el boom del caucho y, más adelante, con el petróleo, analizando, en ambos casos, la relación social de causa-efecto. Presenta, luego, en forma panorámica, lo referido a la fauna, flora, pobladores de la región y, al finalizar, propone una visión estratégica para el futuro | Amazonía; Historia regional; Caucho; Petróleo; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX; Recursos naturales; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas) | 0003/ |
Exploración de la Amazonía y la participación histórica de la Marina | Gamarra Elías, Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 29-37 , ilus | | Amazonía; Marina de Guerra; Descubrimientos geográficos; Exploración amazónica; Exploraciones geográficas; Siglo XIX; Siglo XX; Comisión hidrográfica; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Expedición cousteau a la Amazonía | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 39-45 , ilus., mapas | Contiene una sumarísima reseña biográfica de Cousteau y refiere luego la exploración del río Amazonas, llevada a cabo en el año 1982, con el fin de establecer sus orígenes, comprobando a la vez su longitud | Exploración amazónica; Siglo XX; Marinos franceses; Amazonía; Expediciones científicas; BMN; Cousteau, Jacques-Ives; Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas) | 0003/ |
Expedición científica : «Orígenes del río Amazonas, 1996» | Rojas Turpaud, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 47-51 | En 1996, con los auspicios de la Sociedad Geográfica de Lima, la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Moscow Newspaper Trud, se llevó a cabo una expedición que tuvo como fin el determinar los orígenes del río Amazonas, así como su longitud. El artículo revela los objetivos de la misma, así como el itinerario seguido, las conclusiones que obtuvo y los participantes | Expediciones científicas; Ríos; Siglo XX; Exploración amazónica; Amazonía; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas) | 0003/ |
Algunas precisiones respecto del papel fundacional de la Marina de Guerra en el Oriente peruano | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 52-57 , ilus | Revisa la historia relacionada con el arribo de la primera flotilla fluvial al caserío de Iquitos, haciendo hincapié en las vicisitudes del viaje, así como de las disposiciones del presidente Castilla que permitieron la realización del mismo y de la existencia de la actual ciudad de Iquitos | Flotilla fluvial; Marina de Guerra; Amazonía; Siglo XIX; Presidentes; Morona, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Putumayo, vapor fluvial; Napo, vapor fluvial; Buques peruanos; Marinos en la selva; Historia amazónica; BMN; Castilla, Ramón; Perú (Amazonía); Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Fitzcarrald, el istmo olvidado | Gutiérrez Muñoz, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 58-67 , ilus | Referida a la expedición descubridora de Fitzcarrald, así como las de la Junta de Vías Fluviales y La Combe a comienzos del siglo XX, y la de los marinos Stiglich, Olivera y otros, que desarrollaron una esforzada labor en la selva | Istmo de Fitzcarrald; Ríos; Biografías; Exploraciones; Siglo XIX; Exploraciones geográficas; Siglo XX; Expediciones geográficas; Junta de Vías Fluviales; Marinos peruanos; Marinos en la Selva; Marina fluvial de guerra; BMN; Fitzcarrald, Carlos Fermín; Perú (Amazonía); Perú (Río Putumayo); Perú (Madre de Dios); Perú (Río Ucayali); Perú (Río Madre de Dios); Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Marina del Perú y su papel en la fundación del puerto fluvial de Iquitos | Lequerica Delgado, César | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 69-98 , ilus | Con datos sobre la formación de la Marina fluvial, incluyendo la expedición naval de 1864, es en general, la historia de Iquitos | Historia naval; Siglo XIX; Marina fluvial de guerra; Historia regional; Vapores fluviales; Adquisiciones navales; Marinos de la montaña; BMN; Factoría Naval de Loreto; Perú (Loreto, Iquitos); Perú (Amazonía) | 0003/ |
Marina de Guerra del Perú en la región amazónica | Villar Gálvez, Raymundo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 99-138 , ilus., mapas | Resume la acción desarrollada por la Fuerza Naval de la Amazonía, así como la de los marinos en la selva, desde comienzos de la República. Revisa las acciones militares de la Fuerza Fluvial en el conflicto con Ecuador en 1904; durante los problemas con Colombia en 1911; el conflicto con Colombia en 1932-1933; en el conflicto con Ecuador en 1941. Incluye referencias sobre la adquisición de los destructores «Guise» y «Villar» | Fuerza Naval de la Amazonía; Marina de guerra; Marinos en la Selva; Siglo XIX; Siglo XX; Combates navales; Adquisiciones navales; Combate de Angoteros; Combate de Torres Causano; Combate de la Pedrera; Fuerza Avanzada del Atlántico; Combate de Rocafuerte; Expediciones científicas; Ríos; Buques peruanos; Buques de guerra; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Por el corazón de Sudamérica : del Amazonas al Orinoco a través de 5000 millas náuticas | Escobar Jorquiera, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 99-138 , ilus | Relata los pormenores de la expedición naval peruana que en julio de 1983 realizó el viaje que unió las cuencas del río Amazonas con la del Orinoco, concretando la integración fluvial por el corazón del continente sudamericano | Expediciones geográficas; Expedición al Orinoco; Exploraciones geográficas; Siglo XX; Historia naval; Stiglich, buque hidrográfico; Integración fluvial; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas); Venezuela (Río Orinoco) | 0003/ |
Ríos : autopistas de nuestra amazonía | Gamarra Elías, Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 153- , ilus | Muestra las características y los problemas inherentes a la racional y lógica explotación de los ríos como vías de comunicación e integración. Presenta la hidráulica de la cuenca, así como su división en selva alta y baja, y las posibilidades de cada una de ellas para su mejor aprovechamiento. Además, detalla una descripción de los ríos amazónicos, así como sus regímenes y desarrolla conceptos sobre los llamados meandros, cortes y estirones como características generales de los ríos navegables, para finalizar enunciando los problemas de la navegabilidad establecida la estrecha relación existente entre la Marina de Guerra y el estudio de los ríos amazónicos | Ríos; Cuencas hidrográficas; Amazonía; Ríos navegables; Siglo XX; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Apuntes sobre ictiología amazónica | Valdizán Gamio, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 160-166 | Presenta algunas características de la fauna acuática de la amazonía, señalando algunos de los variados y especiales especímenes de sus ríos | Peces de río; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Una visión estratégica amazónica | Ponce Monge, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 167-176 , ilus | Recrea una visión estratégica de la amazonía teniendo en consideración los intereses, la red fluvial y su trascendencia en la región, la importancia de la presencia de la Marina de Guerra, la evolución de la fuerza fluvial a través del tiempo y los roles que le competen, para culminar haciendo una evaluación de su situación estratégica actual. Finalmente, expone cuál debería ser la visión estratégica de la Marina de Guerra en la amazonía, infiriendo su proyección futura | Fuerza Naval de la Amazonía; Etrategía amazónica; Marina de guerra; Siglo XX; BMN; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Declaración de la Amazonía | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 185-187 | Texto de la declaración formulada por los Jefes de los Estados de los países miembros del tratado de Cooperación Amazónica | Tratado de Cooperación Amazónica; Siglo XX; Amazonía; Relaciones exteriores; Integración regional; América del Sur; Perú (Amazonía) | 0003/ |
Tratado de Cooperación Amazónica (mayo, 1978) | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 1999 | 177-184 | Texto del tratado | Tratado de Cooperación Amazónica; Siglo XX; Tratados; Relaciones exteriores; Amazonía; Integración regional; BMN; Perú (Amazonía); América del Sur | 0003/ |
Antar XI, 2000 : la reciente expedición peruana a la Antártida | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 8-11 , ilus | Referido a la sexta expedición del BIC Humboldt al continente Antártico | Expediciones científicas; Antártida; Humboldt, buque de investigación; BMN; Expediciones antárticas; Antártida; Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Geoecología y el desarrollo sostenible | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 12-21 , ilus | Explica el por qué en los países en vías de desarrollo, como el Perú, que vienen con atrasos relativos comparados con los desarrollados, se requieren programas y planes de alto costo inicial y con un largo período de maduración para alcanzar un nivel mínimo indispensable de protección del ambiente | Ecología; Protección ambiental; Desarrollo sostenible; Siglo XXI; Política ambiental; Países en desarrollo; Perú | 0003/ |
Capitán de Navío Juan Guillermo More Ruiz (1836-1880) | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 26-30 , ilus | | Biografías navales; Historia naval; Siglo XIX; Marinos peruanos; Arica, batalla de; Guerra con Chile; BMN; More, Juan Guillermo; Perú | 0003/ |
Capitán de Fragata Fernando Romero Pintado (1906-1996) | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 31-41 , ilus | | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XX; Historiadores navales; BMN; Perú | 0003/ |
Relaciones de América Latina con el Asia-Pacífico : Perú y Ecuador | Maúrtua de Romaña, Oscar | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 43-51 , mapas | Proporciona una visión y criterio personal en torno a los grandes temas vigentes en la región asiática colindante al Pacífico : la ASEAN; sus naciones integrantes, China, Japón; el «milagro asiático». Aborda el tema de la Cuenca del Pacífico y sus instituciones, la problemática de la crisis asiática, sus orígenes e impacto en la economía latinoamericana | Cuenca del Pacífico; Política internacional; Siglo XXI; Economía internacional; ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático); Perú; Ecuador; América del Sur; Asia; China; Japón | 0003/ |
Escuela Naval del Perú : génesis, historia, proyecciones | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 52-60 , ilus | Incluye los últimos acontecimientos en la vida de la Escuela Naval, como la inclusión de las mujeres en la vida naval | Escuela naval; Historia naval; Educación naval; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX; Mujeres en la Marina; BMN; Escuela Naval del Perú, La Punta; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Reencuentro con un viejo conocido | Jonkman, Hans | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 71-73 , ilus | Sobre el crucero y buque insignia BAP Almirante Grau, con referencia a un artículo publicado en la revista holandesa De Blauwe Wimpel, en su edición del 19 de abril de 1999 | Buques peruanos; Almirante Grau III, crucero; Buques de guerra; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Primeros hidroaviones en el Perú | Puente, Sergio de la | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 87-94 , ilus | | Hidroaviones; Historia naval; Siglo XX; Aviación naval; Oncenio; BMN; Perú (Lima, Ancón) | 0003/ |
Cruceros Grau y Bolognesi de 1907 | Torres Chavera, Jesús | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 93 | ene.-mar. 2000 | 99-103 , ilus | Acerca de la llegada de los cruceros al Perú. Expone una presentación gráfica del evento | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Buques peruanos; Buques de guerra; Historia naval; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Jorge Martín Guise : primer comandante general de la marina (1780-1828) | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 93 | abr.-jun. 2000 | 8-15 , ilus | | Biografías navales; marinos ingleses; Emancipación; Combates navales; Historia naval; BMN; Guisse, Martín Jorge | 0003/ |
Hospitales para marineros en Lima y Callao durante la colonia y primeros años de la República | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 93 | abr.-jun. 2000 | 27-33 , ilus | Con referencias sobre el cosmógrafo Francisco Ruiz Lozano | Hospitales; Gente de mar; Historia marítima; Siglo XVI; Siglo XVIII; Siglo XIX; Virreinato del Perú; República; BMN; Ruiz Lozano, Francisco; Perú (Callao); Perú (Lima) | 0003/ |
Análisis estratégico de la Amazonía | Migone Peña, Manuel | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 93 | abr.-jun. 2000 | 34-37 , ilus | Acerca de la problemática que supone la Amazonía y su rol estratégico en la generación del futuro gran espacio regional sudamericano | Geopolítica; Amazonía; Integración regional amazónica; Siglo XXI; Perú (Amazonía); América del Sur | 0003/ |
Aporte de los navegantes portugueses en el hallazgo de nuevas rutas | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 93 | abr.-jun. 2000 | 115-122 , ilus | | Navegantes portugueses; Descubrimientos geográficos; Siglo XV; Siglo XVI; Siglo XVII; Historia marítima; BMN; Portugal | 0003/ |
Sumergibles Ferré y Palacios, crisol de submarinistas | Torres Chavera, Jesús | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 93 | abr.-jun. 2000 | 123-129 , ilus | Con abundante información gráfica | Submarinos; Historia naval; Siglo XX; Neocivilismo; Fotografías; Ferré, sumergible; Palacios, sumergible; Sumergibles; BMN | 0003/ |
Una aproximación para un velero-escuela de altura para el Perú | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 2000 | 8-16 , ilus | | Buque escuela; Veleros; Educación naval; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Globalización de la economía y las crisis económicas internacionales | Plaza Vidaurre, Marco Antonio | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 2000 | 37-51 , ilus | Incluye un análisis de cómo se vio afectada nuestra economía con las últimas crisis internacionales | Economía global; Globalización; Siglo XXI; Crisis económica; Economía internacional; Siglo XX; Economía política; Perú | 0003/ |
Familia de la Haza en la marina peruana del siglo XIX | Castañeda Martos, Alicia | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 2000 | 82-88 , ilus | Historia de la familia de la Haza en el Perú | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Haza Martínez, Manuel Antonio de la; Haza Rodríguez, Diego de la; Haza Rodríguez, José de la; Haza Campiani, Viriato de la; Haza Campiani, Arístides de la; Haza Campiani, José Ernesto de la; Haza Rodríguez, Manuel Cosme de la; Haza Caballero, Manuel Alejandro de la; Haza Caballero, Manuel Cosme de la; Haza Caballero, Manuel Ernesto de la; Haza, Pedro de la; Haza Rodríguez, Ciriaco Santiago de; Haza, Antonio de la; Haza Jiménez, Cesáreo Pedro Arturo de la; Haza Jiménez, Benjamín Teodoro del Carmen de la; Haza Campos, Alberto de la; Haza Campos, Federico de la; Perú | 0003/ |
Ruleta rusa en el transporte marítimo? | Guerola Lazarte, José Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 2000 | 105-120 , ilus | Con referencia a la amenaza de los organismos acuáticos no deseados transportados en el agua de lastre, con capacidad de producir un impacto ecológico y pesquero grave en el ecosistema del Océano Pacífico Suroriental, y en el mar peruano | Preservación del medio marino; Siglo XXI; Contaminación del mar; BMN; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Sesenticinco años de la promoción 1935 | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 93 | jul.-set. 2000 | 139-140 , ilus | De la Escuela Naval del Perú | Escuela Naval; Cadetes navales; Siglo XX; Marinos peruanos; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Antártida | García Valdivieso, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 9-23 , ilus., mapas, tbls | Descripción con referencia a la exploración e investigación en la Antártida, los reclamos territoriales y el Tratado Antártico | Expediciones científicas; Siglo XX; Tratado Antártico; Descripciones geográficas; BMN; Expediciones antárticas; Antártida; Perú | 0003/ |
Por qué el Perú en la Antártida? | Gutiérrez Torero, Mariano | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 24-25 , ilus | Sobre los intereses del Perú en la Antártida | Tratado Antártico; Siglo XX; BMN; Antártida; Perú | 0003/ |
La Unión en el Estrecho de Magallanes | Gutiérrez Torero, Mariano | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 26-29 | Relata un hecho ocurrido durante la campaña naval de la guerra del Pacífico: el intento de capturar, en las proximidades del Estrecho de Magallanes el navío «Glenerg» que, procedente de Europa, portaba un arsenal para las fuerzas chilenas | Guerra con Chile; Unión, corbeta; Campaña naval; Siglo XIX; Historia naval; Glenerg, navío; BMN; Chile (Estrecho de Magallanes) | 0003/ |
Antártida : el continente pulsante | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 31-32 , ilus., mapas | El crecimiento y reducción cíclico anual del hielo que rodea el continente antártico, le ha dado el nombre de » El Continente pulsante» | Descripciones geográficas; BMN; Antártida | 0003/ |
Artico y la Antártida ¿zonas similares o polos opuestos? | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 33-34 , ilus | Señala que el Artico y la Antártida tienen pocas similitudes y más bien muchas diferencias | Polo Norte; BMN; Antártida | 0003/ |
Círculo polar antártico | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 35-36 , ilus | | Descripciones geográficas; Humboldt, buque de investigación científica; BMN; Antártida | 0003/ |
Riesgos en la Antártida | Zuazo Mantilla, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 41-44 , ilus | Para la navegación en la Antártida expone sobre las siguientes condiciones: Preparación del buque, precaución con los témpanos, condiciones meteorológicas, confiabilidad de las cartas de navegación de la zona antártica y fondeaderos | Navegación; BMN; Antártida | 0003/ |
Historia de la carrera al Polo Sur | Zuazo Mantilla, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 45-48 , ilus., mapas | Sobre los viajes de los exploradores Shackleton y Amundsen | Expediciones científicas; Exploradores; Siglo XIX; Expediciones geográficas; Expediciones antárticas; BMN; Shackleton, Sir Ernest Henry; Amundsen, Roald; Scott, Robert Falcón; Antártida | 0003/ |
Canales al sur de Chile | Lazo King, Eduardo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 49-52 , ilus | Sobre la navegación en los canales interiores del sur de Chile | Navegación; BMN; Chile (Duodécima Región) | 0003/ |
Batimetría en la ensenada Mackellar | Lazo King, Eduardo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 53-55 , ilus | Señala que en la Antártida, al realizarse trabajos topográficos en la Estación peruana «Machu Picchu», ubicada en la Ensenada Mackellan, dentro de la Bahía Almirantazgo, no se había podido llevar a cabo una batimetría. El año 1995, la Dirección de Hidrografía adquirió un equipo GPS de posicionamiento diferencial en tiempo real, que permitirá la confección de una carta peruana | Cartas náuticas; Cartografía; Batimetría; Siglo XX; BMN; Antártida | 0003/ |
Caleta Grau y el arrecife Dolores | Peñaranda M., Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic 2000 | 56-57 , mapas | Al sur de Chile, en los canales patagónicos, al pasar por la Angostura Inglesa, importante paso marítimo para los navegantes, y al dejar más al sur el Puerto Edén, aparecen, si se navega de norte a sur, por la banda de estribor, la caleta Grau y el Arrecife Dolores, así llamados en honor a don Miguel Grau y su esposa doña Dolores Cabero de Grau | BMN; Grau, Miguel; Cabero de Grau, Dolores; Chile (Duodécima Región) | 0003/ |
Hidroacústica y krill | Gutiérrez Torero, Mariano | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 58-61 , ilus | Con la hidroacústica se determinó la distribución geográfica y se calculó la biomasa del krill, durante las expediciones peruanas a la Antártida, Antar I, II, III y IX | Krill; Hidroacústica; Expediciones científicas; Siglo XIX; Investigación científica; BMN; Expediciones antárticas; Antártida | 0003/ |
Krill, el recurso animal más abundante del planeta | Gutiérrez Torero, Mariano | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 62-63 , ilus., mapas, tbls | | Krill; BMN; Antártida | 0003/ |
Hielo en el continente antártico | Paz Acosta, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 64-67 , ilus | | Hielo; Icebergs; BMN; Antártida | 0003/ |
Caza y pesca furtivas : un reto a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos en la Antártida (CCAMLR) | Gutiérrez Torero, Mariano | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 68-70 , ilus | La caza y pesca en la Antártida están prohibidas para los fines comerciales y sólo se acepta este tipo de actividad cuando ellas tienen propósitos científicos | Caza furtiva; Pesca furtiva; Conservacion de los recursos naturales; Preservación del medio marino; Siglo XXI; BMN; Antártida | 0003/ |
Matt y los pingüinos : una visita a la «Copacabana» antártica | Guerrero, Alejandro | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 75-77 , ilus | En la Antártida existen siete especiaes de pingüinos y todas se alimentan de krill | Pingüinos; Siglo XX; Krill; Aves antárticas; BMN; Antártida | 0003/ |
Navegación y pilotaje a bordo del BIC Humboldt | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 78-80 | Rumbo a la Antártida | Humboldt, buque de investigación científica; Navegación; Viajes por mar; BMN; Antártida; Chile (Región duodécima) | 0003/ |
Avistando una ballena jorobada | Ontón, Karina | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 82-83 , ilus | A bordo del BIC Humboldt, durante el desarrollo de la IX Expedición Científica Peruana a la Antártida | Ballena; BMN; Antártida | 0003/ |
Skua, una estrategia para sobrevivir | Hooker Mantilla, Yuri | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 84-87 , ilus | Observaciones de los ornitólogos que participan en la expedición ANTAR IX, rumbo a la Antártida a bordo del BIC Humboldt | Aves antárticas; Expediciones científicas; Siglo XX; BMN; Expediciones antárticas; Antártida | 0003/ |
Nuestros vecinos en la Antártida | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 88-91 , ilus., mapas | En la Antártida, la Estación Peruana «Machu Picchu» se encuentra flanqueada por las estaciones «Ferraz», del Brasil y «Arctowski», de Polonia, compartiendo una de las bahías de las islas Shetland del Sur, la Bahía Almirantazgo | Estación peruana Machu Picchu; Expediciones científicas; Siglo XX; BMN; Expediciones antárticas; Antártida (Bahía Almirantazgo); Perú; Brasil; Polonia | 0003/ |
Bahía Almirantazgo, una zona antártica especialmente administrada | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 92-94 , ilus., mapas | En la última Reunión Consultiva del Tratado Antártico, la Bahía Almirantazgo fue declarada Zona Antártica Especialmente Administrada (ZAEA), que constituye una de las categorías de protección que establece el tratado para áreas especiales del Continente Antártico. Brasil, Perú y Polonia tienen la responsabilidad de administrar esta Bahía para preservar su medio ambiente y proteger su especial belleza | Preservación del Medio Ambiente; Conservación de los recursos naturales; Estación peruana Machu Picchu; BMN; Antártida (Bahía Almirantazgo); Perú; Brasil; Polonia | 0003/ |
B.I.C. Humboldt | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 95-99 , ilus | Sobre la participación del B.I.C Humboldt en las diferentes expediciones científicas a la Antártida. Incluye la historia del buque y sus características | Humboldt, buque de investigación; Buques peruanos; Siglo XX; Expediciones científicas; BMN; Expediciones antárticas; Antártida; Perú | 0003/ |
Tratado Antártico | Soldi Soldi, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 100-108 | Comenta el tratado. Incluye el texto del mismo | Tratado Antártico; Siglo XX; Relaciones exteriores; Tratados; BMN; Antártida | 0003/ |
Contralmirante Ramón Arróspide Mejía | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 109-111 , ilus | Semblanza biográfica | Marinos peruanos; Biografías navales; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Ramón Freire Goytizolo | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 93 | oct.-dic. 2000 | 112-118 , ilus | Biografía naval | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Perú | 0003/ |
Perspectivas estratégicas de la Marina de Guerra del Perú a inicios del siglo XXI | Vargas Cooban, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 94 | ene.-mar. 2001 | 44044 | | Política naval; Siglo XXI; Estrategia naval; Teoría estratégica del mar presencial; Integración regional; Geopolítica marítima; Cuenca del pacífico; Poder marítimo; BMN; Perú; América del Sur | 0003/ |
Objetivos de desarrollo marítimo y el buque a vela : un ensayo | Díaz Nieri, Jorge Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 94 | ene.-mar. 2001 | 87 , ilus | Incluye el texto de la Ley Nº 24094 que declara de necesidad pública y de interés nacional dotar a la Marina de Guerra del Perú de un buque-escuela a vela | Veleros; Buque escuela; Buque a vela; Buque a vela; Siglo XXI; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Cincuenta años de la «Promoción ENP 1950» | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 94 | ene.-mar. 2001 | 111-115 , ilus | Incluye la relación de los alfereces navales que se graduaron | Escuela naval; Historia naval; Siglo XX; Cadetes navales; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Armada de Chile y sus nuevos proyectos | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 10-37 , ilus., tbls | Actualmente Chile, después de Brasil, es el país sudamericano que está llevando a cabo el mayor programa de renovación y adquisición de material bélico en Sudamérica. En primer término el autor trata sobre la nueva concepción estratégica de la armada chilena y una revisión de la evolución de sus fuerzas navales en las 3 últimas décadas, su composición actual y sus proyectos de construcción y modernización | Adquisiciones navales; Poder naval; Buques de guerra; Buques chilenos; Armamentismo; Política naval; Siglo XX; Siglo XXI; BMN; Chile | 0003/ |
Límite terrestre Perú-Chile, sector donde la frontera llega al mar | Brousset Barrios, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 43-52 , mapas | Con referencia a la demarcación de la frontera terrestre, en aplicación del Tratado de Lima de 1929 | Límites; Relaciones exteriores; Siglo XX; Región fronteriza; Fronteras marítimas; Tratado de 1929; Perú; Chile; Perú (Costa Sur) | 0003/ |
Necesidad de una nueva legislación marítima en el Perú | Pacheco Gaige, Julio | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 53-58 | | Legislación marítima; Marina mercante; Siglo XXI; BMN; Derecho marítimo; Comercio marítimo; BMN; Perú | 0003/ |
Almirante Miguel Grau, la Marina de Guerra y la política peruana de la bonanza del guano | Hampe Martínez, Teodoro | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 68-82 , ilus | | Biografías navales; Historia política; Siglo XIX; Civilismo; Marinos peruanos; BMN; Grau, Miguel; Perú | 0003/ |
Centenario del nacimiento de Julio J. Elías Murguía, marino e historiador | Agüero Moras, Alfonso | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 96-97 , ilus | | Marinos peruanos; Biografías navales; Historiadores navales; Homenajes; Siglo XX; BMN; Elías Murguía, Julio José; Perú | 0003/ |
Teniente segundo Leoncio Prado Gutiérrez | Cueva López, Aníbal | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 98-103 , ilus | | Biografías; Guerra con España; Siglo XIX; Guardiamarinas; Guerra con Chile; Huamachuco, batalla de ; BMN; Prado, Leoncio; Perú | 0003/ |
S.O.S!, salvemos la bahía del Callao | Gutiérrez Muñoz, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 94 | abr.-jun. 2001 | 120-135 , ilus., mapas | Evaluación de la problemática de la contaminación marítima de la bahía de Ancón y la bahía del Callao | Contaminación del mar; Siglo XXI; BMN; Perú (Bahía del Callao); Perú (Bahía de Ancón) | 0003/ |
Visión de la Marina de Guerra del Perú frente a los nuevos desafíos | Palacios Dongo, Alfredo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 10-26 , mapas, tbls | Plantea las tareas de las marinas de la región en el siglo XXI, en el marco del proceso de integración. Señala que la Marina del Perú está llevando a cabo un proceso de reestructuración y modernización organizativa, a fin de garantizar la seguridad nacional en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre. Asimismo, pone énfasis en su capacidad de afrontar los nuevos retos globales y nacionales | Seguridad regional; Integración regional; Siglo XXI; Marina de guerra; Poder naval; Estrategia naval; Política marítima; Política naval; Geopolítica marítima; Seguridad nacional; BMN; Perú; Chile; América del Sur | 0003/ |
Patrulleras oceánicas MEKO 100 RMN para la Real Armada de Malasia | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 27-38 , ilus., mapas | La Real Armada de Malasia, una de las más importantes en el área del Sudeste asiático, ha iniciado recientemente la construcción de las dos primeras patrulleras oceánicas de la clase MEKO A-100, que en su primera etapa contempla la incorporación de seis unidades de la misma clase | Patrulleras oceánicas; Siglo XXI; Adquisiciones navales; BMN; Malasia | 0003/ |
Marina japonesa y sus submarinos en la II guerra mundial | Jhery García, Pablo G. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 39-54 , ilus., tbls | | Submarinos japoneses; Siglo XX; Guerra mundial II; Historia naval; BMN; Japón | 0003/ |
Lizardo Montero Flores, marino y estadista : 1832-1905 | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 55-70 , ilus | | Biografías navales; Siglo XIX; Historia naval; Historia política; Marinos peruanos; Guerra con Chile; BMN; Montero, Lizardo; Perú | 0003/ |
El mejor instrumento para la vocación naval | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 71-73 | Postula el regreso de la Escuela de Aspirantes a Cadetes Navales, la cual funcionó desde el año 1935 a 1942 | Liderazgo naval; Escuela de aspirantes a cadetes navales; Educación naval; Siglo XXI; Siglo XX; BMN; Perú | 0003/ |
Cincuenta años de la histórica llegada de las cañoneras B.A.P. Ucayali y B.A.P. Marañón a Iquitos | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 89-105 , ilus | | Adquisiciones navales; Cañoneras fluviales; Siglo XX; Historia naval; Ucayali, cañonera fluvial; Marañón, cañonera fluvial; BMN; Fuerza Naval de la Amazonía; Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Bergantines Peruano y Limeño | Ortiz Sotelo, Jorge; Toledo Valdez, Lorena | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 107-118 , ilus | Reconstruye la historia de esos buques y de una etapa de la historia marítima y naval peruana que no ha sido suficientemente investigada. Incluye documentos encontrados por el autor en el Archivo del Museo Don Alvaro de Bazán, España | Historia marítima; Historia naval; Virreinato del Perú; Siglo XVIII; Adquisiciones navales; Guardacostas; Peruano, bergantín; Limeño, bergantín; BMN; Perú | 0003/ |
Reskatamuy-2000: cuando la mar pide ayuda | Guerrero Agustín, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 94 | jul.-set. 2001 | 119-121 | Referido al Primer Ejercicio Combinado de Búsqueda y Rescate Marítimo efectuado entre la Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú, llevando a cabo en el área denominada «Norte Chile/Sur Perú» | Búsqueda y salvamento en el mar; Operaciones de salvamento; Siglo XXI; Armada chilena; Armada peruana; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Gestores de la fundación del Tribunal del Consulado de Lima | Lohmann Villena, Guillermo | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 23 | 2001 | 151-167 | Referido a Miguel Ochoa, Juan de la Fuente Almonte y Pedro González Refolio, ricos comerciantes vecinos de Lima que fueron los artífices de la constitución formal de la corporación de comerciantes en Lima, institución que subsistió a lo largo de 274 años, hasta su extinción en 1887 | Ochoa, Miguel; Fuente Almonte, Juan de la; González Refolio, Pedro; Tribunal del Consulado; Comerciantes; Siglo XVII; Comercio marítimo; Biografías; Perú (Lima) | 0214/ |
Peruvian Corporation | Palacios Moreyra, Carlos | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 23 | 2001 | 295-305 | Prosigue el trabajo iniciado en números anteriores. Presenta el cap. III, referido a dos hechos que se produjeron al empezar el siglo XX : el contrato para la apertura del Socavón del Cerro de Pasco en 1900 y la formación en Nueva York, en 1901, de la Cerro de Pasco Mining Company, ambos absolutamente contrarios a los intereses de la Corporation | Historia económica; Siglo XX; Ferrocarriles; Minería; Neocivilismo; Perú (Pasco, Cerro de Pasco) | 0214/ |
Memorias presidenciales en el Perú : 1900-1985 | Mexicano Ramos, César | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 23 | 2001 | 307-331 | Las memorias presidenciales, en tanto fuente para la historia. Incluye: relación de mensajes presidenciales existentes en bibliotecas públicas de Lima, del periodo comprendido entre 1900 y 1985; evolución de ministerios públicos en el Perú republicano, de 1821 a 1985 | Presidentes; Historiografía; Memorias; Siglo XX; Ministerios públicos; Siglo XIX; Historia política; Perú (Lima) | 0214/ |
Comité Distrital Sanchezcerrista de Magdalena del Mar : un ensayo de micro historia política | Drinot, Paulo | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 23 | 2001 | 333-351 | Estudia cómo se articularon las ‘masas’ con los partidos políticos que emergieron en 1931: la Unión Revolucionaria y el APRA; ambas agrupaciones se habían disputado el voto electoral de la clase media y de las clases populares en las elecciones de 1931. Propone un análisis de un ejemplo de populismo, el del partido sanchescerrista | Historia política; Siglo XX; Partidos políticos; Política; Presidentes; Sánchez Cerro, Luis M.; Partido Unión Revolucionaria; Perú (Lima) | 0214/ |
Discurso del Dr. Lohmann, exhibición del libro de los conquistadores | Lohmann Villena, Guillermo | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 23 | 2001 | 355-359 | Se refiere al Protocolo de los conquistadores, el cual reúne los primeros documentos redactados en el Perú: los dispersos registros de varios escribanos, en total 798 piezas que cubren el periodo que va desde el 4 de mayo de 1533 hasta enero de 1538. Estos documentos no sólo proceden de los registros notariales y a través de ellos se accede a los actos privados de los conquistadores -poderes, transferencias de propiedad, formación de sociedades, disposiciones de última voluntad, préstamos, etc.,- sino que se puede seguir el itinerario de varias campañas, desde la inicial de Pizarro hacia Cajamarca. Señala Lohmann que, como todos estos actos aparecen registrados «en el puerto» o «pueblo de Lima», y la comarca no tiene otra denominación, se ve claramente que el toponimio nada tiene que ver con la etimología que Garcilaso hace derivar del nombre del río Rímac o de un oráculo | Nombres de ciudades; Nombres geográficos; Siglo XVI; Historia regional; Conquista del Perú; Conquistadores españoles; Documentos; Perú (Lima) | 0214/ |
Principios espirituales de los herederos de Miguel Grau: | Rivera Pérez, Juan | | | Lima | | 2001 | 62 | Conjunto de pensamientos para reflexionar y encaminar al ser humano hacia su enaltecimiento personal | Valores morales; Etica; Siglo XXI; Etica naval; BMN | F/151/R68 |
Don Diego de Prado y Tovar dans la mer du Sud | Baert, Annie | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 9-20 , ilus | Biografía del navegante y cartógrafo español que participó en 1605 en la expedición de Pedro Fernández de Quirós para alcanzar la isla Santa Cruz, aunque en verdad arribaron a una isla desconocida, a la que se dio el nombre de Tierra del Espíritu Santo | Navegantes españoles; Siglo XVII; Historia marítima; Biografías navales; Exploraciones geográficas; Descubrimientos españoles; Exploraciones oceánicas; Cartógrafos; Virreinato del Perú; BMN; Quirós, Pedro Fernández de; Prado y Tovar, Diego de; Perú; Océano Pacífico Suroriental; Oceanía | 0270/ |
Ortuño Jiménez de Bertendona, en torno a un caso de sinonimia en el Mar del Sur en tiempos de Hernán Cortés | Dermit, Pedro | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 21-39 , ilus | Referido a Ortuño Jiménez, semi desconocido descubridor de California, acompañante de Hernán Cortés | Conquista de México; Cortés, Hernán; Jiménez de Bertendona, Ortuño; Océano Pacífico Suroriental; México; Estados Unidos (California) | 0270/ |
Corso insurgente a través del Siario Marítimo Gaditano, 1817-1828 | Gámez Duarte, Feliciano | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 41-49 , ilus | Da a conocer el Parte Oficial de la Vigía del Puerto de Cádiz, periódico que tenía entre la comunidad de comerciantes, navieros y marinos de Cádiz su principal público. Se trata de uno de los primeros periódicos publicados en Cádiz. Aporta, en este caso, el marco cronológico para datar la presencia de corsarios insurgentes en las aguas próximas a la bahía de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar | Periódicos españoles; Siglo XIX; Corso; Emancipación; Guerra de corso; BMN; España, puerto de Cádiz; América del Sur | 0270/ |
Chilean naval mutiny of 1931 | López Urrutia, Carlos | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 51-64 | Sobre la sublevación de la escuadra chilena en 1931, descrito como un abortado Kronstadt, un golpe comunista, el resultado de las intrigas de la política interna, y también una legítima demanda de mejores condiciones. El propósito del trabajo es algunos de los posibles motivos involucrados tras la revuelta | Motines; Siglo XX; Armada chilena; BMN; Chile (Quinta Región, Valparaíso) | 0270/ |
Adam J. Krusenstern y la primera edición del viaje de Malaspina : San Petersburgo (1824-1827) | Manfredi, Darío | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 65-81 | Una aproximación al problema de las relaciones mantenidas entre Alessandro Malaspina y su expedición científica, y el almirante Adam Johan Krusenstern, para la publicación de los documentos de la expedición. El primero que se ocupó del viaje fue Krusenstern, quien publicó la relación en San Petersburgo en la revista del almirantazgo ruso | Exploraciones oceánicas; Cartógrafos; Marinos rusos; Siglo XIX; Expedición Malaspina; BMN; Krusentern, Adam Johan; Bauzá y Cañas, Felipe; Malaspina, Alessandro; Rusia; España | 0270/ |
Pour une histoire des occasions manquees la France et le Bresil 1500-1700 | Mauro, Frédéric | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 83-91 | | Historia Marítima; Siglo XVI; Siglo XVII; BMN; Francia; Brasil | 0270/ |
Breves apuntes sobre la historia de la Marina de Guerra del Perú | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 8, Vol. 8 | 2000 | 93-122 | Organiza el estudio de la vida institucional de la Armada en los siguientes grupos generacionales: aurorales (1800-1840), republicanos (1840-1870), los de la guerra (1870-1883), los de la posguerra (1884-1920), los del ciclo norteamericano (1920-1940), los modernos (1940-1960) y los contemporáneos, que incluyen el rol de la Marina de Guerra del Perú en la lucha contra la subversión | Historia naval; República; Siglo XIX; Siglo XX; Marina de guerra; Armada peruana; BMN; Perú | 0270/ |
Delimitación de la frontera marítima entre Perú y Chile | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 117, Vol. 51 | ene.-jun. 2001 | 13-45 , mapas | Ofrece un resumen sobre la índole y las consecuencias de lo que hoy constituye el último contencioso peruano-chileno en el delicado marco de sus espacios limítrofes, a cuyo efecto se analizan los aspectos siguientes: índole del problema, origen y alcances de la norma actualmente aplicable, implicaciones del paralelo geográfico para el Perú y para Chile, naturaleza de los documentos suscritos, manifestaciones de las partes, pertinencia de los principios de equidad y equidistancia, apremio de una solución amistosa, conclusiones | Fronteras marítimas; Límites; Relaciones exteriores; Siglo XXI; Soberanía marítima; BMN; Perú; Chile; Océano Pacífico Suroriental | 0174/ |
Convención del mar y los intereses marítimos del Perú | Roncagliolo Higueras, Nicolás | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 117, Vol. 51 | ene.-jun. 2001 | 47-60 | Identifica los intereses marítimos del Perú en el marco de las negociaciones de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Señala que el más inmediato de nuestros intereses marítimos, que era el de los derechos soberanía y jurisdicción del Estado ribereño sobre su mar adyacente y sobre su lecho y subsuelo, es reconocido en la nueva institución denominada Zona Económica Exclusiva creada por la CONVEMAR | Convención del mar; Intereses marítimos; Derecho del mar; Siglo XX; Zona Económica Exclusiva; Soberanía marítima; BMN; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0174/ |
Informe sobre el Seminario «El Perú y la Convención sobre el derecho del mar de 1982» | Rodríguez Mackay, Miguel Angel | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 118, Vol. 51 | jul.-dic. 2001 | 103-125 | Organizaron el Seminario : el Instituto de Estudios Internacionales _ IDEI de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú y la Sociedad Peruana de Derecho Internacional | Derecho del mar; Convención del mar; Siglo XX; BMN; Instituto de Estudios Histórico Marítimos, Lima; Perú | 0174/ |
Asociación preferencial peruana-ecuatoriana | Maúrtua de Romaña, Oscar | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 118, Vol. 51 | jul.-dic. 2001 | 127-133 | Con referencia a la visita de Estado del Presidente del Perú, doctor Alejandro Toledo, a la República de Ecuador, la cual dio lugar a la Declaración Presidencial Conjunta sobre la vinculación bilateral entre ambos países, en especial para impulsar el Plan Binacional desarrollo de la región fronteriza peruano-ecuatoriana. También, sobre la propuesta del Presidente peruano de una disminución efectiva de gastos militares | Visitas presidenciales; Siglo XX; Región fronteriza; Desarrollo regional; Convenios; Gastos militares; Integración fronteriza; Fronteras; BMN; Perú; Ecuador | 0174/ |
Guerra en Afganistán : sus primeras lecciones | Mercado Jarrín, Edgardo | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 118, Vol. 51 | jul.-dic. 2001 | 197-203 | Análisis político estratégico. Señala que en Afganistán se ha empleado una estrategia similar a la de Kosovo, caracterizado por la no intervención de fuerzas terrestres masivas, la variante táctica del empleo de pequeños grupos de «cibersoldados» y la obtención de la supremacía aérea | Estrategia; Guerra de Afganistán; Siglo XXI; Estados Unidos; Afganistán | 0174/ |
Globalización, estado-nación y política exterior | León Collantes, Jorge | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 118, Vol. 51 | jul.-dic. 2001 | 235-273 | Da algunas aproximaciones al concepto de la globalización, así como el planteamiento de una ideología de la globalización. Señala que la globalización, como proceso multidimensional, ha operado acelerados cambios a nivel económico y tecnológico: estas transformaciones han incidido en las relaciones internacionales, y entre ellas, al Estado-Nación, la política, la sociedad y los individuos | Globalización; Política exterior; Economía global; Siglo XXI | 0174/ |
Amenazas externas a la seguridad democrática del Perú | Brousset Barrios, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 9-20 , mapas | Señala que la seguridad democrática de un país desde la perspectiva externa, debe observarse a través del análisis de los factores de conflicto, principalmente relacionados a la interacción con los países vecinos. Desarrolla las hipótesis de conflicto con base en las amenazas que se observan en función de los diversos problemas en el nivel regional y continental: conflicto de intereses de carácter económico; problemas fronterizos pendientes; guerra interna en Colombia; contexto internacional de seguridad. Observa que el problema de mayor relevancia en la actualidad es el que se refiere a los espacios marítimos, como la «zona económica exclusiva» y la «plataforma continental» | Defensa nacional; Seguridad nacional; siglo XXI; Política de defensa; Relaciones exteriores; Límites; Fronteras marítimas; Conflictos fronterizos; Seguridad regional; Amenazas externas; Soberanía marítima; BMN; Perú; América del Sur; Colombia; Ecuador; Chile; Bolivia | 0003/ |
Actualización de los conceptos de bienestar, seguridad y defensa nacional | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 21-40 , ilus | Expone que el concepto de seguridad presupone la existencia de amenazas; esto es aplicable tanto a países, fronteras, etc. lo mismo que a las personas. Entiende que el propósito de la seguridad integral es alcanzar el bienestar del país y mirar también la región circundante, a través del desarrollo sostenible; por tanto, el país debe propender a conseguir las condiciones de cooperación mutua, promoviendo la eliminación del apartheid económico y tecnológico. Considera que el estamento militar, por si solo, tiene la obligación de producir seguridad a través del sistema de defensa, no obstante que el problema integral involucra a todos y cada uno de los integrantes de la Nación. No se conseguirá su seguridad integral eliminando o reduciendo las fuerzas armadas, sino que se las deberá organizar para actuar en la defensa nacional | Defensa nacional; Seguridad nacional; Siglo XXI; Política de defensa; BMN; Perú | 0003/ |
Armamento en Sudamérica | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 41-44 | Sostiene que la reducción de los gastos de defensa debe ser equitativo. Todo país puede llevar adelante un adecuado plan de renovación periódica de su flota de acuerdo a sus posibilidades: hombres, buques, calidad profesional, entrenamiento en la mar, mantenimiento de las unidades, representan el verdadero concepto del poder naval | Poder naval; Siglo XXI; Marina de guerra; Desarme; BMN; Perú | 0003/ |
Misión Naval francesa en el Perú (1905-1914) : apuntes para su historia | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 55-77 , ilus | | Misión Naval francesa; Misiones navales; Siglo XX; Historia naval; Neocivilismo; Marinos franceses; Adquisiciones navales; Marina de guerra; Escuela naval; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Teniente Rodríguez, destructor; Elías Aguirre, crucero acorazado; Aguirre, sumergible; Palacios, sumergible; BMN; Marguerye, Paul de; Guette, Pierre N.; Theron, Jose A.; Perú; Francia; Perú (Callao) | 0003/ |
Batallones navales | Cueva López, Aníbal | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 90-96 | Sobre el crucial rol que les tocó desempeñar a dos heroicos batallones navales y a una Compañía de Gendarmes del Callao en la batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881 | Guerra con Chile; Campaña de Lima, 1881; Historia naval; Miraflores, batalla de; Batallón Guarnición de Marina; Batallón Guardia Chalaca; BMN; Fanning, Juan; Perú | 0003/ |
Nuevos tiempos para nuestra armada | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 97-106 , ilus | Señala que, desde sus primeros días, la Marina de Guerra del Perú ha estado atenta a la evolución y al cambio de los medios, lo que le ha valido convertirse en pionera de muchas actividades que han beneficiado no sólo al personal naval sino también al resto de la ciudadanía: enseñanza de postgrado, la cultura naval y las actividades acuáticas, el Museo Naval del Perú. Asimismo, incide sobre el singular rol que la Marina de Guerra ha desempeñado en las relaciones cívico militares y la defensa nacional | Marina de guerra; Cultura naval; Siglo XXI; BMN; Museo Naval del Perú; Perú | 0003/ |
Treinta y cinco años de la Promoción ENP-1965 | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 94 | oct.-dic. 2001 | 121-124 , ilus | Palabras rememorativas con ocasión del 35 aniversario de la graduación de la Promoción 1965 de la Escuela Naval del Perú. Incluye la relación de los alfereces | Escuela naval; Promociones; Siglo XX; Cadetes navales; Historia naval; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Santuario amoroso del héroe | Rebagliati, Eduardo | Mundial : Revista Semanal Ilustrada | | Lima | Nº 278, Vol. 6 | 10 set. 1925 | 11-12 , ilus | Entrevista a doña dolores Cabero de Grau. Con dos fotografías retrato de la esposa del héroe a los 80 años de edad y daguerrotipo de Grau conservado por su viuda | Entrevistas; Retratos; Testimonios contemporáneos; BMN; Grau, Miguel; Cabero de Grau, Dolores; Perú (Lima) | 0127/ |
Migración italiana en América Latina : el caso peruano | Chiaramonte, Gabriella | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 13 | 1983 | 15-36 | Incluye bibliografía | Italianos; Inmigración; Siglo XIX; Historia social; Perú (Lima); Perú (Callao); Perú | 0132/ |
Perú : estimaciones preliminares del producto nacional 1900-1942 | Boloña B., Carlos A. | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 13 | 1983 | 3-13 | Presenta una aproximación preliminar a la medición del Producto Nacional Bruto (PNB) y su crecimiento en una economía como la peruana, con el objeto de tener una visión de largo plazo del desempeño económico de un país subdesarrollado. Primero se discutirán los intentos de estimación del PNB peruano correspondiente a los años previos a 1942 y se presentará, a su vez, un nuevo método de estimación del PNB para 1900-1942. En una segunda parte, se compararán los diferentes métodos, para luego, en una tercera parte, contrastar los diferentes resultados entre sí, con otras variables disponibles para esos años y con relación al PNB de otros países. Finalmente, se presentarán las conclusiones tentativas | Producto Nacional Bruto; Historia económica; Economía; Siglo XX; Neocivilismo; Oncenio; Perú | 0132/ |
Conflicto de las Malvinas : contexto internacional, actores y enseñanzas | Arias Quincot, César | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 13 | 1983 | 69 | El conflicto mismo y las diversas actitudes que asumieron los protagonistas, son explicados en este artículo. Manifiesta el autor que si la guerra es «la continuación de la política», para entender este conflicto analiza el contexto general en que se desarrolló y las causas inmediatas que llevaran a él | Conflicto de las Malvinas; Historia política; Siglo XX; Islas Malvinas; Argentina; Reino Unido (Islas Falkland) | 0132/ |
Bibliografía sobre la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú | Cueto, Marcos | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 19 | Segundo Semestre 1986 | 147-162 | Aproximación bibliográfica a los trabajos de historia de la ciencia y la tecnología escritos en el Perú o sobre el Perú | Ciencia; Tecnología; Bibliografías; Siglo XIX; Perú | 0132/ |
Imperio Prado (1890-1970) : ¿oligarquía o burguesía nacional? | Portocarrero Suárez, Felipe | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 19 | Segundo Semestre 1986 | 121-146 , tbls | El proceso de formación, auge y decadencia del grupo económico-familiar de los Prado, probablemente el grupo con mayor influencia económica y poder político del Perú hasta 1970, constituye el tema central del presente estudio. ¿Fueron los Prado un grupo oligárquica o los representantes de una burguesía nacional?. Poniendo énfasis en los aspectos económicos, el autor busca responder a esta interrogante cuantificando y analizando las bases materiales de la enorme influencia que este grupo tuvo en él mundo de los negocios. Asimismo, intenta determinar cuáles fueron sus prioridades de inversión y que tipo de transformaciones fueron experimentando sus estrategias empresariales a lo largo de las 8 décadas en que se mantuvieron en actividad | Historia económica; Historia social; Neocivilismo; República; Siglo XIX; Siglo XX; Oncenio; Empresas familiares; Oligarquía; Prado y Ugarteche, Mariano Ignacio; Perú | 0132/ |
Grupos económicos y decisiones financieras en el Perú | Quiroz, Alfonso W. | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 19 | Segundo Semestre 1986 | 73-108 , tbls | Usualmente se ha concebido a la clase dirigente peruana como un sector que inhibió el desarrollo económico en el Perú y obstaculizó un proceso de industrialización autónomo. Sin embargo, a partir de la evidencia acumulada por historiadores y economistas, el autor llega a la conclusión que dichos sectores sí tuvieron una activa participación empresarial en el proceso de modernización económica del país. Más aún, en el periodo 1884-1930, la élite peruana logró no sólo recuperarse de varios periodos de crisis utilizando nociones modernas y nacionales de manipulación financiera, sino que también consiguió la diversificación e integración de las actividades del comercio y agricultura a las de finanzas y manufactura. | Historia económica; Neocivilismo; Oncenio; Siglo XIX; Siglo XX; Bancos; Política monetaria; Política económica; Desarrollo económico; Siglo XIX; Siglo XX; Perú | 0132/ |
Dinámica empresarial de un grupo económico en el Perú : el caso Romero (1890-1985) | Reaño A., Germán; Vásquez H., Enrique | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 19 | Segundo Semestre 1986 | 109-120 , tbls | El artículo presenta una discusión de las diferentes variables de análisis de un grupo económico en el Perú: las estrategias de crecimiento (integración, diversificación y vinculación con el sistema financiero) así como los niveles de relación con el Estado, capital extranjero y otros grupos económicos nacionales. El esquema de análisis propuesto se aplica al estudiar el desarrollo histórico del grupo Romero, desde su formación de Catacaos (Piura) hasta la estructura organizacional adquirida en 1985. Concluye con una interpretación global de la dinámica de crecimiento del grupo Romero, estableciendo tentativamente relaciones de causalidad a partir de las variables presentadas en el esquema de análisis | Grupo Romero; Historia económica; Empresarios; Familia Romero; Empresas familiares; Neocivilismo; Oncenio; República; Siglo XIX; Siglo XX; Perú | 0132/ |
Aduanas, mercado interno y élite comercial en el Cusco antes y después de la gran rebelión de 1780 | O’Phelan Godoy, Scarlett | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 19 | Segundo Semestre 1986 | 53-72 , mapas., tbls | Analiza la presencia de cinco de los más prominentes comerciantes cusqueños a fines del siglo XVIII. Todos ellos demostraron tener algunos rasgos en común, como sus orígenes peninsulares y sus inversiones en la producción de azúcar y de ropa de la tierra. Además, todos ellos abastecían el mercado Alto-peruano y proveían mercancías al corregidor para su reparto. Como se podrá observar las Reformas Borbónicas -sobre todo a nivel fiscal- afectaron sus intereses profundamente, al igual que lo hizo la Gran Rebelión de 1780-81 | Aduanas; Rebeliones indígenas; Rebelión del Cusco; Rebelión de Túpac Amaru; Historia económica; Comercio interior colonial; Aduanas; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Perú (Cusco) | 0132/ |
1914 : Sociedad y parlamento : reflexiones en torno a una crisis | Luna, Pablo F. | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 24 | Primer Semestre 1989 | 179-198 | El contexto de una crisis financiera de mediana importancia (la de 1914, al inicio de la Gran Guerra), cuya administración habría de exigir, empero, el enfrentamiento de problemas nuevos en el Perú, nos ha ofrecido la oportunidad de efectuar una incursión al interior de las prácticas y mentalidades del personal político del Estado peruano de entonces. Observa las relaciones entre el Poder Político y la Sociedad Civil peruanos, a comienzos del siglo XX, constata simultáneamente ciertas permanencias respecto a la manera que ha adoptado el ejercicio del Poder en este país | Historia económica; Política económica; Política financiera; Neocivilismo; Guerra mundial I; Finanzas públicas; Parlamento; Siglo XX; Perú | 0132/ |
Guerra del Golfo y el nuevo orden internacional : el fin de la Guerra Fría y sus consecuencias | Arias Quincot, César | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 27 | 2do Semestre 1990 | 45-59 | Analiza el contexto internacional en el que ocurrió la guerra del Golfo Pérsico. Señala que se trata del primer conflicto bélico de importancia producido en el nuevo orden internacional surgido luego del fin de la Guerra Fría. En esta nueva etapa, el mundo se caracteriza por la hegemonía de una superpotencia, hegemonía que ha reemplazado a la bipolaridad surgida luego de la Segunda Guerra Mundial. Esto explica la manera cómo se resolvió el conflicto | Guerra del Golfo; Guerra Fría; Siglo XX; Historia política; Estados Unidos; Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; Irak | 0132/ |
Nuevo Mundo quinientos años después : el sentido de una celebración problemática | Cayo Córdova, Percy | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 27 | 2do Semestre 1990 | 61-68 | El autor discute el sentido de la problemática celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Revisa las distintas posiciones al respecto. Presenta su posición personal como historiador. Invita a la superación de las contradicciones del pasado como paso indispensable para la construcción del futuro | Descubrimiento de América; Siglo XX; Conmemoraciones, homenajes, etc.; América; España | 0132/ |
Perú en la tesis doctorales de los Estados Unidos : Revisión bibliográfica del período 1977-1988 | Ortiz, Rodomiro | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 27 | 2do Semestre 1990 | 69-98 , diagrs | Reúne las tesis doctórales sobre el Perú realizadas en las universidades de los Estados Unidos, entre 1977 y 1988. También realiza un análisis comparativo de los temas que fueron estudiados en este período, frente a los que fueron estudiados en períodos anteriores, de acuerdo a un conocido trabajo de Héctor Maletta, | Tesis; Bibliografías; Siglo XIX; Estados Unidos; Perú | 0132/ |
Rebeliones navales del Callao : 1932 y 1948 | Ortiz Sotelo, Jorge | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | Universidad del Pacífico | Lima | Nº 45 | 2do Semestre 1999 | 83-95 | Las siempre complejas relaciones civiles-militares peruanas tuvieron dos momentos particularmente críticos en el siglo XX, en 1932 y 1948, cuando algunos elementos de la Armada, partidarios o simpatizantes del APRA, optaron por levantarse en armas por razones políticas. Ambas rebeliones fueron rápida y violentamente reducidas. Luego vino la etapa de aplicar sanciones a los involucrados, las que en el primero de los casos llevó al fusilamiento de 8 marinos. El autor busca comparar sus similitudes y diferencias de ambas rebeliones, resaltando las lecciones que brindaron tanto a la Armada como al partido aprista | Historia naval; Siglo XX; República; Historia política; Motines; Sublevación de los 8 marineros; Sublevación aprista; Sublevaciones; Marineros; Armada peruana; Partido Aprista Peruano; Perú (Callao) | 0132/ |
De armas tomar | | Orientación Vocacional | | Lima | Nº 64, Vol. 11 | 22-Jul-02 | 28-31 , ilus | Información sobre los requisitos para postular al Ejército, la Marina o la FAP | Escuela Naval; Siglo XXI; Educación naval; Educación militar; BMN; Perú (Lima) | 0069/ |
Habitabilidad | Castro Luaces, José | Revista General de Marina | | Madrid | Nº 242 | ene.-feb 2002 | 59-65 | La vida en el mar, y en particular cuando se trata de tener el hogar en un buque de guerra, es un periodo de convivencia en un medio hostil y, en consecuencia, duro y difícil. Esta situación, que no siempre se detecta tan claramente, tiene dos consecuencias muy importantes y de efectos negativos: bajo rendimiento y falta de motivaciones. La problemática de la habitabilidad, a lo largo de la historia ha sido causa de inquietud de todas las armadas, más aún ahora que se plantean los problemas de: la incidencia de la mujer a bordo y un mayor estándar | Vida en el mar; Buques de guerra; Construcción naval; Arquitectura naval; Diseño arquitectónico | |
San Telmo : una historia sin final | Mollá Ayuso, Luis | Revista General de Marina | | Madrid | Nº 242 | ene.-feb 2002 | 85-89 , ilus | Referido al navío español quie se cree se hundió por efecto de un fuerte temporal en las aguas del Cabo de Hornos a comienzos del mes de setiembre de 1819. Habrían sido los primeros descubridores de la Antártida, pues el capitán de la Marina Mercante británica William Smith, a quien la tradición otorga la gloria del descubrimiento de la Antártida, descubrió un grupo de islas de ese continente, un mes después de la desaparición del «San Telmo» | San Telmo, navío ES; Buques españoles; Naufragios; Siglo XIX; Buques de guerra; Historia naval; BMN; Smith, William; Chile (Cabo de Hornos); Antártida | 0346/ |
Historia de la Escuela Naval | | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 2, Vol. 1 | marzo-abril 2000 | 10 | Breve reseña de la historia de la Escuela Naval la que registra en 1858 el ingreso de un grupo de 26 cadetes cuyas edades fluctuaban entre los 10 y los 12 años | Escuela naval; Educación naval; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Chile (Bahía de Valaparaíso) | 0515/ |
Secreto de las olas | Aigneren Ríos, Roberto | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 3, Vol. 1 | mayo-junio 2000 | 4-7 | Comprende cómo se forman, su comportamiento y cómo predecir su respuesta a las condiciones meteorológicas puede hacer la diferencia entre una suave y confortable travesía o una riesgosa, incomoda y aterradora experiencia | Olas; Oceanografía; BMN | 0515/ |
Trazos del hundimiento de la «Esmeralda» | | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 3, Vol. 1 | mayo-junio 2000 | 10-11 | Sobre la pintura de Thomas Somerscales que reproduce el combate naval de Iquique | Pinturas; Combate de Iquique; Esmeralda, corbeta; Siglo XIX; BMN; Somerscales, Thomas; Chile (Primera Región, Iquique) | 0515/ |
Proyecto Tridente: Renovación del poder naval chileno para el segundo centenario | | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 3, Vol. 1 | mayo-junio 2000 | 20-23 | | Poder naval; Adquisiciones navales; Construcción naval; Siglo XXI; Política marítima; Armada chilena; BMN; Chile | 0515/ |
Corbeta Esmeralda | Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 4, Vol. 1 | julio-agosto 2000 | 16-19 , ilus | Según dibujo del archivo del autor, con explicaciones y notas del mismo. Muestra algunos aspectos de la corbeta chilena construida en Inglaterra y lanzada al mar en 1854, relacionados con su diseño y su actuación el 21 de mayo de 1879, mientras cumplía con el bloqueo del puerto de Iquique. Este estudio histórico-iconográfico está conformado por unos dibujos cuyos originales son propiedad del autor, los cuales pertenecieron al Archivo Náutico de la Casa de Ingeniería Naval, Griffeth and Rivera Company de Valparaíso. Don Emilio Rivero Berrios socio chileno de dicha compañía, actuó como ingeniero naval durante el conflicto de 1879; se incluye una breve reseña de su actuación como tal | Esmeralda, corbeta; Dibujos; Buques chilenos; Buques de guerra; Siglo XIX; Combate de Iquique; Guerra con Chile; Historia naval; Ingenieros navales; Ingenieros chilenos; BMN; Rivera Berrios, Emilio; Chile (Puerto de Iquique) | 0515/ |
Los secretos de las olas (segunda parte) | Aigneren Ríos, Roberto | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 4, Vol. 1 | julio-agosto 2000 | 4-7 , ilus | Registra diversos casos, desde 1883, de encuentros con olas solitarias o gigantes. Los buques no logran levantar sus proas con la rapidez suficiente y la ola les rompe el espinazo | Olas; Siglo XIX; Siglo XX; BMN | 0515/ |
Recuerdos autobiográficos del almirante don Luis Uribe Orrego relativos al combate naval de Iquique | Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 5, Vol. 1 | set.-oct. 2000 | 12-15 , ilus | Presenta dos documentos iconográficos relativos a los protagonistas del combate de Iquique y su situación a bordo del monitor «Huáscar». Los documentos corresponden a unos dibujos a lápiz del monitor «Huáscar», con explicaciones autobiográficas debidas al sobreviviente del combate, segundo comandante de la corbeta «Esmeralda», teniente 1º Luis Uribe Orrego. Permiten aclarar detalles sobre el cadáver de Prat, la agonía de serrano y la prisión en la cámara de oficiales del «Huáscar» de los sobrevivientes, oficiales chilenos, del combate | Combate de Iquique; Documentos; Historia naval; Guerra con Chile; Siglo XIX; Marinos chilenos; BMN; Prat Chacón, Arturo; Uribe Orrego, Luis; Perú; Chile (Puerto de Iquique) | 0515/ |
Comandante Don Juan Guillermo Peña y Urízar un héroe olvidado de la guerra del Pacífico : noticias para su biografía inédita | Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 6, Vol. 1 | nov.-dic. 2000 | 24-25 , ilus | Sobre Peña y Urízar, quien participó en la Guerra del Pacífico desde las primeras acciones en 1879; tomó el mando del monitor peruano «Huáscar» luego de concluído el Combate de Punta de Angamos. Falleció en el puerto de el Callao en su puesto de destino como comandante del crucero Loa durante el bloqueo chileno a esa plaza en 1880. La pérdida del buque se produjo por el estallido de una lancha | Loa, crucero; Buques chilenos; Buques de guerra; Naufragios; Biografías navales; Historia naval; República; Guerra con Chile; Marinos chilenos; BMN; Peña y Urízar, Juan Guillermo; Perú (Callao) | 0515/ |
De la galera al navío de línea y del sudor al viento | | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 7, Vol. 2 | enero-febrero 2001 | 14-19 , ilus | Completando la evolución de la arquitectura naval, los ingleses desarrollaron en la segunda mitad del siglo XVI el navío, que representa el último y el mayor desarrollo de la marina a vela y que es construido también en España y en Francia. Señala las características de la galera, la carabela, el galeón y el navío | Arquitectura naval; Navíos de línea; Galeras; Galeones; Carabelas; Historia del buque; Historia marítima; Siglo XV; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; BMN | 0515/ |
Nueva generación : vapor y acero | | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 8, Vol. 2 | marzo-abril 2001 | 20-27 , ilus | El paso de la navegación a vela, los cascos de madera y los cañones de avancarga, a la construcción de naves de acero propulsados con la fuerza del vapor y armados con cañones de grueso calibre cuyos proyectiles explosivos podían alcanzar el horizonte, constituye un proceso estrechamente vinculado a las conquistas de la Revolución Industrial que sacudió a Inglaterra primero y las otras potencias después, en las décadas finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El cambio tecnológico acelerado alteró por completo escenario de estabilidad que había prevalecido en la construcción naval durante la época de la vela | Historia del Buque; Construcción naval; Buques a vapor; Acorazados; Historia marítima; Siglo XIX; BMN | 0515/ |
Escuadra chilena a fines del siglo XIX según The Naval Annual de Portsmouth : estudio histórico iconográfico | Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 8, Vol. 2 | marzo-abril 2001 | 30-39 , ilus | El estudio tiene por objeto dar a conocer las noticias y grabados relacionados con los buques de la Escuadra de la República de Chile a fines del siglo XIX, contenidas en la publicación británica «The Naval Annual», en su edición correspondiente al año 1899. Incluye un breve esbozo de la formación y desarrollo de la escuadra chilena, desde 1818 a 1899 | Poder naval; Armada chilena; Buques de guerra; Buques chilenos; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Chile | 0515/ |
Escuadra virreinal del Perú y el Real Situado del Reyno de Chile durante el siglo XVII | Ramírez Rivera, Hugo Rodolfo | Revista Caor Yates | | Santiago de Chile | Nº 11, Vol. 2 | set.-oct. 2001 | 22-27 , ilus | Da a conocer algunas noticias relativas a la Escuadra del Virreinato del Perú durante el siglo XVII, puesto que sus barcos propios o arrendados, a partir de este siglo tuvieron a su cargo la tarea de trasladar al Reyno de Chile el Real Situado remitido por las Cajas de la Real Hacienda de la Ciudad de los Reyes de Lima, muchos de los cuales no lograron ser descargados en los puertos de destino, hasta fines del siglo XVIII en que se dejó de enviarlo desde el Perú. El Real Situado era empleado en el mantenimiento del Ejército que sostenía la Guerra de Arauco contra los indígenas. Comenta sobre los antecedentes históricos y numismáticos de la subvención que se enviaba en monedas de plata | Escuadra virreinal; Virreinato del Perú; Armada del Mar del Sur; Real Situado; Historia naval; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Moneda; Numismática; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao); Chile | 0515/ |
Seguro se bautizó con agua de mar | Maestro, Manuel | Revista General de Marina | | Madrid | Nº 242 | ene.-feb. 2002 | 77-83 | Historia del seguro marítimo. Analiza su antigüedad y mediterraneidad, aceptado incluso por roma; cómo surge la póliza de seguro en la Edad Media; señala cómo se le atribuye al libro «Consulado del Mar» -obra que recopila y colecciona las leyes y costumbres marítimas de los derechos romanos, griego, bizantino, rodio, italiano, francés y español- ser la primera ordenanza de seguros existente en el mundo : rechaza este aserto para, mas bien manifestar que las ordenanzas sobre seguros marítimos de Barcelona sí son las primeras conocidas en el mundo. Luego, revisa el desarrollo del seguro con la Carrera de Indias | Seguro marítimo; Historia marítima; Siglo XIII; Siglo XIV; Siglo XV; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; BMN; España (Barcelona); América | 0346/ |
Tradición político naval de la familia Ontaneda | Cobas Corrales, Efraín | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 9-30 | El artículo forma parte del documento de trabajo «Militares y políticos : tradición político-militar de algunas familias en las fuerzas armadas», concluido el año 2000. Dicho documento analizaba 10 familias con tradición militar, naval o aeronáutica, a lo largo de 2 ó más generaciones, y sus relaciones con el poder político en su momento histórico. Tres de estas 10 familias son de tradición naval, y ha escogido, en este caso a los Ontaneda como ejemplo de este tipo de vinculaciones. Revisa la historia personal y naval de Juan Manuel Ontaneda Vallejo (1855-1922), sus hijos Pablo César Ontaneda Mesones (1892-1950), Carlos Ontaneda Mesones, Víctor Ontaneda Menacho (1898-s/f), Julio Ontaneda Menacho (1899-s/f) y Oscar Daniel Ontaneda Menacho (1900-s/f). En la tercera generación: Juan Manuel Ontaneda Meyer (1922- ), involucrado en el levantamiento de la Marina de 1948. En la cuarta generación, Juan Alberto Ontaneda Portal | Biografías navales; Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; Oncenio; Historia política; Sublevaciones; Marina de guerra; Presidentes; Armada peruana; Sublevación aprista; BMN; Ontaneda, Juan Manuel; Ontaneda Mesones, Pablo César; Ontaneda Mesones, Carlos; Ontaneda Menacho, Víctor; Ontaneda Menacho, Julio; Ontaneda Menacho, Oscar Daniel; Ontaneda Meyer, Juan Manuel; Ontaneda Portal, Juan Alberto; Leguía, Augusto B.; Partido Aprista Peruano; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0270/ |
La Traite francaise vers Buenos-Aires durant la guerre de Succession dnEspagne | Guérout, Max | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 31-44 | Trata sobre la presencia francesa en Buenos Aires durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1712), específicamente referido a la trata de esclavos africanos y las naves francesas destinadas a este fin. Reseña brevemente los antecedentes del tráfico de esclavos hacia las colonias españolas, señalando que entre 1640 y 1663, este tráfico estuvo asegurado por el contrabando | Trata negrera; Negros; Contrabando marítimo; Historia marítima; Buques franceses; Guerra de Sucesión Española; Siglo XVII; Siglo XVIII; Epoca colonial; Tráfico de esclavos; BMN; Argentina (Buenos Aires); España; Francia | 0270/ |
Marine et diplomatie : les vaisseaux francais, un outil au service du Bourbon de Madrid et de lnempire espagnol dnAmerique (1700-1713) | Hrodej, Philippe | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 45-59 | Trata sobre la presencia francesa en el imperio español en América durante la Guerra de Sucesión Española, a principios del siglo XVIII. Señala que el fin de la larga guerra entre España y Francia por causa de la unión de las dos coronas, impuso una reorientación total de la estrategia marítima que afectó tanto al mediterráneo europeo como a las personas españolas en América. Revisa el programa de construcción naval exclusivo que se impuso para las futuras naves españolas | Historia marítima; Historia naval; Siglo XVIII; Guerra de Sucesión Española; Construcción naval; Política naval; Estrategia marítima; Armada española; Buques de guerra; Buques españoles; Epoca colonial; BMN; Francia; España; América | 0270/ |
Arthur Phillip; defensor de Colónia, Governador de Nova Gales do Sul | King, Robert J. | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 61-71 | Trabajo en Portugués sobre Arthut Phillip, capitán naval Británico que sirvió a Portugal en la defensa de la frontera de Brasil en Colonia de Sacramento en el Río de la Plata, en 1775-78, y que luego fue nombrado gobernador de Nueva Gales del Sur | Marinos ingleses; Historia naval; Siglo XVIII; Biografías navales; BMN; Phillip, Arthur; Brasil (Río Grande do Sul) | 0270/ |
El mar entre los mayas prehispánicos : cualidad de las aguas y su simbolismo | Melgar, Emiliano | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 73-86 | Ensayo en torno a concepción e importancia religiosa del mar entre los mayas prehispánicos señala que utiliza diversas vías para interpretar el pensamiento maya: la taxonomía lingüística, el significado de estos símbolos según las constantes universales | Mitología maya; Culturas prehispánicas; Mayas; Mitología marina; Culto al mar; Leyendas sobre el mar; BMN; México (Península de Yucatán) | 0270/ |
Incidente peruano británico en Islay, 1844 | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 9, Vol. 9 | 2001 | 87-96 | Después de liquidada la Confederación Perú-Bolivia en 1842, se produjeron numerosas revoluciones y varios caudillos se sucedieron en el sillón presidencial. En el contexto de estas guerras civiles, en 1844 las fuerzas navales peruanas, detuvieron a un vapor de la Pacific Steam Navigation Company, empresa británica; a dicha detención se sumaron otros incidentes que llevaron a que el cónsul británico en Islay pidiera la intervención de los buques de la Estación Naval Británica del Pacífico al mando del contralmirante Richard Thomas. Y así se detuvieron 4 buques de la escuadra peruana que al mando del capitán de navío Juan José Panizo tenían bloqueado el puerto. En el marco de esa crisis, un buque británico bombardeó el puerto de Arica, luego que el gobernador le negara el derecho a hacer agua, dada la actitud hostil asumida en Islay. Presenta una aproximación a la parte naval de este incidente empleando para ello documentación no consultada anteriormente | Estación Naval Británica del Pacífico; Historia naval; Siglo XIX; República; Islay, bloqueo de; Marinos ingleses; Marinos peruanos; BMN; Panizo, Juan José; Thomas, RichardMéxico (Puerto de Islay) | 0270/ |
Inquietud | Stichweh, Rudolf | Humboldt | | Bonn | Nº 129, Vol. 42 | 2000 | 4-7 , ilus | Sobre las dimensiones filosóficas, psicológicas y políticas de una experiencia existencial del hombre, que actuó de motor en la Era de los Descubrimientos, y que constituye un aspecto fundamental en la autodescripción de las sociedades europeas. Incluye una lámina de la flota de Alvares Cabral en el libro de Lisuarte de Abreu, hacia 1558-1564, y una vista de Lisboa, una lámina de principios del siglo XVI de la «crónica de D. Alfonso Henriquez», de Duarte Galvao | Descubrimiento de América; Descubrimientos portugueses; Naves antiguas; Navíos portugueses; Historia marítima; Siglo XVI; Descubrimiento del Brasil; Descubrimientos geográficos; BMN; Alvares Cabral, Pedro; América; Brasil; Portugal (Lisboa) | 0530/ |
Brasil, una isla | Sträter, Thomas | Humboldt | | Bonn | Nº 129, Vol. 42 | 2000 | 12-15 , ilus., mapas | Cuando, en abril de 1500, una flota europea vislumbró por primera vez las costas de Bahía, sus tripulantes creyeron haber encontrado una isla. Aunque no tardaría mucho en descubrirse el error geográfico este mito se extendió por la literatura y la cartografía | Descubrimiento del Brasil; Descubrimientos portugueses; Descubrimientos geográficos; Siglo XVI; Historia marítima; Descubrimientos geográficos; BMN; Brasil | 0530/ |
De historia y artesanos | Gutiérrez Carbó, Arturos | Humboldt | | Bonn | Nº 129, Vol. 42 | 2000 | 44-46 , ilus., mapas | La carta mapamundi de Juan de la Cosa, del año 1500, es una de las últimas piezas cartográficas de la artesanía medieval y tiene el valor histórico de ilustrar el perfil de América | Descubrimiento de América; Cartógrafos; Siglo XVI; Historia marítima; Mapas; BMN; Cosa, Juan de la; América | 0530/ |
Entrevista al almirante Ricardo Arboccó Liceti por la revista Janens Navy International | Toremans, Guy | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 8-10 | El almirante Ricardo Arboccó Liceti, nuevo Comandante de la Marina peruana, conversó con Guy Toremans, periodista de la revista Janés Navy International, acerca de los muchos y diversos desafíos que enfrenta la Armada de su país | Marina de guerra; Política naval; Siglo XXI; Armada peruana; Adquisiciones navales | 0003/ |
Marina de Guerra del Perú en la lucha contra el terrorismo : 1980-1997 | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 11-23 | Revisa la actuación de la Infantería de Marina en la guerra antisubversiva, desde 1983, primero en las alturas de Huanta y en el Apurímac y más adelante también en el departamento de Ucayali, en Lima y en otros frentes. Incluye una relación del personal naval muerto en lucha contra el terrorismo y otra de las víctimas del terrorismo | Infantería de Marina; Guerra contrarrevolucionaria; Guerra subversiva; Siglo XX; Perú (Ayacucho, Huanta); Perú (Lima); Perú (Ucayali) | 0003/ |
Portaviones en las armadas de Sudamérica | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 24-56 | Actualmente en el continente sudamericano, luego que la Armada Argentina retirara del servicio al veterano «25 de mayo», la Marina del Brasil es la única que cuenta con un portaviones. sin embargo, otros dos países, Chile y el Perú, en algún momento se interesaron en poseer buques de este tipo en sus respectivas escuadras | Portaviones; Adquisiciones navales; Siglo XXI; BMN; América del Sur; Perú; Argentina; Chile; Brasil | 0003/ |
Contralmirante Alejandro Vinces Ubillús (1884-1946) | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 77-93 , ilus | Biografía del contralmirante Vinces, resaltando su labor en la Escuela Naval del Perú, así como su actuación en favor del orden público al liderar a la Marina tras la caída del Presidente Leguía. Incluye bibliografía | Biografías navales; Historia naval; Siglo XX; Oncenio; Escuela naval; Marina de Guerra; Armada peruana; Marinos peruanos; BMN; Vinces, Alejandro G.; Perú (Callao) | 0003/ |
Señor del Mar y el espacio sagrado prehispánico | Fortunic, María del Pilar | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 57-73 | Presenta una manera de reinterpretar, desde la antropología de la religión, el ritual y la memoria colectiva del catolicismo popular contemporáneo, a fin de reconocer a través de ellos, el espacio sagrado prehispánico. Se escogió el Callao y su Santo Patrono el Señor del Mar | Señor del Mar; Religiones prehispánicas; Isla San Lorenzo; Antropología; Pachacamac; Perú (Callao) | 0003/ |
Modelos numéricos para el pronóstico de olas en el Océano Pacífico y costa peruana desarrollados por la Dirección de Hidrografía y Navegación | Vegas Castañeda, Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 94-99 | Los modelos numéricos son la concepción física de los que se quiere resolver y se representa matemáticamente para una solución numérica, transformando ésta a un lenguaje de programación donde se derivan los resultados en tiempo real o futuro con una visualización gráfica y el análisis de variación del modelo numérico. En esta caso el objetivo es mejorar la capacidad de pronóstico y evaluación del evento recurrente «El Niño» mediante la implementación de un moderno Sistema de Prevención de Desastres Océano-Atmosférico, a través del fortalecimiento del estudio y modelaje de los principales procesos físicos y dinámicos del océano, la atmósfera, su interacción y el oleaje durante todo el año | Hidrografía y navegación; Olas; Siglo XXI; Costa; Fenómeno el Niño; Prevención de desastres; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Victorial de Miguel Grau | Temple, Ella Dunbar | San Marcos, Revista de Artes, Ciencias y Humanidades | | Lima | Nº 20 | 1979 | 3-51 , ilus | Biografía de Grau, con precisa información sobre sus ascendientes y sus más allegados familiares | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Historia naval; Combates navales; Guerra con Chile; BMN; Grau, Miguel; Perú (Lima); Perú (Piura, Paita); Perú (Piura) | 0545/ |
Defensa de Lima | Tauro, Alberto | San Marcos, Revista de Artes, Ciencias y Humanidades | | Lima | Nº 20 | 1979 | 53-64 | Referente a los apuntes de la sociedad civil en la región metropolitana para defender la capital ante el inminente ataque del ejército invasor de Chile: la movilización para conformar la reserva, la construcción de algunas estructuras defensivas como los reductos y minas | Guerra con Chile; Chorrillos, batalla de; Miraflores, batalla de; San Juan, batalla de; Campaña de Lima, 1881; Historia militar; Siglo XIX; Piérola, Nicolás de; Cáceres, Andrés Avelino; Perú (Lima) | 0545/ |
Informes sobre la defensa de Lima | Acland, William A. Dike; Brenton, Reginald Carey; Tauro, Alberto | San Marcos, Revista de Artes, Ciencias y Humanidades | | Lima | Nº 20 | 1979 | 63-134 , mapas, tablas | Alberto Tauro presenta los informes de oficiales navales (ingleses) agregados a los cuarteles generales de los ejércitos peruanos y chilenos, documento hallado en el Public Record Office, de Londres. Se trata de los informes elevados al Almirantazgo y que daban cuenta del desarrollo de las batallas de San Juan y Miraflores | Guerra con Chile; Siglo XIX; Historia militar; Miraflores, batalla de; San Juan, batalla de; Documentos; Perú (Lima) | 0545/ |
Capitán de navío José Valdizán Gamio : un señor oficial de Marina | Salmón de la Jara, federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 95 | enero-marzo 2002 | 129-131 | Semblanza del historiador naval José Valdizán Gamio | Biografías navales; Marinos peruanos; Siglo XX; BMN; Valdizán Gamio, José; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Ministerio de Marina | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 5, Vol. 4 | set.-oct. 1919 | 613-617 | Apunta que la Asamblea Nacional aprobó unánimemente la moción de los representantes Miguel Grau Cavero y Alberto Secada para la creación del Ministerio de Marina | Ministerio de Marina; Historia naval; Oncenio; Creaciones navales; Siglo XX; BMN; Perú (Lima) | 0003/ |
Guardiamarinas peruanos en la Argentina | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 2, Vol. 4 | marzo-abril 1919 | 225-226 | Los cadetes A. Rodríguez y P. Mazuré, egresados de la Escuela Naval del Perú, sirvieron en el buque escuela «Puirredón» | Marinos peruanos; Cadetes navales; Historia naval; Siglo XX; Oncenio; Puirredón, buque escuela; BMN; Argentina (Buenos Aires) | 0003/ |
Escuela de pilotos y maquinistas mercantes | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 2, Vol. 4 | marzo-abril 1919 | 227-228 | Funciona desde abril 1919 adscrita a la Escuela Naval | Escuela de Marina Mercante; Historia naval; Siglo XX; Oncenio; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Pro Marina | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 2, Vol. 4 | marzo-abril 1919 | 227 | Su patriótica labor. Presenta la relación de integrantes de la Comisión de Marina | Historia naval; Marinos peruanos; Siglo XX; Oncenio; BMN; Asociación Nacional Pro-Marina del Perú; Perú (Lima) | 0003/ |
Juan Manuel Ontaneda, primer Ministro de Marina | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 5, Vol. 4 | set.-oct. 1919 | 3-6 | Retrato y biografía | Marinos peruanos; Ministros de Marina; Biografías navales; Siglo XX; Oncenio; Retratos; BMN; Perú (Lima) | 0003/ |
Velada patriótica | Arce Folch, Luis B. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 3, Vol. 5 | mayo-junio 1920 | 375-384 | Discurso del capitán de navío Luis Arce y Folch, sobreviviente del monitor «Manco Cápac», con ocasión de la conmemoración de la batalla de Arica | Manco Cápac, monitor; Relatos personales; Testimonios; Marinos peruanos; Arica, batalla de; Guerra con Chile; Historia naval; BMN; Chile (Puerto de Arica) | 0003/ |
Escuela de Hidro-aviación | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 2, Vol. 5 | marzo-abril 1920 | 251-252 | Sobre la creación de la Escuela | Escuela de Hidroaviación; Marina de guerra; Siglo XX; Oncenio; Misión Naval Americana; Historia naval; BMN; Perú (Lima, Ancón) | 0003/ |
Un aniversario | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 5, Vol. 5 | set.-oct. 1920 | 607-610 | Examina la labor del Ministerio de Marina durante su primer año de existencia, con referencia sobre la contratación de la Misión Naval Americana | Misión Naval Americana; Ministerio de Marina; Siglo XX; Historia naval; Oncenio; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Informe presentado por la Comisión especial del Senado, acerca del estado de la Escuela Naval | Grau Cavero, Miguel; Portella, Juan Antonio | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 6, Vol. 5 | nov.-dic. 1920 | 611-618 | Firman el informe: Miguel Grau Cavero y Juan Antonio Portella | Escuela naval; Historia naval; Siglo XX; Oncenio; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Misión americana | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 6, Vol. 5 | nov.-dic. 1920 | 731-733 | Sobre la Resolución Suprema que aprueba el contrato de la Misión Naval para el Perú. Presenta el resumen de los servicios de los jefes que componen la misión: C. de N. Frank B. Freyer, C. de N. Lewis D. Causey, C. de F. Charles Gordon Davy, C. de C. Paul Fitz Simons | Marinos norteamericanos; Misión Naval Americana; Oncenio; Siglo XX; Historia naval; BMN; Freyer, Frank B.; Causey, Lewis D.; Davy, Charles Gordon; Simons, Paul Fitz; Perú (Lima) | 0003/ |
Clausura del Año Escolar en la Escuela Naval | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 1, Vol. 6 | enero-marzo 1921 | 116-119 | Incluye párrafos de la memoria del Director de la Escuela, capitán de fragata Alejandro G. Vinces | Escuela Naval del Perú; Memorias; Misión Naval Americana; Oncenio; Siglo XX; Historia naval; Marinos peruanos; BMN; Vinces, Alejandro G.; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Centro Naval | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-set. 1921 | 396-403 | Renovación de la Junta Directiva: el Presidente cesante, capitán de fragata Julio V. Goicochea, hace entrega del cargo al nuevo presidente, contralmirante Manuel A. Villavisencio. Incluye la memoria del Presidente | Memorias; Marinos peruanos; Oncenio; Siglo XX; BMN; Goicochea, Julio V.; Villavisencio, Manuel A.; Centro Naval del Perú; Perú (Callao) | 0003/ |
Anales históricos de nuestra Armada | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | La Punta | Nº 3, Vol. 6 | jul.-set. 1921 | 1-12 | Sobre la creación de la Marina en 1821. tomado de las colecciones de «La Gaceta del Gobierno» y de «El Peruano», de las colecciones de leyes y resoluciones supremas: Nombramiento del primer ministro de Marina; primer decreto sobre la Marina; origen del «Belgrano»; del «Balcarce» y del «Castelli». Origen de la corbeta «Limeña»; primera reglamentación de la Marina; marinos nombrados fundadores de la Orden del Sol | Marina de Guerra; Historia naval; Creación de la Marina de Guerra; Siglo XIX; Emancipación; Legislación naval; Ministros de Marina; Buques de guerra; Buques peruanos; Belgrano, bergantín; Balcarce, bergantín; Castelli, goleta; Sacramento, goleta; Limeña, corbeta; Orden del Sol; Marinos peruanos; BMN; San Martín, José de; Perú (Callao); Perú (Costa); Perú (Lima) | 0003/ |
Mar presencial : actualidad, desafíos y futuro | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Valparaíso | Nº 802, Vol. 108 | mayo-junio 1991 | 231-238 , mapas | Formula nuevos enfoques, ideas y posibilidades para Chile, desde el punto de vista de su ámbito en el Océano Pacífico. Señala que el espacio natural de desarrollo y crecimiento de Chile está en su territorio oceánico, comprendiendo este concepto la idea de un continuo espacial conformado por el Mar Patrimonial y el Mar Presencial, en donde la voluntad de ser una gran nación está acorde con la realidad geográfica y las capacidades humanas | Mar presencial; Siglo XX; Mar territorial; Geopolítica marítima; Oceanopolítica; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Esbozo para historia de la navegación en Isla de Pinos, Cuba, o la historia pinera a través de los barcos | Echevarría Saumell, Francisco | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1993 | 7-35 | Desde el siglo XVI hasta el XX. Con referencia a la conexión marítima de la isla con Cuba y Estados Unidos y la presencia de barcos de diversas nacionalidades, incluyendo las de corsarios y piratas | Buques cubanos; Historia marítima; Siglo XIX; Siglo XX; Piratas; Corsarios; BMN; Cuba (Isla de Pinos) | 0270/ |
Flamencos y el mar en América | Dargent Chamot, Eduardo | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1993 | 37-45 | Señala que, aunque los hombres de mar son escasos entre los flamencos de América, hubo algunos que destacaron y entre estos menciona a Roldán de Argote, marinero de la expedición de Magallanes, quien fuera el primero que vio la salida al Océano Pacífico. Toma también en cuenta a los que participaron en las correrías de piratas y corsarios | Marinos flamencos; Marinos holandeses; Piratas; Corsarios; Virreinato del Perú; Historia marítima; Siglo XVI; Siglo XVII; BMN; Argote, Roldán de; América; Perú (Costas) | 0270/ |
Del trapo al vapor, o la reconversión de la armada española (1850 a 1866) | García Martínez, José Ramón | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1993 | 47-55 | Relata la firma determinación que hubo de adoptar la Real Armada española a mediados del siglo XIX, al tener que enfrentar el reto que suponía construir y recrear una fuerza naval moderna, desplazando el uso de las velas por el vapor | Armada española; Navegación a vapor; Navegación a vela; Historia naval; Siglo XIX; Buques de guerra; Buques españoles; BMN; España | 0270/ |
Un fragmento inédito de Alejandro Malaspina (1789) sobre la expedición científico política | Manfredi, Darío | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1993 | 57-67 | El fragmento que presenta, analiza y reproduce íntegramente, corresponde a una relación sucinta sobre el itinerario y sobre los fines de la expedición, una posiblemente de las que envió a los científicos italianos, al ministro de Módena Gherardo Rangoni, al inglés Alexander Dalrymple y a otros | Expediciones científicas; Expedición Malaspina; Documentos; Historia marítima; Siglo XVIII; BMN; Malaspina, Alessandro; América | 0270/ |
Francisco Ruiz de Lozano, general de la Mar del Sur, cosmógrafo mayor y primer catedrático de matemáticas de Lima (1607-1677) | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1993 | 69-103 | Biografía de Francisco Ruiz Lozano. Incluye en apéndice: «Memoria de los peltrechos que yo el Capitán nicolás de espionssa tengo para el avío de mi fragata nombrada San Juan de Dios y Santa Rosa y asimesmo de los sueldos de piloto, maestre, escrivano, contramaestre, marineros y grumetes que estan de presentes» | Cosmógrafos; Biografías navales; Virreinato del Perú; Historia marítima; Siglo XVII; Sueldos de marina; Ruiz Lozano, Francisco; BMN; Perú (Lima) | 0270/ |
Belgas en la Antártida : Adrién de Gerlache | Dargent Chamot, Eduardo | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 9-18 | Trata sobre una expedición efectuada a fines del siglo XIX, la expedición de Adrién de Gerlache, realizada a bordo del «Bélgica», entre los años 1897 y 1899, y que tuvo como punto culminante la invernada que soportó en ese continente y que permitió tomar conocimiento de que era posible sobrevivir a ella | Historia marítima; Marinos belgas; Siglo XIX; Expediciones antárticas; BMN; Gerlache, Adrién de; Antártida | 0270/ |
Presencia de Drake y Cavendish en la costa americana del Pacífico Sur | González-Aller Hierro, José Ignacio | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 25-42 | Con referencia a las incursiones de Hawkins en El Caribe | Marinos peruanos; Biografías navales; Historia naval; Siglo XVIII; Marinos ingleses; Corsarios; Piratas; Hawkins, Sir Richard; Drake, Sir Francis; Cavendish, Thomas; BMN; Océano Pacífico Suroriental; Perú (Costa) | 0270/ |
La corbeta Atrevida en las Islas Aurora (1794) | Manfredi, Darío | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 43-48 | El artículo relata cómo Malaspina, después de haber prácticamente concluido los trabajos confiados a su expedición, ya en camino de regreso, antes de volver la proa hacia Montevideo, decidió que era importante tomar las coordenadas con la mayor exactitud, por lo que dispuso que la corbeta «Atrevida», bajo el mando del capitán de navío José Bustamante Guerra, explorase la zona del archipiélago subantártico y reconocieron las islas Aurora. Así se descubrió una tercera isla Aurora | Expedición Malaspina; Siglo XVIII; Historia marítima; Atrevida, corbeta ES; Marinos españoles; Descubrimientos geográficos; Marinos italianos; BMN; Malaspina, Alessandro; Bustamante y Guerra, José de; Antártida | 0270/ |
Viaje del navío San Telmo y sus posibles restos en Base Artigas | Mazzeo, Juan José | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 49 | Sobre el buque español naufragado en el Sur en 1819 y que supone la primera presencia hermana en el continente Austral | San Telmo, navío ES; Siglo XIX; Historia naval; Naufragios; Buques españoles; BMN; Antártida | 0270/ |
Capitán de fragata Agustín de Mendoza y Arguedas, primer capitán del puerto del Callao | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 69-78 | El autor señala que entre 1791 y 1821, sólo hubo dos capitanes de puerto del Callao: Agustín Mendoza y Arguedas y Fernando de Camuñez. el artículo presenta un boceto biográfico del primero de ellos; moqueguano, quien resulta un válido representante de los criollos peruanos que prestaron servicios en la Real Armada | Biografías navales; Marinos peruanos; Capitanes de puerto; Siglo XIX; Siglo XX; Historia naval; Virreinato del Perú; Capitanía de Puerto del Callao; Capitanías de puerto; BMN; Mendoza y Arguedas, Agustín; Camuñez, Fernando de; Perú (Puerto del Callao) | 0270/ |
Valparaíso en la época de los descubrimientos antárticos | Pinochet de la Barra, Oscar | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 79-89 | Relata que a fines de febrero de 1819, el comandante inglés William Smith llegó a Valparaíso son las noticias de tierras en el extremo sur, en la latitud 62°. En 1820 la noticia del descubrimiento austral ha recorrido el mundo. entre 1820/1821 se producen carnicerías de lobos y focos a manos de cazadores ingleses y norteamericanos | Historia marítima; Emancipación; Descubrimientos geográficos; Siglo XIX; Caza de lobos; Caza de focas; BMN; Antártida; Chile (Puerto de Valparaíso) | 0270/ |
Navegación en la legislación indiana | Tanzi, Héctor José | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 2, Vol. 2 | 1994 | 91-104 | Señala que en el ámbito de la técnica y ciencia de la navegación, el aporte español del siglo XVI alcanza un nivel de calidad. Las regulaciones legales ponen de manifiesto un particular interés. Además sirvieron de orientación para perfeccionar los sistemas por los demás países que le siguieron en la aventura del progreso científico | Ciencia naval; Legislación naval; Siglo XVI; Flotas y galeones; Historia naval; Navegación; BMN; España; América | 0270/ |
Proyección del concepto de mar presencial | Ferrer Fougá, Hernán | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 809, Vol. 109 | julio-agosto 1992 | 356-374 , mapas | Referente a los intereses marítimos chilenos y la Convemar; el caso nacional sobre la pesca en la zona adyacente a la ZEE, la tesis chilena sobre el Mar Presencial y el diseño de un plan nacional oceánico para ocupar su Mar Presencial y su relación con los recursos | Mar Presencial; Intereses marítimos; Libertad de pesca; Derecho del mar; Zona económica exclusiva; Mar territorial; Siglo XX; Convención del mar; Limites; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Patrulla antártica naval de Chile | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 813, Vol. 110 | marzo-abril 1993 | 113-115 | Editorial: La Armada de Chile, para los periodos estacionales de diciembre a marzo, constituye, en base a varias unidades navales, un Grupo de Tarea Antártico que, al mando de un comodoro, lleva a cabo las múltiples actividades navales que materializan una insustituible participación en el esfuerzo antártico nacional | Antártica; Armada chilena; Siglo XX; BMN; Chile (Costa); Antártida | 0330/ |
Perspectivas del mar presencial | Duvauchelle Rodríguez, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 813, Vol. 110 | marzo-abril 1993 | 116-122 , mapas | Señala que el concepto de mar presencial está íntimamente ligado a la Convención de Jamaica, suscrita en Montego Bay el 10 de noviembre de 1982. Sin embargo, a este concepto, en el orden jurídico interno, el Estado chileno incorporó en 1986 a su legislación los conceptos de Mar Territorial, Mar Adyacente, Zona Económica Exclusiva y plataforma continental. el mar presencial, esta comprendido entre el límite de la Zona Económica Exclusiva y el meridiano que, pasando isla de Pascua, se prolonga desde el paralelo de Arica hasta el Polo Sur: el problema del Mar Presencial radica, entonces, no en el mar territorial ni en la Zona Económica Exclusiva, sino en Alta MAR | Mar Presencial; Mar territorial; Siglo XX; Soberanía marítima; Oceanopolítica; Alta mar; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Don Gabriel de Castilla : Primer avistador de la Antártida | Vázquez de Acuña, Isidoro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 813, Vol. 110 | marzo-abril 1993 | 123-127 , ilus | Su incursión en aguas australes del Pacífico, la primera que cauzó tal proximidad del continente helado y su posible avistamiento en 1603 de tierras antárticas, las Shetland del Sur, lo convertiría en el descubridor de la Antártida. Da a conocer datos sobre su filiación descendente de los Reyes de Castilla y datos biográficos. Su primo hermano, el virrey del Perú, don Luis de Velasco le dio la máxima autoridad y responsabilidad de la Armada del Sur y la misión de vigilar las costas de Chile; en esta comisión zarpó de Valparaíso en marzo de 1603 rumbo al sur, hasta el paralelo 64 de latitud sur | Biografías navales; Marinos españoles; Virreinato del Perú; Virreyes; Siglo XVII; BMN; Castilla, Gabriel de; Velasco, Luis de; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental; Perú (Callao); Antártida | 0330/ |
Usos militares de la zona económica exclusiva | Duvauchelle Rodríguez, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 815, Vol. 110 | julio-agosto 1993 | 358-371 , mapas | Sostiene que esta institución constituye uno de los aspectos más importantes y a la vez más representativo del nuevo derecho del mar | Zona económica exclusiva; Siglo XX; Relaciones exteriores; Mar territorial; Derecho del mar; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Chile- Perú : Tratado de 1929 y Convención de Lima de 1993 | Mc Intyre Mendoza, Ronald | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 816, Vol. 110 | set.-oct. 1993 | 446-459 | | Relaciones exteriores; Tratados; Tratado de 1929; Convención de Lima; Historia diplomática; BMN; Chile (Puerto de Arica); Perú | 0330/ |
Territorio oceánico de Chile y el desarrollo económico nacional | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 816, Vol. 110 | set.- oct. 1993 | 442-445 | Manifiesta que, si se acepta que en el hemisferio sur la realidad es el mar y si es consecuente con esta idea, un Estado esencialmente marítimo tiene que incorporar a su organización esa realidad, y entonces, bajo el punto de vista oceanopolítico, aparece como lógica derivación que el territorio oceánico sea parte de este Estado marítimo | Estado marítimo; Oceanopolítica; Siglo XXI; Mar territorial; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Actividad naval del Reino de Chile | Barros Van Buren, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 816, Vol. 110 | set.-oct 1993 | 513-524 , ilus | La actividad naval del Reino de Chile comprende, en primera instancia, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las exploraciones y descubrimientos. La segunda es el aprovisionamiento y apoyo de las fuerzas expedicionarias, y, más tarde, a través del Real Situado, de las ciudades chilenas y de las fuerzas militares que operaban desde ellas o en su defensa. La tercera es el comercio: desde el transporte de mercadería hasta la compraventa habitual de los empresarios navales, pasando por el transporte de pasajeros, el funcionamiento de los correos reales, la industria de los astilleros y el contrabando. La cuarta área es la defensa del reino apoyando las fuerzas militares y protegiendo los puertos de la costa | Historia naval; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Exploraciones oceánicas; Descubrimientos geográficos; Comercio marítimo; Transporte marítimo; Defensa de costa; Virreinato del Perú; Armada del Mar del Sur; BMN; Chile (Costa); Perú (Callao); Perú (Costa) | 0330/ |
Océano Pacífico : una visión histórica | Barros van Buren, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 817, Vol. 110 | nov.-dic. 1993 | 556-562 , ilus., mapas | Trata también de la presencia de Chile, su posición geopolítica, en el Pacífico | Gaopolítica marítima; Historia marítima; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XIX; Siglo XX; Siglo XVIII; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental; Océano Pacífico | 0330/ |
Mar presencial : un nuevo concepto unificador del derecho internacional del mar | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 817, Vol. 110 | nov.-dic. 1993 | 549-555 | A partir del siglo XXI los espacios oceánicos vacíos, sin actividad, van a ser ocupados, lo que interesa vitalmente a Chile, pues es el límite del cuadrante del sector suroriental del Pacífico. Chile tendría todo para ocupar estos espacios y por lo tanto, cuando surge la idea del mar presencial, se presenta la idea del mar presencial, se presenta la idea de salir a ocupar dicho espacio | Mar presencial; Derecho del mar; Mar territorial; Oceanopolítica; Siglo XXI; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Captura de la fragata española «Esmeralda» en el Callao : una operación especial | Ureta Muñoz, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 817, Vol. 110 | nov.-dic. 1993 | 611-614 , ilus | La audaz captura de la fragata «Esmeralda», enmarcada dentro de las operaciones de disputa del control del mar iniciadas por Chile, que fuera realizada el 5 de noviembre de 1820, en el puerto del Callao, con la participación de marinos chilenos comandados por Lord Cochrane, constituye un ejemplo de acciones pertenecientes a las fuerzas especiales | Esmeralda, fragata; Emancipación; Campaña naval; Combates navales; Historia naval; Siglo XIX; Expedición libertadora; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0330/ |
Peruanos visitan el Huáscar | Benavente Mercado, Roberto | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 820, Vol. 111 | mayo-junio 1994 | 297-298 , ilus | | Anécdotas navales; Siglo XX; Huáscar, monitor; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; Chile (Puerto de Talcahuano) | 0330/ |
Política oceánica nacional : sugerencias para una formulación | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 820, Vol. 111 | mayo-junio 1994 | 229-243 | Sustenta la importancia de determinar, a la luz de los principios de la doctrina oceanopolítica, que acciones son posibles de establecer, con el fin de integrar lo que denomina «Territorio oceánico nacional» como la parte más importante del país en el siglo XXI, para que sea un verdadero espacio de crecimiento y de desarrollo del Estado. Incluye una metodología de análisis que permita integrar, y a la vez diferenciar, los antecedentes necesarios que den forma a la realidad oceánica de Chile y los objetivos por alcanzar en cada caso, para luego definir e incluir, lo que se cree deben ser las políticas puntuales | Oceanopolítica; Política marítima; Intereses marítimos; BMN; Chile | 0330/ |
Marco jurídico de las fronteras marítimas y oceánicas de Chile | Harris Fernández, Jaime | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 821, Vol. 111 | julio-agosto 1994 | 384-395 | | Fronteras marítimas; Fronteras oceánicas; Zona económica exclusiva; Mar presencial; Siglo XX; Mar territorial; Derecho del mar; Límites; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Factor político-estratégico en la frontera oceánica chilena | Ghisolfo Araya, Francisco | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 821, Vol. 111 | julio-agosto 1994 | 396-409 | Señala que, a pesar de que los límites de Chile con Perú, Bolivia y Argentina están claramente establecidos, existen motivos que pueden producir situaciones de crisis que podrían derivar a un conflicto mayor | Límites; Fronteras marítimas; Fronteras oceánicas; Derecho del mar; Mar territorial; Siglo XX; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Jurisdicciones marítimas nacionales | Vera Medrano, Luis Germán | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 569-580 , mapas | Referido a las jurisdicciones marítimas relacionadas con la seguridad marítima y con la protección del medio marino y que tienen directa relación con las normas y deberes estipulados en la Convención sobre el Derecho del Mar | Soberanía marítima; Seguridad marítima; Mar territorial; Líneas de base; Espacios marítimos; Siglo XX; Convención del mar; Protección del medio marino; Alta mar; Pesca en alta mar; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Estrategia naval y la oceanopolítica a la luz de la Convención del mar | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 565-568 | Señala que la Convención del Mar no hace más que reafirmar los cambios e innovaciones estratégicas que había venido realizando la Armada de Chile de 1947, centradas en que, además, en el mar hay áreas oceánicas, volúmenes de agua, y fondos submarinos, que adquieren importancia estratégicas económicas que deberán ser incorporadas como objetivos a considerar en las planificaciones futuras. Esto determirá el tamaño y la composición del poder naval para el siglo XX1 | Océanopolítica; Convención del mar; Estrategia naval; Siglo XX; Siglo XXI; Armada chilena; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Problemática del transporte acuático del Perú | Loret de Mola Pacussich, Roque | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 84 | enero-marzo 1991 | 9-15 | Si la década del 70 intentó el desarrollo naviero comercial, ya que fue en el año 1970 que mediante los D.S. Nº12 y Nº34-70-TC, se amplió la reserva de carga para los buques nacionales hasta un 50 por ciento de la demanda de bodega de nuestro comercio exterior, permitiendo que la flota creciera de 350,000 DWT en dicho año a 1’048,852 DWT en 1983, pero que por los motivos indicados hoy se encuentra reducida a un poco más de 400,000 DWT | Marina mercante; Transporte marítimo; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
Ejercicio de la seguridad marítima | Indacochea Queirolo, Walter | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 84 | enero-marzo 1991 | 49-65 | Resumen de lo que constituye la seguridad marítima, quien la ejerce, qué tenemos y donde pretendemos llegar | Seguridad marítima; Autoridad marítima; Seguridad nacional; Siglo XX; BMN; Dirección de Capitanías y Guardacostas; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
Homenaje a los heroicos batallones Guarnición de Marina y Guardia Chalaca | Indacochea Queirolo, Walter | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 84 | enero-marzo 1991 | 99-112 , ilus | Participación de la Marina de Guerra y del pueblo del Callao en la defensa de Lima en Miraflores en el año 1881 | Guerra con Chile; Miraflores, batalla de; Campaña de Lima, 1881; Guarnición de Marina; Guardia Chalaca; Historia naval; Marinos peruanos; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao); Perú (Lima); Perú (Lima, Miraflores) | 0003/ |
Aclarando dos puntos en la historia de Iquitos | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 84 | enero-marzo 1991 | 115-121 , ilus | Referido a dos acontecimientos de la historia de Iquitos: el primero sobre la «selva de regocijo mutuo» acordado para salvar el incidente del vapor Morona en 1863 y que ponía término al conflicto suscitado con el Imperio del Brasil, cuando el comandante Manuel Ferreyros zarpara de Pará sin el permiso de la aduana. El segundo trata de la fundación de Iquitos y reivindica para el contralmirante Ignacio Mariátegui su condición de fundador. Reproduce el facsímil de un documento referido al primer punto. Rescata un personaje relacionado con el trazo urbano de la ciudad de Iquitos, el ingeniero Daniel Clack | Morona, vapor; Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; Ingenieros; Fundación de ciudades; BMN; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Ferreyros, Manuel; Clack, Daniel; Perú (Loreto, Iquitos); Brasil (Pará) | 0003/ |
Problemática y estrategias de desarrollo | Gonzáles Díaz, Segundo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 169-183 | Incluye los antecedentes históricos de la evolución del transporte marítimo en el Perú, desde 1535 hasta 1989. Revisa la problemática de la Compañía Peruana de Vapores (CPV) | Marina mercante; Transporte marítimo; Historia marítima; Siglo XX; BMN; Compañía Peruana de Vapores; Perú (Callao) | 0003/ |
Mar y la seguridad : vulnerabilidades de la seguridad en el mar | Indacochea Queirolo, Alberto | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 219-229 | Muestra una serie de aspectos de la vida nacional que tienen relación con la seguridad y con la Seguridad en el mar en particular, y que, por razones estructurales y lo coyunturales afectan en forma directa o indirecta, negativamente a la Seguridad, constituyendo riesgo y vulnerabilidades | Seguridad marítima; Seguridad nacional; Siglo XX; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Análisis militar del combate del 2 de mayo de 1866 | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 231-249 , ilus | Incluye los antecedentes del conflicto | Guerra con España; Combate del Dos de Mayo; Siglo XIX; Historia naval; Autores españoles; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Evolución y la problemática de la containerización | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 251-254 , ilus | | Contenedores; Transporte marítimo; Transporte de carga; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Combate naval del 2 de mayo en el Callao | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 255-267 | | Guerra con España; Combate del Dos de Mayo; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0003/ |
Aniversario Fuerza de Submarinos | Lozada Frías, Alberto | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 271-284 , ilus | Reseña histórica de la fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú. Con información sobre la adquisición de las diferentes unidades | Submarinos; Historia naval; Fuerza de Submarinos; Siglo XX; Adquisiciones navales; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
A 262 años de la fundación de Iquitos | Rojas Turpaud, Raul | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 84 | abril-junio 1991 | 287-291 , ilus | Se destaca la presencia de la Marina de Guerra en la Amazonía: creación del Departamento Marítimo de Loreto, construcción de los vapores fluviales, instalación de la factoría de Iquitos y el tráfico fluvial intensificado desde 1878 | Fundación de ciudades; Marina de guerra; Historia naval; Siglo XIX; Amazonía; BMN; Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Historia gloriosa de un buque y su triste final | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 84 | julio-setiembre 1991 | 79-100 , ilus | Historia de la fragata «Presidente, antes fragata española «Prueba» y luego «Protector». Relata durante la guerra con la Gran Colombia, el combate de Malpelo el 31 de agosto de 1828 y la participación de la corbeta «Libertad»; más adelante, el bloqueo de la costa grancolombiana, el combate de Guayaquil, muerte de Guise, la misión naval encomendada al teniente segundo Ignacio Mariátegui y, finalmente, el incendio de la fragata «Presidente» | Presidente, fragata; Libertad, corbeta; Buques peruanos; Buques de guerra; Guerra con Colombia; Combate de Malpelo; Combate de Guayaquil; Marinos ingleses; Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; República; BMN; Guisse, Martín Jorge; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Ecuador (Puerto de Guayaquil); Perú (Costa) | 0003/ |
Tipificación de los intereses marítimos, su situación actual, proyección y participación de la Marina de Guerra del Perú | Di Bello Doria, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 9-22 | Exposición hecha por el Director General de Intereses Marítimos, donde sitúa los intereses marítimos desde un punto de vista crítico y esboza algunas propuestas de acción que se piensa, la Marina debería incidir en los próximos años. Revisa los siguientes aspectos: aspectos geopolíticos, comercio marítimo, recursos marinos, industria naval, investigación científica y tecnológica marítima, autoridad marítima, deportes náuticos. Pone especial énfasis en la promoción de la conciencia marítima | Intereses marítimos; Política marítima; Conciencia marítima; Realidad marítima; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Necesidad y papel que cumple una administración marítima en la regulación y control del transporte marítimo | Guerola Lazarte, José Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 23-36 | Señala que la regulación y control del transporte marítimo deben ser ejercidos por órganos de adiministración pública calificados. Las funciones de estos órganos administrativos estarían diferenciados: de una parte, las funciones de regulación de los aspectos económicos comerciales; y de otra, las funciones de regulación de los aspectos de la seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino | Transporte marítimo; Autoridad marítima; Preservación del medio marino; Seguridad de la vida humana en el mar; Seguridad marítima; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Delimitación de las fronteras del Mar de Grau un reto obligado para nuestra generación | Loret de Mola Pacussich, Roque | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 39-55 , ilus., mapas | Sustenta la necesidad de delinear nuestras fronteras marítimas. Dentro de este tema, estudia el establecimiento de las líneas de base, de las líneas de base recta, del límite exterior. Señala que, cada frontera-marítima norte, marítima sur y fronteras marítimas del este y oeste, deben ser estudiadas y resulta en forma particular por las peculiaridades que presentan y que el autor pasa luego a revisar | Fronteras marítimas; Dominio marítimo; Líneas de base; Convención del mar; Derecho del mar; Mar peruano; Relaciones exteriores; Siglo XX; BMN; Perú; Ecuador; Chile; Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Perú marítimo en momentos del arribo europeo | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 119-131 | Señala que la rápida exposición europea, iniciada por los reinos ibéricos, tuvo en la evolución de las embarcaciones a uno de sus más importantes factores. El mundo conocido fue ampliado merced al esfuerzo pionero de los exploradores y a las continuas mejoras que los propios viajes fueron introduciendo en las naves y en las técnicas de navegación. Las grandes distancias se acortaron y el gran salto fue posible, entre otras cosas, gracias al grado de evolución alcanzado por las naves de tres palos | Historia del Buque; Siglo XVI; Construcción naval; Conquista del Perú; Historia marítima; Buques españoles; BMN; Perú (Costa); España | 0003/ |
Escala en el Callao de la corbeta española Ferrolana en el curso de su viaje de circunnavegación (1851) | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 133-152 , ilus | Sobre el viaje en crucero de instrucción naval que emprendió la corbeta de guerra española Ferrolana, de 30 cañones, el 5 de setiembre de 1849 desde el puerto de Cádiz. El artículo reproduce los documentos con el primitivo derrotero de la corbeta, las alteraciones que a este se realizaron, las instrucciones entregadas al comandante del buque. Relata el viaje de circunnavegación y las etapas que fue cubriendo hasta su llegada al Callao, en 1851. Luego, las anotaciones del comandante, C. de N. José María de Quesada sobre su arribo al Callao y sus observaciones sobre la turbadora situación política y diplomática existente entre España y el Perú | Viajes alrededor del mundo; Ferrolana, corbeta ES; Buques españoles; Buques de guerra; Siglo XIX; Historia naval; Marinos españoles; Autores españoles; BMN; Quesada, José María de; Perú (Callao); España | 0003/ |
Composición del tráfico marítimo internacional y del Perú | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 84 | oct.-dic. 1991 | 59-64 | Señala que la mayor parte de comercio marítimo de carga general es transportada por naves que operan bajo la modalidad «liner terms»; otro tipo de transporte es el de las cargas refrigeradas. Revisa ciertos conceptos relacionados a los cargamentos bajo la modalidad de containerización: containerización potencial. Presenta 3 cuadros que dan una idea, en porcentajes, del movimiento de contenedores en los principales puertos peruanos y en los países de América del Sur, referidos a los años 1986-1991 | Transporte marítimo; Tráfico marítimo; Puertos; Contenedores; Comercio marítimo de carga general; Transporte de carga refrigerada; Transporte de carga; Siglo XX; BMN; Perú (Puerto fluvial de Iquitos); Perú (Puerto del Callao); Perú (Puerto de Paita); Perú (Puerto de Matarani); Perú (Puerto de Matarani); Perú (Puerto de Salaverry); Perú (Puerto de Ilo); Perú (Costa); América del Sur | 0003/ |
Abel Bergasse du Petit Thouars, 1832-1890 | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 14 | Biografía de Petit Thouars, con énfasis sobre su actuación en 1881 en Lima al impedir la destrucción de la ciudad capital a manos de las tropas chilenas, pactando su entrega pacífica de las derrotas de San Juan y Miraflores | Biografías navales; Marinos franceses; Guerra con Chile; Ocupación chilena; Siglo XIX; Campaña de Lima, 1881; Chorrillos, batalla de; Miraflores, batalla de; San Juan, batalla de; Historia naval; BMN; Petit Thouars, Abel Bergasse Du; Perú (Callao); Francia | 0059/ |
Combate naval de Casma | Ramos Arnao, José | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 15 | Ocurrido el 12 de enero de 1839. dos buques franceses, al mando del comandante Jean Blanchet, protegían la unidad Naval Franco Peruano para evitar daños en los puertos de Casma cuando la agresión chilena que combatía en contra de la confederación peruano boliviana | Combate de Casma; Historia naval; Marinos franceses; República; Siglo XIX; Confederación Perú-boliviana; BMN; Blanchet, Jean; Perú (Puerto de Casma) | 0059/ |
Hace 71 años se celebró el cincuentenario del B.A.P. «Lima» 1880-1930 | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 16-17 , ilus | Con referencia al artículo publicado en la Revista de Marina enero febrero de 1930 | Lima, crucero; Buques peruanos; Buques de guerra; Siglo XX; Siglo XIX; Adquisiciones navales; Historia naval; BMN; Perú (Callao) | 0059/ |
Prolegómenos de una esperada adquisición | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 22-25 | Resume el proceso seguido para la posibilidad de adquirir una nave de altura a vela para el Perú: el ansiado buque-escuela | Buque escuela; Veleros; Siglo XX; Adquisiciones navales; Buques a vela; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0059/ |
Vicealmirante Manuel Antonio Villavisencio Freyre | Villavisencio Soto, Jorge | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 32-34 | Discurso en ocasión de celebrarse el centésimo vigésimo aniversario de la doble ruptura del bloqueo de Arica por el capitán de navío Manuel A. Villavisencio, al mando de la corbeta Unión. Semblanza biográfica. El autor es nieto de Manuel A. Villavisencio | Doble ruptura del bloqueo de Arica; Unión, corbeta; Guerra con Chile; Campaña naval; Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Conferencias; Villavisencio, Manuel A.; Perú (Costa); Chile (Puerto de Arica) | 0059/ |
Buque escuela a vela | Pereira Ríos Armando | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 46-47 | Fundamentando la necesidad de que nuestra Marina cuente con un buque escuela a vela | Buque escuela; Veleros; Siglo XX; Siglo XXI; Adquisiciones navales; Buques a vela; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0059/ |
Reseña histórica leída con motivo del centésimo trigésimo quinto aniversario de fundación de la Benemérita Centenaria y heroica Compañía Nacional de Bomberos «Lima Nº 4» | Bardales Sifuentes, Juan José | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 43-45 | Con énfasis en su actuación durante la guerra con Chile | Bomberos; Guerra con Chile; Siglo XIX; Compañía Nacional de Bomberos «Lima Nº 4»; Perú (Lima) | 0059/ |
Perú y la convención del Mar : precisiones acerca de nuestras fronteras marítimas | Solari Tudela, Luis | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 169-170 | | Fronteras marítimas; Convención del mar; Siglo XXI; Límites; Relaciones exteriores; Mar territorial; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Sur Oriental; Chile (Costa) | 0059/ |
Discurso del contralmirante Raúl Ponce Monge, director de la Escuela Naval del Perú con motivo de la ceremonia de clausura del año académico y egreso de la Promoción 2001 | Ponce Monge, Raúl | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 188-191 | | Escuela Naval del Perú; Siglo XXI; Discursos; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0059/ |
Instrucciones de operación del cañón naval de avancarga de 33 libras | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | ene.-dic. 2001 | 192-211 , ilus | Sobre la instalación del viejo cañón naval en la Escuela Naval en diciembre del 2001. Descripción del cañón. Se estima que la pieza data de 1846 y es llamada «Indomable» | Cañones navales; Artillería naval; Siglo XIX; Siglo XXI; Historia naval; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0059/ |
Influencia del sistema de instrucción en la enseñanza y el desarrollo de la institución naval | Vargas Lavagna, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 80 | ene.-feb. 1987 | 7-15 | Analiza la situación del sistema de instrucción de la Marina y los problemas que afronta | Instrucción militar superior; Escuelas de Calificación de la Marina; Educación naval; Instrucción naval; Siglo XIX; BMN; CAEM; Escuela Superior de Guerra Naval; Perú (Callao); Perú (Lima) | 0003/ |
Submarinos latinoamericanos | Ramírez Gabarrús, Manuel | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 80 | ene.-feb. 1987 | 34-47 , ilus | Pasa revista a la evolución que, a través de los años, han experimentado las flotillas de sumergibles de Latinoamérica, hasta llegar el momento a fines del siglo XX, en el que proliferan -tras el periodo de transición cubierto por los excedentes norteamericanos-, los buques del acreditado tipo alemán «209» | Historia naval; Submarinos; Siglo XX; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; América Latina; Perú | 0003/ |
Consejos del inspector general a los comandantes | Wilson Jr., Louis L. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 80 | ene.-feb. 1987 | 48-53 | Sustenta que hoy más que nunca, es esencial un liderazgo sólido, eficiente y eficaz en los oficiales de estado mayor y comandantes | Liderazgo; Disciplina naval | 0003/ |
La razón de ser de la Marina | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 80 | ene.-feb. 1987 | 54-57 | Para que una Marina de guerra sea poderosamente equilibrada, eficiente profesionalmente y efectiva permanentemente, debe aceptar que, bajo una buena administración de sus recursos humanos y económicos, no todos sus miembros tienen necesariamente que comandar naves | Marina de guerra; Personal naval; Siglo XX; Organización naval; BMN; Perú (Callao); Perú (Lima) | 0003/ |
Intereses marítimos del Perú | Gonzales Diaz, Segundo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 80 | ene.-feb. 1987 | 83-107 , ilus | Incluye una formulación y las bases generales de la política marítima del Perú | Intereses marítimos; Política marítima; Realidad marítima; Siglo XX; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Alma Mater : 195º aniversario de la Escuela Naval | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | 115-119 , ilus | Reseña la historia de la vida institucional de la Escuela Naval del Perú, desde 1791 | Escuela naval; Historia naval; Misión Naval Francesa; Misión Naval Americana; Siglo XX; Siglo XIII; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Región Grau : y la alternativa bioceánica | Duboc Deza, Roberto | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | 120-127 , mapas | Referente al proyecto de Rudecindo Garrido, quien en 1843 concibió la idea de conectar el Pacífico (desde el puerto de Paita), con el Amazonas. Las consideraciones que entonces expuso, continúan siendo válidas hoy: la Región Grau y nuestra Amazonía serán sus beneficiarios | Bioceanidad; Amazonía; Comunicaciones; Siglo XIX; Siglo XX; BMN; Corredores bioceánicos; Garrido, Rudecindo; Perú (Puerto de Paita); Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas); Brasil (Río Amazonas) | 0003/ |
Propiedad del mar | Cavagnaro Basile, Mario F. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | 136-140 | En respuesta a la pregunta ¿a quién pertenece el mar?, examina consideraciones de naturaleza jurídica y legal, concluye que el mar y en general las aguas marítimas, constituyen un derecho patrimonial del Estado; inalienable e imprescriptible, ejerciendo sobre ellas jurisdicción y soberanía en su condición de tal, y asimismo, las atribuciones inherentes a su calidad de propietario | Mar; Soberanía Marítima; BMN | 0003/ |
Fuerza armada ¿urgentes cambios estructurales? | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | 148-153 | Sustenta que la Marina de Guerra debe mejorar sustancialmente sus técnicas de administración de personal. Habría que vertebrar la carrera naval en otras especialidades | Organización naval; Marina de guerra; Siglo XX; Carrera naval; Profesionalización de la oficialidad; Perú | 0003/ |
Capitán de navío Juan Guillermo More Ruiz | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | 159-171 , ilus | | Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Historia naval; Guerra con Chile; Compañía naval; Arica, batalla de; BMN; More, Juan Guillermo; Perú | 0003/ |
Compañía naval de 1865-1866 | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 80 | mar.-abr. 1987 | | Resalta la actuación del capitán de fragata Benjamín Mariátegui Palacio. Relata el combate de Abtao y dos de Mayo y las operaciones y desacuerdos de la Escuadra Aliada | Guerra con España; Historia naval; Combate de Abtao; Combate del Dos de Mayo; Marinos peruanos; Escuadra aliada; Siglo XIX; BMN; Mariátegui y Palacio, Benjamín; Villar, Manuel; Perú (Costa); Chile (Archipiélago de Chiloé) | 0003/ |
Marina de guerra y la Antártida | Rivera Bravo, José | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 215-227 , mapas | Reseña la relación de la Marina de guerra con la Antártida, desde la firma del tratado Antártico en 1959 y la adhesión del Perú al mismo, así como los detalles de la organización en 1986 de la Primera Expedición Científica Exploratoria a la Antártida, a bordo del BIC «Humboldt». Incluye en anexo una relación de los oficiales de la Marina de Guerra del Perú que han participado en diferentes expediciones antárticas y/o conferencias especializadas (periodo 1980-1986) | Antártida; Expediciones científicas; Marina de guerra; Tratado Antártico; Siglo XX; BMN; Perú; Antártida | 0003/ |
Promarpe, forjando conciencia marítima | Doig Camino, Jean Jesu | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 228-231 | Reseña histórica de Pro Marina | Historia naval; Siglo XIX; Conciencia marítima; Asociación Nacional Pro-Marina del Perú; Perú | 0003/ |
Monumento a un pueblo | Ramírez Canaval, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 261-263 , ilus | Comenta respecto de un posible acuerdo para la devolución del monitor «Huáscar» al pueblo peruano | Huáscar, monitor; Siglo XX; Devolución del Huáscar; Buques peruanos; Buques de guerra; BMN; Perú; Chile | 0003/ |
Bodega y Cuadra, explorador peruano del siglo XVIII | Rodríguez Buckingham, A. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 264-271 , ilus., mapas | Reseña biográfica del marino peruano quien, al mando de una flota hispana, realizó notables descubrimientos en la costa occidental de América del Norte | Exploradores; Navegantes peruanos; Biografías navales; Historia marítima; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Marinos peruanos; Descubrimientos geográficos; BMN; Bodega y Quadra, Juan Francisco; Canadá (Isla Nutka) | 0003/ |
Buque-escuela | Rosi, Noe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 272-274 | Sobre la propuesta de Juan J. Köster el 27 de julio de 1906, para la adquisición de un buque-escuela, merced a la colaboración patriótica de la «Sociedad Fraternal de Artesanos» | Buque escuela; Adquisiciones navales; Siglo XX; Neocivilismo; Historia naval; BMN; Köster, Juan J.; Perú (Puerto de Mollendo) | 0003/ |
Contralmirante A.P. Carlos Alberto Ponce Canessa | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 80 | may.-jun. 1987 | 292-294 , ilus | | Marinos peruanos; Siglo XX; Biografías navales; Homenajes; BMN; Ponce Canessa, Carlos Alberto; Perú (Lima) | 0003/ |
Elementos del poder nacional | Ríos Rozas, Julio de los | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 80 | jul.-ago. 1987 | 8-12 | | Poder nacional | 0003/ |
Primeros cruceros Grau y Bolognesi (1ª Parte) | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 80 | jul.-ago. 1987 | 89-92 , ilus | Historia de la adquisición de los cruceros; descripción | Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; Buques peruanos; Buques de guerra; Adquisiciones navales; Historia naval; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
Pensamiento geopolítico del Gran Mariscal Castilla | Reina Loli, Manuel S. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 80 | jul.-ago. 1987 | 95-106 , ilus | | Presidentes; Conciencia marítima; Historia naval; República; Geopolítica marítima; BMN; Castilla, Ramón; Perú | 0003/ |
Manuel Ugarte Moscoso : héroe de la reserva naval | Ugarte Chamorro, Héctor | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 80 | jul.-ago. 1987 | 109-114 | | Médicos peruanos; Biografías; Guerra con Chile; Historia naval; siglo XIX; Compañía del Sur; Ugarte Moscoso, Manuel S.; Perú (Callao) | 0003/ |
Creación, evolución e importancia de la Marina de Guerra del Perú | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 120-121 | Con información sobre la fecha de creación de la Marina de Guerra. Reseña su posterior evolución | Creación de la Marina de Guerra; Historia naval; Siglo XIX; Emancipación; Siglo XX; BMN; Marina de Guerra del Perú; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Océano Antártico | Tréguer, Paul; Jacques, Guy | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 122-142 , ilus | De «Mundo Científico», Nº 61, vol-6. Describe la circulación de este océano a la que se lanzan los 3 principales océanos del planeta. Trata además sobre el plancton vegetal; el krill, elemento clave en la red trófica antártica; las aves, indicadores ecológicos | Descripciones geográficas; Fauna antártica; Krill; Oceanografía; BMN; Antártida; Océano Antártico | 0003/ |
Nuestra fuerza de superficie | Carvajal Pareja, Melitón | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 145-163 , ilus | Reseña la escuadra nacional, desde 1821. Incluye una cronología de su evolución y actuación a lo largo de los siglos XIX y XX. Asimismo, pone énfasis en el tema del entrenamiento del personal de la Fuerza | Fuerza de Superficie; Historia naval; Buques de guerra; Buques peruanos; Siglo XX; Adquisiciones navales; Instrucción naval; BMN | 0003/ |
Proyecto nacional | Ríos Rozas, Julio de los | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 172-174 | | Proyecto nacional; Siglo XX; Perú | 0003/ |
Terrorismo marítimo y el terrorismo | Pacheco Gaige, Julio | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 177-180 | Los delitos cometidos con propósito políticos son considerados como cometidos por o con propósitos privados y no públicos, y son por lo tanto excluidos de la definición de piratería en la Convención de Ginebra de 1958 relacionada con la Ley de Alta Mar y la UNCLOS de 1982. Los problemas de captura de aviones y buques no son los mismos y se requieren por lo tanto medidas prácticas que son también diferentes | Terrorismo marítimo; Piratería; BMN | 0003/ |
Flotilla de patrulleras de los Esteros en el conflicto de 1941 | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 5, Vol. 80 | set.-oct. 1987 | 191-207 , ilus., mapas | Versión testimonial | Conflicto con Ecuador; Siglo XX; Historia naval; Combates navales; Relatos personales; BMN; Ecuador; Perú (Tumbes, Zarumilla) | 0003/ |
Colisión | Zevallos Newton, Ricardo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 241-256 , mapas | Las colisiones nunca se programan; ocurren a intervalos frecuentes e impredecibles. Las Reglas de Rumbo y Gobierno intentan prevenir las colisiones. Si estas reglas fueran obedecidas por cada uno de los barcos, sería virtualmente imposible que ocurriera una colisión | Colisiones en el mar; Accidentes marítimos; BMN | 0003/ |
En un mausoleo de Santiago | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 271-276 , ilus | Con referencia al mausoleo de la familia Viel en Santiago de Chile, donde durante once años reposaron los restos del almirante Grau. Señala las relaciones familiares entre la familia Viel y Grau. Indica que Oscar Viel falleció el 5 de setiembre de 1894 | Marinos chilenos; Marinos peruanos; BMN; Viel Toro, Oscar; Grau, Miguel; Chile (Santiago) | 0003/ |
En torno a nuestra marina mercante : la Escuela Nacional de Marina Mercante «Almirante Miguel Grau» | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 287-297 , ilus | | Marina Mercante; Escuela Nacional de Marina Mercante; Siglo XX; BMN; Perú (Chucuito) | 0003/ |
Angamos» : Gran Obertura Epica Op.18, Nº1 : Entrevista a su autor | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 299-304 , ilus | Referente a su estreno el 9 de octubre de 1987 en el Teatro Municipal de Lima. El compositor es Eduardo Julve Ciriaco | Combate de Angamos; Música; Siglo XX; Compositores peruanos; BMN; Julve Ciriaco, Eduardo; Perú (Lima) | 0003/ |
Vicealmirante Gerónimo Cafferata Marazzi | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 334 , ilus | Notas necrológica | Marinos peruanos; Siglo XX; Necrologías; BMN; Cafferata Marazzi, Gerónimo; Perú (Lima) | 0003/ |
Capitán de fragata (SN) Javier Pinillos Goicochea | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 6, Vol. 80 | nov.-dic. 1987 | 335-336 | Nota necrólogica; con datos biográficos. Fue combatiente de la campaña militar de los años 1932-1933 durante el conflicto de leticia | Marinos peruanos; Conflicto con Colombia, 1932-33; Siglo XX; Biografías navales; BMN; Pinillos Goicochea, Javier; Perú (Lima) | 0003/ |
Revista de Marina : ocho décadas de servicio institucional | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 7-14 | Reseña histórica de la Revista de Marina del Perú | Revista de Marina; Historia naval; Marina de Guerra; Siglo XX; BMN; Perú (Callao, La Punta); Perú (Lima) | 0003/ |
Primeros cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 59-69 , ilus., planos | El artículo es la continuación de otro publicado en la edición julio-agosto de 1987, en el que se comentaba los detalles de la adquisición y llegada de los buques. Incluye descripción, características y planos | Buques de guerra; Buques peruanos; Historia naval; Siglo XX; Neocivilismo; Almirante Grau, crucero; Coronel Bolognesi, crucero; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
Actuación de las cañoneras BAP Loreto y BAP Amazonas | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 71-76 , ilus., mapas | Resalta la participación de don Pedro Gálvez Velarde, capitán de corbeta al mando de la cañonera Loreto, y el capitán de corbeta Florencio Teixeira, comandante de la cañonera Amazonas en la parte que correspondió a la Marina de Guerra de la actuación en el conflicto armado con Ecuador el año 1941 | Marinos peruanos; Conflicto con Ecuador; Siglo XX; Historia naval; Loreto, cañonera fluvial; Amazonas, cañonera fluvial; Gálvez Velarde, Pedro; Perú (Amazonía); Ecuador (Amazonía) | 0003/ |
Terrorismo y derechos humanos en el Perú | Palacios Dongo, Alfredo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 78-95 , ilus., mapas, tbls | Expone el origen y clases de la violencia, enfocando el contexto económico, social y político de la crisis, los movimientos subversivos y su manifestación, y los factores coadyuvantes que influyen en el incremento de dicha violencia subversiva | Estrategia nacional; Terrorismo; Derechos humanos; Violencia; Subversión; Guerra subversiva; Siglo XX; Perú | 0003/ |
Preservación del medio ambiente marino | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 96-101 | La preservación del medio ambiente marino en la Convención de las Naciones Unidas sobre «Derecho del Mar», tema presentado por el autor en la Mesa Redonda «El medio ambiente y el mar peruano», en el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | Preservación del medio marino; mar; Convención del mar; Siglo XX; Contaminación del mar; BMN | 0003/ |
Gasto militar con relación a la problemática de seguridad nacional | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 102-105 | Con referencia sobre el caso del Perú | Gastos militares; Seguridad nacional; Siglo XX; Perú | 0003/ |
Iberoamérica y el rol de las FF.AA. a los 500 años del encuentro de dos Mundos | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 107-118 | Referido a los siguientes puntos: la situación de la seguridad en Iberoamérica; las relaciones de poder y la evolución de la estrategia; el rol de las fuerzas armadas en el sistema político democrático; el rostro cambiante de la Nación peruana | Fuerzas armadas; Seguridad nacional; Defensa nacional; Poder político; Relaciones internacionales; Identidad nacional; Estrategia; América Latina; Perú | 0003/ |
Agonía de un viejo transporte | Torres Chavera, Jesús | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 131-136 , ilus | Sobre el BAP Paita, encallado en la playa de la Caleta Cruz, a comienzos del año 1983, a consecuencia de las alteraciones provocadas en nuestro litoral por el Fenómeno El Niño. Incluye un breve historial de la nave | Paita, buque de desembarco; Buques peruanos; Buques de guerra; Historia naval; Siglo XX; Anécdotas navales; Testimonios; BMN; Perú (Tumbes, Caleta Cruz) | 0003/ |
Homenaje de la Marina de Guerra del Perú a su Fuerza de Superficie | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 1, Vol. 85 | ene.-mar. 1992 | 141-152 , ilus | Comprende una reseña histórica y la organización de las fuerzas de la Marina de Guerra | Poder naval; Marina de Guerra; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; Fuerza de Superficie; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Puerto de Ilo: integración y desarrollo regional | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 4-5 | Editorial. Referido a la Zona Franca de Ilo, en la que los bolivianos contarán con un espacio territorial liberado de gravámenes y obligaciones para sus operaciones comerciales, industriales y turísticos | Puertos; Zona franca; Integración regional; Desarrollo regional; Siglo XX; Relaciones exteriores; Tratados; BMN; Perú (Puerto de Ilo); Bolivia | 0003/ |
Terrorismo y derechos humanos en el Perú (II Parte) | Palacios Dongo, Alfredo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 16-34 , ilus., mapas | Trata sobre el aspecto de los Derechos Humanos y su relación con el fenómeno subversivo en lo referente al empleo estratégico y la manipulación de los derechos en la política internacional por parte de la subversión. En lo correspondiente al Derecho Internacional y los Derechos Humanos, analiza el problema de la responsabilidad referida a su violación, y asimismo, expone aspectos referidos al accionar de las Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos. Formula un esquema de estrategia nacional integral antisubversiva | Estrategia nacional; Derechos humanos; Guerra subversiva; Terrorismo; Violencia; Siglo XX; Subversión; Perú | 0003/ |
Honor naval | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 53-55 , retrato | Semblanza de More | Marinos peruanos; Biografías navales; Combate de Iquique; Guerra con Chile; Campaña naval; Siglo XIX; Arica, batalla de; BMN; More, Juan Guillermo; Perú (Costa Sur); Chile (Puerto de Arica) | 0003/ |
Vicealmirante Carlos A. Ponce Canessa | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 56-61 , retrato | Semblanza del almirante Ponce al cumplirse un año de su desaparición | Marinos peruanos; Siglo XX; Biografías navales; BMN; Ponce Canessa, Carlos Alberto; Perú (Lima) | 0003/ |
Arqueología submarina : perspectivas y posibilidades en el Perú | Ortiz Sotelo, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 69-72 | Exposición de la Mesa Redonda sobre Monumentos Históricos, Universidad de Lima, 26 de junio de 1992 | Arqueología submarina; Naufragios; Monumentos históricos; Siglo XX; BMN; Perú (Costa) | 0003/ |
Virrey y Almirante, Dn. Francisco Gil de Taboada Lemus | Cantuarias Acosta, Ricardo A. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 44-49 , retrato | Biografía. Durante su gobierno se organizó la Escuela Náutica y se creó el Apostadero del Callao | Virreyes; Virreinato del Perú; Marinos españoles; Biografías navales; Siglo XVIII; Historia naval; BMN; Gil de Taboada y Lemus, Francisco; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Intereses nacionales | Ríos Rozas, Renato | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 74-78 | | Realidad nacional; Perú | 0003/ |
Visión geopolítica de la Cuenca del Pacífico | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 85 | abr.-jun. 1992 | 80-86 , tbls | Referido a los países y organizaciones que realizan actividades en la Cuenca del Pacífico | Cuenca del Pacífico; Geopolítica marítima; Integración económica; Siglo XX; BMN; Océano Pacífico; Perú | 0003/ |
Guía para el análisis de la subversión | Cueva Diez, Enrique | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 62-75 | El artículo contiene definiciones claves y guías analíticas aplicables a cualquier subversión. La guía a sido elaborada para asistir en l evaluación neta de la situación general o el progreso de un conflicto específico | Conflicto; Subversión; Siglo XX | 0003/ |
Crucero acorazado Comandante Aguirre | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 76-80 , ilus | Historial del crucero acorazado Elías Aguirre, originalmente llamado Dupuy de Lome. Incluye la descripción y las controversias que provocó su adquisición para el Perú en 1912. Con fotografías y planos | Adquisiciones navales; Buques peruanos; Elias Aguirre, Crucero acorazado; Dupuy de Lome, crucero acorazado; Buques franceses; Buques de guerra; Neocivilismo; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú; Francia | 0003/ |
Un oficial de sanidad naval en la Amazonía | Mariátegui y Cisneros, Salvador | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 89-102 , retrato | Biografía del capitán de fragata SN (Odontólogo) Javier Pinillos Goicochea. En la época de la guerra con Colombia en 1930 y 1933 y en la que este oficial comandó buques de guerra en diversas comisiones | Historia naval; Biografías navales; Odontólogos; Siglo XX; Conflicto con Colombia, 1932-33; Fuerza naval de la Amazonía; BMN; Pinillos Goicochea, Javier; Perú (Amazonía); Perú (Loreto, Iquitos) | 0003/ |
Teniente…, me quedo con usted hasta el final | | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 103-106 | Sobre las acciones de valor que se presentaron en el siniestro del BAP Pacocha. En especial, del radio operador OM2 Carlos Grande Rengifo | Marinos peruanos; Naufragios; Accidentes marítimos; Pacocha, submarino; Colisiónes en el mar; Siglo XX; Historia naval; BMN; Grande Rengifo, Carlos; Perú (Callao) | 0003/ |
Cabohorneros : los grandes veleros del Cabo de Hornos y sus tripulantes | Aubin, G. | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 108-119 | Recuerdo y homenaje a la marina a vela: la epopeya de los últimos buques de vela que doblaron el cabo | Veleros; Viajes por mar; Tradiciones navales; Siglo XIX; BMN; Chile (Cabo de Hornos) | 0003/ |
Los años del joven Miguel Grau en la marina mercante | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 120-129 | Con referencia al documento de puño y letra de Miguel Grau en el que hace el recuento de los viajes y buques en que navegó desde los 9 a los 20 años | Viajes por mar; Marinos peruanos; Biografías navales; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Grau, Miguel; Perú (Puerto de Paita); Perú (Callao) | 0003/ |
Nueva visión geopolítica del Perú como respuesta al futuro | Castro Contreras, Jaime | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 132-137 | Sobre la necesidad de desarrollar una conciencia marítima nacional a partir de una nueva visión geopolítica del Perú y su ubicación en el mundo, en cuanto a su participación en las 4 cuencas internacionales y la Antártida | Conciencia marítima; Geopolítica; Cuenca del pacífico; Cuenca del Amazonas; Cuenca del Plata; Cuenca del Orinoco; Antártida; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Fuerza de Submarinos del Perú : Homenaje a su 81 aniversario | Roldán Aspauza, Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set. 1992 | 6-8 , ilus | | Submarinos; Historia naval; Fuerza de submarinos; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0003/ |
Estrecho mundo y el Perú | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 85 | jul.-set 1992 | 43-49 | Realiza un somero análisis geopolítico de la situación mundial para encontrar las relaciones de vinculación del Perú y el mundo y determinar las posibilidades del desarrollo y prosperidad del país. Hace, además, una síntesis de la problemática del Perú | Geopolítica; Desarrollo; Siglo XX; Poder regional; Poder mundial; Perú; Estados Unidos; América | 0003/ |
Visión geopolítica de la Antártida | Villalobos Urquiaga, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 7-14 | Revisa las consideraciones sobre el interés de los Estados en la Antártida, la aplicación del tratado antártico y las consideraciones geopolíticas del Perú respecto de la Antártida | Tratado Antártico; Geopolítica; Siglo XX; BMN; Antártida; Perú | 0003/ |
Estrecho mundo y el Perú (II Parte) | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 16-19 | Sobre el terrorismo en el mundo, que revisa bajo el título de El triángulo del terror: el poder, el dinero y la lucha social. Ve el caso de Perú, Bolivia y Colombia en los que el terrorismo se ampara en la protección del narcotráfico | Geopolítica; Terrorismo; Siglo XX; Poder regional; Poder mundial; Perú | 0003/ |
Aspecto ideológico en relación con el fenómeno subversivo de Sendero Luminoso | Palacios Dongo, Alfredo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 20-23 , ilus | Presenta además un organigrama que refleja la organización de apoyo a Sendero Luminoso en el exterior | Sendero Luminoso; Violencia; Terrorismo; Organigramas; Subversión; Siglo XX; Perú | 0003/ |
Sinopsis de la contribución de los científicos estadounidenses al conocimiento del Mar peruano y sus recursos | Vegas Vélez, Manuel | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 34-38 | Ofrece información sobre los científicos estadounidenses que hicieron estudios y publicaciones sobre el Mar Peruano, sus riquezas y su influencia en el clima de la costa. Los presenta por grupos: los que se dedicaron a la oceanografía física y química; los que se ocuparon del Fenómeno del Niño; los que estudiaron las aves guaneras y otra fauna marina; los que se interesaron en el clima de la costa | Científicos norteamericanos; Mar peruano; Fenómeno El Niño; Siglo XIX; Siglo XX; Costa; Oceanografía; Recursos marinos; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental; Estados Unidos | 0003/ |
Pesca en el Perú | Cerreño C., Iván | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 41-54 , ilus | Revisa el aspecto social de la pesca artesanal, el tipo de embarcaciones pesqueras que utiliza; con descripción técnica de las mismas. Los equipos de pesca: las redes para pesca de cerco; el sistema de conservación para el pescado; el franco bordo mínimo de una embarcación | Pesca artesanal; Embarcaciones pesqueras; siglo XIX; Aparejos; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Capitán de Navío Dn. Luis Germán Astete Fernández de Paredes : su participación en la campaña de La Breña | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 68-87 , retrato | | Marinos peruanos; Biografías navales; Guerra con Chile; Campaña naval; Campaña de La Breña, 1882-83; Siglo XIX; BMN; Astete, Luis Germán; Perú (Callao); Perú (Sierra) | 0003/ |
Fotografía y el mar | Torres Chavera, Jesús | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 4, Vol. 85 | oct.-dic 1992 | 93-98 , ilus | Con una breve reseña de la fotografía y su arribo a Lima, pasa a tratar el tema de la fotografía en la Marina de Guerra desde la segunda mitad del siglo XX | Fotografías; República; Siglo XIX; Siglo XX; Fotógrafos; Marina de guerra; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0003/ |
Problema portuario nacional : preguntas y respuestas | Guerola Lazarte, José Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun 2002 | 8-16 , ilus | En circunstancias en que se espera que el Congreso apruebe la Ley Nacional de Puertos, el autor absuelve ocho preguntas que abracan la problemática portuaria nacional; incluyendo la situación actual de los puertos del país y, en particular; del Terminal Portuario del Callao | Puertos; Siglo XXI; Ley Nacional de Puertos; BMN; Perú (Costa); Perú (Puerto del Callao) | 0003/ |
Reestructuración de las fuerzas armadas | Brousset Barrios, Jorgem | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun 2002 | 17-20 | Hace referencia a reestructuración de nuestras Fuerzas Armadas que el gobierno ha iniciado con la formación de una Comisión de Alto Nivel, cuyos resultados han sido expresados mediante Resolución Suprema. Esa directiva ha sido el marco para la reforma estructural del Ministerio de Defensa mediante una nueva Ley Orgánica cuyo proyecto ha sido presentado al Congreso. La Comisión de Defensa del mismo ha elaborado un dictamen que considera algunas modificaciones. Señala el autor que el proyecto de reestructuración ha obviado un proceso de pensamiento sistémico y dependiente estructuralmente de diferentes niveles de decisión gubernamental, por lo cual propone algunos conceptos que deberían ser el marco referencial para continuar el actual proceso de reestructuración | Ministerio de Defensa; Fuerzas armadas; Siglo XXI; Legislación; Perú (Lima) | 0003/ |
Samuel Huntington y el choque de civilizaciones | Rojas Quirós, Felipe | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun 2002 | 21-30 | Nueva perspectiva en la estrategia nacional de seguridad de los Estados Unidos después del 11 de setiembre 2001. Presenta una interpretación de la Tesis de Huntington: el conflicto en el futuro ya sea de orden local; regional o global, estará sujeto al esquema de un choque entre beligerantes de diferentes civilizaciones. El conflicto será de naturaleza cultural. El más probable escenario será la lucha de Occidente contra el resto de civilizaciones no occidentales | Seguridad nacional; Siglo XXI; Poder global; Relaciones internacionales; Poder político; Geopolítica; Conflictos internacionales; Conflictos culturales; Huntington, Samuel; Estados Unidos | 0003/ |
Realidad, escenarios y propuestas del desarrollo científico y tecnológico en el Perú | Parra Maza, Raúl | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 31-43 | Señala que el Perú es uno de los países que habiendo suscrito pronunciamientos y compromisos favorables al desarrollo científico y tecnológico, no ha mostrado la decisión de promoverlo efectivamente como política de Estado. A pesar de ello, el país está en condiciones de recuperar niveles de excelencia en los campos y ambientes marítimos y demás geociencias y tecnologías, y aún aumentarlos y generar la plataforma más segura y sostenible para el desarrollo del país. El autor revisa algunos factores condicionantes para dicho desarrollo | Ciencia y tecnología; Siglo XXI; Desarrollo científico; Desarrollo tecnológico; Perú | 0003/ |
Crisis de los mísiles en Cuba | Giovannini y Freire, Wladimiro | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 44-55 , ilus | Revisión y análisis de los acontecimientos de 1962. Constituye un aporte para conocer sobre la génesis y el manejo de situaciones de crisis, ya que a través del presenta análisis, se puede conocer el lenguaje y el significado de los términos y conceptos que se utilizan | Cronología; Crisis de los misiles; Guerra Fría; Siglo XX; Crisis; Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; Estados Unidos; Cuba | 0003/ |
Midway : primera derrota naval japonesa | Trevejo Rojas, Carlos | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 56-65 , ilus., mapas | Presenta los pormenores de la batalla y la descripción cronológica de la acción y sus resultados | Midway, batalla de; Guerra Mundial II; Combates navales; Siglo XX; BMN; Japón; Estados Unidos; Océano Pacífico | 0003/ |
Buque escuela a vela y recurso humano institucional | Díaz Nieri, Jorge Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 66-77 , ilus | Sustenta la necesidad de contar con un buque escuela. Trata también sobre: la formación del personal naval en su elemento natural, la escuela en el mar; el buque escuela como objetivo de desarrollo marítimo; los efectos deseados del viaje de instrucción; el concepto del mar. En segundo término, revisa el aspecto del buque escuela a vela y el recurso humano institucional; sobre el concepto de la misión, los antecedentes y la situación actual, sus características y las diferencias sobre las unidades convencionales | Buque escuela; Adquisiciones navales; Siglo XXI; Educación naval; Buques a vela; BMNPerú (Costa); Perú (Callao, La Punta) | 0003/ |
Monitoreando al Niño 2002 | Vegas Castañeda, Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 93-99 , ilus., mapas | Observa que se han desarrollado modelos conceptuales, estadísticos, numéricos y generales a nivel global para el pronóstico y evaluación del Fenómeno El Niño | Fenómeno El Niño; Siglo XXI; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
El Monitor, 35 años después | Casaretto Alvarado, Fernando | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 2, Vol. 95 | abr.-jun. 2002 | 100-106 , ilus | El 19 de junio de 1967 la Marina de Guerra presentó la edición número uno de El monitor, periódico institucional | Periódicos peruanos; Marina de guerra; Siglo XX; Siglo XXI; BMN; El Monitor (Lima, PE); Perú (Lima) | 0003/ |
Visión estratégica de la Armada de Chile y de su relación con Perú | Vergara Villalobos, Miguel A. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 870 | set.-oct. 2002 | 415-423 | Discurso pronunciado por el autor, comandante en Jefe de la Armada Chile, en su visita oficial realizada a la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú. Señala que la propuesta de la Armada de Chile por el planteamiento de una estrategia naval y marítima que denomina «Estrategia de los tres vectores», que apunta al establecimiento del control del mar en tres condiciones o situaciones diferentes: la defensa del territorio nacional; la defensa y control del espacio jurisdiccional de Chile; la participación en la promoción y protección de un interés nacional prioritario y fundamental, cual es, la conservación de la paz, la seguridad y la estabilidad del orden internacional | Armada chilena; Estrategia naval; Armada peruana; Cooperación naval; Política naval; Seguridad marítima; política marítima; Siglo XXI; Estrategia marítima; Siglo XXI; Control del mar; Estrategia de los 3 vectores; BMN; Chile (Valparaíso); Perú (Costa); Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Armada y sus misiones | Solís Oyarzún, Eri | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 870 | set.-oct. 2002 | 437-443 , ilus | Sobre la necesidad de modernizar y reestructurar la estrategia marítima a la emergentes demandas de la modernidad. Señala que antes de la Segunda Guerra Mundial el control de las comunicaciones era la misión esencial de la armada, mientras que las que tienen hoy en día han llegado a ser muy variadas. Al almirante Turner las ha formulado en la tetralogía: disuasión oceánica, dominio del mar, proyección de poder y presencia | Estrategia marítima; Siglo XXI; Poder naval; BMN; Chile (Costa) | 0330/ |
Coherencia de la estrategia de los tres vectores con los objetivos nacionales | Alvarez Aguirre, Rodrigo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 870 | set.-oct. 2002 | 444-462 | En el nivel estratégico, la Armada de Chile ha estructurado una estrategia tendiente a definir su aporte al «Proyecto Nacional» como institución de la Defensa, la cual se ha denominado «Estrategia de los 3 vectores». Esta contempla la participación de la Armada en todos los ámbitos en que los intereses y la seguridad nacional lo demanden | Estrategia de los 3 vectores; Seguridad nacional; Objetivo nacional; Proyecto nacional; Estrategia nacional; Armada chilena; Siglo XXI; BMN; Chile (Costa) | 0330/ |
Operaciones navales para una marina mediana en los comienzos del siglo XXI | Pons Jara, Juan Carlos | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 870 | set.-oct. 2002 | 482-487 , ilus | Chile por su condición esencialmente marítima tiene la obligación de mantener su marina dentro de la categoría de mediana. En tal aspecto aparece como fundamental el renovar las unidades de combate de la Escuadra a la brevedad | Operaciones navales; Poder naval; Adquisiciones navales; Armada chilena; Siglo XXI; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Misiones para una armada de mediano porte en el Pacífico : especificaciones de un proyecto tipo fragata | Arcos Palacios, Rafael | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 870 | set.-oct. 2002 | 488-494 , ilus., tbls | Señala que las misiones de una Armada mediana necesitan estar permanentemente actualizadas tomando como referencia un análisis detallado de los factores externo e interno, potencialmente provechosos para su desarrollo, empleo y proyección exterior. El buque tipo fragata que puede complementar las nuevas misiones asignadas de una manera eficiente, debe ser multimisión, ágil y maniobrable, con gran permanencia y adecuada capacidad de proyección en las 3 guerras principales | Poder naval; Fragatas; Buques de guerra; Adquisiciones navales; Siglo XXI; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Ocupación efectiva de nuestro mar : la gran tarea de esta generación | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 3, Vol. 796 | mayo-jun. 1990 | 233-245 , mapas | La oceanopolítica impulsa a ocupar efectivamente el mar presencial. Señala que su ocupación efectiva presenta un gran futuro para Chile | Geopolítica marítima; Oceanopolítica; Siglo XX; Mar presencial; BMN; Chile | 0330/ |
Universidad y el océano Pacífico frente al siglo XXI | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 4, Vol. 815 | jul.-ago. 1993 | 335-344 , mapas | Señala que en el siglo XXI se impondrá el mar. El papel de la universidad será el factor clave para la formación de personas idóneas que hagan posible ocupar y utilizar el Océano Pacífico. Se refiere a la homología oceanopolítica: el espacio oceánico para el desarrollo y no para el poder; la comprensión del espacio oceánico; los cambios en los objetivos estratégicos, pues hoy este océano nos presenta nuevos objetivos que serán causa de posibles crisis y conflicto: la pesca oceánica, la minería submarina, las reservas de agua dulce que se encuentran en las costas antárticas que dan al Pacífico, la limpieza del agua de mar. Finalmente, trata del mundo del derecho marítimo: es el mar que exigirá la necesidad del derecho especializado; el papel de la universidad es crear este derecho | Oceanopolítica; Universidad del Mar; Siglo XXI; Espacio marítimo; Estrategia naval; Derecho marítimo; Objetivos estratégicos; Espacio oceánico; BMN; Océano Pacífico; Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Percepción y realidad marítimas | Cordovez Pérez, Enrique | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 5, Vol. 119 | jul.-ago. 1993 | 345-352 , ilus., mapas | Señala que no basta que haya mar al frente de nosotros; su existencia real dependerá que sea algo verdaderamente significativo para el diario quehacer de un pueblo. De ahí surge una relación muy importante entre lo que es la «realidad marítima» con lo que es la «Conciencia marítima». Para que exista la segunda, necesariamente debe existir la primera | Realidad marítima; Conciencia marítima; Siglo XX; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Perú frente al nuevo derecho | Fernández Puyó, Gonzalo | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 119, Vol. 52 | ene.-jun. 2002 | 13-28 | Expone por las cuales el Perú debería adherirse a la Convención del Mar | Derecho del Mar; Convención del Mar; Siglo XXI; BMN; Perú; Océano Pacífico Suroriental | 0174/ |
Informe de Miguel Grau | Hooker Noguera, Samuel | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 27-29 | Comenta y transcribe el informe de Miguel Grau sobre el puerto de Salaverry, en el que da cuenta al Ministro de Guerra y Marina de entonces, en una carta fechada el 2 de febrero de 1870, sobre los resultados y comentarios de los estudios y trabajos hidrográficos que le fueron encomendados para el citado puerto norteño | Puertos; Siglo XIX; Historia marítima; BMN; Grau, Miguel; Perú (Puerto de Salaverry) | 0059/ |
Grau, hombre de fe | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 35 , ilus | | Marinos peruanos; Guerra con Chile; Campaña naval; Biografías navales; Siglo XIX; BMN; Grau, Miguel; Perú (Lima); Perú (Costa) | 0059/ |
Los partes inéditos de Grau : nuevos testimonios escritos del héroe de Angamos | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 38 | Referente a 4 documentos inéditos de puño y letra de Grau escritos desde el monitor Huáscar: narran pasajes de la guerra con Chile. El contralmirante Juan Bautista Cobián, amigo personal de Grau custodió estos partes | Guerra con Chile; Documentos; Campaña naval; Siglo XIX; Marinos peruanos; Historia naval; BMN; Grau, Miguel; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0059/ |
C. de N. Aurelio García y García | López Martínez, Héctor | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 41-42 | Reseña biográfica | Marinos peruanos; Historia naval; Siglo XIX; Biografías navales; Guerra con Chile; Campaña naval; BMN; García y García, Aurelio; Perú (Costa); Perú (Lima) | 0059/ |
Sobre don Santiago Figueredo habla el Dr. Augusto Peñaloza | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 53 | Sobre Santiago Figueredo, el hombre de la «Liga Patriótica» y luego en la Pro-Marina | Biografías; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Figueredo, Santiago; Asociación Nacional Pro-Marina del Perú; Perú (Lima) | 0059/ |
Un héroe desconocido | López Martínez, Héctor | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 54 | El soldado desconocido, cuyo cadáver se halló en Chorrillos: ese hombre había pertenecido al batallón «Callao Nº 9» y que se habría batido gallardamente hasta el último momento de su vida en la primera gran batalla de la defensa de Lima en 1881 | Guerra con Chile; Chorrillos, batalla de; siglo XIX; Héroes peruanos; Perú (Lima, Chorrillos) | 0059/ |
Manuel Sebastián Ugarte y Moscoso : héroe civil y naval en la Guerra del Pacífico | Quiroz Paz Soldán, Eusebio | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 62-64 | Biografía | Biografías navales; Marinos peruanos; Guerra con Chile; Campaña naval; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Ugarte Moscoso, Manuel S.; Perú (Costa) | 0059/ |
Necesidad de la marina mercante | Villena Gutiérrez, Luis Felipe | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 69 | | Marina mercante; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0059/ |
La cruz y la palabra | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 3 | set.-dic. 1999 | 79 , ilus | Sobre Monseñor Roca y Boloña, quien no sólo destacó entre las figuras del clero y la política, sino también como intelectual y autor de encendidos discursos patrióticos | Biografías; Guerra con Chile; Siglo XIX; Sacerdotes; Roca y Boloña, José Antonio; Perú (Lima) | 0059/ |
Vapor «Francisco Pizarro» | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.-jun. 2002 | 21 | Nota de «La Ilustración Artística», vol. 56, Nº 942, Barcelona, 15 enero de 1900. Hace referencia al viaje de prueba qu realizó en el Támesis el pequeño vapor «Francisco Pizarro» mandado construir por el gobierno peruano para la navegación en el río Amazonas | Francisco Pizarro, vapor fluvial; Adquisiciones navales; Buques peruanos; Historia naval; República; Siglo XX; Neocivilismo; BMN; Reino Unido (Londres); Perú (Río Amazonas) | 0059/ |
La campaña : corbeta «Unión» ( de nuestro corresponsal) : importantes detalles | Villavisencio, Manuel A. | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 43-57 | Reproduce la publicación del diario El Nacional referente a la doble ruptura del bloqueo de Arica en marzo de 1880. Incluye el parte de Villavicencio al Comandante General de Marina. El corresponsal a bordo de la «Unión» es Manuel Horta | Doble ruptura del bloqueo de Arica; Unión, corbeta; Buques peruanos; Buques de guerra; Periódicos peruanos; Corresponsales de guerra; Guerra con Chile; Campaña naval; Historia naval; Combates navales; Siglo XIX; Marinos peruanos; Periodistas peruanos; BMN; Horta, Manuel F.; Villavisencio, Manuel A.; Perú (Puerto de Arica) | 0059/ |
Escuela Naval del Perú participó en la regata de remo más larga del mundo | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 58-60 , ilus | Nota de la Revista Nosotros «Identidad Naval» de la Escuala Naval del Perú, Nº 4 del año 2002. sobre la regata llevada a cabo en Ecuador el día 29 de marzo | Escuela Naval del Perú; Regatas; Deportes náuticos; Siglo XXI; BMN; Perú (Callao, La Punta); Ecuador (Guayaquil) | 0059/ |
Vicealmirante Pedro Gálvez Velarde : su vida : la Marina y el atletismo | Vásquez Haya, Jorge | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 70-71 , ilus | Semblanza biográfica | Marinos peruanos; Biografías navales; Atletas peruanos; Siglo XX; BMN; Perú (Lima) | 0059/ |
Manuel S. Ugarte y Moscoso : héroe naval arequipeño | Ugarte Chamorro, Héctor | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 78-82 | Biografía del héroe. Con referencia a su sacrificio durante el bloqueo del Callao el 24 de mayo de 1880 | Guerra con Chile; Historia naval; Biografías navales; Callao, bloqueo del; Siglo XIX; BMN; Ugarte Moscoso, Manuel S.; Perú (Arequipa); Perú (Callao) | 0059/ |
Frontera terrestre Perú Chile | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 99 , ilus | Según el texto Acuerdo 1930 | Fronteras; Relaciones exteriores; Límites; Siglo XX; Perú (Río Lluta; Chile (Río Lluta) | 0059/ |
Mar chalaco es tumba de buque chileno | Slocovich, Iván | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 103-104 | Con referencia a la empresa de buzos civiles y la Marina de Guerra para explorar restos del carguero chileno «Loa» hundido por una bomba peruana frente al Callao | Loa, crucero; Buques chilenos; Buques de guerra; Naufragios; Guerra con Chile; Callao, bloqueo del; Siglo XIX; Historia naval; Arqueología submarina; BMN; Perú (Callao) | 0059/ |
Juan Alfaro Arias : héroe naval, contador de Marina, 1854-1881 | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 1 | ene.jun. 2002 | 129 , retrato | Retrato de medio cuerpo, a color | Retratos; Guerra con Chile; Siglo XIX; Contadores; BMN; Alfaro Arías, Juan; Perú | 0059/ |
Estudio antropométrico del crecimiento facial y de la cabez humana, de acuerdo a las edades | Mansilla de Mata, Ivonne | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | may.-dic. 2000 | 19-27 , ilus | Incluye: los probables retratos de Miguel Grau a las edades de dos, seis, doce y 25 años. Asimismo, la pintura de Grau niño, otros medios alusivos al héroe pintados por la Dra. Ivonne Mansilla | Retratos; Pinturas; Siglo XX; Marinos peruanos; Grau, Miguel; Perú (Piura) | 0059/ |
Carta de Miguel Grau, comandante del «Huáscar», al Presidente Manuel Pardo | Grau, Miguel | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | may.-dic. 2000 | 38-41 , ilus., facsimil | Miguel Grau comisionado político en el Pacífico Sur: una carta inédita de 1872 sobre la abortada expedición del general boliviano Quintín Quevedo (quien había desembarcado en julio de 1872 en Antofagasta a fin de promover una revolución contra el Presidente Morales), y sobre los movimientos estratégicos de la escuadra de guerra de Chile en atención a un posible conflicto con Bolivia | Marinos peruanos; Cartas; Documentos; Civilismo; Relaciones exteriores; Presidentes; Siglo XIX; BMN; Grau, Miguel; Pardo, Manuel; Bolivia; Chile (Puerto de Iquique); Chile (Puerto de Antofagasta) | 0059/ |
Diario de un marino sobre los combates de artillería en el Morro de Arica | Gálvez Velarde, Pedro | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | may.-dic. 2000 | 61-74 | Transcribe el diario escrito en su libreta de notas por el entonces capitán de corbeta don Manuel Ignacio Espinosa Cumplido, cuyo original es conservado por los bisnietos, Victoria y Alejandro Patrón Pazos. Se refiere a los combates de artillería entre los buques bloqueadores y las baterías del Morro durante el período comprendido entre el 1º de marzo y el 7 de julio del mismo año, así como el parte pasado al Jefe de detalle de lo acontecido en el combate de Arica hasta caer prisionero. El autor era segundo jefe de la batería al mando del capitán de navío Juan Guillermo More. Incluye notas biográficas de Espinosa | Combates navales; Historia naval; Guerra con Chile; Arica, batalla de; Siglo XIX; Marinos peruanos; Documentos; Diarios; Biografías navales; BMN; More, Juan Guillermo; Espinosa Cumplido, Manuel Ignacio; Chile (Puerto de Arica) | 0059/ |
Maneras objetivas de divulgar al público en general la importancia de la memoria marítima y naval, para la consolidación de la ciudadanía | | Pro Patria | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | | mayo-dic. 2000 | 79-82 | Referido a las actividades desarrolladas por la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Intereses Marítimos y otras dependencias, tendientes a promover la conciencia marítima del pueblo peruano | Conciencia marítima; Marina de Guerra; Acción cívica; Siglo XXI; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Lima); Perú (Callao); Perú (Costa) | 0059/ |
Reseña histórica de la aviación naval | | Pro Marina | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | mayo-dic. 2000 | 92 , ilus | | Aviación naval; Marina de guerra; Historia naval; Siglo XX; BMN; Fuerza de Aviación Naval; Perú (Ancón) | 0059/ |
Un almirante llamado Miguel | Puente Candamo, José Agustín de la; Grau Umlauff, Fernando | Pro Marina | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | mayo-dic. 2000 | 137-139 | Una mirada a Grau como ser humano, según la biografía de José Agustín de la Puente y de los recuerdos del bisnieto del héroe, Fernando Grau Umlauff | Biografías navales; Marinos peruanos; Relatos personales; Siglo XIX; BMN; Grau, Miguel; Perú (Piura); Perú (Lima) | 0059/ |
Almirante Miguel Grau, la marina de guerra y la política peruana de la bonanza del guano | Hampe Martínez, Teodoro | Pro Marina | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | mayo-dic. 2000 | 199-133 | Enfoca la trayectoria de Grau a la luz de la política peruana de la segunda mitad del siglo XIX. Se refiere a las vinculaciones políticas y a la actuación cívica de Grau en aquella época de bonanza caracterizada por las millonarias exportaciones del guano. Centra su exposición en las facetas del personaje como oficial de la Marina de Guerra hasta la declaración de la guerra. No toca los aspectos de su carrera como marino mercante. Contenido: Niñez y primeras andanzas por el mar; su incorporación a la Marina de Guerra; en contra de la Constitución liberal de 1856; de misión oficial en Europa; contra Pezet y las aspiraciones de reconquista española; el incidente Tucker; comandante del «Húascar; aliado político de Pardo; diputado de Paita; comandante general de la Marina | Marinos peruanos; Biografías navales; Historia política; Historia naval; Civilismo; Siglo XIX; Presidentes; Marinos norteamericanos; BMN; Grau, Miguel; Tucker, John Randolph; Pardo, Manuel; Perú (Callao); Perú (Lima); Perú (Costa) | 0059/ |
Cuestiones aún pendientes : fijar nuestras fronteras marítimas | Arias Schreiber Pezet, Alfonso | Pro Marina | Asociación Nacional Pro Marina | Lima | Nº 2 | mayo-dic. 2000 | 166 | Texto de la carta dirigida a El Comercio el 1º de diciembre del año 2000 | Fronteras marítimas; Relaciones exteriores; Siglo XXI; Cartas; BMN; Perú (Costa norte); Perú (Costa sur); Chile; Ecuador; Océano Pacífico Suroriental | 0059/ |
Bartolomé Ruiz, piloto mayor de la Mar del Sur | Cabezas y Cabezas, César | Revista del Instituto de Historia Marítima | | Guayaquil | Nº 13, Vol. 7 | Dic-92 | 21-35 , ilus., mapas | Sobre Bartolomé Ruiz de Estrada «Maestre Mayor Piloto», primer descubridor de las costas de la Mar del Sur, quien con sus tripulantes llega a la Isla del Gallo | Navegantes españoles; Conquista del Perú; Siglo XVI; Conquistadores españoles; Historia marítima; BMN; Ruiz, Bartolomé; Panamá (Panamá); Océano Pacífico Suroriental | 0266/ |
Agresiones navales contra Guayaquil durante la colonia (siglos XVI, XVII y XVIII) | Pérez Concha, Jorge | Revista del Instituto de Historia Marítima | | Guayaquil | Nº 13, Vol. 7 | Dic-92 | 37-60 | Sostiene que hasta fines del siglo XVIII, Guayaquil, Primer astillero del Mar del Sur y uno de los más importantes puertos, careció de los medios de defensa que le eran necesarios para hacer frente a los ataques de los piratas y corsarios que amagaban el Océano Pacífico Sur: Cavendish, Hermite, Eduardo David, Groniet, Woodes Roger y otros | Piratas holandeses; Historia marítima; Piratas; Corsarios; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Astilleros; BMN; Cavendish, Thomas; Hermite, Jacobo L’; Davis, Edward; Ecuador (Puerto de Guayaquil); Ecuador (Golfo de Guayaquil); Ecuador (Guayas, Guayaquil)Océano Pacífico Suroriental | 0266/ |
Breves reseñas del aviso «Atahualpa» de la armada nacional, acciones olvidadas de su tripulación | Cevallos Ruíz, Daniel | Revista del Instituto de Historia Marítima | | Guayaquil | Nº 13, Vol. 7 | Dic-92 | 107-118 , ilus | El autor fue uno de los protagonistas que formaba parte de la tripulación del aviso «Atahualpa», como grumete alumno artillero (estudiaba minas y torpedos), sirviente de la ametralladora de popa que junto a sus compañeros de armas estuvieron presentes el 13 de julio de 1941 en las aguas de la boca de Capones, frente a las fuerzas peruanas | Historia naval; Siglo XX; Atahualpa, aviso ES; Relatos personales; Marinos ecuatorianos; Conflicto Perú-Ecuador; Ecuador (Archipiélago de Jambelí) | 0266/ |
Vivencias navales | Nieto Cadena, Manuel | Revista del Instituto de Historia Marítima | | Guayaquil | Nº 30, Vol. 16 | Dic-01 | 26177 | Relata la vida profesional del autor Valm. Manuel Nieto Cadena, en la Armada Ecuatoriana. Con información sobre la vida política del país y sobre el conflicto peruano ecuatoriano de 1941, con detalles sobre el incidente entre el cañonero Abdón Calderón y el BAP «Villar» el 25 de julio de 1941 | Biografías navales; Marinos ecuatorianos; Armada ecuatoriana; Abdón Calderón, cañonero EC; Vida naval; Siglo XX; Historia naval; Combates navales; Conflicto Perú-Ecuador; BMN; Ecuador (Guayaquil) | 0266/ |
Marinos ingleses y los primeros vapores del Pacífico Sur | Cordero Aroca, Alberto | Revista del Instituto de Historia Marítima | | Guayaquil | Nº 30, Vol. 16 | Dic-01 | 111-145 | | Marinos ingleses; Pacific Steam Navigation; Siglo XIX; Vapores; Navegación a vapor; BMN; Wheelwright, William; Ecuador (Guayaquil); Perú (Callao); Océano Pacífico Suroriental | 0266/ |
Libro de Actas del Consejo de Ministros (Años: 1875-1879) | Luna G.P., Julio A. | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 9-71 | Recoge las fichas y apuntes de la primera revisión «in situ» del libro original de «Actas del Consejo de Ministros (1875-79)». Se publican en este artículo transcritas en parte y en su mayoría resumidas. Se complementan otros datos adicionales, extractados y transcritos fielmente del libro original. El libro de Actas registra, además de otros aspectos vinculados a la administración cotidiana de los intereses oficiales de la República, las negociaciones de 1879 y a pocos días de la misión Lavalle. Varias son las actas en las que se observa la preocupación que demandó sobre la deuda a la Banca europea, los empréstitos, etc. y el asunto Dreyfus, Gibbs y Meiggs, así como otros asuntos de orden interno diverso | Historia política; Documentos; Guerra con Chile; Antecedentes; Deuda pública; Empréstitos; Guerra con Chile; República; Siglo XIX; Dreyfys Hermanos y Cía; Misión Lavalle; Ministros; Civilismo; Perú (Lima) | 0172/ |
Conferencias de Lackawanna | Cayo Córdova, Percy | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 74-97 | En octubre de 1880 se reunían a bordo de la corbeta norteamericana Lackawanna, representantes de los países comprometidos en el conflicto del Pacífico -Perú, Bolivia y Chile- más los representantes norteamericanos ante los 3 países. En torno a estas conferencias, sus antecedentes, desarrollo e implicancias versa el presente artículo sobre esas negociaciones diplomáticas | Negociación de Lackawanna; Guerra con Chile; Siglo XIX; Negociaciones diplomáticas; Lackawanna, corbeta US; Relaciones exteriores; Buques norteamericanos; Ocupación chilena; BMN; Estados Unidos; Chile (Puerto de Arica); Perú; Bolivia; Chile | 0172/ |
Vicisitudes del gobierno provisional de Arequipa : 1882-1883 | Nieto Vélez, Armando, S.J. | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 99-147 | Suspendido el gobierno de García Calderón en setiembre de 1881, y propuesto anticipadamente, para el caso de vacancia de la jefatura de gobierno, un vicepresidente, el contralmirante Lizardo Montero, se estableció el Gobierno Provisional cuya sede fue dada el 31 de agosto de 1882, la ciudad de Arequipa. Trata sobre la actitud del pueblo de Arequipa frente al ejército enemigo. Incluye un apéndice documental del Libro de Actas del Consejo de ministros del Gobierno de Arequipa (1882-83) | Guerra con Chile; Documentos; Siglo XIX; Marinos peruanos; Ocupación chilena; Montero, Lizardo; Perú (Arequipa) | 0172/ |
El Comercio» en la guerra del Pacífico | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 149-171 | Refiere los datos más saltantes sobre la patriótica colaboración del diario «El Comercio» durante la guerra del Pacífico, su posición de serenidad y mesura, previos a la contienda: los editoriales; los informes de los corresponsales de guerra sobre la campaña naval, entre ellos José Rodolfo del Campo; la clausura de «El Comercio»; las actividades de la Resistencia; la reaparición del diario tras la firma del Tratado de Ancón en 1883 | Guerra con Chile; Siglo XIX; El Comercio (Lima, PE); Periódicos peruanos; Periodistas peruanos; Corresponsales de guerra; Campo, José Rodolfo del; Perú (Lima) | 0172/ |
Ensayos sobre la deuda externa peruana en Inglaterra en el siglo XIX | Palacios Moreyra, Carlos | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 174-195 | De 1826 a 1849 | Deuda externa; Siglo XIX; República; Perú; Reino Unido | 0172/ |
Historia andina : hacia una historia del Perú | Pease G. Y., Franklin | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 197-212 | Señala que se requiere la formación de una conciencia histórica que integre lo andino, y es el papel de la historiografía la que llevará a la integración de la identidad nacional | Historia andina; Historiografía andina; Perú | 0172/ |
Cartas del Presidente Mariano Ignacio Prado al Vice Presidente Luis La Puerta, encargado del Mando Supremo de la República | | Revista Histórica | | Lima | Nº 32 | 1979-1980 | 213-376 | Del 25 de mayo al 15 de noviembre de 1879 | Guerra con Chile; Campaña naval; Cartas; Documentos; Siglo XIX; Presidentes; Prado, Mariano Ignacio; La Puerta, Luis; Perú; Perú (Lima) | 0172/ |
Preliminares del Tratado de Ancón (correspondencia Iglesias-Lavalle, enero-setiembre 1883) | Miró Quesada Sosa, Aurelio | Revista Histórica | | Lima | Nº 33 | 1981-1982 | 16316 | Presenta al doctor Aurelio Miró Quesada Sosa | Tratado de Ancón; Guerra con Chile; Siglo XIX; Presidentes; Diplomáticos peruanos; Ocupación chilena; Documentos; Cartas; Iglesias, Miguel; Lavalle, José Antonio de; Perú (Lima, Ancón) | 0172/ |
Breve biografía del mariscal Andrés A. Cáceres | Tauro, Alberto | Revista Histórica | | Lima | Nº 33 | 1981-1982 | 45-77 | | Biografías militares; Presidentes; Guerra con Chile; Campaña de La Breña, 1882-83; Siglo XIX; Cáceres, Andrés Avelino; Perú | 0172/ |
Ciencia y política en las expediciones de límites españolas al Amazonas (1777-1804) | Lucena Giraldo, Manuel | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 21-32 | Refiere que las relaciones entre Portugal y España tuvieron un motivo de contienda permanente desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII a causa de la gran expansión fronteriza de las posesiones portuguesas en el Nuevo Mundo. en 1750, por el tratado de Madrid ambas potencias se repartieron América del Sur constituyendo 2 áreas de influencia: El Amazonas para Portugal y el Plata para España. El Tratado preliminar de San Ildefonso de 1777, para definir los límites de las posesiones respectivas en América y Asia. Según prescribía el tratado, la fijación práctica de los límites en el Nuevo Mundo debía ser llevado a cabo por unas comisiones nombradas al efecto. En el caso de la demarcación en el área amazónica, la Comisión del Marañón (1778-1804) partiría de San Fernando de Pebas, en la Audiencia quiteña, y bajaría a la boca del río Japurá. Francisco de Requena tuvo el mando político y científico de la expedición | Expediciones de límites; Virreinato del Perú; Siglo XVIII; Siglo XIX; Historia marítima; Amazonía; Límites; Tratado preliminar de San Ildefonso; Tratado de Madrid; Comisión del Marañón; BMN; Requena, Francisco de; Perú (Río Amazonas); Perú (Amazonía); España; Portugal; Brasil (Amazonía) | 0547/ |
As primeiras representacoes da foz do Amazonas na cartografía portuguesa | Marques, Alfredo Pinheiro | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 33-61 | Presenta una relación completa de las cartas portuguesas del siglo XVI que representan las regiones de la costa norte del Brasil, procurando localizar en ellas la hoya del Amazonas. Discute algunas hipótesis formuladas acerca de los primeros reconocimientos de la hoya amazónica y pasa revista rápidamente a la cartografía portuguesa que representa la región amazónica en el primer cuarto del siglo XVI. Por último pasa revista a la cartografía portuguesa del segundo cuarto de siglo, particularmente entre 1534 y los mediados de siglo, cuando comenzaron a aparecer mapas con significativas innovaciones, en una de ellas se puede distinguir ya las representaciones de la hoya del Amazonas y del golfo del Marañón | Cartografía fluvial; Siglo XVI; Cartógrafos; Portugueses; Amazonía; BMN; Brasil (Río amazonas); Perú (Río Marañón) | 0547/ |
Um novo conceito de ciencia ao serviço da razao de estado : a viagem de Alexandre Rodrigues Ferreira ao norte Brasileiro | Domingues, Angela | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 63-80 | Con datos biográficos del naturalista brasileño y de su viaje en misión encomendada por el gobierno portugués, se inició cuando salió el 1º de setiembre de 1783 con rumbo a Santa María de Belem de Pará. Después, a partir de agosto de 1785, hasta 1787, da inicio a varias expediciones: Alto Río Negro, Río Branco, Río Aracá y el Bajo Río Negro; en conjunto un colosal viaje de 39.372 Km | Biografías; Brasileños; Siglo XVIII; Viajeros brasileños; Amazonía; Expediciones científicas; Naturalistas; Ríos; BMN; Ferreira, Alexandre Rodrigues; Brasil (Amazonía); Brasil (Pará, Belem do Pará); Brasil (Río Negro); Brasil (Río Aracá); Brasil (Río Branco) | 0547/ |
Descubrimientos náuticos en el interior continental | Cuesta Domingo, Mariano | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 81-93 | Después de la Era de los descubrimientos, la navegación y la hidrografía de los grandes ríos llegó a ser en los descubrimientos continentales el medio en el que el aporte de los eclesiásticos fue sobresaliente; entre 1550 y 1824 fueron incorporando almas para su fe y territorios y súbditos para su Corona: a ellos se debe, en gran medida, la consolidación, ampliación territorial y la fijación de límites. Toca los temas de: descubrimientos continentales y navegaciones fluviales; navegaciones e hidrografía en los grandes ríos de Sudamérica; con acotaciones sobre la historiografía resultante, y sobre la actuación de los religiosos de la Orden de Predicadores dominicos Gaspar y Jacinto Carvajal que incursionaron sobre la región de los ríos de los llanos orientales del continente sudamericano | Cartógrafos; Amazonía; Siglo XVI; Siglo XVII; Descubrimientos geográficos; Sacerdotes; Ríos; Cronistas; Navegantes españoles; Misiones dominicas; Expediciones geográficas; Carvajal, Gaspar; Carvajal, Jacinto; América del Sur; Venezuela (Río Orinoco); Venezuela (Río Apure) | 0547/ |
De Lisboa a Goa, em 1773 : apontamentos do diário de viagem de D. António José de Novonha | Cuesta Domingo, Mariano | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 95-119 | Relato autobiográfico que centra la atención del autor no sólo en observaciones de carácter estrictamente naval como un diario a bordo, sino que es un conjunto de anotaciones de carácter social y político, y también económico | Diarios de viajes; Siglo XVIII; Obispos; Sacerdotes; Viajes por mar; Diarios de navegación; BMN; Noronha, Antonio José de; Portugal (Lisboa); India (Goa) | 0547/ |
Los ríos en la historia militar portuguesa | Castelo Branco, Fernando | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 121-130 | En Portugal, Africa, Brasil | Ríos; Historia militar; Siglo XIX; Siglo XX; Siglo XVII; BMN; Portugal; Brasil | 0547/ |
Tipologia do discurso Amazónico : a navegaçao do amazonas na estilizaçao literária desde Orellana até milton Hatoum : realidades e mitos | Picchio Stegagno, Luciana | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 131-150 , ilus., mapas | | Ríos; Historiografía; Siglo XIX; Siglo XVI; Amazonía; Mito de las Amazonas; BMN; Orellana, Francisco de; Hatoum, Milton; Brasil (Río Amazonas); Brasil (Amazonía) | 0547/ |
A contribucao da trigonometria no desenvolvimento da navegaçao astronómica renascentista / La contribución de la trigonometría en el desenvolvimiento de la navegación astronómica renacentista | Ribeiro, Joaquim Fernando Prado | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 151-154 | | Trigonometría; Navegación astronómica; BMN | 0547/ |
La navegación en los ríos de la Amazonía en el siglo XIX | Tadros, Vânia Maria Tereza Novoa | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 155-161 | Analiza las dificultades enfrentadas por los segmentos político y empresarial, hasta la segunda mitad del siglo XIX, para introducir la navegación a vapor, y los argumentos que convencieron al Gobierno Imperial brasileño a autorizarla en el Río Amazonas y sus afluentes. Con referencias sobre la Compañía de Navegación y Comercio del Amazonas que a partir de 1853 fue la primera empresa en recibir concesiones y privilegios para desempeñarse en la región amazónica, y sobre la empresa americana Amazon Steam Navigation y la Compañía Fluvial del Alto amazonas | Navegación fluvial; Navegación a vapor; Siglo XIX; Amazonía; Compañías de navegación; BMN; Brasil (Amazonía); Brasil (Río Amazonas) | 0547/ |
Primórdios da exploraçao do rio madeira : a «escolta» do Sargento-Mor Luís Fagundes Machado e a carta hidrográfica de José Gonçalves da Fonseca / Exploración del río Madeira : la «escolta» del Sargento Mayor Luis Fagundes Machado y la carta hidrográfica de José Gonçalves da Fonseca | Gomes E., Marly Jobim; Guedes, Max Justo | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 155-161 , mapas | Sobre los pioneros de la colonización del Brasil, entre ellos los «bandeirantes», aventureros que esclavizaban a los indígenas: en el Mato Grosso, desde el siglo XVIII; Manuel Félix de Lima y su viaje en 1742; en busca de nuevas regiones auríferas; la expedición de «restitución de los Mineiros», bajo el comando del Sargento mayor Luis Fagundes Machado, en 1749. Sobre la carta hidrográfica de José Gonçalves da Fonseca. Efectúa el estudio de todo el conjunto documental relativo a la exploración del río Madeira por Fagundes Machado, los de la narrativa de Félix de Lima y del diario de Gonçalves | Cartógrafos; Bandeirantes; Siglo XVIII; Amazonía; Brasileños; Geógrafos; Cartas hidrográficas; Expediciones geográficas; BMN; Machado, Luis Fagundes; Fonseca, José Gonçalves da; Lima, Manuel Félix de; Brasil (Amazonía); Brasil (Río Madeira); Brasil (Mato Grosso do Sul); Brasil (Mato Grosso do Norte); Brasil (Río Guepore) | 0547/ |
A expedicao de Martim Afonso de Sousa ao Brasil : questoes metodológicas e análise tipológica da documentaçao / La expedición de Martim Afonso de Sousa al Brasil : cuestiones metodológicas y análisis tipológico de la documentación | Radulet, Carmen M. | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 195-213 , mapas | Documentación sobre la gran expedición capitaneada por Martim Afonso de Sousa entre 1530 y 1533 a lo largo de las costas brasileñas, desde el Río de La Plata hasta el Marañón, publicado bajo el nombre de «Diario de navegación de Pero Lopes de Sousa por la costa del Brasil hasta el Río Uruguay, de 1530 a 1532» | Diarios de viajes; Viajes por mar; Siglo XVI; Diarios de navegación; Navegantes portugueses; Documentos; BMN; Sousa, Martim Afonso de; Sousa, Pero Lopes de; Brasil (Costa) | 0547/ |
Variaçcoes sobre um atlas de Joao Tei | Dos Reis, A Estácio | Anais Hidrográficos (Suplemento) | | Manaus | Nº 49 | 1992 | 259-279 , ilus., mapas | Sobre un pequeño atlas manuscrito con cartografía portuguesa del siglo XVII, el cual se encuentra en el Museo de Marina de Lisboa: «Descripçam dos portos maritimos do Reyno de Portugal. Por Joao Teixeira, cosmographo de S. Magestade. Ano 1648». Incluye datos biográficos de Teixeira | Cartógrafos portugueses; Siglo XVII; Atlas; Cartografía marítima; BMN; Portugal (Lisboa) | 0547/ |
Fragatas «Lupo» : una breve mirada retrospectiva y perspectivas | Rodríguez Asti, John | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 8-32 , ilus., fotos | La Marina de Guerra del Perú concertó el 31 de julio de 1973, la firma de un contrato con el astillero italiano Cantieri Navali Riuniti la adquisición de 4 fragatas misileras. El autor nos hace conocer brevemente cual fue la génesis de las fragatas Lupo, el desarrollo del proyecto y construcción en los países que las poseen -por ejemplo, Venezuela-, su situación actual y las perspectivas en el futuro para esta clase de fragatas. Incluye fotos | Adquisiciones navales; Buques de guerra; Buques peruanos; Fragatas misileras; Construcción naval; Villavisencio, fragata; Carvajal, fragata; Montero, fragata; Mariátegui, fragata; Astilleros italianos; Fragatas Lupo; Historia naval; Siglo XX; BMN; SIMA; Perú (Callao); Italia; Venezuela | 0003/ |
Reflexiones sobre la adhesión del Perú a la Convención del Mar de 1982 (CONVEMAR) | Brousset Barrios, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 56-64 | Por falta de divulgación nacional y una percepción limitada de sus alcances, todavía estamos al margen de este instrumento universal que nos permitirá hacer valer nuestros legítimos derechos en varios aspectos relacionados con la protección y explotación del ámbito marítimo, sobre lo cual las normas internacionales resguardan los reales intereses nacionales, el acceso al conocimiento científico y tecnológico para la protección del medio marino, la legítima extensión del Dominio Marítimo hacia los límites con nuestros vecinos y, la exploración y explotación de los fondos marinos en beneficio común de la humanidad. Señala cómo sería la delimitación marítima del Perú con base en la CONVEMAR | Convención del mar; Derecho del mar; Dominio marítimo; Fronteras marítimas; Límites; Soberanía marítima; Siglo XXI; Líneas de Base; BMN; Perú (Costa); Chile (Costa); Ecuador (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Falklands : 20 años no son nada | Wooley, Alexander | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 65-71 , ilus | Las fuerzas británicas involucradas en la guerra contra el terrorismo no tienen mucha diferencia con la fuerza expedicionaria enviada a recuperar las Falklands en 1982. Es te conflicto es un buen caso de estudio para los estados mayores de la OTAN, los Estados Unidos y la Unión Europea, que buscan un paradigma de organización de fuerzas expedicionarias, litorales y para la guerra convencional | Guerra moderna; Guerra naval; Siglo XX; Guerra de las Malvinas; Táctica naval; BMN; Islas Malvinas; Reino Unido (islas Falkland); Argentina | 0003/ |
Prevención de la contaminación de los buques | Castañeda Saco-Vértiz, Juan | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 82-92 , ilus | Trata sobre la Organización Marítima Internacional (OMI) y los convenios internacionales sobre contaminación marina, en especial el Convenio Internacional para prevenir la contaminación desde los buques: MARPOL 73/78 | Convenios internacionales; MARPOL 73/78; Siglo XX; Contaminación del mar; Contaminación por hidrocarburos; Derrames de hidrocarburos; BMN; Organización Marítima Internacional | 0003/ |
Significado del 8 de octubre para los peruanos | Samanez del Risco, Luis | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 93-97 , ilus | PerúChile | Guerra con Chile; Combate de Angamos; Homenajes; Héroes navales; Marinos peruanos; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Perú | 0003/ |
B.A.P. Aguirre (D-2) y su fructífero servicio en la Marina de Guerra del Perú y de los Estados Unidos | Portella Roca, Jorge | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 98-113 , ilus., fotos | El episodio que relata forma parte de la historia naval y está ligado al reconocimiento del estado de las escuadra peruana en 1951, la adquisición de nuevas unidades y el examen de la tecnología de la construcción naval norteamericana. Refiere sobre la comisión naval que en enero de 1951 viajó a la Base Naval de Green Cove Springs, Florida, EE.UU. para realizar una o inspección de los buques en oferta. Así se adquirieron el Castilla, Aguirre y Rodríguez | Aguirre, destructor; Teniente Rodríguez, destructor; Castilla, destructor; Adquisiciones navales; Buques de guerra; Buques peruanos; Historia naval; Siglo XX; BMN; Perú (Callao); Estados Unidos (Florida) | 0003/ |
Semblanza al marino peruano | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | Marina de Guerra del Perú | Lima | Nº 3, Vol. 95 | jul.-dic. 2002 | 125-128 , foto | Semblanza de un marino de la década de los años 30: Lorenzo Alva Caballero | Marineros; Siglo XX; Vida naval; Memorias; BMN; Alva Caballero, Lorenzo; Perú | 0003/ |
Un censo desconocido | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 4, Vol. 2 | Feb-61 | 13 | Sobre el censo ordenado por el virrey Melchor de Portocarrera Conde de Monclava en 1700; fue realizado solo en Lima | Censos; Demografía; Historia social; Siglo XVIII; Virreinato del Perú; Historia urbana; Perú (Lima) | 0023/ |
Puertos del Perú en la época virreynal | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 4, Vol. 2 | Feb-61 | 45479 | Con información sobre los puertos coloniales que hubo a lo largo de la Costa, desde Tumbes en el Norte hasta Arica en el sur | Puertos; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Siglo XVIII; Historia marítima; BMN; Perú (Costa) | 0023/ |
Censo de Lima en 1790 | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | Jun-61 | 13-14 | Presenta el siguiente documento: plan demostrativo de la población comprendida en el recinto de la ciudad de Lima, con distinción de clases y estados, instruidos sobre los datos de la enumeración total de sus individuos; mandado ejecutar por el Excmo. Sr. Frei Don Francisco Jil Taboada y Lemos (1790-1796) Virrey de estos reinos, bajo la dirección del Teniente de Policía D. José María de Egaña, y hecho el 5 de diciembre de 1790 | Censos; Virreinato del Perú; Siglo XVIII; Demografía; Historia social; Historia urbana; Perú (Lima) | 0023/ |
En la Isla de San Lorenzo | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | Jun-61 | 15 | Publica sobre la inhumación de un diplomático americano, Mr. Cooley, Encargado de Negocios de los Estados Unidos de N.A., quien, conforme a su última voluntad fue sepultado en la Isla San Lorenzo. Publicado en «La Prensa» de Lima del 26 de febrero de 1828 | Isla San Lorenzo; Diplomáticos norteamericanos; República; Siglo XIX; Perú (Isla San Lorenzo) | 0023/ |
Tarapacá de 1845 | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | Jun-61 | 16-17 | Publica un documento de 1845, dirigido al ministro de Hacienda que describe a este pueblo, capital de la Provincia. Continúa en el siguiente número de las «Publicaciones del Archivo Histórico» | Descripciones geográficas; Siglo XIX; RepúblicaM; Chile (Primera Región, Tarapacá) | 0023/ |
Nobleza peruana | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | Jun-61 | 5 | El Protector San Martín restituyó la nobleza tradicional del Perú; por decreto acordó que los títulos de Castilla se denominaran Títulos del Perú. Presenta la relación de éstos | Emancipación; Siglo XIX; Títulos nobiliarios; Perú (Lima) | 0023/ |
Galeras y galeotes en el Callao colonial | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 5, Vol. 2 | Jun-61 | 24-25 , mapas | Cita la Real Cédula de Felipe IV dada en Madrid el 29 de agosto de 1631 en el que se dispone «que en el Puerto del Callao haya embarcaciones de remo, que impidan al enemigo echar gente en tierra, donde sirvan delincuentes…» | Galeras; Galeotes; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Historia naval; BMN; Perú (Puerto del Callao) | 0023/ |
Tarapacá de 1845 | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 6, Vol. 2 | Setiembre 1961 | 8-13 | Conclusión del documento sobre Tarapacá, empezando en el número correspondiente a junio de las Publicaciones del Archivo Histórico | Descripciones geográficas; Siglo XIX; República; Chile (Primera Región, Tarapacá) | 0023/ |
Perú y la navegación a vapor | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | Oct-62 | 14-15 | De no haber mediado especiales consideraciones que se expresan en el documento que publica, el Perú hubiese sido el primero en Sudamérica, en cuyas costas hubiesen navegado los primeros barcos a vapor. Esto se debió a las patrióticas gestiones del comerciante peruano Dn. Estanislao Linch, cuyo fallecimiento ocurriera poco después. El documento es un informe dirigido a San Martín sobre el proyecto de hacer comercio con embarcaciones a vapor | Navegación a vapor; Emancipación; Siglo XIX; Historia marítima; BMN; Linch, Estanislao; Perú | 0023/ |
Garita de Moche cambia de nombre | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | Oct-62 | 24-25 | De «El Imparcial» de Trujillo -Martes 3 de mayo de 1870: sustentando el nombre que debía dársele al puerto de la Garita de Moche, cuya apertura estaba próxima decretarse. Objeta que le vaya a dar el nombre del general Salaverry | Puertos; Siglo XIX; República; Historia marítima; Civilismo; BMN; Perú (Puerto de Salaverry); Perú (La Libertad) | 0023/ |
Remolcadores en el Callao | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | Oct-62 | 25 | Reproduce el texto de la R.S. del 14 de noviembre de 1871 por el que se autoriza el funcionamiento y operación de aquellos pequeños vaporcitos que halan los buques en la bahía para acoderarlos en los espigones y efectuar trabajos de practicaje en la bahía y que viniera por primera vez al Perú durante el gobierno del coronel Presidente don José Balta | Remolcadores; Siglo XIX; Historia marítima; República; Presidentes; Documentos; Civilismo; BMN; Balta, José; Perú (Puerto del Callao) | 0023/ |
Guano de las islas cien años ha | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | Oct-62 | 26 | Deseando el Presidente Castilla conocer la cantidad de guano existente, por D.S. del 12 de junio de 1862 se constituyó una comisión de ingenieros para tal efecto. Publica los datos más importantes del informe presentado por el ingeniero Davis en relación a las existencias de ese fertilizante e las islas guaneras | Guano; Siglo XIX; República; Historia marítima; Historia económica; Islas guaneras; Perú (Costa) | 0023/ |
Comerciantes británicos amenazan abandonar el Perú con sus capitales | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 8, Vol. 2 | Oct-62 | 27-29 | Señala que, de los 3 serios conflictos que el Perú ha tenido con los ingleses, 2 han sido cruentos combates y el otro un contradicho incremento. Refiere cómo y por qué fue este último. En octubre de 1822 la Junta Gubernativa, viendo la necesidad del numerario, decretó abrirse al comercio de Lima y Callao un empréstito forzoso de 100,000 ps. lo cual dio lugar a una airada protesta, tanto que todos los comerciantes ingleses amenazaron al Gobierno con cerrar los negocios y abandonar el país. Felizmente, se llegó a una amigable solución, prestando al gobierno 73,400 ps. Publica una de las tantas notas que el capitán William Hickling Prescott dirigió a la Junta como representante de los súbditos de S.M. Británica | Historia económica; Ingleses; Emancipación; Siglo XIX; Comerciantes británicos; Documentos; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0023/ |
Creación de la Capitanía del Callao | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 9, Vol. 3 | Abr-63 | 33 | Hace referencia a la determinación Real de 1º de noviembre de 1791 creando los empleos de Capitán de puerto del Callao y el de un ayudante, nombrando al C. de F. Agustín de Mendoza y a Andrés Baleato, y la reorganización del Cuerpo de Pilotos en la Escuela Náutica de Lima | Capitanía de Puerto del Callao; Documentos; Capitanías de puerto; Escuela náutica; Historia naval; Cosmógrafos; Marinos españoles; Virreinato del Perú; Siglo XVIII; BMN; Baleato, Andrés; Mendoza, Agustín de; Perú (Puerto del Callao); Perú (Lima) | 0023/ |
Creación del Virreinato del Perú y nombramiento del primer virrey | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 9, Vol. 3 | Abr-63 | 31-32 | Reproduce la Real Provisión del 1º de marzo de 1543 nombrado virrey a Blasco Núñez Vela | Virreinato del Perú; Documentos; Virreyes; Siglo XVI; Historia política; Núñez Vela, Blasco; Perú (Lima); España (Madrid) | 0023/ |
Creación del puerto de Salaverry | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 10, Vol. 3 | Dic-63 | 9-10 | Reproduce el Decreto del Presidente Balta por el que la caleta denominada Garita de Moche, queda convertida en Puerto Mayor con el nombre de «Puerto Salaverry», en reemplazo de Huanchaco que quedará reducido a la condición de Caleta | Puertos; Caletas; República; Siglo XIX; Historia marítima; Civilismo; BMN; Perú (Caleta Garita de Moche); Perú (Caleta Huanchaco); Perú (Puerto de Salaverry); Perú (La Libertad) | 0023/ |
Para la historia de la ciudad de Iquitos | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 10, Vol. 3 | Dic-63 | 36-37 | Publica 4 documentos que precisan un suceso fundamental de la creación del puerto fluvial de Iquitos en 1863: 1º de Ignacio Mariátegui, Comandante General del Departamento Fluvial de Loreto quien, debiendo ausentarse, deja a cargo a Camilo Carrillo y con las instrucciones sobre el departamento y sobre los vapores «Napo» y «Putumayo» que se estaban armando en Pará; 2º de Camilo N. Carrillo, asumiendo el cargo; 3º de Federico Alzamora, al comando del vapor Putumayo, informando sobre el viaje de Pará a Iquitos de los vapores «Napo» y «Putumayo»; 4º Del vapor transporte «Pastaza» sobre su viaje de Pará a Iquitos: lista de pasajeros; lista de carga; manifiesto del vapor peruano «Napo» de Pará a Iquitos | Puertos; Amazonía; Marinos peruanos; Historia naval; República; Siglo XIX; Buques peruanos; Fundación de ciudades; Napo, vapor fluvial; Putumayo, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Vapores fluviales; BMN; Alzamora, Federico; Carrillo, Camilo N.; Mariátegui y Tellería, Ignacio; Perú (Loreto, Iquitos); Perú (Puerto Fluvial de Iquitos); Brasil (Pará) | 0023/ |
Primer reglamento de aduanas no agradó al consulado | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 9, Vol. 3 | Abr-63 | 36-37 | No estando conforme los comerciantes del Perú a raíz de la creación de las Aduanas y correspondiente reglamento durante la administración del Virrey Amat, para la recaudación del impuesto al Almojarifazgo que gravaba las mercaderías que entraban al país, escribieron a S.M. Don Carlos III suplicando apartar la Provisión real del 21 de octubre de 1773 que establecía las aduanas. El monarca proveyó al respecto y el virrey Manuel de Guirior hizo conocer la Real Cédula por Bando. Reproduce la Real Cédula del 13 de abril de 1778 | Aduanas; Reglamentos; Documentos; Virreinato del Perú; Siglo XVIII; Almojarifazgo; Historia marítima; BMN; Amat y Junient, Manuel de; Guirior, José Manuel de; Perú (Lima) | 0023/ |
Escuela Central de Marina | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 4-5 | Breve reseña de su historia, desde que en 1791 se estableciera la primera Escuela Náutica del Perú, hasta 1888, en que se instaló a bordo del vapor «Perú» la escuela de Guardias Marinas y Grumetes | Escuela Naval; Educación naval; Historia naval; Virreinato del Perú; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0023/ |
Navegación en el Lago Titicaca | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 23 | Sobre los 2 pequeños vapores de fierro construidos en Inglaterra, «Yavarí» y «Yapurá» que fueran transportados desarmados a la ciudad de Puno en 1867. Además, sobre el buque goleta de fierro «Aurora del Titicaca», respecto del cuál don Gerónimo Costa solicita exoneración de la fianza de su valor y publica la resolución de 1869 que sobre esta petición se produjo | Yavarí, vapor; Yapurá, vapor; siglo XIX; Lago Titicaca; Vapores lacustres; Navegación lacustre; Aurora, goleta; Historia marítima; Historia naval; Civilismo; BMN; Costa, Gerónimo; Perú (Lago Titicaca); Perú (Puno) | 0023/ |
Puerto de la bahía de San José | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 25 | Reproduce el decreto del 26 de setiembre de 1826, por lo que se le habilita como puerto menor | Puertos; República; Historia marítima; Siglo XIX; Documentos; Primer militarismo; BMN; Perú (Bahía de San José); Perú (Lambayeque, San José); Perú (Puerto de San José de Lambayeque) | 0023/ |
Navegación a vapor en la costa peruana | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 25-26 | Sobre el contrato de navegación con la compañía inglesa Pacific Steam Navigation, el 14 de agosto de 1840 para navegación a vapor en la costa del Perú | Navegación a vapor; República; Siglo XIX; Historia marítima; BMN; Pacific Steam Navigation; Perú (Costa) | 0023/ |
Limeño Juan de Acuña Virrey de México | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 38-39 , retrato | Sobre Juan de Acuña y Bejarano, Marqués de Casafuerte, nacido en Lima en 1658. Biografía y retrato | Virreinato de Nueva España; Virreyes; Siglo XVII; Biografías; Acuña y Bejarano, Juan de; México; Perú (Lima) | 0023/ |
Primeros alcaldes de Callao | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 49-50 | Relación de los alcaldes del Callao, desde 1566 hasta 1612 | Alcaldes; Virreinato del Perú; Siglo XVI; Siglo XVII; Perú (Callao) | 0023/ |
Virreyes que la muerte no les permitió regresar | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 11, Vol. 2 | setiembre 1964 | 55 | Menciona a los virreyes que han fallecido en el Perú | Virreyes; Virreinato del Perú; Siglo XVI; Siglo XVII; Perú (Lima) | 0023/ |
Un almirante, una monja y la ocupación de Lima | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | setiembre 1964 | 18-21 , retrato | Sobre Sor Hermasia Paget de la Orden de los Sagrados Corazones, cuya petición al Almirante Petit Thouars y colaboración del cuerpo diplomático salvaron Lima cuando la ocupación chilena en enero de 1881. Incluye un retrato de la religiosa | Religiosas; Guerra con Chile; Ocupación chilena; Siglo XIX; Marinos franceses; Historia naval; Campaña de Lima, 1881; BMN; Petit Thouars; Paget, Hermasia; Perú (Lima) | 0023/ |
Bella villa de Ancón | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | Oct-65 | 23-24 | Descripción desde 1820 y mención de las leyes, decretos y resoluciones referidos a Ancón como villa, como caleta y como puerto menor | Puertos; Siglo XIX; República; Historia marítima; Descripciones geográficas; BMN; Perú (Lima, Ancón) | 0023/ |
Datos para la historia de la marina peruana | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | Oct-65 | 25-27 | Desde su nacimiento en 1821 | Marina de guerra; Historia naval; Emancipación; República; Siglo XIX; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0023/ |
Don Santiago Távara y andrade | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | Oct-65 | 28-30 | | Biografías; Siglo XIX; Emancipación; República; Távara y Andrade, Santiago; Perú | 0023/ |
Fundación de la nueva población de Pisco | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | Oct-65 | 36-38 , planos | Cita y reproduce la resolución virreinal de la segunda fundación de la villa de Pisco después del terremoto de 1687. Incluye un plano inédito de la villa | Fundación de ciudades; Virreinato del Perú; Siglo XVII; Planos; Maremotos; Documentos; BMN; Perú (Ica, Pisco) | 0023/ |
Antigua plaza de toros de Lima | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 12, Vol. 2 | Oct-65 | 55-56 | Reseña histórica; con referencias sobre la escritura del contrato del 28 de junio de 1765, con aprobación del virrey Amat | Virreinato del Perú; Historia; Siglo XVIII; Virreyes; Amat y Junient, Manuel de; Perú (Lima); Plaza de Acho | 0023/ |
Frutos del patriotismo | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 3-6 | Presenta una información acerca del estado económico del país cuando la guerra con España en 1866. Hace conocer el estado de la Tesorería Nacional, remitiéndose a los archivos de Hacienda | Guerra con España; Historia económica; Finanzas públicas; Siglo XIX; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0023/ |
Primer muelle de Chorrillos | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 22 | Construido en 1824, permitió que este caserío marítimo se convirtiera por circunstancias especiales de la guerra emancipadora, en puerto mayor | Muelles; Siglo XIX; Historia marítima; Puertos; Emancipación; BMN; Perú (Lima, Chorrillos) | 0023/ |
Doce millones de pesos nos debía España en 1866 | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 55 | Para conocer el monto de la deuda española, el general Presidente Pezet nombró una comisión presidida por Don Manuel Angulo, Director del Crédito Público el 31 de mayo de 1864. Presenta un cuadro que manifiesta los créditos que totalizan más de 12’000,000 de pesos y que constituye la deuda del gobierno español al crearse la República peruana | República; Guerra con España; Siglo XIX; Perú (Lima); España | 0023/ |
Escribanos en el siglo XVI que actuaron en el Perú | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 19-20 | Presenta una relación de los primeros escribanos que actuaron en el Perú, y especialmente en Lima, entre 1534 y hasta 1620 | Escribanos; Virreinato del Perú; Siglo XVI; Siglo XVII; Perú (Lima) | 0023/ |
Antigua guarnición en Maynas | | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 47 | Sobre las disposiciones virreinales dictadas entre 1801 y 1807 referidas a ese puerto militar de la Provincia de Maynas | Amazonía; Virreinato del Perú; Siglo XIX; Perú (Loreto); Perú (Amazonía) | 0023/ |
Falúa de la «Numancia» | Zavala, Miguel S. | Publicaciones del Archivo Histórico | | Lima | Nº 13, Vol. 2 | May-66 | 57 | Sobre las embarcaciones hundidas y capturadas durante el combate del Dos de Mayo de 1866: el velero mercante de 3 palos «Esther», hundida; una falúa de remos de la «Numancia», capturada | Numancia, fragata; Buques españoles; Combate del 2 de mayo; Historia naval; Siglo XIX; República; Buques de guerra; BMN; Perú (Callao) | 0023/ |
Buscando tesoros : el naufragio de la Capitana de la Armada del Mar del Sur (1654) | Bradley, Peter T. | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 9-20 | Sobre la historia del naufragio del galeón «Jesús María de la Limpia Concepción», conocido como «la capitana». El 18 de octubre de 1654 la Escuadra de la Armada del Mar del Sur zarpó del puerto del Callao transportando los caudales y productos del virreinato peruano al istmo de Panamá; «la capitana» naufragó el día 24 en la Punta de Chanduy, a unos 100 Km. al oeste del puerto de Guayaquil. Revisa los inconvenientes que plantearía su posible rescate: la exigua cantidad del tesoro que aún permanecería en ella y que disuadiría a los inversores; el segundo de los problemas que sería preciso resolver se refiere a la actual posición geográfica de la nave. Señala que el gobierno del Ecuador otorgó concesiones para el rescate a dos compañías de Indias-Expedición Capitana 1654. Resume los avances prácticos logrados por cada una de ellas hasta 1997 | Naufragios; Galeones; Jesús María de la Limpia Concepción, galeón; Armada del Mar del Sur; Arqueología submarina; Siglo XVII; Siglo XX; Tesoros; Historia marítima; Buques españoles; Ecuador (Punta Chanduy); Perú (Puerto del Callao) | 0270/ |
Dos descubridores antárticos zarparon de El Callao | Capdevila, Ricardo | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 21-26 | En la historia de los descubrimientos, los primeros avistajes fueron hechos por sendos navíos de registro que zarparon de El Callao por el Cabo de Hornos hacia Cádiz: el «León» y el «Aurora» en 1756 y 1762. Esta contribución aporta información documental sobre tales acontecimientos. El «Santo Cristo del Auxilio y Nuestra Señora de los Dolores» alias «El León», descubrió la Isla de San Pedro en las Georgias del Sur, en 1756. La fragata «Nuestra Señora de los Dolores, San Joseph y San Cayetano», alias la «Aurora», descubrió las Islas del Aurora (Rocas Cormorán y Negro), en 1762 | León, navío de registro ES; Aurora, navío de registro ES; Descubrimientos geográficos; Antártida; Siglo XVIII; Historia marítima; Buques españoles; BMN; Perú (Puerto del Callao); Antártida; Georgias | 0270/ |
Las casas, Mariner, 1502-1520 | Clayton, Lawrence Anthony | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 27-36 | Enfoca el aspecto de Las Casas, el viajero, el navegante: El fue él hombre prototípico de la edad de la exploración y conquista y en esa condición, pasó muchos días, semanas y meses en el mar | Navegantes españoles; siglo XVI; Descubrimiento de América; Biografías; BMN; Perú | 0270/ |
En torno al corso español en Indias | Cruz Barney, Oscar | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 37-51 | Señala que la práctica del corso por los españoles fue muy extendida a lo largo de los siglos XVI a XIX, tanto en Europa como en América. Agrega que es una institución que merece de mayores estudios desde un punto de vista histórico-jurídico. Trata de aclarar el concepto del corso, algunas de sus diferencias con la piratería, y propondremos un concepto que a nuestro parecer reúne los elementos propios de la figura. Hace también un señalamiento del marco jurídico del corso español y de su vigencia en la América española | Corso; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Derechos marítimos; Ordenanzas navales; BMN; América Latina; España; México | 0270/ |
American involvement in the Independence of the Latin American Nations. Captain Paul Delano (1775-1842) / Americanos involucrados en la independencia de las naciones latinoamericanas : Capitán Paul Delano (1775-1842) | Delano, Jorge Andrés | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 53-67 | Sobre el marino norteamericano Paul Delano. Dedicado a la marina mercante. En abril de 1817 por encargo de José de San Martín, se había mandado construir en Estados Unidos dos fragatas de guerra, para el gobierno de Chile para la guerra de la emancipación. Fueron contratados dos capitanes para el comando de las naves llamadas «Curiazo» y «Horatio». Arribaron a Buenos Aires, con un precioso cargamento de armas, en noviembre de 1818. Delano, al mando de la «Curiazo», se incorporó a la armada chilena en junio de 1819, entonces bajo el mando del almirante Cochrane, para emprender la entonces guerra naval para la liberación del Perú. Delano se estableció, más tarde, en Chile, y sirvió al Gobierno hasta el año de su muerte en 1842 | Biografías navales; Marinos norteamericanos; Emancipación; Siglo XIX; Expedición libertadora; Curiazo, fragata; Horatio, fragata; BMN; Delano, Paul; Chile (Puerto de Valparaíso); Perú (Puerto del Callao) | 0270/ |
Barcos del primer viaje de Colón | Etayo, Carlos | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 69-77 | Señala que varías de las réplicas de las naves de Colón no fueron aparentes para cruzar el Atlántico, usando para demostrar esta aseveración las propias palabras de Colón, probando entre otras cosas que el Almirante varó su propia nao en Cuba debido a que era muy grande y necesitaba retornar más aprisa a España. Hace un detallado análisis de las ilustraciones contenidas en una carta náutica que se conservaba en la Catedral de Sevilla hasta fines del siglo XIX, a las que califica de las más fieles representaciones de las naves colombianas, concluyendo que toda réplica debe aspirar a las proporciones de las referidas representaciones. Además, sus propias experiencias atlánticas (1993 y 1998) lo han llevado a percatarse de las particularidades que debe cumplir una réplica en cuanto a forma de casco, superficie bélica y diversas proporciones entre la eslora, manga, puntal, volumen, etc | Descubrimiento de América; Siglo XV; Naves españolas; Réplicas de buques; Siglo XX; Carabelas; Viajes de Colón; Arquitectura naval; Historia marítima; Navegantes italianos; Cartas náuticas; BMN; Colón, Cristóbal; España; América; Cuba | 0270/ |
Ambrose Higgins, Lapérouse and the genesis of the Malaspina expedition / Ambrose Higgins, Lapérouse y la génesis de la expedición Malaspina | King, Robert J. | Derroteros de la Mar del Sur | Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, Lima | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 79-88 | En 1786 el Capitán General de Chile, Ambrose Higgins, se dirigía a las autoridades españolas llamando la atención sobre los importantes beneficios traídos a sus respectivas naciones por las expediciones de Lapérouse (Francia) y Cook (Gran Bretaña), y recomendaba que España organizara una expedición similar al Pacífico. En febrero de 1787, cuando todavía Higgins gobernador en Concepción, el puerto fue visitado por Malaspina al comandante de la fragata «Astrea» en un viaje alrededor del mundo por la ruta de Filipinas. El autor señala que quizá Higgins y Malaspina conversaron entonces sobre la idea que llevó Malaspina como respuesta en setiembre de 1788, después del retorno de la «Astrea» a España en mayo de ese año para realizar una expedición científica siguiendo las pautas que Higgins había mencionado en su carta | Expedición Malaspina; Historia marítima; Siglo XVIII; Expediciones científicas; Exploraciones oceánicas; BMN; Malaspina, Alessandro; Higgins, Ambrose; Lapérouse Jean-Francois Galaup de; Chile (Puerto de Concepción); Océano Pacífico Suroriental; España | 0270/ |
Presence francaise sur la côte colombienne pendanta les guerres d’indépendance / Presencia francesa en la costa colombiana durante las guerras de la independencia | Laffite-Carlos, Christiane | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 89-102 | Sobre los militares -Pierre Labatut y Louis Bernard Châtillon- y marinos -Louis Aury y Renato Belachu- franceses que participaron en la guerras de la independencia de la Nueva Granada | Emancipación; Siglo XIX; Militares franceses; Marinos franceses; Historia militar; Historia naval; BMN; Labatut, Pierre; Châtillon, Louis Bernard; Aury, Louis; Colombia (Costa); Venezuela | 0270/ |
La Amistad (1839) : Domestic and international repercussions / La Amistad (1839) : Repercusiones internas e internacionales | Leonard, Virginia W. | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 103-111 | Sobre el caso de «Amistad» ocurrido en 1839: 53 africanos retornaron al Africa después de haber secuestrados y llevados a Cuba. El episodio demuestra la complejidad de la legislación marítima, las leyes nacionales, los tratados, y la política y sus conexiones con la esclavitud y el tráfico de esclavos. También ilustra sobre la determinación de la Gran Bretaña de poner término a ambos, y el intento del gobierno español de mantener a Cuba como colonia para continuar el tráfico de esclavos, pese al tratado Anglo-Español de 1817, que se suponía detendría el tráfico a partir de mayo de 1820. Asimismo, el papel de los Estados Unidos en esta polémica | Amistad, schooner; Motines; Siglo XIX; Historia marítima; Negros; Tráfico de esclavos; Esclavitud; Trata negrera; BMN; Cuba; España; Reino Unido; Africa | 0270/ |
Un apunte de Fabio Ala Ponzone sobre el traslado a La Habana de los supuestos restos de Colón | Manfredi, Dario | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 113-115 | Sobre un curioso documento que se encuentra entre los papeles traídos de España por Fabio y eue ahora se quedan en los archivos del Centro di Studi Malaspiniani «Alessandro Malaspina» (Mulazzo, Massa-Carrava). Fabio Ala Ponzone, joven italiano sirvió como oficial en la Real Armada española acompañando a Alejandro Malaspina en la gran expedición científica de los años 1789 a 1794 | Historia marítima; Documentos; Siglo XVIII; Descubrimiento de América; Navegantes italianos; Siglo XIX; BMN; Cuba (La Habana) | 0270/ |
Marine francaise et l’Amerique de Sud au cours du XIXe siecle | Meyer, Jean | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 117-134 | | Armada francesa; Siglo XIX; Historia naval; Estaciones navales; BMN; América del Sur; Francia | 0270/ |
Cosmógrafos mayores del Perú | Ortiz Sotelo, Jorge | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 135-147 | El artículo tiene como intención rendir homenaje a Raúl Porras Barrenechea, ampliando y actualizando la información que él aportara respecto de los cosmógrafos mayores del Perú. Apunta absolver las interrogantes de quiénes eran los cosmógrafos mayores, qué funciones desempeñaban, por qué se creó ese cargo, por qué dejó de existir, qué aportaron al Perú. Cubre el lapso comprendido entre 1618 y 1873 | Cosmógrafos; Historia marítima; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Virreinato del Perú; República; BMN; Porras Barrenechea, Raúl; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0270/ |
Consulados de comercio and defense of maritime commerce in the Spanish World, 1250-1829 / Consulados de comercio y defensa del comercio marítimo en el mundo español, 1250-1829 | Woodward, Jr., Ralph Lee | Derroteros de la Mar del Sur | | Lima | Nº 7, Vol. 7 | 1999 | 149-166 | La corona española se vio forzada a depender de los consulados en la enorme tarea de defender su comercio de los intrusos extranjeros y otros enemigos | Consulados de comercio; Comercio marítimo; Historia marítima; Consulado de mar; Defensa de costa; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Colonia; Virreinato; Virreinato de Nueva España; Virreinato del Perú; Corsarios; BMN; Perú; España; América; México | 0270/ |
Vicealmirante Roberto Simpson Winthrop | | Revista de Marina | | Valparaíso | Nº 812, Vol. 110 | enero-febrero 1993 | 22-27 , ilus., retrato | Biografía del héroe del combate de Casma (12 de enero de 1839). Incluye una reproducción en blanco y negro del óleo de Thomas Somerscales | Combate de Casma; Confederación Perú-Boliviana; Biografías navales; Marinos chilenos; Siglo XIX; Historia naval; Marinos ingleses; BMN; Winthrop, Robert Simpson; Somerscales, Thomas; Perú (Puerto de Casma) | 0330/ |
Batalla de Casma | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 812, Vol. 110 | enero-febrero 1993 | 4 | Reproducción en las tapas exteriores del óleo de Thomas Somerscales sobre el Combate de Casma | Casma, combate de; Pinturas; Siglo XIX; Historia naval; Confederación Perú-Boliviana; Pintores ingleses; BMN; Somerscales, Thomas; Perú (Ancash, Casma) | 0330/ |
Navegación y sobrevuelo de buques y aeronaves militares | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 812, Vol. 110 | enero-febrero 1993 | 101-108 | Referido al glosario de derecho internacional marítimo | Glosarios; Derecho internacional marítimo; Paso inocente; Navegación y sobrevuelo en la Antártida; Mar territorial; Paso en tránsito; Tránsito marítimo; BMN | 0330/ |
Uso del mar en el siglo XXI : problemas y restricciones | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 827, Vol. 112 | julio-agosto 1995 | 352-356 | Sobre uso económico del mar; uso militar del mar | Uso del mar; Siglo XX; Siglo XXI; BMN | 0330/ |
Sistemas de reclutamiento para las FF.AA. | Thauby García, Fernando | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 827, Vol. 112 | julio-agosto 1995 | 357-363 | Breve recuento que presenta un aporte ordenado de elementos objetivos a ser considerados en la selección de un sistema de reclutamiento | Servicio militar; Fuerzas armadas; Siglo XX | 0330/ |
Modelos históricos de servicio militar obligatorio | Conn Tesche, Erwin | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 827, Vol. 112 | julio-agosto 1995 | 364-381 , ilus | Hace un recuento histórico y analiza los modelos de servicio militar obligatorio que se han aplicado en el mundo, donde la revolución francesa hasta la última modificación del servicio militar argentino | Servicio militar; Historia militar; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Siglo XX | 0330/ |
Oceanopolítica y tecnología espacial | Ferrer Fougá, Hernán | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 827, Vol. 112 | julio-agosto 1995 | 393-405 , ilus., mapas | Sobre la importancia de los satélites marítimos, no solo respecto de los recursos, la oceanografía y otras aplicaciones operativas, tal cual la navegación y las telecomunicaciones marítimas, sino también para el control y vigilancia de las aguas soberanas y jurisdiccionales, además de la protección y preservación del medio ambiente marino | Oceanopolítica; Tecnología espacial; Investigación científica marítima; Satélites marítimos; Exploración oceánica; BMN; Organización Marítima Internacional; Chile; Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Minerales submarinos del mar de Chile | Quiñones López, Carlos | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 827, Vol. 112 | julio-agosto 1995 | 413-420 , ilus | Hace una evaluación preliminar de la capacidad de Chile y propone un plan general para llevar a cabo un programa de prospección, basado en el que el gobierno tendrá la voluntad política para proporcionar los fondos para su materialización | Recursos marinos no renovables; Minerales submarinos; Siglo XX; Fondos marinos; Recursos minerales; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Grandes veleros : un inventario preliminar | Ortiz-Troncoso, Omar R. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 830, Vol. 113 | enero-febrero 1996 | 18-38 , ilus | Inventario correspondiente a medio centenar de grandes veleros, especialmente de aquellos que tienen el carácter de buque escuela y de otros que también suelen competir en regatas o hacerse presentes en festivales marítimos internacionales. Aparecen en orden decreciente en relación a eslora máxima. Junto a datos técnicos básicos han sido añadidos algunos pormenores históricos. al final incluye una lista alfabética, con indicación del número de orden | Buque escuela; Veleros; Catálogos; Siglo XX; BMN | 0330/ |
Defensa de la costa | Recasens Figueroa, Rafael | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 830, Vol. 113 | enero-febrero 1996 | 39-41 , ilus | Para obtener conclusiones valederas respecto a cuál sería el tipo de armamento o combinación de armas más adecuada para integrar una eficiente defensa de la costa en su aspecto terrestre, el tema necesariamente debe ser analizado desde la perspectiva de la comparación entre misiles y la artillería, ya que no existen otros medios convencionales de mayor efectividad para este caso | Defensa de costa; Artillería naval; Mísiles; BMN | 0330/ |
Dos estudios relacionados con la guerra del Pacífico | Fuenzalida Bade, Rodrigo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 830, Vol. 113 | enero-febrero 1996 | 63-71 | Hace el seguimiento de algunos oficiales de la Marina de Chile, así como de los aspirantes navales que participaron en la guerra del Pacífico. Con datos biográficos | Guerra con Chile; Campaña naval; Siglo XIX; Marinos chilenos; Historia naval; Biografías navales; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Visiones e intuiciones históricas en el perfil oceánico de Chile | Arnello Romo, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 830, Vol. 113 | enero-febrero 1996 | 81-90 , retrato | Sobre las exploraciones marítimas emprendidas desde Chile. Se refiere a cuatro personajes, 2 del inicio de la conquista y 2 del término de la colonia. Los 2 primeros afanados en involucrar los espacios oceánicos y los segundos, en su visión de estadistas, intentando afirmar el interés nacional insoslayable en los espacios marítimos: don Pedro de Valdivia, Juan Jufré; Ambrosio OnHiggins; Manuel Amat y Junient | Virreyes; Navegantes españoles; Colonia; Siglo XVI; Expediciones geográficas; Siglo XVIII; BMN; Valdivia, Pedro de; Jufré, Juan; Amat y Junient, Manuel de; O’Higgins, Ambrosio; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
País puerto y los intereses de seguridad | Gallegos Villalobos, Alfredo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 831, Vol. 113 | marzo-abril 1996 | 123-129 , ilus., mapas | País Puerto representa una propuesta política de desarrollo nacional, que aspira a relacionar en ambos sentidos a los mercados regionales y de ultramar, proporcionando las infraestructuras y servicios necesarios, desde la posición privilegiada que ocupa Chile. Concepto esencialmente integrador que implica diseñar un sistema que incorpore la habilitación de ciudades -puertos modernos, vías de comunicaciones y la necesaria intercomunicación con los corredores bioceánicos, capaz de capturar el tráfico continental del sur en razón del beneficio que brinda a cada uno de sus usuarios | País puerto; Geopolítica marítima; Siglo XX; Seguridad nacional; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
República de Chile el arribo de la Escuadra del Pacífico, mayo de 1863 | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 831, Vol. 113 | marzo-abril 1996 | 194-205 , ilus., retratos | Referido al recibimiento dispensado en la República de Chile a la Expedición Científica al Pacífico | Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; Armada española; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Algunas consideraciones en torno a la estrategia, la crisis y la guerra | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 226-234 | | Estrategia; Crisis; Guerra; Siglo XX | 0330/ |
Operaciones navales de carácter multinacional | Tavra Checura, Alexander | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 235-251 , ilus., tbls | Sintetiza algunos puntos de vista que se analizan en ambientes navales extranjeros, particularmente en los Estados Unidos de N.A., y su posible efecto en la estrategia global de países marítimos con responsabilidades regionales. Centra el análisis en 4 temas referidos a la cooperación naval y, finalmente, examina 3 aproximaciones complementarias a posibles futuras formas de cooperación naval multinacional, las cuales se caracterizan con los términos de «reorientación» «regionalización» e «internacionalización» | Operaciones navales multinacionales; Siglo XX; Cooperación naval; Seguridad internacional; Seguridad regional; Estrategia global; BMN | 0330/ |
Política comercial y construcción naval | Thiel Durán, Ricardo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 252-257 , planos | Presenta algunos aspectos de Estrategia Constructiva por zonas y etapas en términos de documentación, como parte de una innovación tecnológica que responde a una política comercial en Construcción Naval | Construcción naval; Siglo XX; Política comercial; BMN | 0330/ |
Liderazgo militar | Gutiérrez Valdebenito, Omar | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 258-259 | | Liderazgo; Siglo XX | 0330/ |
Reflexiones tácticas y la defensa A/A y antimisil en las próximas décadas | Jordán Astaburuaga, Gustavo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 265-273 | | Táctica naval; Guerra naval; Antimisiles; Sistemas de defensa A/A; Misiles antibuque; Siglo XX; Siglo XXI; Guerra de la información; BMN | 0330/ |
Guerra de maniobra | Fagandini González, Piero | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 288-293 , ilus | | Guerra de maniobra; Siglo XX; Estrategia naval; Infantería de marina | 0330/ |
Héroes de la Covadonga | Risso Raveau, Carlos | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 832, Vol. 113 | mayo-junio 1996 | 313-314 , ilus | El marinero Blas Segundo Téllez y el mozo Felipe Ojeda | Covadonga, goleta; Buques chilenos; Buques peruanos; Combate de Punta Gruesa; Marineros chilenos; BMN; Chile | 0330/ |
Mar como sistema : los vectores para la oceanopolítica | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 833, Vol. 113 | julio-agosto 1996 | 329-339 | En una visión del mar como sistema, distingue varias dimensiones definidas de análisis, que, desde el punto de vista de la oceanopolítica, denomina vectores: vector comunicacional; vector productivo; vector recreacional y turístico; vector urbano; vector del poder | Vectores del mar; Oceanopolítica; Espacio oceánico; Siglo XX; Uso del mar; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Sistema de combate de superficie para el siglo XXI | González Robles, Edmundo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 833, Vol. 113 | julio-agosto 1996 | 340-348 , diagrs | Estructura el análisis del tema en base al Cuadrivio de la potencia relativa de combate, el cual permite mostrar los avances tecnológicos visualizados a través de la Potencia Ofensiva, Capacidad Defensiva, Movilidad y Mando y Control de los medios Materiales, los que bajo la supervisión y manejo del hombre en el combate darán origen a lo que denomina Quinario del sistema de combate de superficie | Guerra naval; Combate de superficie; Siglo XXI; Estrategia naval; BMN | 0330/ |
Unidad de superficie para la Armada del 2000 | Díaz Ibieta, Sergio | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 833, Vol. 113 | julio-agosto 1996 | 349-361 , ilus., planos | Presenta una plataforma que puede ser configurada «a la medida» para distintas tareas y misione, como parte de la fuerza principal de la Escuadra o como unidades misileras destacadas en determinadas zonas. Para tal efecto y considerando la realidad de Chile (u otros países con realidades similares), se presenta la opción de plataforma bajo el concepto de OPV, como alternativa posible para ser configurada como una unidad de combate. Esta podrá ser equipada con sistemas de armas y comunicaciones nuevos, o en su defecto, con aquellos actualmente en uso en las unidades que habrá que renovar | Adquisiciones navales; Siglo XXI; Proyectos de defensa; Renovación de unidades; Chile | 0330/ |
Momento económico óptimo para el reemplazo de unidades | Avilés Fredes, Jaime | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 833, Vol. 113 | julio-agosto 1996 | 362-368 , ilus | Para el caso de una unidad a flote, en donde los beneficios son intangibles, el desafío se enmarca en determinar la magnitud de todos los costos atribuibles a la adquisición, recuperación, manutención, operación y modernización para emitir un juicio de la conveniencia o bondad de una proposición de cambio, objeto minimizar el costo y maximizar los resultados operacionales de la unidad seleccionada | Costos de defensa; Renovación de unidades; Adquisiciones navales; Siglo XX; Proyectos de defensa; BMN | 0330/ |
Corredores bioceánicos | Núñez Ramírez, Sergio | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 433-440 , mapas | Acerca que son dichos corredores y cuál es el interés real de Chile en el desarrollo de los mismos | Corredores bioceánicos; Siglo XX; Bioceanidad; BMN; América del Sur; Chile | 0330/ |
Corredores bioceánicos de Sudamérica : la influencia brasileña | Lima, Dilermando Ribeiro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 441-451 , ilus., mapas | Sudamérica podría ofrecer a los asiáticos la salida para el Atlántico a cambio de la concretización de un flujo tecnológico | Corredores bioceánicos; Siglo XX; Bioceanidad; Integración regional; BMN; América del Sur; Brasil; Océano Pacífico Suroriental; Océano Atlántico | 0330/ |
Antecedentes para la seguridad hemisférica | Toro Santa María, Humberto | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 468-473 , ilus | Describe los fundamentos teóricos aplicables para formular una seguridad hemisférica bajo los conceptos de seguridad colectiva, seguridad cooperativa y seguridad no provocativa. Se postula en el plano teórico que una de las opciones viables, por el momento, para establecer con relativo éxito un régimen internacional de seguridad en la región en lo propuesto por la teoría de la seguridad colectiva | Seguridad regional; Siglo XX; Seguridad colectiva; América Latina | 0330/ |
Planeamiento paralelo y concurrente | Díaz Puelma, Juan Carlos | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 477-486 , ilus., diagrs | Desarrollo los siguientes temas: I. Planeamiento paralelo y concurrente, no constituye un método sino una característica inherente a la planificación. II. La historia evidencia la necesidad de enfrentar los futuros desafíos de la guerra integrando las capacidades, cada vez más complejas y especializadas de las Fuerzas Armadas, en un solo esfuerzo conjunto. III. Hechos derivados de operaciones en las que han participado Fuerzas Conjuntas, como es el caso del conflicto de las Falkland, permiten verificar los efectos del Planeamiento Paralelo y concurrente | Planeamiento; Siglo XX; Guerra de las Malvinas; Estrategia naval; Operaciones navales; Operaciones conjuntas; BMN; Islas Malvinas; Reino Unido (Islas Falkland) | 0330/ |
Guerra de la información | Minoletti Olivares, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 487-493 | Ilustra sobre la relevancia que el acceso a la tecnología ha adquirido en cuanto a las posibilidades de controlar o afectar los procesos de información. Con énfasis en los aspectos relacionados con el ámbito de la defensa | Guerra de la información; Siglo XX; Siglo XXI; Chile | 0330/ |
Operaciones especiales a flote | Rosas Berardi, Gonzalo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 494-497 , ilus | El camino a la modernización y adecuación de las Fuerzas Navales ante los desafíos planteados por un país emergente, nos lleva a diversas direcciones, entre las cuales las operaciones especiales, constituyen una vía más en el desarrollo del Poder Nacional a flote | Operaciones especiales; Fuerzas de Operaciones especiales; Operaciones navales; Siglo XX; Siglo XXI; Estrategia naval; Fuerzas navales; BMN | 0330/ |
Desarrollo de la guerra submarina y A/S durante la Primera Guerra Mundial | Domínguez Hidalgo, Luis; Kais er Mendia, Alfonso | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 513-519 , ilus | | Guerra submarina; Guerra mundial I; Siglo XX; Submarinos; BMN | 0330/ |
Fragatas españolas en Valparaíso | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 834, Vol. 113 | setiembre-octubre 1996 | 428 | Oleo del marinista alemán avencidado en Chile don Alf Tutt. El óleo representa las fragatas «Venganza» «Veloz» y «Esmeralda» que a principios de 1818, Osorio despachó desde Talcahuano para bloquear Valparaíso, mientras marchaba por tierra hacia la capital | Armada española; Emancipación; Siglo XIX; Pinturas; Buques de guerra; Buques españoles; Venganza, fragata ES; Veloz, fragata ES; Esmeralda, fragata ES; BMN; Tutt, Alf; Chile (Puerto de Valparaíso) | 0330/ |
Toponimia americana del Descubrimiento : nombres geográficos de don Pedro Sarmiento de Gamboa | Quintela, Sabela P. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 581-589 , ilus., mapas | Los resultados de la investigación de la autora hacen posible que a los nombres geográficos de Sarmiento se les considere como un buen ejemplo de la toponimia litoral -de Chile en este caso- que se creaba durante los viajes de descubrimiento. Presenta una relación alfabética de los nombres geográficos del litoral chileno | Descubrimiento de América; Toponimia; Nombres geográficos; Siglo XVI; Navegantes españoles; BMN; Sarmiento de Gamboa, Pedro; Chile | 0330/ |
Juan Bautista Pastene : primer almirante del mar chileno | Barría González, Juan | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 595-599 , mapas, retratos | Después del Descubrimiento y Conquista, las reales audiencias otorgaron títulos de Piloto y Piloto Mayor del Mar del Sur a aquellos navegantes que recorrían la costa occidental de América. Entre Estos Pilotos Mayores encontramos a don Juan Bautista Pastene, quien se estableció en Chile y formó una de las familias fundadoras del Reino de Chile. Antes de arribar a estas costas, había estado en el Perú | Biografías navales; Marinos españoles; Navegantes españoles; Siglo XVI; Descubrimiento y conquista; BMN; Pastene, Juan Bautista; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Cañones coloniales : una rectificación histórica | Pérez Quintas, Fernando | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 621-626 , ilus | Sobre los cañones coloniales del siglo XVIII sitos en la Escuela Naval de Pratt y en el Patio de Honor de la Moneda, de las cuales cuatro fueron realizados en Lima por orden del virrey don Manuel Amat y Junient en 1772. En 1866, a fin de utilizarlos en defensa de la costa amenazada por la Escuadra Española, los cañones fueron transformados en cañones de ánima rayada. Al iniciarse la Guerra del Pacífico en 1879, los cañones «Relámpago» «Furioso» «Rayo» y «Marte» fueron conducidos al puerto de Lebu para utilizarlos en las defensas de artillería de costa | Cañones; Siglo XVIII; Defensa de costa; Virreinato del Perú; Virreyes; Guerra con Chile; Siglo XIX; BMN; Amat y Junient, Manuel de; Chile (Costa); Chile (Puerto de Lebu) | 0330/ |
Una luz en la oscuridad : primera campaña antártica invernal 1994 | Ormazábal Yanulaque, Lautaro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 823, Vol. 111 | nov.-dic. 1994 | 636-646 , ilus., mapas | Recopila experiencias del autor en sus navegaciones por el territorio antártico chileno en períodos estivales y muy en particular, la descripción de la Primera Campaña Antártica Invernal 1994 y el detalle de experiencias en el orden operacional-logístico, las que han sido escritas bajo el espíritu del Tratado Antártico. Hace una síntesis de aspectos histórico-jurídicos relativos a la presencia chilena en la Antártida. También, los aspectos operacionales que ponen de manifiesto los objetivos generales de la Armada chilena en la Antártida y los particulares que perseguía la Campaña de Invierno. Sigue el relato con la bitácora de viaje, en donde se detallan los aspectos más relevantes de la ejecución de la campaña y algunas técnicas de navegación en hielo. Finaliza el tema con algunas conclusiones | Antártida; Expediciones científicas; Piloto Pardo, transporte; Buques chilenos; Buques de guerra; Siglo XIX; Navegación en hielo; BMN; Chile; Antártida | 0330/ |
Transporte marítimo de materiales nucleares | Vergara Aimone, Julio | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 826, Vol. 112 | mayo-junio 1995 | 259-277 , ilus., mapas., diagrs | | Transporte marítimo; Siglo XX; Transporte de mercancías peligrosas; Transporte de materiales nucleares | 0330/ |
Vicisitudes de un hidrógrafo de la Marina Real Británica | Quiñones López, Carlos | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 826, Vol. 112 | mayo-junio 1995 | 278-283 , ilus | | Marinos ingleses; Historia marítima; Hidrógrafos ingleses; Siglo XIX; BMN; Stokes, Pringle; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Servicio hidrográfico y oceanográfico de la Armada de Chile | Gorziglia Antolini, Hugo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 826, Vol. 112 | mayo-junio 1995 | 303-310 , ilus., retratos | Reseña histórica desde el descubrimiento de Chile, hasta el siglo XVIII; relata luego los trascendentes acontecimientos ocurridos en el siglo XIX y lo que ha sido el siglo XX. Incluye el recuento de las expediciones que llevaron a los descubrimientos geográficos y al conocimiento del extenso y accidentado litoral de Chile | Hidrografía náutica; Oceanografía; Armada chilena; Historia naval; Siglo XIX; Siglo XX; Expediciones geográficas; Expediciones científicas; Navegantes; Hidrógrafos chilenos; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Cartografía marítima; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Ultima misión del «Piloto Pardo» : Visiones de la Antártica | Nicolás, Javier | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 826, Vol. 112 | mayo-junio 1995 | 326-330 , ilus | En la base científica chilena de la Antártica | Piloto Pardo, Transporte; Buques chilenos; Buques de guerra; Viajes por mar; Siglo XX; Relatos personales; BMN; Chile; Antártida | 0330/ |
Interferencias mutuas y las operaciones especiales | Fuenzalida Prado, Arturo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 837, Vol. 114 | marzo-abril 1997 | 119-124 , ilus | | Operaciones especiales; Operaciones navales; Siglo XX; Estrategia naval; BMN | 0330/ |
Delito internacional de piratería | Genskowsky Moggia, Maximiliano | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 837, Vol. 114 | marzo-abril 1997 | 125-127 | | Piratería; Siglo XX; Derecho del mar; BMN | 0330/ |
Política nacional de uso del borde costero de la República : oportunidades y riesgos | Pattillo Barrientos, Juan | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 837, Vol. 114 | marzo-abril 1997 | 156-164 , mapas, diagrs | | Borde costero; Siglo XX; Mar territorial; Recursos marinos; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Tormenta que destruyó la armada de Iraq | Cruz Johnson, Rigoberto | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 837, Vol. 114 | marzo-abril 1997 | 165-174 , ilus | | Guerra del Golfo; Siglo XX; Tormenta del desierto; Guerra naval; Guerra modernaIrak; Kuwait; Golfo Pérsico; Estados Unidos | 0330/ |
Chile, nación marítima; potencia marítima | Martínez Busch, Jorge | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 839, Vol. 114 | julio-agosto 1997 | 313-326 | Clase magistral dictada por el Comandante en Jefe de la Armada el 30 de abril de 1997, con ocasión de inaugurar el Mes del Mar | Poder marítimo; Oceanopolítica; Siglo XX; Política marítima; Política oceánica; Poder naval; Geopolítica marítima; Siglo XX; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Frente al dilema de una fuerza anfibia ligera o mecanizada | Rosas Berardi, Gonzalo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 839, Vol. 114 | julio-agosto 1997 | 353-356 | | Fuerza anfibia; Fuerzas navales; Siglo XX; Operaciones navales; BMN | 0330/ |
Preocupación ecológica en Chile : un temprano documento del almirante Manuel Blanco Encalada sobre el cuidado y protección de los montes de la región del Maule, 1848 | Harris Bucher, Gilberto | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 839, Vol. 114 | julio-agosto 1997 | 357-361 , ilus., retratos | Del documento se infiere que su real preocupación era proteger la construcción naval, considerada como un ramo indispensable de la marina nacional. Sin embargo, se desprende que precisamente esa actividad, muy arraigada en la zona maulina, producía la depredación que se quería evitar | Ecología; Bosques; Construcción naval; Madera; Marinos chilenos; Siglo XIX; Documentos; Historia naval; BMN; Blanco Encalada, Manuel; Chile (Región del Maule) | 0330/ |
Armada de Chile y la U.S. Navy en el Pacífico | Tavra Checura, Alexander | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 840, Vol. 114 | set.-oct. 1997 | 424-436 | | Cooperación naval; Marina de Guerra; Operaciones Unitas; Siglo XX; Ejercicio RIMPAC; Ejercicios navales; Ejercicios navales multinacionales; Operaciones navales combinadas; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental; Estados Unidos | 0330/ |
Estimación de costos en proyectos de defensa | Lorca Sánchez, Juan P. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 840, Vol. 114 | set.-oct. 1997 | 471-477 , ilus., tbls | Define el análisis de costos de defensa y se exponen los factores que se deben considerar para el control de costos de mantenimiento en el área de misiles. Un especial énfasis se presenta en las consideraciones que se deben tener presente, al momento de analizar un proyecto de adquisición de Sistemas de Armas en el área de apoyo y soporte necesario para mantener el armamento en servicio de acuerdo al tiempo planificado | Proyectos de defensa; Siglo XX; Planificación militar; Adquisiciones navales; Costos de defensa; Misiles; Sistemas de armas; Armamentos; Renovación de unidades; BMN | 0330/ |
Administración de riesgos en la recuperación de unidades | Astorquiza Vivar, Gustavo M | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 840, Vol. 114 | set.-oct. 1997 | 478-482 , ilus | El propósito del plan AR para un proyecto de recuperación de un buque es servir de guía para identificar aquellas áreas de incertidumbre que podrían tener un impacto negativo en el éxito de dicho proyecto; tomar medidas a fin de evitar esas áreas; reducir el impacto de esta incertidumbre. Se materializa y previene la repetición de problemas similares durante todo el proyecto | Reparaciones navales; Siglo XX; Recuperación de unidades; BMN | 0330/ |
Guerra del Pacífico : algunos grabados de la época | García Martínez, José Ramón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 840, Vol. 114 | set.-oct. 1997 | 483-488 , ilus., retrato | Empieza con una reseña biográfica del pintor español Rafael de Monleón (1840-1900). Presenta 8 facsímiles de sus trabajos referidos a la guerra del Pacífico (1879), publicados en la prensa española: La escuadra chilena; la corbeta Esmeralda; Apresamiento de la barca americana «Devonshire» por la corbeta «Magallanes»; Combate de Angamos; fragata Independencia; Algunos de los buques de la escuadra peruana: Huáscar, Unión, Pilcomayo; Captura del transporte chileno «Rímac»; El «Atahualpa» | Huáscar, monitor; Pilcomayo, cañonera; Unión, corbeta; Combate de Angamos; Magallanes, corbeta; Devashire, barca americana; Pintores; Ilustraciones; Grabados; Guerra con Chile; Siglo XIX; Buques peruanos; Buques chilenos; Buques de guerra; Independencia, fragata; Esmeralda, corbeta; Armada chilena; BMN; Monleón y Torres, Rafael de; Perú (Costa); Chile (Costa) | 0330/ |
Mar de Chile en el Acuerdo con la Unión Europea | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 209-210 | Editorial. Referente a la oficialización del compromiso de una asociación política, comercial y científico-tecnológica de Chile con la Unión Europea | Editoriales; Relaciones exteriores; Tratados; Unión Europea; Siglo XXI; Cooperación internacional; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Fuerzas anfibias en el escenario actual y futuro | Real Pérez, Cristián del | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 211-217 , ilus | | Estrategia naval; Fuerzas navales; Fuerzas anfibias; Siglo XXI; BMN | 0330/ |
Operaciones navales multinacionales | Spencer, Jay L. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 218-221 | Explica las relaciones entre EE.UU. y otros países en la actualidad y las razones por las cuales se deberían mantener los enlaces, aun cuando no sea tan obvia la amenaza directa. Primero se sugieren los propósitos de efectuar las operaciones navales multinacionales. Luego se describen las operaciones navales multinacionales previstas para los comienzos del siglo XXI. Después, se relacionan los propósitos con las operaciones para intentar proponer un orden de prioridad de las Operaciones. Finalmente, se concluye con una visión del futuro de las operaciones navales multinacionales | Operaciones navales; Siglo XX; Operaciones navales multinacionales; Cooperación naval; Seguridad nacional; BMN; Estados Unidos | 0330/ |
Seguridad humana y defensa | Thauby García, Fernando | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 222-230 | Revisa los siguientes temas: Los roles de las FF.AA. frente a un nuevo panorama mundial en el que ha insurgido una forma de terrorismo global y que plantea: ¿Como aplicar límites, jurisdiccionales, leyes, doctrinas y procedimientos operativos concebidos para operar en situaciones completamente diferentes?. Una delimitación basada en la amenaza. Las FF.AA. en la función de «protección». La Armada y su función de Seguridad en el territorio marítimo | Seguridad humana; Defensa; Seguridad nacional; Siglo XXI; Seguridad internacional; Fuerzas armadas; BMN | 0330/ |
Interoperatividad en fuerzas combinadas | Campos Calvo, Alejandro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 254-265 , ilus | Una de las consideraciones significativas en la incorporación de unidades navales nacionales a una fuerza de intervención de Naciones Unidas, es el conocimiento de aquellos aspectos relativos a la interoperatividad con las demás unidades que conforman esta fuerza, de manera de asegurar una ejecución correcta de procedimientos y órdenes tendientes al cumplimiento de la misión | Operaciones navales multinacionales; Cooperación naval; Reglas de enfrentamiento; Juegos de guerra; Siglo XXI; Operaciones combinadas; Operaciones de paz; Interoperatividad; ONU | 0330/ |
Liderazgo y trabajo en equipo | Arriagada Rodríguez, Gastón | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 266-269 , ilus | | Liderazgo; Trabajo en equipo | 0330/ |
Combate naval de Iquique : boletines documentales nacionales y extranjeros de 1879 | Ahumada Moreno, Pascual | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 868, Vol. 119 | mayo-junio 2002 | 293-299 | Telegramas y publicaciones de prensa sobre el combate naval de Iquique | Guerra con Chile; Combate de Iquique; Documentos; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Chile | 0330/ |
Combate naval de Angamos | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 870, Vol. 119 | set.-oct. 2002 | s.p. | Reproducción de la pintura del marinista inglés Thomas Jacques Somerscales (1842-1927). Parte del óleo perteneciente a la pinacoteca del Club Naval de Valparaíso. Ver en la cubierta interior y posterior | Pinturas; Siglo XIX; Combate de Angamos; Pintores ingleses; BMN; Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Operaciones de paz : evaluación y perspectivas en el marco de la política de defensa | Bachelet Jeria, Michelle | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 870, Vol. 119 | set.-oct. 2002 | 429-436 | Se refiere a la evolución de la importancia política que han experimentado las operaciones de paz en el sistema internacional; luego, enfoca a las políticas que el gobierno chileno está desarrollando al respecto y, en ese marco, algunos desafíos que enfrenta y debe resolver | Operaciones de paz; Naciones Unidas; Seguridad humana; Siglo XXI; BMN; Chile (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Participación de unidades navales en operaciones de paz | Cozzi Paredes, Ruggero | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | | set.-oct. 2002 | 463-475 | Analiza la experiencia de Argentina en aquellas operaciones de paz en las cuales su Armada ha comisionado buques de guerra en cumplimiento a exigencias de la política exterior de su país. Se trata de las operaciones de paz del Golfo de Fonseca y de la crisis de la guerra del Golfo Pérsico | Operaciones de paz; Siglo XXI; Cooperación naval; Operaciones navales multinacionales; ONU; Argentina; Golfo Pérsico; Golfo de Fonseca | 0330/ |
Entrenamiento de fuerzas navales para operaciones de paz | Campos Calvo, Alejandro | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 870, Vol. 119 | set.-oct. 2002 | 476-481 | Este trabajo muestra aquellos aspectos relacionados con el entrenamiento de que deben tener las fuerzas navales, especialmente Unidades de Superficie, para integrarse ha fuerzas multinacionales y participar en operaciones de paz | Operaciones de paz; Siglo XXI; Operaciones navales multinacionales; Entrenamiento de fuerzas navales; BMN; ONU; Chile | 0330/ |
Efectos económicos de la política de defensa | Bachelet Jeria, Michelle | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 517-527 | Sobre el tema del «Gasto en Defensa», expone sobre el desarrollo que ha tenido la política de defensa del gobierno de Chile y sobre sus efectos económicos en general, aun cuando no se refiere directamente al gasto, sino en cuanto a efecto resultante de las distintas políticas que se analizan. Sitúa el tema en el marco general de las políticas de defensa impulsadas por el presidente Ricardo Lagos, sintetizados en lo que denomina la «Agenda de Defensa», y que ordena en torno a dos grandes ejes. El primero, el de mantener una política de defensa actualizada para lo cual, señala, se está concluyendo el Libro de la Defensa Nacional 2002 y se está desarrollando un conjunto de iniciativas en el ámbito de la seguridad exterior. El segundo, el de las políticas públicas de defensa, corresponde al de la modernización de las instituciones del sector Defensa. La expositora es Ministra de Defensa Nacional de Chile. Se refiere también a los procesos de asignación de recursos para la defensa, a los efectos económicos que conlleva la política de defensa | Política de defensa; Gastos militares; Siglo XXI; Seguridad militar; Seguridad nacional; Defensa nacional; Chile | 0330/ |
Experiencias del programa de compensaciones industriales | Rivas Gómez, Gonzalo | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 528-534 , ilus | Señala que, en las últimas 3 décadas se ha generado en el mundo un nuevo tipo de transacciones comerciales que se relacionan directamente con las empresas de armamento y equipamiento militar. Esta nueva práctica comercial significa que, asociada a la transacción principal de venta de armamento. Se incorpora otro tipo de transacciones que representan una compensación para el país que remueva su equipamiento militar. Estas transacciones son conocidas como Offset o Compensación. Expone sobre la política nacional de compensaciones de la República de Chile, que a través del Comité Pro Industrial de la Corporación de Fomento de la Producción, ha definido los criterios generales para los Programas Industriales Complementarios con empresas proveedoras de material de defensa para las Fuerzas Armadas | Gastos militares; Adquisiciones militares; Defensa nacional; Siglo XXI; Política nacional de compensaciones; Proveedores de material de defensa; Chile | 0330/ |
Aporte institucional al desarrollo nacional | Gibbons Hodgson, Edward | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 535-543 , ilus | Centra su trabajo en el poderío marítimo, de cómo éste se conforma y por qué constituye un valioso motor y sustento del desarrollo nacional, señalando que la valoración económica de la componente medible de los intereses marítimos a los que el poder naval debe otorgar protección representa un 63.40 por ciento del PIB de Chile, con un valor de 36,500 millones de dólares; luego informa sobre la cuantía y formas de control de los recursos financieros de que dispone la armada chilena, para los fines de cumplir con su misión y el financiamiento del reemplazo del poder naval | Poder marítimo; Desarrollo nacional; Siglo XX; Proyecto nacional; Poder naval; Renovación del poder naval; Intereses marítimos; Armada chilena; BMN; Chile (Costa) | 0330/ |
Seguridad : un creciente activo económico | Claro González, Juan | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 544-549 , ilus | Señala que, junto a los roles tradicionales de la Armada de Chile, de la defensa del territorio y la protección de los intereses nacionales a través de la proyección de su potencial naval, emerge un fenómeno nuevo, del cual no será posible sustraerse, ya que formará parte de la inserción internacional requerida para el desarrollo del país. A este respecto, analiza algunos aspectos económicos vinculados con la mayor y menor seguridad (Gasto en seguridad una inversión necesaria para la competitividad de la economía). En segundo lugar, explora posibles nuevos espacios en donde la Armada podría eventualmente potenciar su rol. En tercer lugar, muestra algunas consideraciones para hacer eficiente la inversión en seguridad (Consideración para una inversión eficiente en seguridad) | Gastos militares; Seguridad nacional; Defensa nacional | 0330/ |
Evolución de las finanzas públicas en Chile y perspectivas futuras | Marcel Cullel, Mario | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 550-561 , tbls., diagrs | Hace un recorrido por lo que ha sucedido con las finanzas públicas durante los últimos años, dónde están hoy en día y cuáles son las perspectivas hacia adelante, para luego sacar algunas conclusiones en cuanto a sus implicancias para la Defensa Nacional | Finanzas públicas; Defensa nacional; Siglo XX; Siglo XXI; Chile | 0330/ |
Gasto en defensa | Vergara Villalobos, Miguel A. | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 562-567 , ilus., mapas | En la primera parte del trabajo indica que las relaciones entre Estados se enmarcan no sólo en el conflicto sino fundamentalmente en la identificación de oportunidades de cooperación; asimismo, plantea que en un mundo globalizado, la defensa también debe ser globalizada. Más adelante, se delinean algunos criterios clásicos para definir la inversión en Defensa, proponiendo incorporar un nuevo criterio de asignación de recursos que, además de mantener una cierta proporcionalidad con el Producto Interno Bruto (PIB), considera la participación de las FF.AA. en el ámbito internacional. Luego se explica el desafío que enfrenta Defensa Nacional en el siglo XXI. Destaca algunas de las aspiraciones de la Armada chilena, en este nuevo orden global que se está configurando | Gastos militares; Defensa Nacional; Siglo XXI; Conflictos; Armada chilena; Renovación del poder naval; BMN; Chile | 0330/ |
Consideraciones en torno al límite marítimo Chile-Perú | Cruz Jaramillo, Jorge; Sandoval Santana, Roberto | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | 568-579 , ilus., mapas | Los conceptos expuestos en la Revista de Marina de Guerra del Perú, Nº 2, abril-junio 2001, en el artículo de Jorge Brousset Barrios «Límite terrestre Perú-Chile, sector donde la frontera llega al mar», que presentan una situación diferente al pleno acuerdo sobre el límite que Chile consideraba existía entre ambos Estados, ha motivado a los autores, alumnos del Curso Regular de Estado Mayor, a investigar sobre los aspectos históricos y jurídicos de los sucesivos acuerdos suscritos. Revisan el proceso empleado para establecer y demarcar la frontera marítima entre el Perú y Chile | Fronteras marítimas; Límites; Relaciones exteriores; Siglo XXI; BMN; Brousset Barrios, Jorge; Chile (Costa); Perú (Costa); Océano Pacífico Suroriental | 0330/ |
Captura de la fragata española Esmeralda | | Revista de Marina | | Valparaíso | Nº 871, Vol. 119 | nov.-dic. 2002 | s.p. | Reproducción en la tapa interior, óleo de Thomas Somerscales: la captura de la fragata española «Esmeralda» fondeada en el Callao bajo la protección de los poderosos fuertes de la plaza | Pinturas; Siglo XIX; Emancipación; Esmeralda, fragata; Buques españoles; Buques de guerra; Somerscales, Thomas; Perú (Puerto del Callao) | 0330/ |
Combate de Casma | | Revista de Marina | Armada de Chile | Valparaíso | Nº 872, Vol. 120 | ene.-feb. 2003 | s.p., ilus | Reproducción del óleo de Thomas Somerscales, en la pinacoteca del Club Naval de Valparaíso. Ver tapas interiores | Pinturas; Pintores ingleses; Siglo XIX; Combate de Casma; Historia naval; Confederación Perú-Boliviana; Somerscales, Thomas; Perú (Ancash, Casma) | 0330/ |
Navegación hecha en el río Aipena hasta Naranjo-Tambo en el departamento de Loreto | Pérez, Gregorio | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 50 | 10 enero 1866 | 13 | Oficio de la comandancia del vapor Putumayo dando cuenta del viaje. Firma Gregorio Paredes | Putumayo, vapor fluvial; Marinos peruanos; Ríos navegables; Exploración amazónica; Historia naval; Marinos en la Selva; República; Siglo XIX; Historia amazónica; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Loreto); Perú (Río Aipena) | 0170/ |
Oficio del ex-Cónsul General del Perú en Londres reclamando la suma de 1,778 pesos fuertes, que se asegura haber invertido en auxiliar a los oficiales del «Amazonas» | | El Peruano | | Lima | Nº 5, Vol. 50 | 11 enero 1866 | 17 | Los capitanes de corbeta Nacario Zegarra y Antonio Guerra. Señala que no es posible que estos oficiales se embarquen en los buques nacionales que están por concluirse en esos astilleros. Que en iguales circunstancias se ven el Tte. 1º Guzmán y el Tte. 2º Bohomme. Contiene una Resolución Suprema, negando el pago de esta cantidad, por no hallarse autorizado el expresado cónsul para hacer el gasto a que se refiere. | Aránzazu, fragata; Marinos peruanos; Documentos; Vida actual; Cónsules; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Zegarra, Nacario; Guerra, Antonio; Reino Unido (Londres) | 0170/ |
Se resuelve que se establezca un «Boletín Oficial» | | El Peruano | | Lima | Nº 5, Vol. 50 | 11 enero 1866 | 20 | En el que se insertarán todos los acontecimientos culminantes de la causa nacional, desde su iniciación, por orden cronológico, y con clasificación de materias por secciones. 4 de abril de 1865 | Boletín Oficial; Documentos; Periódicos peruanos; República; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0170/ |
Río Ucayali; noticias referentes al río Pachitea | Sandi, Luis | El Peruano | | Lima | Nº 16, Vol. 50 | 09 febrero 1866 | 59-61 | Relación historiada del viaje hecho por el teniente de artillería de Marina D. Luis Sandi | Navegación fluvial; Amazonía; Marinos peruanos; Ríos navegables; Exploración amazónica; Historia naval; República; Siglo XIX; Marinos en la selva; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Ucayali); Perú (Río Pachitea) | 0170/ |
Instrucciones para los comandantes de buques y los corsarios del Perú en la guerra contra España | | El Peruano | | Lima | Nº 17, Vol. 50 | 11 febrero 1866 | 63-64 | | Documentos; Guerra con España; Marinos peruanos; República; Siglo XIX; Historia naval; Corsarios; Presas marítimas; Corso; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0170/ |
Encuentros de la escuadra aliada con la española | | El Peruano | | Lima | Nº 20, Vol. 50 | 24 febrero 1866 | 75 | Comunica la legación de Chile en el Perú. sobre el combate de Abtao | Combate de Abtao; Documentos; Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; República; BMN; Chile (Archipiélago de Chiloé); Chile (Isla de Abtao) | 0170/ |
Parte del combate de Abtao | | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 50 | 09 marzo 1866 | 95 | Partes de Juan G. More y Manuel Villar | Combate de Abtao; Documentos; Marinos peruanos; Guerra con España; Historia naval; Siglo XIX; República; BMN; More, Juan Guillermo; Chile (Archipiélago de Chiloé); Chile (Isla de Abtao) | 0170/ |
Relaciones de los Jefes y Oficiales que se hallaron en el combate de Abtao | | El Peruano | | Lima | Nº 28, Vol. 50 | 17 marzo 1866 | 104 | | Combate de Abtao; Vencedores de Abtao; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Marinos peruanos; Chile (Archipiélago de Chiloé) | 0170/ |
Amortización de vales del Empréstito Nacional correspondiente al presente mes | | El Peruano | | Lima | Nº 28, Vol. 50 | 17 marzo 1866 | 108 | Relación de los agraciados en el sorteo del 19 de enero | Finanzas públicas; Empréstito nacional; Guerra con España; Siglo XIX; República; Perú (Lima) | 0170/ |
Reglamento de policía y Seguridad Pública | | El Peruano | | Lima | Nº 30, Vol. 50 | 20 marzo 1866 | 111-114 | | Policía; Reglamentos; Documentos; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Documentos relativos a los trabajos de España para impedir la salida de nuestros buques, en Londres | Barreda, Felipe A. | El Peruano | | Lima | Nº 31, Vol. 50 | 24 marzo 1866 | 115-116 | F.L. Barreda remite varias tiras de periódicos que revelan los trabajos de España para impedir la salida de nuestros buques. Otra comunicación de J. Jara Almonte sobre la nota del Conde Clarendon del Foreign Office en la que manifiesta haber sido informado de que el comandante de la «Independencia», a su salida de Greenhithe, proclamó a su tripulación que atacaría a los buques españoles que encontrase a su paso | Guerra con España; Independencia, fragata; Relaciones exteriores; Marinos peruanos; Adquisiciones navales; Buques peruanos; Buques de guerra; Documentos; Historia naval; Siglo XIX; República; BMN; García y García, Aurelio; Reino Unido (Londres); España; Perú | 0170/ |
Apresamiento y devolución de la barca italiana «Domitila» | | El Peruano | | Lima | Nº 32, Vol. 50 | 27 marzo 1866 | 112-114 | | Presas marítimas; Domitila, barca italiana; Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; Historia naval; República; BMN; Perú (Lima); Italia | 0170/ |
Cuestión «Domitila» | | El Peruano | | Lima | Nº 35, Vol. 50 | 12 abril 1866 | 137-138 | Real Legación de Italia oficia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con motivo de la publicación de los documentos relativos a la captura de la barca italiana «Domitila», en los que se da por terminado este asunto. Contestación del Secretario | Presas marítimas; Domitila, barca italiana; Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; Historia naval; República; BMN; Perú (Lima); Italia | 0170/ |
Bombardeo de Valparaíso | | El Peruano | | Lima | Nº 35, Vol. 50 | 12 abril 1866 | 135-136 | Comunicaciones oficiales del Agente Peruano de Chile relativos al bombardeo | Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia naval; BMN; Chile (Puerto de Valparaíso) | 0170/ |
Documentos relativos al desarme del castillo de la Independencia | | El Peruano | | Lima | Nº 36, Vol. 50 | 21 abril 1866 | 139 | | Documentos; Guerra con España; Combate del 2 de mayo; Historia naval; Siglo XIX; República; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Circular a los Prefectos comunicándoles al arribo de la escuadra invasora | | El Peruano | | Lima | Nº 38, Vol. 50 | 28 abril 1866 | 147 | Al puerto del Callao | Documentos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Decano del cuerpo consular residente en esta capital oficia adjuntando el Acuerdo del Cuerpo Consular con motivo de la llegada de los buques españoles | | El Peruano | | Lima | Nº 38, Vol. 50 | 28 abril 1866 | 147 | | Documentos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Parte oficial del Castillo de la Independencia | Casós, Fernando | El Peruano | | Lima | Nº 41, Vol. 50 | 05 mayo 1866 | 155-156 | De la Oficina de Comunicación del 2º Torreón del Castillo de la Independencia, Callao a 3 de mayo de 1866. Firma, Fernando Casos | Documentos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Relación de muertos en el combate del día 2 de mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 42, Vol. 50 | 12 mayo 1866 | 159 | | Vencedores del 2 de Mayo; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Secretario de Guerra y Marina agradece a los ingenieros constructores de las fortificaciones | | El Peruano | | Lima | Nº 42, Vol. 50 | 12 mayo 1866 | 159 | Para que por orden general se manifieste el agradecimiento del Jefe Supremo a los ingenieros encargados de la construcción de las torres y fortificaciones del Callao, y su profundo sentimiento por la muerte del Sr. Borda. Los ingenieros fueron: D. Cornelio Borda, Ernesto Malinowski y Felipe Santiago Arancibia | Ingenieros; Documentos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Borda, José Cornelio; Arancibia, Felipe SantiagoPerú (Callao) | 0170/ |
Partes oficiales sobre el combate del 2 del presente | | El Peruano | | Lima | Nº 42, Vol. 50 | 12 mayo 1866 | 157-159 | Del Jefe de Estado Mayor General; de la Comandancia de las baterías del sur; de las del Norte | Documentos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMNPerú (Callao) | 0170/ |
Concurrentes al Combate del 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 43, Vol. 50 | 18 mayo 1866 | 161-163 | De la Secretaría de Guerra y Marina: Oficio del Sub-Secretario: relación de los empleados de esta Secretaría al combate; otro del Inspector General del Ejército; otros de la Mayoría de Ordenes de la Escuadra y de los comandantes de los buques hermanos que combatieron | Documentos; Marinos peruanos; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; Vencedores del 2 de Mayo; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Relación de los heridos y muertos en el combate | | El Peruano | | Lima | Nº 43, Vol. 50 | 18 mayo 1866 | 163-167 | Relación de los heridos y muertos en la escuadra; relación nominal de los Jefes y oficiales y demás individuos pertenecientes a las baterías del Norte, de las baterías del Sur; relación de los muertos y heridos de las baterías del Norte, Otra; de los heridos en la del Sur | Vencedores del 2 de Mayo; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Historia naval; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Comandancia del «Morona» dá cuenta de una excursión por el Marañón | | El Peruano | | Lima | Nº 45, Vol. 50 | 23 mayo 1866 | 176 | | Ríos; Morona, vapor; Documentos; Navegación fluvial; Exploración amazónica; Colonización amazónica; Historia naval; Buques peruanos; Buques de guerra; República; Siglo XIX; Marinos en la selva; Historia amazónica; BMN; Perú (Río Marañón); Perú (Amazonía); Perú (Loreto) | 0170/ |
Continúa la relación de concurrentes del combate del 2 de Mayo en el Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 46, Vol. 50 | 24 mayo 1866 | 178-184 | | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Continuación de las listas de los vencedores en el Callao el 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 47, Vol. 50 | 26 mayo 1866 | 188 | | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Parte del cirujano de la plaza del Callao, de las ocurrencias que tuvieron lugar en el hospital provisional durante el bombardeo del 2 de mayo | Aguilar, Pedro | El Peruano | | Lima | Nº 48, Vol. 50 | 30 mayo 1866 | 191 | Incluye una relación de los heridos que han asistido en el hospital provisional situado en la estación del ferrocarril de La Punta, con especificaciones de clases | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Documentos; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao); Perú (Callao, La Punta) | 0170/ |
Continuación de las listas de los vencedores en el Callao el 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 48, Vol. 50 | 30 mayo 1866 | 191-192 | | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Sumario seguido por la Corte Central sobre la expatriación del Gran Mariscal Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 49, Vol. 50 | 1 junio 1866 | 193-194 | | Presidentes; Historia política; Guerra con España; República; Siglo XIX; Documentos; BMN; Castilla, Ramón; Perú (Lima) | 0170/ |
Continuación de las listas de los vencedores en el Callao el 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 49, Vol. 50 | 1 junio 1866 | 194-196 | | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Continuación de la lista de los vencedores en el Callao el 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 50, Vol. 50 | 2 junio 1866 | 198-200 | | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Comandancia General de la División Naval del Perú adjunta la relación de los vencedores de Abtao | | El Peruano | | Lima | Nº 51, Vol. 50 | 4 junio 1866 | 203-204 | | Documentos; Historia naval; Combate de Abtao; Vencedores de Abtao; Marinos peruanos; Siglo XIX; Guerra con España; República; BMN; Chile (Isla de Abtao); Chile (Archipiélago de Chiloé) | 0170/ |
Parte de la presa hecha por el vapor transporte de guerra peruano «Callao» | Espinar, Enrique | El Peruano | | Lima | Nº 51, Vol. 50 | 4 junio 1866 | 203 | En el puerto de Valparaíso | Presas marítimas; Callao, fragata; Buques de guerra; Buques peruanos; Historia naval; Documentos; Marinos peruanos; Guerra con España; República; Siglo XIX; BMN; Chile (Puerto de Valparaíso) | 0170/ |
Continuación de los vencedores de Abtao | | El Peruano | | Lima | Nº 52, Vol. 50 | 1866 | 207-208 | | Combate de Abtao; Vencedores de Abtao; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; Marinos; BMN; Perú (Lima); Chile (Isla de Abtao) | 0170/ |
Oficio de la Prefectura del Callao, adjuntando el parte de la Dirección de Beneficencia de esa provincia, relativo a los servicios del 2 de Mayo | Larrañaga, P.T. | El Peruano | | Lima | Nº 52, Vol. 50 | 6 junio 1866 | 205-206 | | Combate del 2 de Mayo; Documentos; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; Beneficencia del Callao; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Instrucciones para la escuadra durante la guerra con España | Barton, John | El Peruano | | Lima | Nº 53, Vol. 50 | 9 junio 1866 | 209-210 | Nota del Encargado de Negocios de SMB, John Barton, observando el párrafo 3º art. 7º de las instrucciones dadas a los comandantes de buques de guerra peruanos y a los corsarios durante la guerra con España. Absuelve el tema don Toribio Pacheco, Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores | Armada peruana; Documentos; Guerra con España; Historia naval; República; Siglo XIX; Corso; Presas marítimas; BMN; Pacheco, Toribio; Perú (Lima) | 0170/ |
Continuación del juicio seguido a las ejecutoras de la expatriación del Gran Mariscal Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 55, Vol. 50 | 13 junio 1866 | 217-219 | | Presidentes; Historia política; Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; República; Castilla, Ramón; Perú (Lima) | 0170/ |
Continuación del juicio seguido a los ejecutores de la expatriación del Gran Mariscal Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 56, Vol. 50 | 14 junio 1866 | 221 | | Presidentes; Historia política; Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; República; Castilla, Ramón; Perú (Lima) | 0170/ |
Dirección general de hospitales militares da parte de los hechos ocurridos en el hospital de Sangre el 2 de Mayo | Daza, Manuel | El Peruano | | Lima | Nº 56, Vol. 50 | 14 junio 1866 | 221-222 | Incluye la relación nominal de los individuos del Cuerpo Sanitario que prestó sus servicios el 2 de mayo | Vencedores del 2 de Mayo; Hospitales militares; Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia naval; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Se reimprime relación de combatientes en las baterías del sur | | El Peruano | | Lima | Nº 57, Vol. 50 | 16 junio 1866 | 228-230 | Durante el combate del 2 de Mayo. Rectificada por su Comandante General | Vencedores del 2 de Mayo; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia naval; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Continuación del juicio seguido a los ejecutores de la expatriación del Gran Mariscal Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 57, Vol. 50 | 16 junio 1866 | 228 | | Presidentes; Historia política; Guerra con España; Siglo XIX; República; BMN; Castilla, Ramón; Perú (Lima) | 0170/ |
Relación de presentes en el combate del 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 59, Vol. 50 | 26 junio 1866 | | Relación de los señores que se hallaron cargando muertos y heridos; Parte del Sub-Secretario de Guerra, Juan Espinosa, adjuntando la relación de los ayudantes y ordenanzas que lo acompañaron en el combate del Callao; relación de los Jefes y oficiales de la Mayoría de Plaza que concurrieron al mencionado combate | Vencedores del 2 de Mayo; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia naval; BMN; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Parte del comandante del vapor «Putumayo» sobre su viaje de navegación por el «Huallaga». Iquitos 28 de agosto de 1865 | Raygada, Eduardo | El Peruano | | Lima | Nº 59, Vol. 50 | 26 junio 1866 | 238 | | Navegación fluvial; Viajes por río; Ríos; Documentos; Marinos peruanos; Putumayo, vapor fluvial; Siglo XIX; Historia naval; República; Exploración amazónica; Marinos en la selva; Historia amazónica; Colonización amazónica; BMN; Perú (Río Huallaga); Perú (Amazonía) | 0170/ |
Resolución suprema haciendo algunas aclaraciones del art. 7º de las instrucciones dadas el 1º de febrero a los comandantes de guerra y corsarios | | El Peruano | | Lima | Nº 60, Vol. 50 | 28 junio 1866 | | | Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia naval; Documentos; Corsarios; Presas marítimas; Corso; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0170/ |
Decreto supremo que contiene el plan y organización de la instrucción primaria de la República | | El Peruano | | Lima | Nº 60, Vol. 50 | 28 junio 1866 | 239-241 | Incluye la Circular del Secretario de Instrucción Pública adjuntando a los Prefectos y alcaldes municipales el supremo decreto de la referencia | Legislación; Educación primaria; Documentos; República; Siglo XIX; Perú | 0170/ |
Continuación del sumario seguido a los cómplices de la expatriación del G.M. Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 1, Vol. 51 | 4 julio 1866 | 2-3 | | Presidentes; Documentos; Guerra con España; Siglo XIX; República; Historia política; BMN; Castilla, Ramón; Perú (Lima) | 0170/ |
Exportación de salitre en el puerto de Iquique | | El Peruano | | Lima | Nº 1, Vol. 51 | 4 julio 1866 | tbls | Tablas. Referente al mes de mayo 1865 | Salitre; Exportaciones; Historia marítima; Siglo XIX; República; Guerra con España; Chile (Puerto de Iquique) | 0170/ |
Estado del movimiento comercial entre esta República y el Brasil, por la frontera de Loreto | | El Peruano | | Lima | Nº 2, Vol. 51 | 7 julio 1866 | 7 | Tablas en los años de 1860 a 1864 | Comercio fluvial; Amazonía; Siglo XIX; República; Relaciones comerciales; BMN; Brasil (Amazonía); Perú (Loreto) | 0170/ |
Capitán de Navío D. J.M. Salcedo da cuenta de la Comisión que se le confió de construir el monitor «Huáscar» | Salcedo, José María | El Peruano | | Lima | Nº 2, Vol. 51 | 7 julio 1866 | 8-9 | Informa al Secretario de Estado en el Despacho de Guerra y Marina. Al ancla en el puerto de Valparaíso, junio 17 de 1866 | Huáscar, monitor; Comisiones navales; Adquisiciones navales; Siglo XIX; Documentos; Historia naval; República; Guerra con España; Marinos peruanos; BMN; Chile (Puerto de Valparaíso) | 0170/ |
Costo del vapor blindado «Huascar» | | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 51 | 17 julio 1866 | 17 | | Huáscar, monitor; Adquisiciones navales; República; Historia naval; Guerra con España; Gastos navales; Siglo XIX; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Resolución suprema nombrando una Junta para la revisión de las listas de los vencedores en el Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 51 | 17 julio 1866 | 17 | Integrada por el General Miguel Medina, que la presidirá, y de los Coroneles Lorenzo Román Gonzáles, Aniceto Robles, Juan Bautista Mariscal y José Tejada | Militares; Vencedores del 2 de mayo; Guerra con España; Legislación; Documentos; Siglo XIX; Historia militar; Combate del 2 de Mayo; República; Robles, Aniceto; Bautista Mariscal, Juan; Tejada, José; Medina, Miguel; Romám Gonzáles, Lorenzo; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Estado de los quintales de salitre embarcado en Iquique | | El Peruano | | Lima | Nº 5, Vol. 51 | 21 julio 1866 | | En el mes de julio último | Salitre; Exportaciones; Comercio marítimo; Siglo XIX; Historia marítima; Historia económica; Estadística; República; Guerra con España; BMN; Chile (Puerto de Iquique) | 0170/ |
Decreto supremo organizando la Secretaría de Guerra y Marina | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 51 | 28 julio 1866 | 26 | Decreto orgánico de esa Secretaría. Se publica también los nombramientos para proveer los empleos designados en su Decreto | Armada peruana; Legislación; Marina de guerra; Organización militar; Siglo XIX; Historia naval; República; Guerra con España; Documentos; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Balance del negocio del huano de 1865 a 1866 | | El Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 51 | 14 agosto 1866 | 41-42 , tbls | Balance en 31 diciembre de 1865; de 31 marzo de 1866; extracto de la cuenta de huano de 1º de enero a 31 marzo | Guano; Siglo XIX; Historia marítima; República; Exportaciones; Historia económica; Comercio marítimo; Guerra con España; BMN; Perú (Lima); Perú (Costa) | 0170/ |
Revalidación del contrato celebrado con D. Félix Dibós, sobre provisión de vestuarios para el Ejército y la Armada | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 51 | 28 julio 1866 | 27-29 | Menciona de qué consta cada vestuario, tanto para el ejército como para la Marina, incluyendo el vestuario para la Marina | Uniformes; Historia naval; Marina de guerra; República; Documentos; Marinería; Ejército; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Dibós, Félix; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Oficios, traslado de la falúa de la «Numancia | | El Peruano | | Lima | Nº 13, Vol. 51 | 3 setiembre 1866 | 62 | Oficios de la Dirección de Material, al Director del Museo Nacional y Comandante General de Artillería | Numancia, fragata; Buques españoles; Buques de guerra; Historia naval; Guerra con España; Combate del 2 de Mayo; Documentos; Siglo XIX; República; Presas; Perú (Callao) | 0170/ |
Nota al presidente de la Comisión para examinar la deuda española y secuestros | | El Peruano | | Lima | Nº 12, Vol. 51 | 25 agosto 1866 | 51-56 | Referente a la Comisión nombrada el 31 de mayo de 1864, para examinar la antigua deuda española y secuestros. Adjunta el informe a que alude el anterior oficio | Guerra con España; Siglo XIX; Documentos; Deuda española; Historia diplomática; República; Presas marítimas; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Fianza que deben pagar los contadores de los buques de la Armada | | El Peruano | | Lima | Nº 16, Vol. 51 | 15 setiembre 1866 | 78 | Resolución Suprema disponiendo que a todos los contadores de los buques de la Armada se les exija fianza por igual valor del presupuesto mensual que manejan | Contadores de la Armada; Marina de guerra; Documentos; Historia naval; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Decreto sobre pago de pensiones del Colegio Militar | | El Peruano | | Lima | Nº 16, Vol. 51 | 15 setiembre 1866 | 78 | Resolución Suprema restableciendo el decreto de 30 de mayo de 1863, relativo a que los padres o apoderados de los alumnos del Colegio Militar abonen mensualmente 8 pesos | Colegio militar; Documentos; Legislación naval; Historia naval; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Constitución de un tribunal de presas en los buques de guerra | | El Peruano | | Lima | Nº 19, Vol. 51 | 6 octubre 1866 | 87-88 | El Encargado de Negocios y Cónsul General de S.M.B., Juan Barton, oficia a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Perú, refiriéndose a la constitución de un tribunal de presas a bordo de los buques de guerra. Adjunta la respuesta del Secretario, Toribio Pacheco | Tribunal de presas; Presas marítimas; Historia naval; República; Siglo XIX; Guerra con España; Documentos; BMN; Barton, John; Pacheco, Toribio; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Cuenta de ingresos y egresos de la Tesorería del Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 19, Vol. 51 | 6 octubre 1866 | 92-94 | De mayo, junio y julio. figuran entre otros: Gasto personal de la Armada; gasto material de la Armada; sueldos y gastos de la Mayoría de órdenes y dotación de arsenales; sueldos y gastos de la Junta de Reconocimiento y de capitanes de puertos; sueldos de sitiadores y vencedores de Marina; Factoría de Bellavista, etc | Arsenales; Armada peruana; Mayoría de órdenes; Capitanes de puerto; Capitanías de puertos; Personal naval; Salarios; Sueldos de marina; Historia naval; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Factoría Naval de Bellavista; Perú (Callao) | 0170/ |
Vía descubierta por Proaño | | El Peruano | | Lima | Nº 19, Vol. 51 | 6 octubre 1866 | 88-89 | Vista del Fiscal General en la solicitud de D. V. Proaño, por la que asegura haber descubierto la navegación del Morona hasta su confluencia con el Marañón; Resolución suprema nombrando una comisión científica para que practique un reconocimiento de la vía descubierta por Proaño | Navegación fluvial; Ríos; Siglo XIX; Descubrimientos geográficos; Historia marítima; República; Amazonía; Exploración amazónica; Colonización amazónica; Historia amazónica; Proaño, Víctor; Perú (Amazonía); Perú (Río Morona); Perú (Río Marañón) | 0170/ |
Cuenta de ingresos y egresos de la tesorería del Callao, agosto | | El Peruano | | Lima | Nº 21, Vol. 51 | 16 octubre 1866 | 102 | Del mes de agosto último, figuran, entre otros: los gastos de la Factoría de Bellavista; de la Armada; de capitanías de puerto; sueldos de sitiadores y vencedores de Marina | Capitanías de puerto; Vencedores del 2 de Mayo; Armada peruana; Personal naval; Salarios; Sueldos de marina; Siglo XIX; Historia naval; República; Guerra con España; BMN; Factoría Naval de Bellavista; Perú (Callao) | 0170/ |
Medidas para impedir la invasión del cólera | | El Peruano | | Lima | Nº 22, Vol. 51 | 24 octubre 1866 | 105-106 | Oficio del Decano de la Facultad de Medicina para que se proponga las medidas convenientes para impedir la invasión del cólera; la expresada Facultad remite un informante al respecto; Resolución suprema aprobando las medidas propuestas en el informe | Epidemias; Siglo XIX; Documentos; República; Cólera; Salud pública; Perú (Lima) | 0170/ |
Ceden el uso de los vapores «Sachaca» y «Callao» a una compañía nacional | | El Peruano | | Lima | Nº 2, Vol. 52 | 9 enero 1867 | 9 | Resolución Suprema cediendo el uso de los vapores a la compañía nacional compuesta por Joaquín Soroa, Carlos Elizalde, Pedro T. Larrañaga; José Flores Guerra, Gregorio Hurtado, Manuel Moscoso y Melgar y Gregorio N. García. Serían destinados al comercio de cabotaje | Compañía Nacional de Navegación; Cabotaje; Navegación marítima; Civilismo; Documentos; Legislación; República; Siglo XIX; Historia marítima; Marina mercante; Sachaca, vapor; Callao, vapor; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; Perú (Lima); Perú (Costa) | 0170/ |
Asiáticos exonerados del pago de contribución personal | | El Peruano | | Lima | Nº 2, Vol. 52 | 9 enero 1867 | 9 | Resolución Suprema exonerando a los asiáticos contratados del pago de contribución personal | Chinos; Impuestos; Tributación; Documentos; Legislación; República; Siglo XIX; Civilismo; Perú (Lima) | 0170/ |
Demarcación de límites entre el Perú y el Brasil | Arana, Benito | El Peruano | | Lima | Nº 3, Vol. 52 | 10 enero 1867 | 12 | Oficio del Prefecto de Loreto, Benito Arana, adjuntando el acta con que se inauguraron los trabajos de la demarcación de límites entre el Perú y el Brasil | Límites; Relaciones exteriores; Historia diplomática; Documentos; República; Siglo XIX; Amazonía; Demarcación territorial; Civilismo; Historia amazónica; Perú (Loreto, Yurimaguas); Brasil (Amazonía) | 0170/ |
Reglamento para el cuerpo de ingenieros civiles del Estado | | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 52 | 11 enero 1867 | 15-17 | | Ingenieros civiles; Reglamentos; Documentos; Civilismo; Siglo XIX; República; Perú (Lima) | 0170/ |
Reglamento orgánico de la Factoría Bellavista | | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 52 | 11 enero 1867 | 17-18 | | Reglamentos; Siglo XIX; Historia naval; Documentos; Civilismo; República; BMN; Factoría Naval de Bellavista; Perú (Callao, Bellavista) | 0170/ |
Trabajo de carga de guano de las islas Guañape | Alvarez Calderón, Andrés | El Peruano | | Lima | Nº 5, Vol. 52 | 12 enero 1867 | 21 | Nota del contratista del carguío del guano, Andrés Alvarez Calderón, dando cuenta de haber comenzado a cargar este abono de las islas de Guañape. Con descripción de cómo se lleva a cabo este trabajo | Islas guaneras; Guano; Documentos; República; Siglo XIX; Historia marítima; Civilismo; Perú (Isla Guañape); Perú (Costa) | 0170/ |
Capitán del «City of movile» salva heroicamente su buque cargado de guano | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 52 | 19 enero 1867 | 28 | | Buques guerreros; City of movile, buque guanero; Guano; Historia marítima; República; Siglo XIX; Civilismo; Héroes; BMN; Perú (Costa) | 0170/ |
Agencia para el fletamiento de buques guaneros | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 52 | 19 enero 1867 | 27-28 | | Buques guaneros; Guano; Historia marítima; República; Siglo XIX; Civilismo; BMN; Perú (Costa); Perú (Callao) | 0170/ |
Lazaretos en Paita y Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 52 | 19 enero 1867 | 26-27 | Resolución Suprema disponiendo se proceda a la formación de lazaretos en los puertos de Paita y el Callao y declarando en toda su fuerza el Reglamento Sanitario del 1º de setiembre de 1826. Incluye el texto del Reglamento | Legislación; Documentos; Lazaretos; Reglamentos; Salud pública; Epidemias; Historia social; República; Siglo XIX; Civilismo; BMN; Perú (Puerto de Paita); Perú (Puerto del Callao) | 0170/ |
Informe sobre la desgracia acaecida durante la exploración del río Yavari | Carrasco, Francisco | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 52 | 19 enero 1867 | 24 | Oficio del Comisario del Perú para los límites con el Brasil, Francisco Carrasco, por el que da cuenta del éxito desgraciado que ha tenido la exploración del río Yavari. Los exploradores Manuel Rouaud y Paz Soldán, Secretario de la Comisión y el capitán de corbeta de la brasilera, fueron atacados por salvajes | Exploración amazónica; Ríos navegables; Documentos; Marinos peruanos; Demarcación territorial; Límites; República; Siglo XIX; Historia marítima; Marinos en la selva; Civilismo; BMN; Rouaud y Paz Soldán, Manuel; Perú (Río Yavari); Perú (Amazonía); Brasil | 0170/ |
Presas marítimas en la Guerra con España | | El Peruano | | Lima | Nº 6, Vol. 52 | 19 enero 1867 | 23-24 | Nota del Secretario de Relaciones Exteriores de Estado Unidos de Colombia, remitiendo un decreto expedido por ese gobierno sobre juzgamiento de presas marítimas durante la guerra de las repúblicas aliadas con España; Decreto a que se refiere el anterior oficio | Tribunal de Presas; Presas marítimas; Guerra con España; Siglo XIX; Documentos; Relaciones exteriores; Corsarios; República; Historia naval; Civilismo; BMN; Perú; Colombia; Chile | 0170/ |
Comandancia General del Departamento Fluvial de Loreto, 1866 | Alzamora, Federico | El Peruano | | Lima | Nº 7, Vol. 52 | 24 enero 1867 | 31-32 | Documentación de esa Comandancia dirigida al Director de Marina en la Secretaría del Ramo. Informa sobre: supuestos preparativos bélicos peruanos para invadir Brasil; sobre la exploración de la ría de Mayro por los ríos Ucayali y Pachitea; sobre la preparación de una expedición de castigo por e asesinato de los alfereces Távara y West; sobre las obras de la factoría de Iquitos; sobre los trabajos del Estado que se dan emprendido es ese Departamento fluvial con los indígenas puestos a disposición | Documentos; Historia naval; República; Límites; Relaciones exteriores; Marinos peruanos; Ríos; Navegación fluvial; Exploración amazónica; Marinos en la selva; Civilismo; Marinos peruanos; Expedición de castigo; Siglo XIX; Historia amazónica; West, Alberto; Távara, Juan Antonio; Factoría Naval de Loreto; Perú (Loreto, Iquitos); Perú (Río Ucayali); Perú (Amazonía); Brasil (Amazonía); Perú (Río Pachitea) | 0170/ |
Compañía nacional de navegación | | El Peruano | | Lima | Nº 8, Vol. 52 | 31 enero 1867 | 37 | Resolución suprema ampliando e decreto de creación del 31 de diciembre de 1866 sobre la compañía nacional de navegación | Compañía Nacional de Navegación; Historia marítima; Civilismo; Documentos; República; Siglo XIX; Legislación; Marina mercante; BMN | 0170/ |
Se organiza el archivo nacional | | El Peruano | | Lima | Nº 8, Vol. 52 | 31 enero 1867 | 37 | Resolución Suprema organizando el archivo nacional y nombrando los empleados que deben servirlo: Santiago Távara, Director | Archivo Nacional; Civilismo; República; Siglo XIX; Documentos; Legislación; Távara, Santiago; Perú (Lima) | 0170/ |
Traslación del presidio de Casa-Matas a la Isla de San Lorenzo | | El Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 52 | 7 febrero 1867 | 42 | | Isla San Lorenzo; Historia naval; República; Civilismo; Siglo XIX; BMN; Perú (Isla San Lorenzo) | 0170/ |
Junta de Sanidad dispone cuarentena para buques procedentes de Panamá | | El Peruano | | Lima | Nº 10, Vol. 52 | 9 febrero 1867 | 43-44 | Resoluciones supremas: Disponiendo que se restablezca la Junta de Sanidad del Callao; aprobando a someter en cuarentena a vapores procedentes de Panamá, levantando la cuarentena a la fragata «Joseph Clark»; salvando algunos casos que pudieran entorpecer los procedimientos de las juntas de sanidad | Cuarentenas; Epidemias; Documentos; Salud pública; Historia marítima; Civilismo; República; Siglo XIX; Josepg Clark, fragata; Perú (Lima); Panamá | 0170/ |
Mensaje leido por S.E. el Jefe Supremo Provisorio de la República | Prado, Mariano Ignacio | El Peruano | | Lima | Nº 11, Vol. 52 | 15 febrero 1867 | 47-48 | Al instalarse la Asamblea Constituyente de 1867 | Guerra con España; Presidentes; Civilismo; República; Siglo XIX; Historia política; Mensajes presidenciales; Congreso Constituyente, 1867; Perú (Lima) | 0170/ |
Memoria del Secretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores que presenta por orden del Jefe Supremo Provisorio de la República, al Congreso Constituyente de 1867 | | El Peruano | | Lima | Nº 13, Vol. 52 | 20 febrero 1867 | 57-62 | Desarrolla los siguientes temas: Cuestión española; Congreso Americano, Reclamaciones: el caso de la barca «Domitila», ref. al conflicto con España. | Memorias; Ministros; Civilismo; Siglo XIX; Historia política; República; Guerra con España; Congreso Americano, II; Domitila, barca; Perú (Lima) | 0170/ |
Puerto del Mairo | | El Peruano | | Lima | Nº 14, Vol. 52 | 23 febrero 1867 | 76 | Resolución Suprema disponiendo que se establezca el puerto del Mairo en las márgenes de dicho río | Ríos navegables; Puertos fluviales; Historia marítima; Documentos; Siglo XIX; República; Civilismo; BMN; Perú (Río Mairo); Perú (Amazonía) | 0170/ |
Memoria que el Secretario de Estado en el despacho de Gobierno, Policía y Obras públicas presenta al Congreso Constituyente de 1867 | Quimper, José María | El Peruano | | Lima | Nº 14, Vol. 52 | 23 febrero 1867 | 65-76 | Sobre: Orden público; elecciones; municipalidades; Correos; sistema métrico decimal; Escuela de Artes y Oficios; exploración de los ríos Ucayali; Pachitea y Palcazu; navegación del Titicaca; algunos bienes nacionales; disposiciones administrativas; Policía; ingenieros; Obras públicas; monumento del 2 de mayo; ferrocarriles; caminos; telégrafos; muelles; obras de irrigación; observatorio astronómico; alumbrado público; autoridades públicas | MemoriaS; Ministros; Civilismo; Historia política; Obras Públicas; Siglo XIX; República; Navegación lacustre; Exploración amazónica; Amazonía; Lago Titicaca; Navegación fluvial; Ríos; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Convención de presas | | El Peruano | | Lima | Nº 15, Vol. 52 | 28 febrero 1867 | 84 | Los gobiernos del Perú y Chile, firmaron ésta Convención, cuyos estipulados deberían observarse en la guerra que en ese momento sostenían contra España. 26 de diciembre de 1866 | Relaciones exteriores; Tratados; Presas; Civilismo; Siglo XIX; Guerra con España; Documentos; Perú; Chile | 0170/ |
Memoria del ex-Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Comercio que presenta al Jefe Supremo Provisorio de la República | Pardo, Manuel | El Peruano | | Lima | Nº 16, Vol. 52 | 1867 | 85-96 | Sobre consignaciones de guano; administración del guano; administración fiscal; contribuciones; aduanas; comercio, moneda, minería y navegación; rentas y gastos | Ministros; Memorias; Civilismo; Siglo XIX; Historia económica; República; Guano; Finanzas públicas; Perú (Lima) | 0170/ |
Existencia del cólera y fiebre amarilla en Saint Thomas y Panamá | | El Peruano | | Lima | Nº 18, Vol. 52 | 14 marzo 1867 | 101 | Documentos relativos a la existencia del cólera y fiebre amarilla en Saint Thomas y Panamá. Resolución Suprema disponiendo que se ponga en vigor el decreto de 8 de febrero sobre cuarentena de los vapores procedentes de Panamá | Cuarentenas; Epidemias; Salud pública; Cólera; Fiebre amarilla; República; Siglo XIX; Civilismo; Historia marítima; BMN; Estados Unidos (Isla Saint Thomas); Panamá; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Navegación fluvial : exploración de los ríos Ucayali, Pachitea y Palcazu | Arana, Benito | El Peruano | | Lima | Nº 18, Vol. 52 | 14 marzo 1867 | 102-108 | Informe del viaje del Prefecto del Departamento de Loreto y Jefe de la Expedición exploradora de los ríos Ucayali, Pachitea y Palcazu; y : diario de la navegación y exploración de los ríos Ucayali, Pachitea y Palcazu hasta el puerto General Prado en el Mayro, realizada por los vapores nacionales Morona, Napo y Putumayo. Los remite al ministro de Estado en el despacho de Guerra y Marina con fecha 11 de marzo de 1867 | Documentos; Ríos; Amazonía; Exploración amazónica; Morona, vapor fluvial; Napo, vapor fluvial; Putumayo, vapor fluvial; Navegación fluvial; Historia amazónica; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Nota del Jefe de la expedición fluvial exploradora de los ríos Ucayali y etc., dando cuenta de su viaje y combate con los salvajes Cashibos | Arana, Benito | El Peruano | | Lima | Nº 21, Vol. 52 | 30 marzo 1867 | 123-124 | De marzo 26 de 1867. Sobre la expedición de castigo como consecuencia de los asesinatos de los oficiales marinos Távara y West | Expedición de castigo; Marinos peruanos; Cashibos; Civilismo; República; Siglo XIX; Exploración amazónica; Historia amazónica; Marinos en la selva; BMN; Távara, Juan Antonio; West, Alberto; Perú (Amazonía); Perú (Río Ucayali) | 0170/ |
Aceptan renuncia del contralmirante Tucker | | El Peruano | | Lima | Nº 22, Vol. 52 | 6 abril 1867 | 128 | Resolución aceptando la renuncia del Contralmirante Tucker y disponiendo que, dándole las debidas gracias, se les cancelen sus despachos y sus respectivas contratas. Asimismo las de el C. de F. David P. Mc. Corkle y el corbeta Gualterio Butt. La renuncia de ellos aparece en El Peruano de fecha sábado 30 de marzo de 1867, t.52, Nº21, p.123 | Marinos norteamericanos; Legislación; Documentos; Historia naval; Civilismo; Siglo XIX; República; BMN; Tucker, John Randolph; Perú (Lima) | 0170/ |
Estatutos de la Compañía nacional de navegación por vapor | | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 52 | 1867 | | Presentan los Directores de dicha Compañía con fecha 8 de abril de 1867: P.T. Larrañaga, Carlos Delgado Moreno, J. Gregorio García, J. Soroa, J. Manuel Montero, José Flores Guerra, R. Aspíllaga | Compañía nacional de navegación; Reglamentos; Historia marítima; Marina mercante; Documentos; República; Civilismo; Siglo XX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Documentos relativos a la pacificación del Sur : motín en el Cuzco y Puno, encabezado por Narciso Aréstegui | | El Peruano | | Lima | Nº 26, Vol. 52 | 20 abril 1867 | 141-142 | Revolución que comprometió a los departamentos de Cuzco, Moquegua y Puno. La masa indígena de Huancané participó en el movimiento | Revoluciones; República; Civilismo; Siglo XIX; Sublevaciones indígenas; Historia política; Aréstegui, Narciso; Perú (Puno, Huancané); Perú (Moquegua); Perú (Sierra Sur); Perú (Cusco) | 0170/ |
Inspección General del Ejército : Diplomas extendidos hasa la fecha a los vencedores en el Callao el 2 de Mayo de 1866 | | El Peruano | | Lima | Nº 27, Vol. 52 | 2 mayo 1867 | 144-146 | | Combate del 2 de mayo; Guerra con España; República; Siglo XIX; Vencedores del 2 de mayo; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Existencia de fiebre amarilla en Panamá | | El Peruano | | Lima | Nº 28, Vol. 52 | 18 mayo 1867 | 149 | El Oficial mayor encargado del despacho de Relaciones Exteriores transcribe el oficio del Cónsul de la República den Panamá, relativo a la existencia de fiebre amarilla. Y Resolución Suprema disponiendo que la Junta Suprema de Sanidad haga observar estrictamente el decreto de 1º de setiembre de 1826 relativo a los vapores procedentes de Panamá | Salud pública; Fiebre amarilla; Epidemias; Historia marítima; Cuarentenas; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Callao); Perú (Costa); Panamá | 0170/ |
Razón de los títulos que para los vencedores del 2 de Mayo existen en la Inspección General del Ejército | | El Peruano | | Lima | Nº 30, Vol. 52 | 4 junio 1867 | 158 | | Vencedores del 2 de mayo; Siglo XIX; Documentos; Civilismo; República; Historia militar; Perú (Lima); Perú (Callao) | 0170/ |
Comisión científica reconocedora del Morona da cuenta de su expedición | Proaño, Víctor; Terán, M. | El Peruano | | Lima | Nº 30, Vol. 52 | 4 junio 1867 | 155-156 | Informes de Víctor Proaño y M. Terán, del 31 de marzo y 2 de abril de 1867 | Navegación fluvial; Ríos; Exploración amazónica; Colonización amazónica; Amazonía; Historia marítima; Civilismo; Siglo XIX; República; Documentos; Historia amazónica; BMN; Proaño, Víctor; Terán, M.; Perú (Río Morona); Perú (Amazonía) | 0170/ |
Restablecimiento al orden en el litoral del Sur | Ugarteche, Juan A. de | El Peruano | | Lima | Nº 32, Vol. 52 | 7 junio 1867 | 164 | Oficio del Comandane de Operaciones sobre el Departamento de Moquegua, dando cuenta del restablecimiento del orden. Señala que el general Beingolea, los coroneles Gutiérrez y Luna y otros jefes que llegaron la víspera, junio 1º de 1867, de Tarapacá con 120 hombres para la revolución, así como los cabecillas primitivos de esta, permanecen escusados | Revoluciones; Revolución de Arequipa; Historia política; Civilismo; Siglo XIX; Presidentes; República; Historia militar; Prado, Mariano Ignacio; Perú (Moquegua); Perú (Arequipa); Perú (Costa Sur) | 0170/ |
Capitanías de puerto a cargo de jefes de la Armada | | El Peruano | | Lima | Nº 33, Vol. 52 | 15 junio 1867 | 168 | Resolución Suprema disponiendo que las capitanías de los puertos de la República sean servidos por jefes y oficiales de la Armada Nacional | Capitanías de puerto; Marinos peruanos; Historia naval; República; Siglo XIX; Civilismo; Documentos; Legislación; BMN; Perú (Costa) | 0170/ |
Decreto y resolución suprema por los que se organizó el Colegio nacional San Luis Gonzaga de Ica | | El Peruano | | Lima | Nº 35, Vol. 52 | 22 junio 1867 | 174 | | Colegio Nacional San Luis Gonzaga; Colegios; Historia regional; Documentos; Legislación; Organización; Civilismo; Siglo XIX; República; Perú (Ica) | 0170/ |
Relación de las diplomas que existen en la Inspección General del Ejército, perteneciente a los vencedores del 2 de Mayo en el Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 36, Vol. 52 | 29 junio 1867 | 183-184 | | Vencedores del 2 de mayo; Civilismo; Guerra con España; República; Siglo XIX; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Resoluciones para combatir las epidemias de fiebre amarilla y viruela | | El Peruano | | Lima | Nº 3, Vol. 53 | 13 julio 1867 | 10 | Resoluciones del Ministerio de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia, en la Sección de Beneficencia | Fiebre amarilla; Viruela; Salud pública; Historia social; Legislación; Documentos; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0170/ |
En Panamá continúa la fiebre amarilla | | El Peruano | | Lima | Nº 3, Vol. 53 | 13 julio 1867 | 10 | El Ministerio de Relaciones Exteriores transcribe un oficio del Cónsul del Perú en Panamá, por el cual comunica continúan allí la fiebre amarilla | Fiebre amarilla; Epidemias; Documentos; República; Civilismo; Siglo XIX; Panamá | 0170/ |
Epidemias de fiebre amarilla | | El Peruano | | Lima | Nº 3, Vol. 53 | 13 julio 1867 | 10 | Resoluciones supremas dictando medidas para combatir la epidemia de fiebre amarilla que ha aparecido en Pataz, Catacaos, Chuquibamba, Cañete | Fiebre amarilla; Epidemias; Documentos; Legislación; Salud pública; Historia social; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Costa Norte); Perú (Lima, Cañete) | 0170/ |
Relación de los vencedores del «2 de Mayo» en el Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 5, Vol. 53 | 25 julio 1867 | 19-20 | | Vencedores del 2 de mayo; Combate del 2 de mayo; Guerra con España; República; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Funerales del G.M. Castilla | | El Peruano | | Lima | Nº 4, Vol. 53 | 20 julio 1867 | 16 | Ley del Congreso para que se celebre en esta capital los funerales por el Gran Mariscal Ramón Castilla, para que sus restos sean trasladados a esta capital y depositados en un mausoleo | Presidentes; República; Siglo XIX; Legislación; Documentos; Civilismo; Funerales; Perú (Lima) | 0170/ |
Epidemia en Piura | | El Peruano | | Lima | Nº 8, Vol. 53 | 10 agosto 1867 | 31 | Decano de la Facultad de Medicina adjunta el oficio que le ha dirigido el médico comisionado a combatir la epidemia de Piura, por el que le da cuenta del estado sanitario de esa población. La epidemia reinante es de fiebre biliosa benigna y fiebre tifoidea | Epidemias; Salud pública; Fiebre amarilla; Tifoidea; Historia social; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Piura) | 0170/ |
Diplomas para los vencedores del 2 de mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 53 | 17 agosto 1867 | 37-38 | Relación de los diplomas que para los vencedores del 2 de mayo en el Callao existen en la Inspección General del Ejército | Combate del 2 de Mayo; Vencedores del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Resolución Suprema dictando algunas disposiciones para impedir que se cometan abusos con los indios en el interior de la República | | El Peruano | | Lima | Nº 12, Vol. 53 | 29 agosto 1867 | 51 | Reafirma el Decreto Supremo del 4 de julio de 1825 por el que se prohíbe a emplear a los indígenas gratuitamente en faenas, séptimas, mitas, pongajes y toda clase de servicios personales | Legislación; Documentos; Indígenas peruanos; Historia social; Mita; Trabajadores rurales; Perú (Lima) | 0170/ |
Constitución política de 1867 | | El Peruano | | Lima | Nº 13, Vol. 53 | 31 agosto 1867 | 52-55 | | Historia política; Siglo XIX; República; Civilismo; Constitución política; Perú (Lima) | 0170/ |
Precauciones para evitar que vapores que vienen de Panamá y guayaquil traigan epidemias | | El Peruano | | Lima | Nº 14, Vol. 53 | 7 setiembre 1867 | 58 | Resolución expedida por la Junta de Sanidad | Epidemias; Documentos; Historia marítima; Historia social; Salud pública; República; Civilismo; Siglo XIX; Legislación; BMN; Perú (Callao); Ecuador (Puerto de Guayaquil); Panamá | 0170/ |
Documentos relativos al motín de Arequipa | | El Peruano | | Lima | Nº 17, Vol. 53 | 20 setiembre 1867 | 70-72 | Sobre la revolución encabezada por los generales Gutiérrez y Chocano, por los coroneles Luna, Masías, Muñoz y otros del 11 de setiembre de 1867 | Revoluciones; Civilismo; República; Documentos; Siglo XIX; Historia política; Historia militar; Militares peruanos; Revolución de Arequipa; Perú (Arequipa) | 0170/ |
Parte del Jefe Militar de Arequipa delos acontecimientos del 11 de setiembre de 1867 | Ginés, Daniel | El Peruano | | Lima | Nº 17, Vol. 53 | 20 setiembre 1867 | 72 | Motín de Arequipa | Revoluciones; Civilismo; República; Siglo XIX; Documentos; Historia política; Historia militar; Militares peruanos; Revolución de Arequipa; Perú (Arequipa) | 0170/ |
Diplomas para vencedores de 2 de Mayo | | El Peruano | | Lima | Nº 20, Vol. 53 | 25 setiembre 1867 | 82 | Relación de los diplomas que existen en la Inspección General del Ejército | Vencedores del 2 de Mayo; Combate del 2 de Mayo; Guerra con España; República; Siglo XIX; Historia naval; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Circular a los Prefectos, con motivo de la insurrección de Arequipa | | El Peruano | | Lima | Nº 20, Vol. 53 | 25 setiembre 1867 | 82 | | Revoluciones; Revolución de Arequipa; Documentos; Historia política; Historia militar; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Arequipa) | 0170/ |
A los señores secretarios del Congreso Constituyente, con motivo de la insurrección de Arequipa | Saavedra, Pedro J. | El Peruano | | Lima | Nº 21, Vol. 53 | 27 setiembre 1867 | 86 | Contestando a las interpelaciones sobre los sucesos de Arequipa | Revoluciones; Revolución de Arequipa; Documentos; Historia política; Historia militar; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Arequipa); Perú (Lima) | 0170/ |
Estado sanitario del departamento de Piura | | El Peruano | | Lima | Nº 22, Vol. 53 | 28 setiembre 1867 | 89 | Prefecto de Piura da cuenta del estado sanitario del Departamento | Salud pública; Documentos; Historia social; República; Siglo XIX; Civilismo; Perú (Piura) | 0170/ |
Reconocimiento práctico de la parte hidrográfica de la Vía «Proaño» | Proaño, Víctor | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 53 | 5 octubre 1867 | 100 | Del 17 de setiembre de 1867. El señor Proaño da cuenta del reconocimiento práctico que acaba de hacer la comisión departamental de Loreto de la parte hidrográfica de la vía «Proaño» | Exploración amazónica; Historia amazónica; Navegación fluvial; Ríos navegables; Historia marítima; República; Siglo XIX; Civilismo; Documentos; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Ríos); Perú (Loreto) | 0170/ |
Medidas de precaución con los buques procedentes de Guayaquil donde actualmente existe la fiebre amarilla | | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 53 | 5 octubre 1867 | 101 | Nota del Presidente de la Junta Superior de Sanidad solicitando se ponga en vigor todas las medidas de precaución convenientes, para con los buques procedentes de Guayaquil, donde existe actualmente la fiebre amarilla. También nota al Decano de la Facultad de Medicina para que, con el acuerdo del cuerpo que preside, proponga las medidas para prevenir el contagio de dicha fiebre | Epidemias; Fiebre amarilla; Salud Pública; Cuarentenas; República; Civilismo; Siglo XIX; Historia marítima; Historia social; BMN; Perú (Lima); Ecuador (Puerto de Guayaquil); Perú (Callao) | 0170/ |
Médicos farmacéuticos, dentistas, matronas y flebotónicos que tienen título legal | | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 53 | 5 octubre 1867 | 101-102 | Razón nominal de quienes tienen título para ejercer su profesión en el Perú | Salud pública; Médicos; Farmacéuticos; Obstetrices; República; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0170/ |
Comandante general de la División de operaciones sobre el Sur de parte delos últimos acontecimientos de Arequipa | Ugarteche, Juan A. de | El Peruano | | Lima | Nº 26, Vol. 53 | 12 octubre 1867 | 105-106 | El Comandante del Batallón Ayacucho, Mariano Botetano, oficia sobre el mismo asunto, fechados respectivamente; Islay, octubre 1º de 1867 y Arequipa, setiembre 27 de 1867 | Revoluciones; Revolución de Arequipa; Historia política; Presidentes; Civilismo; Siglo XIX; República; Prado, Mariano Ignacio; Perú (Arequipa) | 0170/ |
Razón de niños vacunados en la capital de ese departamento | | El Peruano | | Lima | Nº 26, Vol. 53 | 28 setiembre 1867 | 89 | Diputado por la provincia de Chota adjunta para su publicación una razón de niños vacunados | Salud Pública; Vacunas; República; Historia social; Niños; Civilismo; Siglo XIX; Perú (Cajamarca, Chota) | 0170/ |
Medidas para precaver la importación de la fiebre amarilla de Guayaquil | | El Peruano | | Lima | Nº 27, Vol. 53 | 19 octubre 1867 | 110 | Informe del Decano de la Facultad de Medicina y resolución suprema dictando algunas medidas para prevenir la importación de la fiebre amarilla que en la actualidad azota en guayaquil | Epidemias; Fiebre amarilla; Documentos; Civilismo; Siglo XIX; Historia social; República; Legislación; Perú (Lima); Ecuador (Puerto de Guayaquil) | 0170/ |
Resolución suprema aceptando la propuesta de D. Juan Nystron para establecer la navegación del Lago Titicaca | | El Peruano | | Lima | Nº 27, Vol. 53 | 19 octubre 1867 | | Referido a los dos vapores que se están armando en el lago, y construyéndose un apostadero. Propone el recurrente de llevar a cabo tan importante obra por una empresa particular | Navegación lacustre; Yavarí, vapor; Yapura, vapor; Historia marítima; Siglo XIX; Documentos; República; Civilismo; Legislación; Vapores lacustres; BMN; Nystrom, John William; Perú (Lago Titicaca) | 0170/ |
Documentos relativos a la sublevación de Trujillo y su pacificación | | El Peruano | | Lima | Nº 30, Vol. 53 | 27 octubre 1867 | 122 | Movimiento secundando los principios proclamados en la revolución de Arequipa | Revolución de Arequipa; Revoluciones; Historia política; Civilismo; Siglo XIX; República; Prado, Mariano Ignacio; Perú (La Libertad, Trujillo) | 0170/ |
Exploración del río Yavarí | | El Peruano | | Lima | Nº 31, Vol. 53 | 31 octubre 1867 | 123-126 | Nota pasada al señor Comisario de Límites, capitán de navío D. Francisco Carrasco, sobre la exploración por el Secretario de la Comisión Fechada en Pará, febrero 5 de 1867 y firmada por Manuel Ronaud y Paz Soldán. Incluye una tabla con los puntos astronómicos del río Yavarí | Límites; Amazonía; Exploración amazónica; Historia amazónica; Ríos navegables; Historia marítima; República; Civilismo; Siglo XIX; Marinos peruanos; Marinos en la selva; Carrasco, Francisco; Perú (Río Yavarí); Brasil (Pará); Perú (Amazonía) | 0170/ |
Informe del médico titular de Jauja, sobre el estado sanitario de esa población | Solar, Juan P. del | El Peruano | | Lima | Nº 32, Vol. 53 | 2 noviembre 1867 | 129 | Firma Juan P. del Solar | Salud pública; Documentos; República; Siglo XIX; Civilismo; Perú (Junín, Jauja) | 0170/ |
Medidas para aliviar la condición de los indios en los trabajos del camino del Mayro | | El Peruano | | Lima | Nº 32, Vol. 53 | 2 noviembre 1867 | 128-129 | Resolución suprema aprobando las medidas de que da cuenta el prefecto de Huánuco | Trabajadores rurales; Indígenas peruanos; Historia vial; Historia social; Historia amazónica; Perú (Pasco, Oxapampa); Perú (Huánuco); Perú (Río Mayro) | 0170/ |
Oficio de J.W. Nystrom relativo al tiempo a la devolución de los vapores del Titicaca | Nystrom, John William | El Peruano | | Lima | Nº 35, Vol. 53 | 14 noviembre 1867 | 140 | En la columna 4. Acerca de cuándo deberá efectuarse la devolución | Navegación lacustre; Lago Titicaca; Historia marítima; Siglo XIX; República; Civilismo; Vapores lacustres; BMN; Perú (Lago Titicaca) | 0170/ |
Obras de Lazareto de Payta y del Callao | | El Peruano | | Lima | Nº 35, Vol. 53 | 14 noviembre 1867 | 140 | En la columna 1-2. Resolución | Lazaretos; Salud pública; Historia social; República; Siglo XIX; Civilismo; Perú (Puerto de Paita); Perú (Callao) | 0170/ |
Exposición Marítima Internacional del Havre | | El Peruano | | Lima | Nº 36, Vol. 53 | 16 noviembre 1867 | 143-144 | Decreto Supremo disponiendo que con los fondos públicos se costee el transporte de las producciones y artefactos nacionales que se quieran remitir a la Exposición | Exposiciones; Historia marítima; República; Siglo XIX; Civilismo; Documentos; Legislación; BMN; Francia | 0170/ |
Medidas más eficaces para combatir la viruela en la Provincia de Urubamba | | El Peruano | | Lima | Nº 37, Vol. 53 | 21 noviembre 1867 | 146 | Resolución Suprema disponiendo que el Prefecto del Cuzco dicte las medidas más eficaces para combatir la epidemia. Ver columna 3 | Legislación; Viruela; Epidemias; Salud pública; Documentos; Historia social; República; Siglo XIX; Civilismo; Perú (Lima) | 0170/ |
Develamiento de la revolución del Sur | | El Peruano | | Lima | Nº 38, Vol. 53 | 25 noviembre 1867 | 149-150 | Incluye documentos del presidente Mariano Ignacio Prado, quien marcho al Sur a debelar la revolución. Fechados en Arequipa 19-20 de noviembre, y otros | Revolución de Arequipa; Presidentes; Revoluciones; Historia militar; Historia política; República; Civilismo; Siglo XIX; Documentos; Prado, Mariano Ignacio; Perú (Arequipa) | 0170/ |
Reglamento interior para la Aduana principal de Islay | | El Peruano | | Lima | Nº 41, Vol. 53 | 4 diciembre 1867 | 160-162 | | Aduanas; Puertos; Historia marítima; República; Siglo XIX; Civilismo; Reglamentos; Documentos; BMN; Perú (Puerto de Islay) | 0170/ |
Parte del viaje de exploración a los ríos Alto Marañón y Morona | Vargas, Mariano Adrián | El Peruano | | Lima | Nº 46, Vol. 53 | 21 diciembre 1867 | 181-184 | Fechada en Iquitos, agosto 27 de 1867. Del capitán de corbeta graduado D. Mariano Adrián Vargas | Exploración amazónica; Ríos navegables; Navegación fluvial; Historia amazónica; Marinos peruanos; Marinos en la selva; Historia naval; República; Civilismo; Siglo XIX; BMN; Perú (Amazonía); Perú (Río Morona); Perú (Río Alto Marañón) | 0170/ |
Arreglo de cuentas de gastos de la Escuadra peruana en Chile | | El Peruano | | Lima | Nº 47, Vol. 53 | 28 diciembre 1867 | 185-186 | Documentos relativos al nombramiento de un comisario especial para el arreglo de cuentas. Habiendo renunciado el contralmirante Domingo Valle Riestra para esa comisión, se nombró al Vocal cesante del Tribunal Mayor de Cuentas D. Juan Centeno | Guerra con España; Armada peruana; Documentos; República; Civilismo; Siglo XIX; Marinos peruanos; BMN; Valle Riestra, Domingo; Perú (Lima) | 0170/ |
Navegación del Amazonas : Compañía del Amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 1, Vol. 44 | 3 enero 1863 | 4 | Sobre la conducta de la Compañía del Amazonas contra el Gobierno Peruano: Correspondencia sobre el tema | Compañía de navegación del Amazonas; Historia amazónica; Navegación fluvial; Comercio fluvial; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Perú (Amazonía); Brasil (Pará); Perú (Loreto, Iquitos); Perú (Río Amazonas) | 0170/ |
Sección Editorial : La Compañía brasilera de navegación por vapor en el Amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 2, Vol. 44 | 5 enero 1863 | 6-7 | Editorial en el que explica la cuestión suscitada por la compañía de navegación | Editoriales; Compañía de navegación del Amazonas; Historia amazónica; Navegación fluvial; Comercio fluvial; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Amazonía); Brasil (Pará); Perú (Loreto, Iquitos) | 0170/ |
Contrato celebrado con la Compañía de navegación del Amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 8, Vol. 44 | 19 enero 1863 | 38 | | Compañía de Navegación del Amazonas; Historia amazónica; Navegación fluvial; República; Siglo XIX; Comercio fluvial; Guerra con España; Documentos; BMN; Perú (Amazonía); Brasil (Pará); Perú (Loreto, Iquitos) | 0170/ |
Cuestión promovida por la Compañía de Navegación del Amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 8, Vol. 44 | 19 enero 1863 | 38-41 | Notas referidas a este tema | Compañía de Navegación del Amazonas; Historia amazónica; Navegación fluvial; Comercio fluvial; República; Siglo XIX; Documentos; Guerra con España; BMN; Perú (Amazonía); Brasil (Pará); Perú (Río amazonas) | 0170/ |
Proyecto de ley sobre organización de Registro Civil | | El Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 44 | 21 enero 1863 | 45 | Nota a la Cámara de Senadores adjuntando el proyecto de ley | Registros civiles; Legislación; Documentos; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Proyecto sobre la conscripción militar | | El Peruano | | Lima | Nº 9, Vol. 44 | 21 enero 1863 | 45 | Nota a la Cámara de Senadores acompañando el proyecto de ley | Reclutamiento militar; Legislación; Historia militar; Documentos; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Peregrina Guerrero de Astete solicita la excarcelación de su esposo Luis Germán Astete | | El Hijo del Pueblo | | Lima | Nº 14, Vol. 1 | 2 junio 1864 | 54 | Astete, Diputado, participó en una manifestación pública pidiendo un cambio de Ministerio | Marinos peruanos; Biografías navales; Historia naval; Siglo XIX; República; Guerra con España; Diputados; BMN; Astete, Luis Germán; Perú (Lima) | 0170/ |
Acta de la Junta de Sanidad de esta capital | | El Peruano | | Lima | Nº 24, Vol. 44 | 25 febrero 1863 | 107 | Sobre la alarma entre la población por los frecuentes casos de viruela y sarampión | Sala pública; Epidemias; Viruela; Sarampión; Historia social; Siglo XIX; República; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Ley de Ministros | | El Peruano | | Lima | Nº 25, Vol. 44 | 27 febrero 1863 | 109-112 | | Legislación; Historia Política; Documentos; Siglo XIX; República; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Decreto reformando el reglamento del Colegio Militar | | El Peruano | | Lima | Nº 26, Vol. 44 | 2 marzo 1863 | 116 | Referido al Colegio Militar, el establecimiento educativo para los jóvenes que han de servir en el Ejército y Armada Nacional. Los documentos que se incluyen son: Informe de la Junta examinadora del proyecto de reglamento orgánico; Resolución del 28 de febrero de 1863, aprobando el Proyecto; Decreto de 26 de id. reformando el reglamento del colegio Militar; resolución del 26 de id., suspendió los efectos del decreto de 6 de agosto último | Colegio militar; Reglamentos; Educación naval; Documentos; Historia militar; Historia naval; Siglo XIX; Legislación; Guerra con España; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Ley del 19 de febrero de 1863, dando una Nueva organización al Cuerpo Político de la Armada | | El Peruano | | Lima | Nº 26, Vol. 44 | 2 marzo 1863 | 115 | Ley del 19 de febrero de 1863. Sigue, además, el decreto de 27 de id. Haciendo la redacción ordenada en la ley que precede | Organizaciones navales; Cuerpo político de la Armada; Legislación naval; Ordenanzas navales; República; Guerra con España; Historia naval; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Nota del Ministro de Hacienda, é informe de la Facultad de Medicina sobre la Aplicación del guano como remedio de varias enfermedades | | El Peruano | | Lima | Nº 33, Vol. 44 | 18 marzo 1863 | 143 | | Guano; Elefantiasis; Historia social; República; Guerra con España; Siglo XIX; Documentos; Salud pública; Perú (Lima) | 0170/ |
Notas relativas a la inmigración de polinesios | Lesseps, Edmundo de | El Peruano | | Lima | Nº 37, Vol. 44 | 27 marzo 1863 | 158-162 | El cónsul de Hawai, protestando por la concesión de licencias para introducir en el Perú naturales de la Polinesia contratados para el servicio personal; la respuesta del Ministro de Relaciones Exteriores; de la Legación de Francia en el Perú, llamando la atención sobre los abusos a que pueden conducir aquellas concesiones del Jefe de los Establecimientos franceses de la Oceanía y Comisario Imperial en las Islas de la Sociedad, a E. de Lesseps, Cónsul de Francia en el Perú, poniendo en su conocimiento sobre 3 buques procedentes del Perú para conducir polinesios sin respetar a las poblaciones que dependen del Imperio francés: goleta americana «General Hornet», barca peruana «Serpiente marina» y bergantín peruano «Barbara y Gómez» | Polinesios; Caracas; Buques chineros; Bárbara Gómez, bergantín; Serpiente marina, barca; General Hornet, goleta; Buques peruanos; Buques norteamericanos; Historia marítima; Historia diplomática; Relaciones exteriores; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Estados Unidos (Islas Hawai) | 0170/ |
Necrología : Presidente Gran Mariscal D. Miguel de San Román | | El Peruano | | Lima | Nº 40, Vol. 44 | 8 abril 1863 | 170-172 | Semblanza biográfica | Presidentes; Funerales; Historia política; Siglo XIX; Biografías; República; Guerra con España; San Román, Miguel; Perú (Lima) | 0170/ |
Notas relativas a la inmigración de polinesios | Lesseps, Edmundo de | El Peruano | | Lima | Nº 38, Vol. 44 | 30 marzo 1863 | 163-166 | Continuación de los documentos del número anterior: Copia de una carta dirigida por el Presidente de las Marquesas al Comisario Imperial; respuesta a la misma; extracto de las cartas venidas de las Islas Gambiers y dirigidas al Superior de la Misión, con motivo del buque «Serpiente Marina»; copia de una carta escrita por mujeres de las Marquesas; copia de una traducción hecha en Papeete el 29 de noviembre de 1862, relativa a los contratos de los trabajadores; Declaración presentada a principios de Noviembre de 1862 por el portugués Antonio Guerra del buque «Manuelita Fernández», que dejó este buque en octubre de 1862 en las Marquesas; Acta de la Comisión nombrada por el Establecimiento Francés de la Oceanía y protectorado de las Islas de la Sociedad, para examinar el bergantín peruano «Serpiente Marina»; extracto de Fiscal o Procurador Imperial, de 1º de diciembre de 1862, con la investigación e interrogatorio relativo a los buques peruanos sindicados de arrebatar polinesios del Protectorado de Francia; copia de un despacho dirigido al Señor encargado de Negocios de Francia en el Perú, por el Señor Comandante de los Establecimientos Franceses de la Oceanía, etc. | Polinesios; Canacas; Documentos; Siglo XIX; República; Serpiente marina, barca; Manuelita Fernández, buque; Guerra con España; Polinesia francesa (Islas Marquesas); Oceanía | 0170/ |
Contribución de la ciencia y la tecnología al desarrollo de las actividades marítimas | Zevallos Newton, Ricardo | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 9-29 , ilus | Historia del buque, desde la vela hasta la navegación a vapor y más adelante, los modernos sistemas de propulsión | Historia del buque; Construcción naval; Historia marítima; Navegación a vela; Navegación a vapor; BMN | 0084/ |
Perú, la Marina y el tema antártico | Soldi Soldi, Héctor | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 35 , fotos | En la introducción explica las características del continente, el origen de su denominación, su ubicación y condiciones climáticas. Muestra a grandes rasgos los acontecimientos que llevaron al descubrimiento del continente antártico, así como las expediciones científicas del explorador noruego Roald Amundsen, y el capitán inglés Robert Scott; y la del explorador y marino mercante Sir Ernest Shackleton a bordo de la «Endurance». Relata la génesis del Tratado Antártico y su perfeccionamiento y ratificación; menciona la convención destinada a la exploración y explotación mineroantártica, que no ha llegado a entrar en vigor pues sus disposiciones harían posible que las prácticas industriales pudieran causar desastres ecológicos. Relata la forma en que la Marina peruana impulsó las gestiones para la adhesión del Perú al tratado Antártico y su posterior incorporación como Parte Consultiva con plenas facultades dentro del Sistema Antártico, y describe las expediciones científicas peruanas a la Antártida | Antártida; Expediciones científicas; Tratado Antártico; Marinos peruanos; Marinos en la Antártida; Sistema Antártico; Siglo XX; BMN; Antártida; Perú (Callao); Perú | 0084/ |
Malvinas, conflicto argentino-británico : abril-junio 1982 | Giampietri Rojas, Luis | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 79-147 , ilus | Después de una introducción referida al descubrimiento y antecedentes de las Islas Malvinas y Georgias del Sur, presenta una relación precisa, día por día, de la guerra, entre el 2 de abril, fecha de la invasión argentina, y el 14 de junio de 1982, fecha de la capitulación | Guerra de las Malvinas; Combates navales; Historia naval; Siglo XX; Islas Malvinas; BMN; Argentina; Reino Unido (Islas Falkland) | 0084/ |
Luis Felipe Villena Gutiérrez : Marino y hombre ejemplar | Salmón de la Jara, Federico | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 155-158 , retrato | Semblanza profesional de Luis Felipe Villena | Biografías navales; Marinos peruanos; Necrologías; Siglo XX; BMN; Villena Gutiérrez, Luis Felipe; Perú (Lima) | 0084/ |
Misión naval francesa en el Perú, 1905-1914 : Apuntes para la historia | Rodríguez Asti, John | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 159-189 , ilus, retratos, fotos | Expone sobre la situación de la Armada peruana a principios del siglo XX y su resurgimiento a partir de la presencia de la Misión Naval Francesa, con especial relevancia de la gestión del C. de F. Paul de Marguerye. Trata además sobre las reformas y mejoras iniciales en la Escuela Naval del Perú; las innovaciones en el seno de la Marina de Guerra como institución y las adquisiciones navales; los sumergibles «Ferre» y «Palacios», el cazatorpedero «Teniente Rodríguez» y la frustrada adquisición del «Dupuy de Lome». Concluye con una apreciación final de la labor de la misión y la enumeración de sus principales logros y acciones. Incluye un retrato de Paul de Marguerye | Historia naval francesa; Historia naval; Neocivilismo; Siglo XX; Escuela Naval; Marina de guerra; Adquisiciones navales; Marinos franceses; Ferré, sumergible; Palacios, sumergible; Teniente Rodríguez, destructor; Marguerye, Paul de; Perú (Callao) | 0084/ |
Escuadra nacional entre 1906 y 1919 | Llosa Pazos, Juan Carlos | Revista del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú | | Lima | Nº 20 | 2000 | 191-213 , retratos, fotos | Trata sobre la política naval entre 1906 y 1919, la organización de la escuadra; las actividades de la escuadra nacional; la actuación de los almirantes Villavisencio y Carvajal, principales líderes de la Armada; los uniformes del personal de la escuadra; la escuela naval. Incluye en anexo: Comandantes generales y comandantes de las unidades de la escuadra entre 1906 y 1919; características de las unidades pertenecientes a la escuadra nacional entre 1906 y 1919 | Política naval; Historia naval; Marina de guerra; Escuela naval; Marinos peruanos; Adquisiciones navales; Uniformes; Siglo XX; Neocivilismo; Buques de guerra; Buques peruanos; BMN; Villavisencio, Manuel A.; Carbajal, Manuel Melitón; Perú (Callao); Perú (Costa); Perú (Lima) | 0084/ |
Palma y la Biblioteca Nacional | Durand Flórez, Guillermo | Revista del Archivo General de la Nación | | Lima | Nº 1, Vol. 1 | 1972 | 25-276 , ilus | Presenta la documentación generada por Ricardo Palma desde su cargo de Director de la Biblioteca Nacional, la que refleja su actividad bibliotecaria, de octubre de 1883 a noviembre de 1900 | Biblioteca Nacional; Cartas; Documentos; Siglo XIX; Siglo XX; Palma, Ricardo; Perú. Biblioteca Nacional (Lima); Perú (Lima) | 0214/ |
Periódicos de la Pre-Emancipación : 1795-1819 | Salas Olivari, Elsa | Boletín de la Biblioteca Nacional | | Lima | Nº 69-72 | 1er. y 2do. Sem. 1974 | 5-25 , ilus | | Periódicos peruanos; Emancipación; Virreinato; Siglo XVIII; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0460/ |
Esclavitud en el Perú colonial | Gómez Acuña, Luis | Apuntes : Revista de Ciencias Sociales | | Lima | Nº 48 | 1er. Sem 2001 | 29-52 | Resume y evalúa la importancia del sistema esclavista en el Perú colonial, el cual no solo afectó directamente a los pobladores africanos sino, además, asiático, moros e indígenas | Esclavitud; Virreinato; Historia social; Siglo XVI; Siglo XVII; Siglo XVIII; Siglo XIX; Perú (Lima); Perú (Costa) | 0132/ |
Principios y reglas de derecho internacional aplicables a la solución de las controversias territoriales : el caso peruano ecuatoriano | Rodríguez Cuadros, Manuel | Revista Peruana de Derecho Internacional | | Lima | Nº 120, Vol. 52 | 2000 | 33 | Discurso de incorporación a la Sociedad Peruana de Derecho Internacional. Sobre el importante rol de la Corte Internacional de Justicia y el aporte que sus sentencias y pareceres han hecho al ir enriqueciendo, al mismo tiempo que solucionaban los problemas sometidas a su estudio, el Derecho Internacional consultidinario en materia territorial y su alcance, aspecto éste tan importante en la interpretación de determinaciones o acuerdos que comúnmente se adoptan en Comisiones de trabajo específicos o con tratados mismos. Trata las incidencias del proceso demarcatorio, segunda fase en los tratados fronterizos partiendo del principio de que la «inejecutibilidad de un tramo de frontera por la inadecuación de un texto literal, no constituye causal de revisión, precisamente por la estabilidad de este tipo de tratados. Pone énfasis en los aspectos jurídicos doctrinarios que fortalecieron el proceso y en aspectos puntuales de la propia delimitación de la frontera peruano-ecuatoriana | Relaciones exteriores; Derecho internacional; Protocolo de Río de Janeiro; Límites; Tratados fronterizos; Demarcación territorial; Siglo XXI; Fronteras; Tratados; Corte Internacional de Justicia; Perú; Ecuador | 0174/ |
Valor del submarino en la guerra marítima : basado en la experiencia en la guerra | Spindler | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 376 | mayo-junio 1986 | 208-222 | Por el contralmirante Spindler, de la Armada Alemana. A propósito de que la nueva Conferencia de Desarme propuesta para 1926 por la Liga de las Naciones, pondría nuevamente sobre el tapete la cuestión tan debatida y no resuelta por la Conferencia de Washington en 1921-22, la extensión a los submarinos de las restricciones de armamentos navales | Submarinos; Guerra Marítima; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Submarino ante el cada vez más grande teatro de guerra en el mar | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 376 | mayo-junio 1986 | 284-298 | | Submarinos; Guerra Marítima; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Una visión geopolítica del Pacífico Suroriental cara al siglo XXI | Arévalo Escaró, Hugo | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 377 | nov.-dic. 1986 | 222-229 | El nuevo eje geoestratégico mundial estará localizado en el Océano Pacífico y su potenciación será consecuencia de la movilidad socio-económica que logre los países vinculados con ese espacio marítimo, pero también estará sometido a tensiones producto de los antagonismos por su control y dominio | Geopolítica marítima; Cuenca del Pacífico; Siglo XX; BMN; Océano Pacífico Suroriental | 0003/ |
Frontera de Madre de Dios | Mercado Jarrín, Edgardo | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 377 | nov.-dic. 1986 | 250-256 | Al quedar América del Sur constituida en dos ejes de polarización marítima: el del Pacífico con el Grupo Andino y el del Atlántico con la integración argentino-brasileño, el Perú, por su ubicación, se convierte en la bisagra de la política de concertación regional, obligado puente de concertación | Fronteras; Amazonía; Geoestrategia; Siglo XXBrasil (Amazonía); Perú (Madre de Dios, Puerto Maldonado) | 0003/ |
Marina de guerra en nuestro perfil limítrofe : misión y responsabilidades | Cárdenas Mandujano, Hugo | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 377 | nov.-dic. 1986 | 257-270 | Revisa las áreas de acción de la marina en la región oceánica, la amazonía y la región lacustre | Marina de guerra; Fronteras; Seguridad nacional; Defensa nacional; Siglo XX; BMN; Perú (Costa); Perú (Amazonía); Perú (Lago Titicaca) | 0003/ |
Mando en el arma submarina | Salmón de la Jara, Federico | Revista de Marina | | Lima | Nº 3, Vol. 377 | nov.-dic. 1986 | 271-280 , ilus | La importancia de la decisión, en un submarino más que toda otra clase de buque, sólo está en manos del comandante | Submarinos; Liderazgo naval; Siglo XX; BMN | 0003/ |
Conscripción | | El Peruano | | Lima | Nº 13, Vol. 44 | 30 enero 1863 | 62 | Editorial: La Constitución declara que el reclutamiento es un crimen; y el Gobierno, atendiendo a este dogma político, se propone tomar por norma la Ley del 4 de enero de 1848 para el reemplazo de las bajas del ejército | Reclutamiento militar; Editoriales; Historia militar; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Lima) | 0170/ |
Cuestión del Brasil y de la compañía brasilera de navegación y comercio del Amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 14, Vol. 44 | 2 febrero 1863 | 63-68 | Documentos | Compañía de Navegación del Amazonas; Navegación fluvial; Historia amazónica; República; Siglo XIX; Guerra con España; Historia marítima; Comercio fluvial; BMN; Brasil (Río Amazonas); Perú (Amazonía); Perú (Río Amazonas) | 0170/ |
Conscripción militar | | El Peruano | | Lima | Nº 21, Vol. 44 | 18 febrero 1863 | 95 | Ley del 30 de enero de 1863, modificando la del 4 de enero de 1848. Véase también la reimpresión el viernes 20 febrero de 1863 | Reclutamiento militar; Historia militar; Legislación; Siglo XIX; República; Guerra con España | 0170/ |
Cuestión amazonas | | El Peruano | | Lima | Nº 23, Vol. 44 | 23 febrero 1863 | 102-104 | Aclarando los acontecimientos ocurridos en el río Amazonas con referencia a la llegada de los vapores de guerra peruanos Morona y Pastaza al río Amazonas, pretendido como agresión del Perú contra Brasil | Morona, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Ríos navegables; Historia amazónica; Historia naval; Marinos en la selva; República; Guerra con España; Siglo XIX; Buques de guerra; Buques peruanos; Relaciones exteriores; BMN; Perú (Amazonía); Brasil (Amazonía); Perú (Río Amazonas); Perú (Loreto, Iquitos) | 0170/ |
Comandante del vapor Morona, da cuenta de lo ocurrido en su viaje en el Brasil | Ferreyros, Manuel | El Peruano | | Lima | Nº 24, Vol. 44 | 25 febrero 1863 | 105-106 | Nota del Comandante Manuel Ferreyros | Buques de guerra; Morona, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Marinos peruanos; Documentos; República; Historia naval; Historia Amazónica; Marinos en la selva; Guerra con España; Siglo XIX; Buques peruanos; BMN; Ferreyros, Manuel; Brasil (Pará) | 0170/ |
Nota de la Comandancia del vapor Morona | Ferreyros, Manuel | El Peruano | | Lima | Nº 30, Vol. 44 | 11 marzo 1863 | 477- | Dando cuenta del rescate de su barco encallado en el banco de Puraquicuaramiri, después de 32 días de esfuerzos | Buques de guerra; Morona, vapor fluvial; Pastaza, vapor fluvial; Marinos peruanos; Documentos; República; Historia naval; Historia Amazónica; Marinos en la selva; Guerra con España; Siglo XIX; Buques peruanos; BMN; Brasil (Pará) | 0170/ |
Continuación de los documentos sobre la Polinesia publicados en el número 38 | Lesseps, Edmundo de; Valle Riestra, Domingo | El Peruano | | Lima | Nº 44, Vol. 44 | 18 abril 1863 | 182-185 | Notas del Cónsul de Francia en el Perú sobre declaraciones de Tomás Oace, natural de Tahití, perteneciente al buque «Teresa» y otros testigos, sobre la trata de polinesios; Expediente seguido en el Callo sobre la misma materia; copia de cartas del cónsul del Callao al Almirante Domingo Valle Riestra, comandante de Marina; y respuesta de las mismas; comunicación del señor de la Richerie, Comisario Imperial, Comandante de los Establecimientos de la Oceanía, la que informa que el tribunal de Tahití ha mandado que se interponga la acusación y arresto del capitán de la «Mercedes Wholey» por la trata de polinesios | Polinesios; Canacas; Documentos; Teresa, buque; Mercedes Wholey, buque; Buques chineros; Siglo XIX; Historia marítima; República; Guerra con España; BMN; Polinesia Francesa (Tahití); Oceanía; Perú (Callao); Perú (Lima) | 0170/ |
Notas relativas a la renuncia de la Comandancia de la fragata Amazonas | Salcedo, José María | El Peruano | | Lima | Nº 45, Vol. 44 | 22 abril 1863 | 189 | Se vuelve a publicar, el 16 de mayo de 1863, p. 226, col. 1,2 | Marinos chilenos; Amazonas, fragata; Documentos; Historia naval; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN | 0170/ |
Contrato celebrado por el administrador de la Tesorería del Callao con el agente de la compañía de vapores | Petrie, Jorge | El Peruano | | Lima | Nº 45, Vol. 44 | 22 abril 1863 | 189 | Revolución del 17 de abril de 1863, aprobando con las modificaciones que se expresan, la contrata mencionada con don Jorge Petrie, agente de la Compañía, sobre pasajes de empleados y fletes de artículos del Estado | Compañía de vapores; Documentos; Marina mercante; Historia marítima; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Perú (Callao) | 0170/ |
Inmigración polinesia. Editorial | | El Peruano | | Lima | Nº 48, Vol. 44 | 2 mayo 1863 | | Sobre el decreto dictado cediendo a la exigencia pública y a los reclamos de la legación francesa, sobre la inmigración polinesia | Polinesios; Canacas; Editoriales; Legislación; República; Siglo XIX; Guerra con España; Perú (Lima); Oceanía; Polinesia francesa | 0170/ |
Notas del Cónsul del Perú en las islas de Sandwich | Sapalding, J.C. | El Peruano | | Lima | Nº 49, Vol. 44 | 6 mayo 1863 | 203 | Solo un buque nacional ha estado en el puerto de Honolulu, la «Petronila», volvió de arribada en diciembre de 1861, fue reparada y despachada con destino al callao en enero de 1862 | Polinesios; Buques peruanos; Historia marítima; Documentos; Siglo XIX; República; Guerra con España; Petronila, fragata; BMN; Estados Unidos (Islas Hawai, Honolulu); Oceanía; Polinesia | 0170/ |
Premio para quienes sirvan en el Departamento marítimo de Loreto | | El Peruano | | Lima | Nº 49, Vol. 44 | 6 mayo 1863 | 207 | Decreto del 2 de mayo de 1863, designando el premio a que tendrán opción los jefes, oficiales y demás empleados que sirvan en el Departamento marítimo de Loreto | Apostadero naval de Iquitos; Historia amazónica; Marinos en la selva; Legislación naval; Personal naval; Siglo XIX; República; Guerra con España; Apostaderos navales; BMN; Perú (Loreto, Maynas, Iquitos); Perú (Amazonía) | 0170/ |
Reglamento marítimo internacional : Editorial | | El Peruano | | Lima | Nº 50, Vol. 44 | 9 mayo 1863 | 220 | | Reglamentos marítimos; Reglamentos; Editoriales; Historia marítima; Navegación; República; Guerra con España; Siglo XIX; BMN | 0170/ |
Convención relativa a la captura de los buques «Lizzie Thompson» y «Georgiana» | | El Peruano | | Lima | Nº 50, Vol. 44 | 9 mayo 1863 | 209-212 | Entre la república del Perú y los Estados Unidos de América | Presas marítimas; Lizzie Thompson, buque US; Georgiana, Buque US; Buques norteamericanos; Historia marítima; Historia diplomática; BMN; Perú (Costa); Estados Unidos | 0170/ |
Reglamento marítimo internacional | | El Peruano | | Lima | Nº 51, Vol. 44 | 13 mayo 1863 | 214-218 | Preliminares; Reglas para el uso de luces; Reglas para las señales en tiempo de niebla; Reglas para navegar | Reglamentos marítimos; Reglamentos; Navegación; República; Guerra con España; Historia marítima; Siglo XIX | 0170/ |
Reglamento para los teatros de la República | | El Peruano | | Lima | Nº 53, Vol. 44 | 20 mayo 1863 | 226-230 | | Reglamentos; Teatro; Historia social; República; Guerra con España; Documentos; Siglo XIX; Perú (Lima) | 0170/ |
Nuevo reglamento de uniformes para el Ejército y la Armada : Editorial | | El Peruano | | Lima | Nº 55, Vol. 44 | 27 mayo 1863 | 239-240 | | Reglamentos; Uniformes; Marina de guerra; Editoriales; Historia naval; Ejército; República; Guerra con España; Siglo XIX; BMN | 0170/ |
Colonos de inmigración polinesios | | El Peruano | | Lima | Nº 55, Vol. 44 | 27 mayo 1863 | 237 | Declaratoria de los cuerpos diplomáticos y consulares. Incluye la contestación | Canacas; Polinesios; Documentos; Historia marítima; Historia social; República; Guerra con España; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |
Proponen que sean conducidos a su país los polinesios | | El Peruano | | Lima | Nº 56, Vol. 44 | 30 mayo 1863 | 241 | Nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, proponiendo que sean conducidos a su país los polinesios que estén sujetos a ningún compromiso. Contestación | Polinesios; Canacas; Documentos; Historia marítima; Historia diplomática; República; Siglo XIX; Guerra con España; BMN; Perú (Lima) | 0170/ |